Está en la página 1de 42

Desarrollo de la audición y el aprendizaje

[12.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[12.2] Desarrollo del oído humano

[12.3] Programas para el desarrollo auditivo

[12.4] Método Berard

[12.5] Método Tomatis

[12.6] Salud visual y salud auditiva

[12.7] Referencias bibliográficas

12
1
1
TEMA
Esquema

Aprendizaje de idiomas y programas de intervención

TEMA 12 – Esquema
1Programa para el desarrollo
Desarrollo del oído Método Berard:
auditivo
1. Diagnóstico auditivo y definición del
Desarrollo según la edad y el tratamiento de reeducación.
comportamiento del niño: 2. Observación del comportamiento y de
las reacciones durante diez días.
1 mes: atiende a los estímulos sonoros y 3. Resultados.
se altera ante los sonidos fuertes e 1. Programa de ordenador.
inesperados. 2. Teclado o xilófono.
2 meses: dirige la cabeza y los ojos hacia 3. Instrumentos musicales.
la fuente de sonido. 4. Localización de sonidos.
3 meses: se tranquiliza y relaja con las 5. Metrónomo.

2
palabras y las canciones. Dirige los ojos 6. Palabras sin sentido. Método Tomais:
hacia el sonido. 7. Palabras iguales/diferentes.
4 meses: reconoce las voces de los 8. 8. Secuencias de sonido. A nivel auditivo, la estimulación sensorial
padres. 9. ¿Qué palabra suena cada vez? que se produce por la llegada de sonido al
4/6 meses: mejora y perfecciona los 10. Secuencias de ritmos. cerebro, induce la maduración del sistema
movimientos de orientación hacia las 11. Memoria secuencial con palabras.
fuentes sonoras.
nervioso central.
12. Palabras encadenadas.
7/8 meses: comienza a imitar los sonidos
que se producen en el ambiente.
9 meses: se inicia el reconocimiento de
algunas palabras muy habituales.
9/10 meses: empiezan los primeros
balbuceos.
11/12 meses: reconoce órdenes sencillas.
Le gusta la música.
12/15 meses: Reproduce sílabas
mediante balbuceos, imita los sonidos.
Disfruta con estos juegos.
Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Ideas clave

12.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee atentamente las ideas clave que se explican a
continuación.

La importancia del aprendizaje de varios idiomas desde una temprana edad es cada vez
mayor. Cuando se estudia un idioma diferente al materno hay que aprender a controlar
la voz en sus nuevos registros y las nuevas formaciones de frases y estructuras
gramaticales. El oído necesita adecuarse a diferentes registros y proporcionar
retroalimentación en las emisiones de voz para ajustarlas a las nuevas necesidades. Es
necesario aplicar programas de intervención para mejorar los procesos auditivos.
En esta unidad podrás estudiar los siguientes temas relacionados con la audición y el
lenguaje:

» Conocimiento de otros idiomas.


» Programa de intervención en el centro educativo.
» Métodos específicos para mejorar la integración auditiva: el Método Berard y el
Método Tomatis.

12.2. Desarrollo del oído humano

Aunque al nacimiento no se ha completado el desarrollo anatómico del oído, los bebés


ya perciben sonidos dentro del seno materno.

Los oídos, al ser los humanos eminentemente sociales, están diseñados para
responder especialmente bien a las características de los sonidos del habla humana.

Desde el punto de vista filogenético, el órgano de la audición evoluciona a partir del


sistema del equilibrio. La audición asegura la supervivencia en los vertebrados,
mientras que el equilibrio es esencial en los peces (Van Bergeijk y cols. 1960). En los
peces el aparato vestibular (órgano del equilibrio) aparece bien desarrollado, con los
canales semicirculares, el utrículo y el sáculo. Una prolongación de este último
originará la cóclea del oído humano.

TEMA 12 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Al evolucionar las distintas especies y aparecer la vida terrestre, resultó imprescindible


la evolución de un órgano capaz de captar y procesar las ondas sonoras procedentes del
exterior. Sobre todo, era preciso realizar algunas modificaciones que permitieran la
transmisión y amplificación del sonido antes de alcanzar el oído interno, situado dentro
del cráneo.

En los anfibios y reptiles ya se aprecia un órgano auditivo bien diferenciado, en el que


aparece el oído medio y un solo huesecillo. En las aves aumenta el número de
huesecillos, se articulan entre sí y aparece el músculo del estribo. La cóclea empieza a
curvarse, aunque no existe el órgano de Corti y no hay pabellón auditivo externo.

En los mamíferos aparece la oreja o pabellón auditivo externo. Los cambios más
significativos tienen lugar en el oído medio, aparecen los tres huesecillos articulados
entre sí.

La cadena de huesecillos se origina a partir de las agallas de los peces, evoluciona para
formar parte de la mandíbula en los reptiles, para ser después parte del oído en los
mamíferos.

Para los padres y educadores, es importante conocer el desarrollo de la audición de los


más pequeños, si no se da alguna de las reacciones normales ante los estímulos
sonoros, será necesario acudir a un especialista y descartar cualquier dificultad que
altere la recepción correcta del sonido.

Desarrollo cronológico del oído y la audición

» Fase prenatal:
Formación del órgano sensorial del oído: en el feto se aprecia a partir de los tres
meses de la concepción.

Oído prenatal: mediante las ecografías se puede observar como los fetos reaccionan
ante un sonido elevado e inesperado mediante movimientos y la aceleración del
ritmo cardiaco a partir del 5º mes de gestación.

TEMA 12 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

» Fase postnatal:

Edad Comportamiento observable

Atiende a los estímulos sonoros y se altera ante los sonidos fuertes e


1 mes
inesperados.

2 meses Dirige la cabeza y los ojos hacia la fuente de sonido.

Se tranquiliza y relaja con las palabras y las canciones. Dirige los ojos hacia el
3 meses
sonido.

4 meses Reconoce las voces de los padres.

4/6 meses Mejora y perfecciona los movimientos de orientación hacia las fuentes sonoras.

7/8 meses Comienza a imitar los sonidos que se producen en el ambiente.

9 meses Se inicia el reconocimiento de algunas palabras muy habituales.

9/10 meses Empiezan los primeros balbuceos.

11/12 meses Reconoce órdenes sencillas. Le gusta la música.

Reproduce sílabas mediante balbuceos, imita los sonidos. Disfruta con estos
12/15 meses
juegos.

Tabla 1. Desarrollo cronológico del oído y la audición. Fase postnatal.

Con esta primera fase de recepción del sonido y sus primeras imitaciones se sientan las
bases para la aparición del lenguaje oral.

12.3. Programas para el desarrollo auditivo

El programa mejorará la capacidad de audición en los niños con juegos sencillos que se
pueden llevar a cabo en la escuela o en el ámbito familiar.

TEMA 12 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

1. Programa de ordenador. Pipo música.

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Mejorar:
Discriminación.
Desde los 4 años Tiempo Materiales
Memoria auditiva.
Lenguaje.
Filtración.

Tabla 2. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 1.

Procedimiento: seguir las instrucciones del programa.

2. Teclado o xilófono

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Discriminación
Desde los 4 años Niños 10 minutos Teclado o xilófono
Memoria secuencial

Tabla 3. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 2.

