Está en la página 1de 8

Tabla de contenidos

Introducciòn

Objetivos

Desarrollo del caso practico

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Introducciòn

En el presente trabajo se expresan las teorías enunciadas, ideas principales, influencia actual de las
personas más representativas de las teorías de la administración como son: Abraham Maslow,
Frederick Irving Herzberg y Frederick Winslow Taylor dando un breve repaso de sus principales
aportes a la administración empresarial.

Hablando del emprendimiento tenemos un recorrido por algunas de las entidades colombianas
que apoyan y fomentan el emprendimiento en el país, donde nos damos cuenta de que tipo de
apoyo presta cada entidad al emprendedor para poder convertir sus ideas en ideas de negocio
rentable.

Se hace un análisis DAFO para el país, como herramienta de estudio de la situación actual
analizando sus características internas e incluyendo las estrategias resultantes como solución.

Objetivos

 Conocer y recordar las personas más representativas de la administración empresarial, sus


aportes más importantes e ideas significativas.
 Identificar en Colombia las instituciones más importantes que apoyan y fomentan el
emprendimiento.
 Aprender el desarrollo de un análisis DAFO, planteando las estrategias resultantes en cada
una de sus combinaciones.

Desarrollo del caso practico

Responde a las siguientes cuestiones:


Maslow, Herzberg, Taylor… ¿qué conoces sobre ellos? Elabora un cuadro-resumen en el que
aparezcan sus puntos más importantes (teorías enunciadas, ideas principales, influencia actual).

Durante el temario de la unidad hemos hablado sobre el Instituto Fraunhofer – Gesellschaft.


¿Conoces otras instituciones y entidades que favorezcan el emprendimiento? Te damos algunos
ejemplos:

Fondo Emprender

Cámaras de Comercio

Infórmate sobre las diferencias, miembros, funciones y requisitos de cada una de ellos.

¿Sabes lo que es un Análisis DAFO? Busca información sobre él y realiza uno para Colombia.

Desarrollo

Maslow, Herzberg, Taylor… ¿qué conoces sobre ellos? Elabora un cuadro-resumen en el que
aparezcan sus puntos más importantes (teorías enunciadas, ideas principales, influencia actual).

Abraham Maslow. Fue psicólogo estadounidense principal exponente de la psicología Humanista,


obtuvo una gran notoriedad en el ámbito empresarial del marketing o la publicidad.

Frederick Irving Herzberg. Fue un nombrado `psicólogo que se convirtió en uno de los hombres
más influyentes en la gestión administrativa de empresas. Reconocido por su teoría del
enriquecimiento laboral y la teoría de la motivación e higiene.

Frederick Winslow Taylor. Fue un ingeniero industrial y economista estadounidense, principal


promotor de la organización científica del trabajo y conocido como el padre de la administración
científica.

Nombre Teorías Ideas principales Influencia actual


enunciadas
Abraham Maslow jerarquía de los efectos de la la aplicación de la
necesidades motivación en los pirámide de Maslow
humanas individuos. en los negocios es
La motivación como bastante actual y las
principal herramienta podemos encontrar
para que los en multitud de
empleados puedan situaciones
realizar sus económicas y
necesidades empresariales
personales
Frederick Irving Herzberg Teoría de los dos Las personas están El trabajo es fuente
factores influenciadas por dos de felicidad cuando
(motivación e factores: factor no es aburrido ni
higiene) higiene y factores abrumador, cuando
motivantes. es rico en contenidos
y ayuda a crecer a
quien lo realiza.
Frederick Winslow Taylor La teoría de la Proponer un enfoque Muy importante
administración científico del trabajo buscar nuevos
científica métodos en el
la necesidad de trabajo para
planificar el trabajo conseguir mejores
objetivos y logros en
controlar el trabajo la producción.
para confirmar que se Tener una buena
hiciera correctamente organización
en el trabajo.
seleccionar al Cada obrero sea
personal elegido para ocupar el
puesto en el que
la especialización de realmente este mejor
los trabajadores preparado y pueda
rendir mejor

Durante el temario de la unidad hemos hablado sobre el Instituto Fraunhofer – Gesellschaft.


¿Conoces otras instituciones y entidades que favorezcan el emprendimiento? Te damos algunos
ejemplos:

Fondo Emprender

Cámaras de Comercio

Infórmate sobre las diferencias, miembros, funciones y requisitos de cada una de ellos.

