Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

PARTICIPANTE:
María Altagracia Deogracia

Mat. 15-0769

FACILITADORA:
Yomali Jimenez

ASIGNATURA:
Historia Dominicana III

TEMA:
Actividades de la Unidad I

FECHA:
14 de Enero de 2019
Nagua, Recinto Cibao Oriental
Introducción

Los manifestantes reclamaban la salida del general Rafael Leónidas –Ramfis- Trujillo
Martínez y el presidente interino Joaquín Balaguer, así como los demás miembros de la
familia y colaboradores de la dictadura de Trujillo. La misión de la OEA estuvo en el país
hasta el 28 de septiembre de 1961 En realidad, la crisis final del régimen no la produjo la
construcción de la Feria de la Paz, aunque la satisfacción de ese gusto haya impedido
que esos recursos fueran utilizados en inversiones más reproductivas.
Investigación en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre la situación del país
tras la muerte de Trujillo.

La salida de la Familia Trujillo del País.

La muerte violenta de Rafael L. Trujillo, el 30 de mayo de 1961, no significó el derrumbe


inmediato de la dictadura. De hecho, Ramfis, el hijo mayor del tirano, junto con sus tíos
Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, la alta jerarquía militar así como algunos
políticos e intelectuales que durante muchos años le habían servido fielmente a su
familia, hicieron todo lo posible por conservar el control del gobierno al precio que fuera
necesario.

Una de las primeras medidas del gobierno conformado por Ramfis Trujillo y Joaquín
Balaguer fue gestionar que los Estados Unidos colaboraran para que la Organización de
Estados Americanos levantara las sanciones económicas impuestas al país desde
agosto de 1960

Tiempo restante de Balaguer como presidente y su salida en 1962.

Durante el período de gobierno de Balaguer el país empezó a beneficiarse de una


estabilidad macroeconómica que favoreció su desarrollo económico. Algunas
características fueron:

• Reducción de los niveles inflacionarios.

• Mayor control presupuestario y fiscal.

• Reducción de la deuda externa.


Balaguer otorgó de nuevo un papel preponderante al Estado en el manejo de la
economía. El gasto público fue dirigido a la expansión y el crecimiento, centrado en la
construcción.

La política de construcciones fue dirigida hacia obras de infraestructura como la Autopista


Duarte, la remodelación del Aeropuerto Internacional de las Américas, la Avenida del
Puerto, proyectos habitacionales en zonas rurales y urbanas y hospitales como la Plaza
de la Salud; así como también, obras suntuosas.

Esta política de construcciones fue una forma de enfrentar el desempleo, aumentar el


flujo de dinero circulante y la capacidad adquisitiva de amplios sectores de la población.

Por otro lado, la ya tradicional política paternalista de Joaquín Balaguer se profundizó.


Se crearon comedores económicos y la entrega de canastas con alimentos y de enseres
para uso doméstico.

En sentido general, a partir de los años 80 se inició la aplicación de políticas de carácter


neoliberal. Se produjo un reordenamiento del aparato productivo dirigido hacia afuera,
centrado en las zonas francas y el turismo.

Economía Dominicana tras la caída de la dictadura.

Al morir Trujillo a mediados de 1961, en medio del peor año de la crisis, la población
estaba abrumada por los altos precios y la escasez de manufacturas importadas.

La caída de la producción había obligado a muchas industrias al despido masivo y la


situación se tornaba por ello sumamente explosiva. Cuando Trujillo fue asesinado, hacía
ya meses que existía en el país un estado de notoria agitación política, caracterizado por
un movimiento de resistencia en contra del gobierno.

Ese movimiento era encabezado por miembros de la Iglesia Católica, y núcleos de


profesionales de clase media a quienes el régimen persiguió, encarceló, torturó o asesinó
sin piedad en el curso de esos dos años.
La crisis se manifestaba visiblemente en el deterioro de calles y carreteras, en la falta de
pintura de viviendas privadas y edificios públicos, en el desgaste de la ropa y del calzado
de los dominicanos y, sobre todo, en un profundo pesimismo que se apoderó de los
espíritus a medida que el gobierno se hacía más tiránico y represivo y las cárceles se
llenaban de presos políticos.

Grupos y movimientos políticos que surgen a raíz de la muerte del tirano.

Tras la muerte de Trujillo, la República Dominicana se convirtió en un hervidero de grupos


e intereses políticos que procuraron hacerse un espacio en la vida nacional. Destacan la
Unión Cívica Nacional (UCN), encabezada por el doctor Viriato Fiallo; el Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), creado y dirigido por el profesor Juan Bosch, junto a
otros exiliados políticos; la Vanguardia Revolucionaria Dominicana (VRD), encabezada
por el expedicionario de Luperón, Horacio Julio Ornes; el Movimiento Revolucionario 14
de Junio (MR-14J), organización de izquierda dirigida por Manuel Tavares Justo.

Tres grandes tendencias matizaron el accionar de las distintas fuerzas políticas. Una
pretendía mantener los resortes principales del esquema de poder trujillista; otra
procuraba crear una democracia de partidos al estilo de la mayoría de los países
latinoamericanos; una tercera quería seguir los pasos de la Revolución Cubana.
A partir de la investigación realizada elabora una línea del tiempo donde plasme
las informaciones relevantes al período histórico dominicano de 1959-1962.

