Está en la página 1de 11

CASO DE ESTUDIO 3: DISEÑO DE UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS PARA EL

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

Presentado por:
Deisy Camila Escobar
Diana Silva Porras
Diana Paola Rodríguez Molano
Andrea Rojas Vergel

Presentado a:
Héctor Luna
(Docente EDAR)

Universidad Antonio Nariño


Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil
Bogotá DC
2020
MUNICIPIO DE SUBACHOQUE

Este caso de estudio tiene como objetivo diseñar un sistema de lodos activados para el tratamiento
de agua residuales domésticas.
1. Asuma el valor del caudal estimado en el caso de estudio 1 y los parámetros de DQO
obtenidos en el caso de estudio 1. Con estos valores realice un diagrama de flujo del
proceso de lodos activados indicando todos los valores de las corrientes conocidas y de las
variables.

Figura.1. PTAR con tratamiento primario y secundario para aguas residual industrial para el municipio de Subachoque. Fuente:
Autor.

Qo, So Q, S, X, QR S, Q-QW
CSTR

QR= R, Q, XR, S
CAUDAL 4706,6 m3/ D
DQO 1087 mg/L
Y 0,3 Kg biomasa/Kg DQO
X 12,07 Kg DQO/m3
K 0,004 Kg DQO/m3

Balance biomasa en el RX:

*V = [XR-QR] – [X. (Q+ QR)]+ [RX * V] + [rend * V]


=X (Q-QR) = V (Rx + rend) + (XR-QR)

Balance del sustrato en el reactor:


Q= (So- S)= - RS- V

Balance global:
RX + rend * V = XR * QW

2. Consulte la norma correspondiente a su caso teniendo en cuenta los valores de DQO del
caso de estudio 1 y calcule el porcentaje de remoción que debe realizar la planta de lodos
activados a diseñar.

[ ] = 1087 mg/L
[ ] = De acuerdo a la Norma = 200 mg/L
% = 1087 mg/L – 200 200 mg/L
1087 mg/L
% = 81,60 mg/L
Para el caso de Subachoque se necesita un % de remoción de 81,60 mg/L.

3. Consulte en la bibliografía del curso y en las bases de datos que dispone la universidad, los
valores de los parámetros cinéticos para un sistema de lodos convencional. Justifique la
selección de estos parámetros y coloque la correspondiente bibliografía.
Figura 2. Designación de parámetros cinéticos y estequeometricos.

4. Consulte en la bibliografía del curso y en las bases de datos que dispone la universidad, los
valores de los rangos de los parámetros operacionales para un sistema de lodos activados.
Justifique el valor y coloque la correspondiente bibliografía.

De acuerdo a la literatura se puede evidenciar los (Sperling, 2006) Los principales parámetros
para el diseño de un reactor dirigido a la eliminación de productos orgánicos carbono y los
coeficientes cinéticos y estequiométricos necesarios para el diseño de la DBO, en la etapa de
eliminación en sistema de lodos activados.
Para [Y] dan un rango de 0,4 – 0,8 g VSS/ gBOD y en los parámetros cinéticos se da un
rango de 0,3 Kg biomasa/Kg DQO.
Para [K] le dan un rango de 0.06 -0,010 g VSS/ gVSS*d y en los parámetros cinéticos se
da un rango de 0,004 Kg DQO/ m3
5. Realice una hoja de cálculo y utilice las ecuaciones de los balances de masa del sistema de lodos
activados para calcular todas las variables y realice la siguiente gráfica:
a. SRT vs concentración de sustrato a la salida del sistema (S)
Figura 3: SRT vs concentración de sustrato a la salida del sistema

SRT vs [ ] del sustrato a la salida del sistema


0,0012

0,001

0,0008
SUSTRATO

0,0006

Sustrato

0,0004

0,0002

0
0,8 1,8 2,8 3,8 4,8 5,8 6,8 7,8 8,8 9,8 10,8 11,8 12,8 13,8 14,8 15,8 16,8 17,8 18,8 19,8 20,8

SRT (días)

Fuente: Autor

b. SRT vs concentración de biomasa en el reactor (X) para cada tiempo de retención


hidráulico (HRT), en una sola gráfica para la relación de recirculación (R) menor, otra
gráfica para la R interme
dia y otra para la R mayor.
Figura 4: SRT vs concentración de biomasa para HRT 0.25, 0.5, 1 días.