Procedimiento: comenzar enseñando al niño cómo suenan las distintas teclas y que
puede ir diferenciándolas sin mirar. En principio se le enseñan diferencias entre graves
y agudos y luego se van incluyendo más sonidos. Otra variación consiste en hacer una
secuencia de sonidos y tiene que reproducirla y tiene que reproducirla exactamente. Se
incrementa la secuencia en función de sus avances.

3. Instrumentos musicales

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Platillos
Mejorar la Maracas
Desde los 4 años Niños 10 minutos
discriminación Tambor
Triángulo
Tabla 4. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 3.

Procedimiento: hace sonar un instrumento y el niño ha de saber diferenciar de qué


instrumento se trata. Según progresa se le dan sonidos más bajos de intensidad.

TEMA 12 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

4. Localización de sonidos.

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Mejorar la
Cualquier
localización espacial. Desde los 4 años. 10 minutos
instrumento musical.

Tabla 5. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 4.

Porcedimiento: el niño con los ojos cerrados o vuelto de espaldas. Se hace un sonido
suave en cualquier posición del espacio y ha de señalar en que dirección lo está
escuchando.

5. Metrónomo.

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Mejorar las
instrucciones Desde los 4 años. 10 minutos Metrónomo

rítmicas.

Tabla 6. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 5.

Procedimiento: se coloca el metrónomo a un ritmo muy lento. El niño da palmas


mientras procura seguir el ritmo del metrónomo. Según avanza ir aumentando el ritmo.

TEMA 12 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

6. Palabras sin sentido.

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Mejorar las escuchas Desde los 4 años 5 minutos Listas de logotomas

Tabla 7. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 6.

Procedimiento: situarse de espaldas al niño o taparse la boca con una hoja de papel.
Leer logotomas (palabras sin sentido) y el niño los repite. Hablar a un volumen lo
suficientemente alto para que se puedan oír bien.

Dictarle de cada fila, un grupo de sílabas que él pueda copiar.

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

1 FI CE FA CI CE FA CI FE ZA

2 DE TA DO DE DA DO TE DA DO

3 SA CE FE ZE SE FE ZA SE CE

4 PA BE BI BA BE BI BA BE PI

5 MA NE MI MA NE NI NA ME MI

6 SI CE FO FI SE FO SI FE ZO

7 DA BA DE BA BA DE DA TA BE

8 DI TI DE TI TI DE DI DI TE

9 TA DA BE BA DA BE DA TA BE

10 MO UN MI NO NU MI MO NU MI

11 CA PE BO CA BE BO PA PE PO

12 FI CI SA FI CI FA CI FI ZA

13 TO DE BE DO DE BE DO DE DE

14 MO ME NA NO ME NA MO NE MA

15 FO FE CE FO CE CE ZO FE CE

16 TA TA DI TA TA TI DA TA TI

17 MO ÑE NI NO ÑE MI MO ÑE NI

18 ZA FI SE ZA CI SE FA CI CE

TEMA 12 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

19 PA PE PO BA PE PO PA BE PO

20 ZU FE FO SU FE FO ZU CE FO

Tabla 8. Ejemplo del ejercicio 6.

Ejercicios posibles:

» Lectura de las sílabas de cada grupo (por columnas) despacio, pronunciando bien y
marcando un ritmo con la mano.
» Seleccionar de cada fila un grupo de sílabas y leérselas. Él debe marcar el grupo que
se ha leído. La lectura debe realizarse situándose detrás (para que no lea los labios),
procurando hacerlo cada vez a un volumen más bajo.

7. Palabras iguales/diferentes

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Mejorar percepción Desde los 4 años. 5 minutos. Listas de palabras


auditiva. iguales y diferentes.

Tabla 9. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 7.

Procedimiento: leer dos palabras iguales o diferentes en pequeñas diferencias y pedir al


niño que diga si suenan igual o diferente. Aquí verás un ejemplo sacado del cuaderno
de logoaudiometría.

TEMA 12 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Test de Rasgos Distintivos Infantil (Pista 40)


Por favor, señala la respuesta correcta:

rama rana

jamón jabón

pecho techo

gorro corro

asa hacha

tía día

fila pila

zeta seta

roca ropa

redes reyes

seta zeta

roca ropa

reyes redes

pila fila

tía día

hacha asa

gorro corro

pecho techo

jabón jamón

rana rama

Fig 1. Test palabras iguales/diferentes.

8. Secuencias de sonido.

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Mejorar la memoria Desde los 4 años 10 minutos. Varios instrumentos


auditiva y la musicales.
discriminación.

Tabla 10. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 8.

TEMA 12 – Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Procedimiento: realizar una secuencia de sonidos utilizando varios instrumentos


musicales con diferentes sonidos. El niño ha de repetirlos siguiendo el mismo ritmo y
secuenciación.

9. ¿Qué palabra suena cada vez?

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Combinar Desde los 5 años. 10 minutos. Palabras de sus libros


discriminación y de texto.
ritmo.
Tabla 11. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 9.

Procedimiento: con una lista de palabras que el niño conoce ir diciéndolas mientras se
da palmas marcando la sílaba tónica. Cuando le sea fácil se le dan solo dos o tres
palabras y sin saber cuáles son, solo con el ritmo de las palmadas ha de identificarlas.

10. Secuencias de ritmos.

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Mejorar la memoria Desde los 4 años. 10 minutos. Palmadas.


auditiva y el ritmo.
Tabla 12. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 10.

Procedimiento: realizar series de ritmos sencillas para que los repita, incrementar la
dificultad según los avances.

11. Memoria secuencial con palabras.

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Mejorar la memoria Desde los 4 años. 10 minutos.


secuencial.
Tabla 13. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 11.

Procedimiento: decir series de palabras (por ejemplo: frutas, colores…) el niño las
repite y aumenta otra palabra de la misma familia incrementando el número según
mejora la amplitud de la memoria.

TEMA 12 – Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Mejorar la percepción Desde los 4 años 30 minutos. Juego sonidos del


de sonidos del medio. medio.
Tabla 14. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 11.

Procedimiento: seguir las instrucciones del juego.

12. Palabras encadenadas.

Objetivo Edad Tiempo Materiales

Mejorar la memoria Desde los 6 años. 10 minutos.


auditiva.
Tabla 15. Programas para el desarrollo auditivo. Ejercicio 12.

Procedimiento: comenzar diciendo una palabra y el niño ha de inventar otra palabra


comenzando por la última sílaba de la palabra que se le dijo.

TEMA 12 – Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

12.4. Método Berard

Este método se basa en el estudio en profundidad de todo los aspectos cualitativos


de la audición. No se trata en modo alguno de una oposición entre los estudios
cuantitativos y los cualitativos, sino en considerarlos complementarios. En un
individuo que posea un umbral auditivo normal, puede tener numerosos defectos en la
audición que falsean su percepción del ambiente sonoro. El umbral de audición se
establece en función de la audición verificada, mediante la audiometría, únicamente a
nivel de tres frecuencias:

» 500 Hz
» 1000 Hz
» 2000 Hz

¡Sin tener en cuenta otras frecuencias!

Puede haber un paralelismo con los problemas de la vista. Entre los dos
extremos absolutos de una agudeza visual perfecta y de la ceguera total, el ojo puede
presentar numerosas anomalías: miopía, astigmatismo, presbicia, hipermetropía,
estrabismo, etc. que perturban la apreciación exacta de las imágenes.

