Está en la página 1de 4

Página 1 de 4

INFERENCIA ESTADÍSTICA
100403

Fase 1

Por:

Néstor Iván Castillo Riaño


Cód. 79689880

Para:
Luis Antonio Becerra
Director

Grupo: 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Bogotá
10/02/20
Página 2 de 4

Actividad 2. Identificación y reconocimiento de la problemática de estudio.

1. ¿Cuáles son los departamentos que conforman la región lechera tres del país?

Cesar – Guajira- Córdoba – Atlántico – Sucre-Magdalena

2. ¿Cuáles son las variables cuantitativas continuas y las variables cuantitativas discretas
presentadas en la problemática de estudio?

Variables Cuantitativas Variables Discretas


Densidad Peroxidas
Crioscopia Fosfatasa
Proteína Tipo de leche
Grasa Temperatura
Solidos Totales Precio
Células Somáticas Prueba de Yodo
Temperatura de recepción
Satisfacción

3. ¿Cuáles son las variables cualitativas presentadas en la problemática de estudio? ¿Qué


parámetros podemos calcular a estas variables?
Variable Tipo de Variable Parámetros
Departamento Cualitativa Media, moda

Proveedor Cualitativa Media, moda

Tipo de leche Cualitativa Media, moda

Satisfacción Cualitativa Media, moda


Página 3 de 4

4. ¿Cuáles son las características físico-químicas que debe cumplir la muestra seleccionada? ¿Qué
parámetros podemos calcular a estas variables?.
Clasificacion de la leche de acuerdo a su proceso
Caracteristicas Pasteurizada Ultrapasteurizada UAT (UHT) Esterilizada
Densidad (g/ml) ≥ 1,03 ≥ 1,0295 ≥ 1,0295 ≥ 1,0295
Crioscopía (°C) ≥ -0,530 ≥ -0,540 ≥ -0,540 ≥ -0,530
% Proteína ≥ 3,2 ≥ 3,2 ≥ 3,2 ≥ 3,2
% Sólidos totales ≥ 11,8 ≥ 11,8 ≥ 11,8 ≥ 11,8
% Grasa ≥ 3,0 ≥ 3,0 ≥ 3,0 ≥ 3,0
Células somáticas (células /
≤ 200000 ≤ 200000 ≤ 200000 ≤ 200000
ml de leche)
Acidez ≤ 0,17 ≤ 0,17 ≤ 0,17 ≤ 0,17
Peroxidasa Positiva Negativa Negativa Negativa
Fosfatasa Negativa Negativa Negativa Negativa

5. ¿Qué factores considera usted que afecta el proceso de producción de la fábrica “la
presumida”?

Se debe tener en cuenta que el porcentaje de proteína, los sólidos totales, el porcentaje de grasa,
la crioscopía y el recuento de células somáticas contempladas en las especificaciones mínimas
del decreto 616,
Página 4 de 4

Bibliografía

Romero, R. E. (2016). Estadística para todos: análisis de datos: estadística descriptiva, teoría de la

probabilidad e inferencia. Madrid, ESPAÑA: Larousse - Ediciones Pirámide. Pp. 269 -298.

Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=270&docID=1123

1145&tm=1492552074909

Sánchez, J. T. (2017). Introducción a la Inferencia. [OVI] Colombia. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/10566

Silva, A. L. C. (1993). Muestreo para la investigación en ciencias de la salud. Madrid, ES: Ediciones

Díaz de Santos. Pp. 1- 6. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=18&docID=10189

879&tm=1492552993701

Silva, A. L. C. (1993). Muestreo para la investigación en ciencias de la salud. Madrid, ES: Ediciones

Díaz de Santos. Pp. 1- 6. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=18&docID=10189

879&tm=1492552993701

Instituto T .C (2020). Prueba de hipo tesis. Chihuahua. Unidad II. Recuperado de

http://www.itchihuahua.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap02.html

CSIC. (2020). Unidad de Análisis Estadístico- Introducción al Muestreo. España. Recuperado de

http://humanidades.cchs.csic.es/cchs/web_UAE/muestreo/muestreo.html

También podría gustarte