Algunas de las instituciones que pueden ayudar a las personas a llevar un proyecto al siguiente
nivel, pasando de una idea a un verdadero negocio, producto o servicio sostenible.

Fondo emprender. Es un fondo de capital semilla creado por el gobierno en el Art 40 de la ley 789
del 27 de diciembre del 2002, donde se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la p el
Fondo Emprender se constituyó como una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio
Nacional de Aprendizaje, SENA, el cual será administrado por esta entidad y cuyo objeto exclusivo
será financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por aprendices o
asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales que su formación se esté
desarrollando o se haya desarrollado en instituciones que para los efectos legales, sean
reconocidas por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las
complementen, modifiquen o adicionen protección social y se modifican algunos artículos del
Código Sustantivo de Trabajo.

Podrán acceder a los recursos del Fondo Emprender, los ciudadanos colombianos, mayores de
edad, que no tenga constituida persona jurídica legalmente y que estén interesados en iniciar un
proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio y que acrediten al momento del
aval del plan de negocio.

Está dirigido para cualquier persona que haya cursado algún programa de formación del Sena o
Técnico, tecnólogo, profesional universitario de pregrado, posgrado, maestría y/o doctorado de
instituciones nacionales o extranjeras, que haya culminado y obtenido el título de un programa de
educación superior reconocido por el Estado de conformidad con la legislación colombiana.

Tecnoparques Es un programa de innovación tecnológica del Servicio Nacional de Aprendizaje


dirigida a todos los colombianos, que actúa como acelerador para el desarrollo de proyectos de
I+D+i materializados en prototipos funcionales en cuatro líneas tecnológicas: Electrónica y
Telecomunicaciones, Tecnologías Virtuales, Ingeniería y diseño y Biotecnología nanotecnología,
que promueva el emprendimiento de base tecnológica.

0bjetivo principal: Apoyar el desarrollo de proyectos innovadores de base tecnológica para generar
productos y servicios que contribuyan al crecimiento económico y la competitividad del país y las
regiones, apalancados en los sectores de clase mundial.

Bancoldex: Es un banco de desarrollo que promueve el crecimiento empresarial y el comercio


exterior de Colombia. Contamos con diferentes soluciones, financieras y no financieras, para
promover el desarrollo de las empresas. La gestión se enfoca en fomentar las exportaciones,
apoyar la productividad y la competitividad con énfasis en las Mipymes, contribuir a la defensa del
medio ambiente y a la mitigación del cambio climático y actuar como instrumento para el
restablecimiento del tejido empresarial en zonas de desastre o de deterioro de las condiciones
económicas.

Tecnnova: gestiona conocimiento en Ciencia Tecnología e Innovación, para ello incide y apoya la
ejecución de políticas públicas, transformando organizaciones privadas y académicas, y
conectamos demanda con oferta de productos en CTI. Definiendo cuatro capacidades estratégicas
al servicio de las Universidades, las Empresas y el Estado, tendientes a generar soluciones
concretas en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Proyectos I+D+i
Soluciones Tecnológicas
Spin-Of
Capacidades y servicios

ParqueSoft: Es uno de los principales proveedores de soluciones de conocimiento y tecnologías de


la Información - TI, servicios profesionales relacionados e integrador de sistemas para el mercado
de América Latina.
Es una iniciativa Clúster de arte digital, ciencia y tecnologías de la Información líder en Colombia y
América Latina, con más de una década de presencia en el mercado. Con un Ecosistema de más de
400 Empresas ágiles, integradas en un ambiente ideal para la innovación, transferencia y
apropiación de conocimientos y experiencias de frontera en tecnologías informáticas de última
generación.
El ecosistema integra más de 1.800 personas del sector de la industria, sumando una contundente
capacidad multidisciplinaria para la creación y desarrollo de productos y servicios innovadores,
entregando al mercado un amplio portafolio de soluciones para la vida y los negocios.

HubBog: Es un punto de encuentro para emprendedores que integra aceleración, academia,


trabajo en equipo e inversión con el objetivo de impulsar proyectos innovadores en tecnologías de
la información. En su trayectoria ha ayudado a impulsar más de 100 emprendimientos
colombianos, entre ellos algunas apps tan exitosas como tappsi.

Impulsa programas de innovación para pymes tomando decisiones estratégicas de cambio, aplicar
nuevas tácticas para mejorar procesos, atraer más clientes y posicionar mejor tu marca,
acompañando a los empresarios durante su proceso para que puedan crear mejores soluciones y
ofrecer más valor a sus clientes.