El individuo afectado por una de esas alteraciones, aunque mínima, ve «algo distinto»
de la realidad. Todo el mundo está de acuerdo en poner remedio a esa situación, por
ejemplo, mediante unas gafas graduadas.

Si observamos que un niño se ve obligado a situar la nariz a pocos centímetros del libro,
se deduce que ve mal. Puede acudir al optometrista y este prescribe las gafas
apropiadas. El niño las aceptará rápidamente y, así, resultará más fácil su vida escolar.

¿Por qué lo que nadie discute en el campo de la vista, es ignorado, muy discutido o
rechazado sistemáticamente cuando se trata del oído? La respuesta más simple es que, en
este caso, ya no hay evidencia directa.

TEMA 12 – Ideas clave 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

La percepción visual atañe a objetos fijos o móviles pero permanentes, comparables de


un niño a otro durante el tiempo necesario:

o ¿Ves esto?
o Sí lo veo bien.

O, al revés
o No; lo veo mal...

Y la discusión puede centrarse entonces en el tema de la percepción de un objeto estable,


durante todo el tiempo necesario. Las coordenadas son fijas. No ocurre lo mismo cuando
se aborda el problema de la audición. Salvo en casos muy particulares -como los ruidos
de máquinas de volumen sonoro constante- la característica esencial de los sonidos que
llegan a nuestros oídos son fugaces, fluctuantes, modulados sin cesar.

Por tanto, no puede darse entre dos personas ningún diálogo preciso acerca de la
percepción que cada una de ellas haya podido tener del mismo ruido. ¿Era más
fuerte? ¿Más grave? No puede establecerse ninguna comparación, pues el sonido
percibido ya ha cesado desde hace tiempo y ha sido remplazado por una multitud de
otros sonidos.

El problema es más complejo, menos perceptible en la vida corriente y no puede


objetivarse sino mediante exámenes sistemáticos. Esta noción de una audición
diferente de un individuo a otro no salta pues, «a la vista».

Principios del Método de Berard

Siguiendo al propio autor del método Berard:

«En Francia, en Europa y en los Estados Unidos existen desde hace decenas de años
numerosos centros que utilizan el oído como medio de entrada de informaciones
sonoras con una finalidad curativa. Las técnicas iban desde la audición pura y simple de
cintas musicales elegidas empíricamente en función de las reacciones señaladas por el
enfermo, hasta métodos mucho más sofisticados, que empleaban sonidos filtrados
representando lo que, presumiblemente, es la audición intrauterina del feto».

TEMA 12 – Ideas clave 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Técnica

Consiste en 20 sesiones de audición de 30 minutos cada una, en donde el niño escucha


sonidos preparados especialmente para él en función del resultado de sus audiometrías.
Los sonidos se obtienen gracias a un equipo electrónico original, fabricado
expresamente por el doctor Berard, siguiendo sus directrices. Este equipo recibe el
nombre de Audiokinetrón.

Desarrollo del tratamiento

El tratamiento consta de tres fases:

1. Diagnóstico
auditivo y Entrevista con el sujeto y su familia.
definición de Audiograma inicial.
reeducación
mediante:

2. Observación del comportamiento y de las reacciones durante los diez días


del tratamiento: audiograma de control a mitad del tratamiento.

Audiograma final y balance en el plano auditivo.


Al cabo de un periodo de tres meses,
3. Resultados:
comprobación de las modificaciones del
comportamiento.

Fig 2. Fases del tratamiento.

El niño realiza 10 sesiones de escuchas musicales especialmente filtradas, según su


audición durante 10 días seguidos, se realiza otro audiograma por si hay que modificar
la filtración y se terminan las otras 10 sesiones. Lo que se intenta es llevar su audición a
los límites de la audición normal y hacer un seguimiento a los tres meses.

Descubrimiento sorprendente del método Berard

Uno de los descubrimientos más sorprendentes del método Berard es lo que él


denomina:

Hiperaudición relativa. Corresponde a los picos elevados en las gráficas.

TEMA 12 – Ideas clave 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Comentemos lo que este término significa: el estudio clásico de un audiograma se


centra exclusivamente en el estudio de zonas situadas por debajo de 20 decibelios
(límite de la audición normal), que señala una pérdida de audición. En cambio, en el
siguiente audiograma, observamos unos picos en las frecuencias 1.000 y 8.000.

Fig 3. Hiperaudición relativa. Ejemplo.

Los picos situados por encima de la línea normal, señalan una hiperaudición
relativa (Zona de Picos).

Ahora bien, resulta que esas zonas de hiperaudición constituyen una anomalía
generadora de trastornos no puramente auditivos, sino perceptivos.

Ocurre como si la percepción exagerada de determinadas frecuencias afectara a zonas


muy localizadas del cerebro, provocando reacciones anormales de este. En otros casos,
las localizaciones podrían no ser cerebrales. El hecho de que sean siempre las mismas
frecuencias las que generan los mismos trastornos, hace pensar que los sonidos, aunque
percibidos prioritariamente por los centros auditivos cerebrales con vistas al control del
entorno sonoro, lleguen además a otras zonas (cerebrales o no) zonas diferentes según la
frecuencia o el grupo de frecuencias percibidas. Esas zonas reaccionarían entonces ante
esas incitaciones anormales de una manera aparentemente constante.

TEMA 12 – Ideas clave 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Citando textualmente a Berard:

«Al comienzo, sabíamos que existían puntas de hiperaudición, en general, en ambos


oídos, en las frecuencias 1.000, 1.500 y 2.000, en numerosos individuos afectos de
trastornos de tipo alérgico: asma, fiebre de heno, eccema... y habíamos podido
verificar en repetidas ocasiones la exactitud de esos datos. Esa verdad parecía
confirmada por la disminución o la desaparición total de los síntomas en cuestión,
cuando un tratamiento adecuado lograba normalizar el audiograma por
aplanamiento del gráfico, es decir, por desaparición de la punta incriminada».

El doctor R.K.MASON, del Plymouth College of Technology, señalaba en su artículo


Asma y ruido: sensibilidad de los asmáticos a los sonidos de frecuencia elevada:

«Una de las características del asmático es la sensibilidad muy particular que manifiesta
en sus relaciones con los demás. Por otra parte, está comprobado que los asmáticos son
anormalmente sensibles a los sonidos de media frecuencia: los sonidos comprendidos
entre 1000 y 3000 Hz. Es posible que los sonidos de alta frecuencia que intervienen en
la conversación, sonidos que se suponían hasta ahora de una importancia despreciable,
pueden ser útiles, especialmente en los niños, para la comunicación de estados
emocionales».

Un caso de dislexia

Pero continuemos con el doctor Berard y sus experiencias: una jovencita de 16 años con
un problema de dislexia rebelde a los tratamientos anteriormente aplicados. El
examen audiométrico practicado revela importantes distorsiones bilaterales. Se
propone un tratamiento de reeducación auditiva, aceptado tanto por la psicóloga, como
por la joven y sus padres.

Las respuestas del paciente nos hacen trazar en la ficha del audiograma una imagen con
«picos de audición». Naturalmente un déficit auditivo bilateral (de los dos oídos), pero,
más acusado con respecto al oído izquierdo y sobre todo con zonas de hiperaudición,
frecuencia de 2.000 Hz y 8.000 Hz. se corresponde con personas diagnosticadas de
dislexia.