Las expediciones del 14 y


Organización de Estados Con la muerte de Rafael
19 de junio. La primera llegó
Americanos levantara las Leónidas Trujillo, se puso
al país en un avión que
aterrizó en Constanza, una sanciones económicas fin a una de las
población turística de impuestas al país desde dictaduras más siniestras
montaña enclavada en la agosto de 1960 del Siglo XX.
Cordillera Central. La
segunda, cinco días
después, por Maimón y
Estero Hondo, en la costa
Norte del país.

1959 1960 1960 1961 1961 1962

31 de enero de 1960, la El ajusticiamiento del Una de las primeras


Carta Pastoral donde los dictador Rafael Leónidas medidas del gobierno
obispos denunciaban las Trujillo se produjo el 30 conformado por Ramfis
detenciones masivas y la de mayo de 1961, en la Trujillo y Joaquín Balaguer
ola de represión contra la avenida George fue gestionar que los
juventud dominicana. Washington cuando se Estados Unidos
dirigía a su casa en San colaboraran para que la
Cristóbal. Organización de Estados
Americanos levantara las
sanciones económicas
impuestas al país desde
agosto de 1960.
Lectura de los textos para completar la tabla informativa disponible en los recursos
de esta unidad:

La Caída del Régimen y Muerte De Trujillo

Dr. José Antinoe Fiallo Billini

¿De qué trata la lectura? ¿Cómo valoras el contenido del texto ¿Cuál es tu postura crítica frente a los
en tu rol como profesional de planteamientos históricos tratados por el
Educación Mención Ciencias autor en este texto?
Sociales?
Trata sobre la crisis final El texto contiene datos Estoy de acuerdo con los
de la Dictadura de curiosos de la política planteamientos revelados por el
Trujillo, sus raíces económica de la dictadura autor de la política económica de
estructurales y de Trujillo. Sin embargo la dictadura de Trujillo. Cabe
coyunturales, su valoro el texto con un alto destacar que desde el comienzo
dictadura como régimen argumento sobre dicha de dicha dictadura el país
monopolista, su política dictadura que todo dominicano estaba majo su
económica basada en dominicano debe conocer y influencia total y oprimido por su
los intereses de sus entender a fondo. Ya que poder militar, por sus abusos
familiares y los altos también los trujillistas entre monopolizar diversos
mandos burgués y la fueron aliados de Cuba y sectores para el beneficios de
política económica del Venezuela para consolidar sus familiares Trujillistas y los
trujillismo era la crisis aun mas su poder militar y altos mandos Burgueses que
de la inversión urbana. estratégico.
estaban a la disposición de la
dictadura

Entre el Recuerdo y el Olvido: las Memorias de los Exiliados Anti trujillistas.

Bonilla, Walter R.

¿De qué trata la lectura? ¿Cómo valoras el contenido del texto ¿Cuál es tu postura crítica frente a los
en tu rol como profesional de planteamientos históricos tratados por el
Educación Mención Ciencias autor en este texto?
Sociales?
Trata sobre como los El texto posee un alto nivel El autor relata las memorias de
exiliados Anti trujillistas de argumentos de los los Anti trujillistas en el exilio con
comenzaron su luchas personajes principales e gran profundidad en sus
desde las memorias intelectuales en el exilio argumentos. Cabe destacar que
como autobiográficos durante la época de la también relata lo incierto que
relatados, la frustración tiranía Trujillistas. Sin pueden ser dichas memorias con
de los exiliados hacia la embargo cabe destacar que la narrativa de sus personajes
dictadura del tirano, el los ciudadanos entre los recuerdos de la
odio por no poder dominicanos deberían leer memoria y el propio olvido
regresar al pueblo el texto para ser más alcanzando un alto grado de
dominicano y el conscientes de las imaginación. En cuanto no estoy
sufrimiento por el duro narrativas de estos de acuerdo con el autor por estas
exilio de los hombre más intelectuales en el exilio. razones ya mencionadas, porque
intelectuales durante la con frustración, dolor y
dictadura del déspota. resentimientos no queda claro si
las versiones de las memorias
podrían tener validez en sus
argumentos.

.
Conclusión

Rafael Leónidas Trujillo Molina, presidente que gobernó República Dominicana con
manos férreas por más de treinta años, fue ejecutado por un grupo de allegados a su
régimen, el 30 de mayo de 1961. Su muerte abrió las puertas a un proceso político de
apertura en el que la democracia se fue instaurando en el marco de acontecimientos que
marcaron la historia dominicana de mediados del siglo XX.

De hecho, Ramfis, el hijo mayor del tirano, junto con sus tíos Héctor Bienvenido y José
Arismendy Trujillo, la alta jerarquía militar así como algunos políticos e intelectuales que
durante muchos años le habían servido fielmente a su familia, hicieron todo lo posible
por conservar el control del gobierno al precio que fuera necesario

También podría gustarte