Cámara de comercio de Bogotá. Es una entidad sin ánimo de lucro encargada de administrar los
registros mercantiles de las empresas, cuenta con centros de arbitraje y conciliación, registro
público, competitividad y valor compartido. Servicios de mejoramiento del entorno empresarial,
fortalecimiento empresarial y servicios gratuitos personalizados para el cumplimiento de metas
empresariales.

Es de mencionar que solo se mencionan algunas de las muchas entidades dedicadas al


fortalecimiento y crecimiento de ideas de emprendimiento, no solo ideas personales sino también
empresariales individuales o en grupos o asociaciones.

Algunas entidades se dedican a brindar accesorias personalizadas para el fortalecimiento de ideas


de emprendimiento, otras entidades se dedican al financiamiento de capital con el ánimo de llevar
al crecimiento las ideas de negocio, también hay entidades que se dedican a integrar las ideas para
permitir la aceleración y crecimiento de la misma.

¿Sabes lo que es un Análisis DAFO? Busca información sobre él y realiza uno para Colombia.

El análisis DAFO es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución,


proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación
externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada, brindado estrategias para la
solución.
Análisis DAFO Colombia

Debilidades Fortalezas
 Vías con infraestructura  Mano de obra
deficiente disponible
 Inseguridad  Población dinámica
 Endeudamiento externo  Tasa de inflación estable
 Falta de trasparencia en  Disposición de terrenos
procesos de regulación  Abundantes recursos
DAFO (corrupción) naturales
 Narcotráfico
Colombia  Elevada carga tributaria
 Elevados costos de
combustibles
 Poca inversión al
emprendimiento
 Elevadas tasas de
interés
 Población con niveles
bajos de educación.
Oportunidades Estrategia DO: realizar acuerdos Estrategia FO: al momento de
 Alta disponibilidad o convenios con los países a poner en marcha y aprovechar
laboral exportar y así logra la baja en los las oportunidades podemos
 Interés en el gobierno aranceles y los fletes. De igual hacer crecer nuestra economía y
en inversores manera gracias a las posibles estar a la vanguardia con las
extranjeros modernizaciones industrial se diferentes potencias mundiales,
 Modernización puede lograr para que muchas con la diversidad de recursos y la
industrial empresas colombianas tengan posible modernización industrial
 Fácil acceso a redes de maquinaria de calidad y así podemos crear un mercado de
comunicación poder contar con la certificación alta competitividad.
como productores de calidad. Contando con las diferentes
redes de comunicación
disponibles para capacitar la
mano de obra disponible
Amenazas Estrategia DA: para contrarrestar Estrategia FA: una de las
 El mundo ve a Colombia las debilidades y no ser afectado principales fortalezas de nuestra
como narcotraficante e por las amenazas a la que la economía es la gran diversidad
inseguro economía colombiana está de materias primas y el
 Crisis económicas en expuesta, podemos realizar crecimiento económico que se ha
países vecinos mezas de trabajos y emprender venido desarrollando gracias a
 Estanque en la proyectos para cambiarle la cara mesas de trabajos que han hecho
economía nacional y a nuestro país y ser reconocido los campesinos con las empresas
crecimiento de como uno de las potencias exportadoras , y de esta manera
multinacionales en el mundiales en el mercado global y estamos limpiando el nombre de
territorio colombiano en un país donde la producción nuestro país y catalogarlo como
es de alta calidad. potencia mundial económica.
Conclusiones

En la actualidad la administración representa un área muy importante, por lo que los modelos e
ideas de: Abraham Maslow, Frederick Irving Herzberg y Frederick Winslow Taylor representan una
herramienta de entendimiento, de principios como de mecanismos en los cuales debe regirse
cualquier administración.

los factores más dinámicos que estimulan las actividades productivas de mayor valor agregado son
los emprendedores, por lo tanto es muy importante conocer las instituciones que ayudan a este
tipo de personas, llevando sus ideas a ideas a negocios productivos y sostenibles.

El análisis DAFO es copilar información, establecer conclusiones para luego tomar las mejores de
ciciones.

https://www.lifeder.com/aportaciones-de-frederick-taylor/#Aportes_principales

https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Herzberg

http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx
http://tecnoparque.sena.edu.co/Paginas/default.aspx

https://www.bancoldex.com/

http://www.tecnnova.org/el-modelo-tecnnova/

http://parquesoft.com/index.php/nosotros

https://hubbog.com/equipo-hubbog/

También podría gustarte