Por tanto, se recomienda la aplicación del audioKinetrón durante veinte semanas de


tratamiento y al final del mismo se vuelve a repetir el audiograma. En la última

TEMA 12 – Ideas clave 17 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

audiometría todas las frecuencias se encuentran situadas en niveles parecidos, sin picos
de hiperaudición.

En el programa ADI (ayuda al desarrollo de la inteligencia), se ha aplicado este método


con muy buenos resultados.

Resultados del Método Berard en un programa ADI

Izquierdo

Derecho

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
POSTEST PRETEST

Fig 4.

Como se puede observar en el gráfico hay una gran diferencia entre el pretest y el
postest realizado después de la aplicación del audiokinetrón.

12.5. Método Tomatis

«Si no se despierta la corteza escuchando correctamente... el pensamiento no puede


elaborarse en el cerebro... el lenguaje hace posible el proceso de pensamiento, o
abstracción».
Alfred A. Tomatis

La escucha

Cuando existe una dificultad de audición, encontraremos repercusiones negativas en el


rendimiento académico. Dependerá de cómo sea esta dificultad, su grado, tiempo sin

TEMA 12 – Ideas clave 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

tratar o incidencia en el lenguaje, el que afecte a unas áreas u otras del currículo
educativo. Lo que sí está claro es que si ya tenemos un bajo rendimiento académico,
este se verá gravemente perjudicado si añadimos distorsiones en la escucha.

Según el Dr. Tomatis cuando escuchamos bien, obtenemos la posibilidad de pensar


correctamente. «Si no se despierta la corteza escuchando correctamente… el
pensamiento no puede elaborarse en el cerebro… el lenguaje hace posible el proceso de
pensamiento, o abstracción.»

A nivel auditivo, la estimulación sensorial que se produce por la llegada de sonido al


cerebro, induce la maduración del sistema nervioso central. Esto se consigue con la
estimulación que se recibe del ambiente sonoro en el que estamos inmersos.
Posteriormente adquirimos el lenguaje y la capacidad de comunicarnos lo que posibilita
el desarrollo del pensamiento y, sobretodo, el pensamiento abstracto. Nuestros
razonamientos se elaboran a través de palabras. Poder escuchar correctamente
posibilita la maduración del pensamiento.

Para aprender la lecto-escritura es evidente que necesitamos discriminar


adecuadamente los fonemas «ba» y «da». En el colegio, el niño ha de reconocer
pequeñas diferencias de sonido para luego reproducirlas en sus diferentes formas
gráficas.

Durante la lectura también es importante apreciar las diferencias entre fonemas para
reconocer y asociar cada sonido con la letra que lo representa. Si durante la adquisición
de estas habilidades, el niño no oye adecuadamente, se produce una mala asociación
del fonema con su grafema correspondiente. El aprendizaje se complica enormemente y

TEMA 12 – Ideas clave 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

crea muchas confusiones que en algunos casos afecta al área emocional de los niños
llegando a producir un menoscabo de su autoestima. Realmente existe un impedimento
que le dificulta discriminar los sonidos con fidelidad.

Puede, así mismo, provocar problemas del lenguaje expresivo como mala articulación,
sintaxis confusa, baja calidad de voz (titubeante, monótona o tono grave).

Esto es bastante evidente para muchos niños que han sufrido de otitis media
recurrente, o que han tenido intervención quirúrgica. Si no pueden escuchar y procesar
las distinciones finas entre sonidos hablados, no van a poder reproducirlos en su propio
lenguaje verbal.

También encontramos otra habilidad auditiva que afecta el rendimiento escolar, es la


capacidad de atender o enfocar la escucha hacia la fuente sonora, en este caso el
profesor del aula. Si no hay una buena discriminación sonora, cualquier sonido o
conversación puede alterar la atención y perder la concentración en lo que se está
diciendo. Los niños con peor audición les cuesta más mantener la atención.

Dos formas de oír

En relación a la audición hemos valorado dos maneras diferentes de escuchar. Una de


ellas corresponde con la audición normal, se capta el sonido del entorno
adecuadamente. En contraposición encontramos la hiperaudición en la que el niño
se encuentra bombardeado por los ruidos de su ambiente al presentar mayor
sensibilidad, cualquier sonido se percibe de forma aumentada y ocasiona disconfort
sensorial. Todo es amplificado, incluso el ruido de sus tripas al experimentar hambre.
Para algunos niños es un problema no poder poner atención en su manera de entender
esta mezcolanza de sonidos que los abruma y que no pueden organizar. Otros se
acostumbran a «desconectarse» del medio ambiente y prefieren escuchar su diálogo
interno o a su imaginación.

El cuerpo también escucha

Encontramos niños que tienen mala coordinación general, dificultades en motricidad


tanto fina como gruesa. Aquí también incide el oído al estar conectado al sistema
vestibular, responsable del equilibrio. Afecta a la conciencia corporal, la posición en el
espacio, la postura corporal, la tonicidad y control muscular. Incluso los músculos

TEMA 12 – Ideas clave 20 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

extra-oculares reciben inervación nerviosa del sistema del equilibrio para girar en el
sentido contrario al que se mueva la cabeza y poder mantener la imagen fija en la retina
central.

Integración sensorial

El sistema vestibular es clave en los procesos de integración sensorial.

El sistema vestibular es muy primitivo en el desarrollo de las especies. Ya lo poseen los


peces y animales acuáticos para saber en qué dirección se mueven. El ser humano, más
evolucionado, comparte esta capacidad y la relaciona con el resto de los órganos
sensoriales, posee una capacidad innata de mantenimiento del nivel de alerta del
sistema nervioso central.

Los procesos de integración sensorial suponen el poder mantener la atención de forma


selectiva en las informaciones relevantes del medio ambiente, obviando o desechando
las posibles distracciones. Escuchar correctamente es seleccionar lo importante.

Dificultades de atención

Sabemos que los niños que presentan hiperaudición (oyen por encima del umbral
medio) tienen más problemas para enfocar su atención sobre la fuente sonora ya que
cualquier mínimo sonido hará que pierda la concentración. Ellos lo perciben como un
sonido alto y lo suficientemente inesperado como para alterar su sistema de alerta. En
los colegios los ruidos son constantes dada la gran cantidad de alumnos que se
encuentran en las aulas y las posibilidades de despistarse son altísimas.

En algunos casos los niños se inquietan o se aburren al tener que hacer mucho esfuerzo
para mantener la atención sobre el profesor por lo que son tachados de inquietos o
desatentos. También existe la posibilidad de que sonidos cercanos enmascaren la voz
del profesor y se haga complicado seguir las explicaciones.

Cuando un niño con dificultades auditivas, bien por pérdida o por hiperaudición, ha de
aprender un idioma nuevo, el caso se complica. Si no puede hacer audibles ligeras
diferencias en su lengua materna, ¿cómo puede apreciar las mismas en otro idioma?

TEMA 12 – Ideas clave 21 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Existe el Método Tomatis que, mediante el Oído Electrónico, estimula la capacidad de


discriminación aditiva para mejorar la integración de otros idiomas (similar al
audiokinetrón del método Berard). El oído mediante la escucha de grabaciones
especiales en el idioma nuevo puede ir familiarizándose con sus fonemas y
entonaciones. No es un método de aprendizaje de otros idiomas, solo supone el que el
oído empiece a registrar los nuevos sonidos y los diferencie adecuadamente.