SRT vs [ ] de biomasa en el reactor (X) para cada tiempo de


retención hidráulico (HRT)

0,0045

0,004

0,0035

0,003

0,0025

0,002
X

0,0015

0,001

0,0005

0
0 5 10 15 20 25

SRT HRT=0,25 días


HRT=0,5 días
HRT=1 días

Fuente: Autor
Figura 5: Relación de recirculación

Relación de recirculación

0,014

0,012

0,01

0,008
X

0,006

XR
0,004

0,002

0
0,8 1,8 2,8 3,8 4,8 5,8 6,8 7,8 8,8 9,8 10,8 11,8 12,8 13,8 14,8 15,8 16,8 17,8 18,8 19,8 20,8

SRT (días)

Fuente: Autor

c. SRT vs concentración de biomasa en la corriente de recirculación (XR) para cada tiempo


de retención hidráulico (HRT), en una sola gráfica para la relación de recirculación (R)
menor, otra gráfica para la R intermedia y otra para la R mayor.
Figura 6: SRT Vs concentración de la biomasa en la corriente de recirculación

SRT vs [ ] de biomasa en la corriente de recirculación (XR) para cada


tiempo de retención hidráulico (HRT)
0,014

0,012

0,01

0,008
XR

0,006

0,004

0,002

0
0 5 10 15 20 25

SRT HRT=0,25 días


HRT=0,5 días
HRT=1 días

Fuente: Autor

6. De acuerdo a los resultados de las gráficas, discuta el efecto de R con la biomasa, SRT y
HRT y con la concentración de biomasa de recirculación. Justifique la selección de un valor
de R.

Al realizar las gráficas el efecto de R con la biomasa, se logró evidenciar que: Si el


nivel de la biomasa es muy bajo la sedimentación será deficiente y es la concentración
de lodos en la línea de recirculación será baja.
Por lo contrario, en el análisis del tiempo de retención de lodos y el tiempo de retención
hidráulico se logró evidenciar que a menor HRT es decir que a 0.25 días
la concentración de biomasa será mayor, cada vez que se aumenta el SRT.
En la siguiente imagen nos daremos cuenta que al tener 3.8 días de SRT la cantidad de
biomasa sera 0.006 Kg/m3 y el valor de la recirculación en el reactor será de R= 0.002

Fuente: Autor

7. Para el valor de R seleccionado del punto anterior, analice el efecto del TRH con la
concentración de biomasa en el reactor y de recirculación. Justifique la selección de un
valor para el HRT.
Al tomar como la retención R= 0.002 el efecto de HRT no es significativa la variación en la
concentración de la biomasa esto se debe a que la concentración de la biomasa en la corriente de
recirculación es muy baja.

Fuente: Autor
8. Realice una gráfica de SRT vs XR a un valor fijo del HRT seleccionado anteriormente y
justifique si su respuesta seleccionada fue la correcta.

9. Realice una gráfica de la concentración de lodos y los requerimientos de oxígeno en función del
SRT.

Producción de lodos y Oxígeno requerido

0,0008

0,0007

0,0006

0,0005

0,0004
XR

0,0003

0,0002

0,0001

0
0,8 1,8 2,8 3,8 4,8 5,8 6,8 7,8 8,8 9,8 10,8 11,8 12,8 13,8 14,8 15,8 16,8 17,8 18,8 19,8 20,8

consumo [ ] Lodos

Fuente: Autor

10. Realice un análisis de las gráficas y argumente la selección de un SRT.


11. Calcule todos los valores de las variables para el SRT, HRT y R seleccionados. Estime el valor
del volumen del tanque de aireación.

Bibliografía
DANE. (Enero de 2019). DANE informacion para todos. Obtenido de https://www.dane.gov.co/

Marcos Von Sperling. (2007). Wastewater Characteristics,. India: Aptara inc.

Ministerio de ambiente. (Diciembre de 2009). Resolución 2320. Obtenido de Gestor Normativo:


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38487

Ministerio de vivienda. (2003). Guia RAS - 001. Bogota: Panamericana forma e impresos.

Sperling, M. v. (2006). Activated Sludge and Aerobic Biofilm Reactors.


https://drive.google.com/file/d/0B3s0rX7hL5L6Y1RIUmZUQ1BRYWc/view.

También podría gustarte