Cada persona tiene su propia forma de oír, por tanto se realiza una audiometría para
cada paciente y se aplica el método de forma personalizada, según su audición.

«Solamente podemos hablar bien en un idioma cuando podemos escucharlo bien, en


otras palabras, cuando podemos analizar los sonidos y reconocer el ritmo de la melodía
lingüística». Alfred Tomatis

La voz

«La voz únicamente reproduce los sonidos que el oído puede escuchar».
Alfred Tomatis

Nos planteamos las siguientes cuestiones:

» ¿Por qué es más difícil la comprensión oral de un idioma que aprender a leerlo y
escribirlo?
» ¿Por qué es tan complicado hablar de forma fluida en otra lengua?

Al nacimiento nuestros oídos pueden captar las frecuencias de todas las lenguas, pero
se van especializando en la recepción del lenguaje materno. Según nos hacemos
mayores perdemos la capacidad de oír y reproducir otros idiomas, a partir de los 7 años
cualquier otra lengua que aprendamos, siempre la reproduciremos con acento.

Nuestros oídos captan todo el espectro sonoro que las personas pueden reproducir, nos
permite:

» Adquirir cualquier idioma diferente al materno.


» Existe una cierta plasticidad neuronal que permite ir adecuando el oído a la
captación de un idioma nuevo.

TEMA 12 – Ideas clave 22 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

» A edades más tempranas el aprendizaje de nuevos idiomas se realiza de forma más


rápida y eficaz. Existe mayor capacidad de aprendizaje.
» Cuando el oído no diferencia bien los sonidos o no los capta, la voz no los puede
imitar.
» Hay idiomas más sencillos de aprender como es el francés para un español en
cambio es más complicado el conocimiento del chino.
» El ritmo del lenguaje varía según el idioma, por ejemplo, para un francés aprender
inglés supone hablar más rápido y con un acento diferente.
» Sabemos que aprender un idioma nuevo acarrea el prestar atención a sonidos y
pronunciaciones nuevas, implica la utilización correcta de la escucha y de todo el
sistema nervioso central:

» El oído es en definitiva, el que da la retroalimentación o feedback para reconocer si


nuestra pronunciación es adecuada y poder corregir los errores en el lenguaje.
Cuando el habla se hace más sofisticada controlará la entonación, las nuevas
estructuras gramaticales, e incluso un pensamiento diferente.

» Oímos, hablamos y pensamos con todo el cuerpo, adoptamos posturas diferentes


según el mensaje y el interlocutor, se conoce como lenguaje corporal.

» Y, no solo es el cuerpo, sino también el sistema nervioso central. Se trata en


definitiva de la armonía del ser humano. A través del oído podemos llegar a
comunicarnos con otras personas en idiomas diferentes y en países alejados del
nuestro.
» En la reproducción de las diferentes lenguas, no todas suenan igual. Sabemos que el
alemán es más rígido y el francés más armonioso. El oído desde el nacimiento
aprende a captar esta melodía al estar inmerso en su medio lingüístico. Cuando
cambiamos de idioma, hemos de variar la forma de escuchar.

TEMA 12 – Ideas clave 23 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Fig 5. Relación entre el idioma hablado y la forma de escuchar.

El Método Tomatis puede favorecer el aprendizaje de otros idiomas. Mediante el Oído


electrónico estimula la recepción de los sonidos pertenecientes a otras lenguas.
De esta manera estamos educando el oído en la captación de los sonidos y variaciones
de idiomas diferentes al materno. Ayuda a una mejor asimilación y preparación para su
posterior estudio.

Incidencia de la fonología en los idiomas

Así, presumimos que en español, italiano, servo-croata, ruso, finlandés, checo, que son
lenguas de ortografía transparente, la conciencia fonológica juega un papel decisivo en
el aprendizaje lector; por el contrario, en chino, japonés o hebreo, que son ejemplos de
lenguas de ortografía poco o nada transparente, la fonología influirá menos en la
lectoescritura. Finalmente, en lenguas como el inglés y el francés, de ortografía
medianamente transparenten, la fonología tendrá menos protagonismo en el proceso
lector.

Fig 6. Fonología en los idiomas.

TEMA 12 – Ideas clave 24 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

12.6. Salud visual y salud auditiva

Es interesante aconsejar a los padres las conductas apropiadas para conseguir un buen
desarrollo auditivo, sobre todo en las primeras etapas escolares:

1. No introducir bastoncillos dentro del conducto auditivo.


2. Escuchar música de forma habitual.
3. Fomentar el gusto por la música clásica con escuchas de recopilaciones adaptadas a
niños.
4. Sería aconsejable la revisión por parte de un especialista si observamos:

» Repite mucho ¿qué?


» Habla alto.
» No atiende en clase y parece despistado.
» No comprende lo que se le dice.
» No le gusta que le chillen.

En relación con la salud visual hay que tener en cuenta una serie de factores que
inciden de forma directa en el desarrollo visual de los niños:

» Prevención de la salud visual


» Hábitos
» Higiene

Prevención:

La detección y tratamiento precoz de las alteraciones visuales suponen una acción de


prevención. La prevención primaria es aquella que se dirige a toda la población antes
de que aparezca el problema. Cuando hablamos de prevención de las alteraciones
visuales también nos estamos refiriendo al desarrollo de habilidades visuales.

La prevención de la enfermedad implica el desarrollo de la salud.

En su concepción moderna, la Organización Mundial de la Salud OMS (1983) define la


salud no solo como la ausencia de enfermedad, sino como la presencia de bienestar
general (físico, psíquico y social). De acuerdo con la OMS esto implica: «la adquisición
de habilidades personales y la creación de un entorno global que promueva y ofrezca

TEMA 12 – Ideas clave 25 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

oportunidades para crear las condiciones que favorezcan la salud.» Es decir, percibir la
salud como la creación de un entorno saludable, capaz de mejorar la calidad de
nuestras vidas y poder disfrutarla.

Por todo ello se han empezado a desarrollar políticas y programas para abordar y tratar
el problema antes de que surja. Se trata de la medicina preventiva; es decir, «cualquier
combinación de actividades que lleve a una situación en la que la gente desee estar
sana, sepa cómo alcanzar su salud, haga lo que pueda individualmente y busque ayuda
cuando lo necesite» XXXVI Asamblea Mundial de la Salud, 1983.

Por todo ello, es necesario desarrollar estrategias de promoción de la salud en todos los
niveles. La salud visual es uno de ellos. De esta manera se puede concebir la salud como
un objetivo presente a lo largo de toda la vida.

Las aportaciones de Harmon, especialista en educación y conocedor de la importancia


de la visión y de otros aspectos psico-fisiológicos en el desarrollo infantil, son
especialmente destacables. Las principales conclusiones de sus estudios señalan que:

» Un 52% de los niños finalizaban la educación primaria con defectos


(principalmente visuales y posturales) que podían haberse evitado.
» Las causas más importantes de dichos defectos eran: postura de estudio incorrecta,
iluminación inadecuada y mobiliario mal diseñado.

Hábitos:

El trabajo individual es la situación más frecuente de estudio. El mantenimiento de una


buena postura y una correcta iluminación va a prevenir los posibles problemas de
espalda y el desarrollo de defectos visuales.

Además se hace necesario descansar cada cierto tiempo para no agotarnos demasiado
pronto con lo que baja el rendimiento de forma significativa.

Higiene:

La higiene visual es uno de los primeros factores que han de cuidarse desde la infancia.
El ojo es un órgano muy sensible y, a pesar de su propio sistema de defensa, es
vulnerable a lesiones y enfermedades (Canal, 2009).

TEMA 12 – Ideas clave 26 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Las indicaciones básicas que deben seguirse son:

» No tocarse los ojos con las manos sucias.

» Mantener una estricta higiene de los objetos que tengan que ver con los ojos, como
gafas y lentillas. Utilizar gafas con lentes de material orgánico (plástico) endurecido,
que no se rayan.

» Evitar que los niños vean la televisión sin una luz ambiental encendida.

» Mantener periodos cortos de tiempo de trabajo delante de la pantalla del


ordenador.

» Si entra en los ojos un producto tóxico, lavarlos inmediatamente con agua y acudir
al especialista. Si se produce una herida o traumatismo, no frotar el ojo ni aplicar
ninguna medicación para reducir la hinchazón.

» Durante el tiempo de estudio se deberá llevar la corrección óptica adecuada,


siempre que sea necesario según prescripción facultativa.

» A lo largo de sesiones prolongadas de trabajo conviene introducir períodos de


descanso.

» Siempre que sea posible y las disposiciones arquitectónicas lo permitan, se puede


mirar por la ventana realizando un cambio de acomodación cerca-lejos.

» Aplicar agua muy fría sobre los párpados produce un efecto relajante.

» Las infusiones de manzanilla, hinojo, etc., de agua tibia, aplicadas con algodones
sobre los ojos cerrados, tienen una acción anti-inflamatoria y calmante ya que es un
líquido ionizado positivamente.

TEMA 12 – Ideas clave 27 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

¿Qué diferencias se establecen entre vista y visión?

Corrientemente se oye decir: «Tengo muy buena vista» o «Mírese usted la vista».

La palabra «vista» es sinónimo de «agudeza visual». Corresponde a la capacidad que


tienen ambos ojos de transmitir una imagen de forma nítida, o borrosa si existe un
defecto óptico.

Este fenómeno es, desde luego, importante, pero es limitado y, de hecho, no es más que
uno de los elementos que componen la visión.

La vista permite ver nítidamente. La visión permite percibir, comprender,


interpretar, adaptarse.

Para una buena visión se necesita una vivencia rica en experiencias diversas, un
universo sensorial variado. Nuestra imaginación, nuestra riqueza de imágenes visuales,
nuestras posibilidades de recuerdo y de representación visual, dependen de ella.

En esto, consiste, en parte, tener una buena visión.

¿Influyen las enfermedades infantiles sobre la visión?

Aparte de ciertas enfermedades graves, que entrañan trastornos o lesiones más o


menos generalizadas, las enfermedades infantiles no inciden directamente sobre la
visión.

En cambio, pueden influir en su desarrollo y debilitarlo. Esto es típico en los


bebés que, por una u otra razón, están inmovilizados o sometidos a tratamientos, por
ejemplo, en el hospital (tienda de oxígeno, escayolas, intervenciones...). El organismo
está debilitado y el niño no recibe los estímulos necesarios para el desarrollo armonioso
de sus funciones: carencias sensoriales, táctiles, visuales... o motrices, al no poder
volverse, cambiar de posición, desplazarse o manipular...

Por lo común y felizmente, el desarrollo prosigue, pero se encuentra ya tocado,


debilitado. Este puede ser el caso de la coordinación binocular, en apariencia buena.
Sin embargo, con ocasión de una fuerte fatiga o de un estado de tensión, de manera
más o menos sistemática, por la noche, un ojo «gira».

TEMA 12 – Ideas clave 28 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Los profesionales oyen frecuentemente a los padres decir que su hijo se ha puesto a
bizquear después del sarampión o la escarlatina. Las enfermedades no son la causa del
estrabismo, pero constituyen «la pequeña gota que colma el vaso». Han debilitado el
organismo lo suficiente como para que se descubra la debilidad binocular y aparezca la
bizquera.

¿Ve bien mi hijo los colores? ¿Es daltónico? ¿Es esto hereditario?

No debemos inquietarnos si, cuando el niño comienza a contarles lo que ve, dice los
colores mal y al rojo lo llama verde o amarillo.

El nombre de un color es un código, algo convenido y puede precisar de cierto tiempo


para comprender que lo que él percibe como de tal color se llama, por ejemplo, «verde»
y no «rojo» o «amarillo».

Así, cuando aprende a hablar, puede muy bien ser sensible a las distintas longitudes de
onda que componen el espectro de los colores y equivocarse en la forma de «decir los
colores».

En cambio, si observan que sus errores persisten demasiado tiempo o que no


parece reaccionar o ser sensible a tal o cuál color, hay motivos para someterlo a
las pruebas oportunas.

Puede haber una insuficiencia a nivel de las estructuras retinianas. Por ejemplo, falta
uno o dos de los tres tipos de células receptoras especializadas. Entonces hay
daltonismo, que se calificará en función de la carencia (rojo, verde, azul...).

Esta ceguera a uno o varios colores es hereditaria. Afecta más al hombre (8% de la
población masculina) que a la mujer (0,004%), aunque sea ella la portadora de este
defecto genético.

Pero, con frecuencia, se emplea la palabra daltonismo sin razón.

El niño puede ser sensible a todos los colores (no es, pues, daltónico) y tener
dificultades para reconocerlos separadamente cuando están asociados entre ellos.

TEMA 12 – Ideas clave 29 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Este comportamiento es típico de un problema de utilización, de una mala comparación


entre las percepciones cromáticas, a pesar de tener sensibilidad a los colores.

Se puede hablar, por lo tanto, de una discromía o disfunción a los colores: mala
lectura o mala organización de conjuntos coloreados. Trastornado por los colores
asociados entre sí, el niño discrómico pierde la capacidad de reconocer uno o varios
colores.

¿Qué es la visión de los colores? ¿Cómo se desarrolla?

La luz solar que recibimos forma parte del espectro visible; está formada por seis
radiaciones luminosas que podemos ver en el arco iris después de la tormenta. La luz se
puede descomponer por medio de un prisma, como lo hizo Newton. En un papel blanco
se recogerían estas seis tonalidades:

Fig 7. Esquema del espectro del color.

La luz así compuesta llega a la retina, tapiz sensible del fondo del ojo que analiza y
diferencia las distintas longitudes de onda que componen los colores. En efecto, la
retina posee células capaces de seleccionar diferentes radiaciones, llamadas primarias,
que corresponden al rojo, al verde y al azul.

Al pequeñín le atraen los colores vivos: los rojos anaranjados y los amarillos vivos. Son
colores de gran longitud de onda que desprenden calor y devuelven también mucha luz.
Se los llama «colores cálidos».

Al niño le atraen mucho menos los azules, los verdes y los violetas, que devuelven poca
luz y que son catalogados como relajantes, incluso tristes.

Estos colores corresponden a longitudes de onda cortas y producen más bien una
sensación de frío. Se los llama «colores fríos». Hasta la edad de dos o tres años, el
niño no es sensible a los pequeños matices de color o a pequeñas diferencias de

TEMA 12 – Ideas clave 30 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

tonalidad. Lo será gracias, sobre todo, a las múltiples manipulaciones de los objetos
coloreados que entrenan y afinan sus percepciones visuales.

¿La torpeza está causada por la visión?

Un niño que tiene mala vista, bien porque la agudeza visual de ambos ojos sea baja,
bien porque sea muy diferente entre ellos, puede ser torpe por esa razón.

Pero, en la gran mayoría de los casos, tiene agudeza visual 10, o sea, una agudeza del
todo normal.

La torpeza es la manifestación en el espacio de un mal control motor, de una mala


coordinación. La visión binocular está estrechamente relacionada con este control y con
esta coordinación del conjunto del cuerpo. Puede, por tanto, encontrarse directamente
afectada.

Las percepciones visuales del espacio están falseadas. Los desplazamientos y los
movimientos están mal ajustados y el niño es torpe, se cae, tropieza, escribe mal...

Para la mejoría de estas dificultades deben tenerse en cuenta el contexto global y el


desarrollo psicomotor del niño.

¡Se dice que colgar objetos demasiado cerca de los ojos encima de la cuna
es malo!

Esta afirmación no tiene fundamento.

El espacio visual del lactante se reduce a un espacio próximo. Es indispensable colocar


las fuentes de estímulo bastante próximas a él con el fin de favorecer su despertar
visual y sensorial en general. El bebé no posee un equilibrio focal estable durante sus
primeras semanas, por lo que los objetos coloreados y llamativos que distingue encima
de él contribuirán a desarrollar este equilibrio naciente.

Todavía no percibe los detalles, pero los movimientos, las formas y los colores, van a
enriquecer sus sensaciones visuales y a desarrollar sus percepciones. El hecho de poder
tocar, manipular (incluso toscamente), hacer sonar objetos, le va a permitir esbozar su
coordinación ojo/mano y enriquecer sus asociaciones visuales, táctiles y auditivas.

TEMA 12 – Ideas clave 31 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

No teman, pues, molestar a su hijo; al contrario, le proporcionan una «alimentación


visual» indispensable.

Incluso, cuando no duerma, pongan su cuna en un lugar suficientemente luminoso y


vivo, rico en estímulos variados.

¿Es hereditaria la miopía? ¿Se puede detener?

Las miopías muy fuertes son la mayor parte de las veces hereditarias. O a menudo
lo son.

Pero la gran mayoría de las pequeñas y medianas miopías que aparecen durante la
escolaridad se desarrollan esencialmente como reacción a las dificultades y a las
tensiones visuales y posturales debidas al trabajo prolongado en visión de cerca. La
miopía escolar puede ser considerada como una adaptación del sistema visual con el fin
de salvaguardar su eficacia y su rendimiento en las condiciones de trabajo que le son
impuestas, como es la visión de cerca: lectura, escritura...

Lo que el sistema visual gana de cerca, lo pierde de lejos y, de hecho, el miope, buen
lector, tiene una mala agudeza visual de lejos, lo que le obliga forzosamente a llevar
gafas para restablecer su rendimiento en visión de lejos. Pero la utilización de estas
mismas gafas en visión de cerca lo hace volver a su situación anterior. Antes de que su
visión se degrade y la miopía aumente, ve bien de lejos, pero no está visualmente
equilibrado para trabajar en visión de cerca.

Las gafas de lejos tienen una graduación excesiva para ver de cerca y el ciclo de
degradación miópica puede reanudarse; es el círculo vicioso que, desgraciadamente,
vemos tan a menudo en los niños y adolescentes. Su desarrollo corporal puede
constituir también un factor suplementario de debilitación del equilibrio visual.

Solución, ¿Qué hacer?

El óptico-optometrista aportará nuevas posibilidades para frenar o detener la evolución


de la miopía. Sus consejos sobre la postura, la iluminación, la higiene visual, la
utilización de lentes de contacto o de lentes bifocales, uno para visión de lejos y otro
para visión de cerca, permitirán con bastante frecuencia la estabilización de la miopía.

TEMA 12 – Ideas clave 32 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

La solución lógica es, pues, las lentes bifocales. Es natural considerar que poseemos
dos planos de equilibrio visual bien distintos: uno de lejos y otro de cerca. Conviene,
pues, compensar el efecto óptico de lejos a fin de conservar una buena agudeza y
preservar el equilibrio visual de cerca con una graduación menor que para las lentes de
lejos. Para intentar estabilizar la miopía, las lentes de contacto rígidas son también
una excelente solución, especialmente cuando existen fuertes defectos ópticos (miopía,
astigmatismo), diferencia de graduación de un ojo con relación al otro (anisometropía),
etc. Los exámenes optométricos completos son capaces de determinar si el sistema
visual corre el riesgo o no de degradarse produciendo el aumento de la miopía y, de ser
así, cuál es el potencial miópico restante.

Es posible entonces determinar la mejor solución cualquiera que sea la edad (lentes de
contacto, gafas bifocales para equilibrar la visión de cerca) y dar los consejos tan
importantes y demasiado descuidados relativos a la postura y a la iluminación durante
el trabajo escolar, tanto en casa como en el colegio.

Un examen optométrico cada año

Para todos los pequeños, desde su ingreso en Primaria y hasta el final de sus estudios,
recomendamos encarecidamente un examen optométrico completo al menos una vez al
año, pues solamente la prevención sigue siendo el medio más eficaz de bienestar y
eficacia visuales.

¡Más vale prevenir que lamentarse y, haciéndolo a tiempo, las posibilidades de mejoría
son prácticamente totales!

¿A qué edad debo hacer examinar a mi hijo?

Es muy importante que sometan a su hijo a un examen del desarrollo visual antes de la
edad de seis años. Pero no vacilen en hacerlo antes si tienen la menor duda de si:

» Observan una desviación ocular.


» Los ojos están fijos y no siguen los móviles de encima de la cuna o las personas que
se desplazan en su campo visual.
» El bebé rehúye toda fuente de luz, incluso poco intensa.
» No sonríe cuando se acercan a él, como si viera mal.
» No coge los objetos a su alcance.

TEMA 12 – Ideas clave 33 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Sin hablar de manifestaciones como:

» Ojos que lagrimean.


» Párpados hinchados.
» Borde de los ojos muy rojo o bordeado de costras.

Informen a su pediatra durante sus visitas de rutina.

Más tarde, a partir del momento en que comience a desplazarse y a tocar los objetos,
observen sus comportamientos y vean si:

» Mira muy de cerca.


» Manipula torpemente.
» No manipula suficientemente.
» «Bizquea» de vez en cuando.
» Parece carecer de interés por lo que le rodea.
» Se tropieza con los objetos en sus desplazamientos.
» Mira o inclina a un lado la cabeza para observar.
» Estima mal las distancias o calcula mal su fuerza para lanzar una pelota.

¿A partir de cuándo se puede decir que mi hijo bizquea?

Su hijo es bizco (estrábico) si observa una desviación ocular permanente, aunque el


ángulo de desviación sea variable y si no ven ninguna posibilidad de alineamiento de
los dos ojos, incluso de forma fugaz.

La coordinación binocular es débil hasta los 7-8 meses, así que no hay que alarmarse
por una desviación pasajera y de corta duración. Por el contrario, después de los 8
meses, aproximadamente, toda desviación es ya anormal y tanto más si es permanente.

¡Atención! No se alarme si su hijo mira alguna cosa de cerca y así parece bizquear.
Solamente converge. Es mucho más fácil descubrir el problema de convergencia
cuando el niño se fija de lejos. Observen el reflejo en la pupila de un punto luminoso:
debe estar centrado en la superficie negra de la pupila.

Si el reflejo les parece descentrado hacia el exterior (hacia la sien), es posible entonces
que el ojo presente un exceso de convergencia y manifieste así una bizquera interna. El

TEMA 12 – Ideas clave 34 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

efecto es inverso en el caso de una bizquera externa: el reflejo del punto luminoso les
parecerá descentrado hacia el lado de la nariz.

12.8. Referencias bibliográficas

Bérard, G. (2003). Reeducación auditiva para el éxito escolar y el bienestar


emocional. Madrid. Biblioteca Nueva.

Canal, M.A. (2009). El sentido de la vista. El Cid Editor.

Gerritsen, J. (2012). Revisión de las investigaciones hechas sobre Estimulación


Auditiva Tomatis, Revista de Toxicomanías, 67, 3-21.

TEMA 12 – Ideas clave 35 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Caso práctico

Dificultades de audición y discriminación

Beatriz es una niña de 10 años. Tiene dificultades para la lectura y muchas faltas de
ortografía. En el colegio le mandan leer y a ella no le gusta. Le han comentado a los
padres que cómo no lee, entonces no sabe cómo se escriben las palabras y ése es el
motivo de su disortografía. En casa le compran libros de cuentos, pero no los quiere
leer, dice que es muy aburrido. Los padres ya no saben qué hacer. El gabinete de
orientación hace un estudio del caso. Se le pasan todas las pruebas de valoración
(pincha aquí para descargar el archivo del análisis) de su lectura y escritura.

El orientador remite a Beatriz al optometrista para el estudio en profundidad de sus


habilidades auditivas y visuales. Se pide informe de la evaluación. El resultado de las
pruebas aplicadas revela:

» Dificultades con los movimientos oculares.


» Dificultades en la discriminación auditiva.

Su audiometría:

TEMA 12 – Caso práctico 36 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Se propone trabajar en el ámbito escolar un programa combinado de:

» Motricidad ocular.
» Percepción auditiva.
» Programa en casa de escuchas musicales de media hora diarias.

Se comenta con el tutor el caso de Beatriz, explicándole que hay que colocarla en un
lugar de la clase, cerca del profesor para que entienda bien las explicaciones. Además le
ayudará a mantener mejor la atención y no perderse con otros ruidos de la clase.

Solución al caso

Después de 6 meses de intervención diaria en el colegio, se ha podido comprobar


los grandes cambios de Beatriz. En la actualidad lee mucho mejor, superando los
tiempos esperados para su edad. Sigue cometiendo faltas de ortografía pero muchas
menos que antes, por lo que se proponen seguir el tratamiento en año próximo.

Se vuelven a repetir las pruebas auditivas y la gráfica de su audiometría es:

TEMA 12 – Caso práctico 37 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Aprendizaje de idiomas y programas de intervención

La profesora María Carmen García aborda el tema del aprendizaje de idiomas. Recurre
al Método Berard y al Método Acu-Visión.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual

TEMA 12 – Caso práctico 38 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

No dejes de leer…

Revisión de las investigaciones hechas sobre Estimulación Auditiva


Tomatis

En el siguiente artículo se revisan las investigaciones hechas sobre el impacto del


Método Tomatis de estimulación auditiva, teniendo en cuenta la siguientes áreas:
trastornos en el procesamiento de señales auditivas, disfunciones de aprendizaje y
problemas de conducta, trastornos por déficit de atención, autismo, aprendizaje de
lenguas extranjeras, voz, partos, tartamudez y trastornos psicológicos.

Gerritsen, J. (2012). Revisión de las investigaciones hechas sobre Estimulación


Auditiva Tomatis, Revista de Toxicomanías, 67, 3-21

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://listenwell.com/Spanish/Research_Spanish.pdf

TEMA 12 – Caso práctico 39 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

+ Información

A fondo

Etapas de desarrollo auditivo, lenguaje y habla

En este artículo veremos como un niño puede ser comunicador desde una edad
temprana. La mayoría de los aspectos de la comunicación ocurren en etapas
secuenciales. Y cada una de estas etapas, aumentan la preparación del niño para
adquirir las habilidades más complejas

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.jtc.org/es/wp-content/uploads/2016/02/Etapas-desarrollo-aud-leng-
hablaWEB.pdf

Bibliografía

Bérard, G. (2003). Reeducación auditiva para el éxito escolar y el bienestar


emocional. Madrid. Biblioteca Nueva.

Domínguez, A., Carrillo, M., Pérez, M. & Alegría, J. (2014). Analysis of reading
strategies in deaf adults as a function of their language and metaphonological skills.
Journal Research in Developmental Disabilities, 35(7), 1439-1456.

Gerritsen, J. (2012). Revisión de las investigaciones hechas sobre Estimulación


Auditiva Tomatis, Revista de Toxicomanías, 67, 3-21.

TEMA 12 – + Información 40 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Test

1. Los oídos están preparados para responder especialmente bien a los sonidos:
A. Medioambientales.
B. Del habla humana.
C. Por encima de 60 decibelios.

2. El método Berard utiliza la aplicación de un programa de estimulación auditiva


mediante un equipo electrónico llamado:
A. Audiokinetrón.
B. Audiómetro.
C. Oído electrónico.

3. El Doctor Berard introduce el concepto de «hiperaudición» que hace referencia a:


A. Frecuencias de baja intensidad.
B. Frecuencias de sonidos agudos.
C. Los picos elevados en las gráficas de audiometría.

4. La hiperaudición en las gráficas de audiometría, constituyen una anomalía


generadora de trastornos no puramente auditivos, sino también:
A. De localización de sonidos.
B. Perceptivos.
C. De comprensión del lenguaje hablado.

5. Cuando existe dificultades de audición, se encontrarán repercusiones negativas en


el rendimiento académico. Esta afirmación es:
A. Verdadera.
B. Falsa.
C. Solo es cierta en casos de dislexia.

6. Según Alfred A. Tomatis, nuestros razonamientos se elaboran a través de palabras.


Poder escuchar correctamente posibilita:
A. La memoria auditiva.
B. La maduración del pensamiento.
C. La relajación.

TEMA 12 – Test 41 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

7. Si no se produce una buena discriminación auditiva, puede provocar:


A. Problemas del lenguaje expresivo como mala articulación.
B. Baja autoestima.
C. Dificultades en la localización espacial.

8. Los alumnos con hiperaudición se encuentran en las aulas con:


A. No existen diferencias con los demás alumnos.
B. Menor nivel de disconfort.
C. Mayor nivel de disconfort.

9. Cuando observamos a un niño que le cuesta mantener la atención, sería interesante


recomendar la aplicación de pruebas:
A. De lectura y escritura.
B. Ninguna evaluación, solo esperar a que madure.
C. Auditivas.

10. En el aprendizaje de otras lenguas, el oído es el órgano sensorial encargado de:


A. Proporcionar la retroalimentación o feedback para reconocer si la
pronunciación es adecuada.
B. Impedir la confusión en el lenguaje escrito.
C. Aumentar el nivel de velocidad en el lenguaje.

TEMA 12 – Test 42 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte