Está en la página 1de 5

RESEÑA HISTÓRICA DE LAS POLITICAS DE NIÑEZ EN LA ARGENTINA

Inicios: fondos públicos, administración privada, modelo asilar

El sistema proteccional de la niñez se remonta a la época colonial con la creación de la casa de los
niños expósitos en 1779, iniciativa del procurador Riglos, preocupado por la existencia de niños
abandonados en las calles de la incipiente ciudad de Bs As. Fundada con fondos reales y
administrada por las hermanas de la caridad.

En el siglo siguiente, durante la presidencia de Rivadavia, se crea la ciudad de beneficencia que


introduce a personas laicas en la tarea asistencial. Surge la figura de la dama de beneficencia, que
mantiene su vigencia hasta la presidencia de perón en 1945.

En 1892 se funda al patronato de la infancia con un modelo asilar (aislamiento del sujeto para su
protección internación en una institución generalmente por tiempo indeterminado) este modelo
se multiplica en el siglo siguiente administrados por el estado o religiosos.

Patronato del estado

Las corrientes inmigratorias de finales del s XIX producen un incremento de la población en bs as.

En los conventillos se hacinan las familias pobres y los niños invaden las calles, por una
reglamentación que prohibía la permanencia en las viviendas durante el día. La falta de espacio y
la pobreza empujan a los niños a oficios callejeros o a mendigar. La presencia de los niños era
considerada una amenaza para el conjunto de la sociedad. Por ello estos niños pasan a ser tema
de agenda pública e intervención del estado (comienza a gestarse paradigma dual de la protección
y el control.)

Un 1er mecanismo de control fue hacer cumplir con la escolaridad obligatoria (ley 1420 concejo
nacional de educación presidido por José Ramos Mejía). Sin embargo, las familias de la alta
burguesía recurrían a alternativas privadas en el ámbito doméstico (institutrices) y los más pobres
quedaban excluidos de las instituciones educativas.

Para Esta última franja de la niñez en el mismo año 1910 Luis Agote presenta un proyecto de ley
sancionada en 1919 (presidencia de Irigoyen): ley 10903 ley del patronato, o ley Agote. Habilitaba
la intervención judicial para “menores autores o víctimas de delito” o en casos de abandono
peligro moral, o q frecuentan sitios inmorales o de juego, ladrones, venta callejera. Ejercicios de
oficios perjudiciales para su moral o salud (art 21)

Suspendía el derecho de la patria potestad a los padres, el menor quedaba en manos del juez,
habilitado para disponer del niño tomando la medida q crea conveniente y por tiempo
indeterminado. No se diferenciaba a autores de victimas de delito. Aun en casos de inocencia, el
juez podía disponer de medidas asistenciales aislándolo de su flia. Y de su entorno por el solo
hecho de ser pobre. El niño/a no tenía ni voz ni derecho a defensa. El asilo tenía doble objetivo:
suplir la carencia mediante la internación y proteger a la sociedad respecto de la peligrosidad de
los carentes.

Se utilizaba el término niños para los hijos incluidos en la flia y la escuela y el término menores a la
carátula de los legajos delos infantes asistidos en manos del poder judicial.

Sancionada la ley se crearon las primeras estructuras para la administración de los institutos.
Comienzan a funcionar los juzgados penales con competencia en menores y se creó la figura del
asesor de menores.

En 1931 se funda el patronato nacional de menores por el Dr. Jorge coll. Auge del modelo asilar
con variantes como granjas escuela, colonia hogar, etc.

Paralelamente, aparecen las primeras medidas para ampliar la protección social a la población
infantil a través del sistema educativo. En un contexto de revalorización del estado debido a dla
crisis de 1929.

En 1938 mediante la ley 12558 impulsada por Alfredo Palacios se crea la comisión nacional de
ayuda escolar. Sistema de ayuda a flias carentes para facilitar la retención escolar de los niños/as.
Consistía en la atención a seguimiento de la salud física y moral. Provisión de alimentos, útiles,
guardapolvos y medicamentos. Se les da impulso a las cooperadoras.

Advenimiento del peronismo, protagonismo del estado prioridades entorno a la niñez:

Modelo del estado de bienestar. Segundo gobierno peronista (1945/1955)

El estado monopoliza la protección social. Avance de lo público y retroceso de lo privado. Tiene


como eje la flia encabezada por el padre trabajador, con una clara división de roles para cada
género que se pone en juego desde la infancia.

El slogan era “los únicos privilegiados son los niños “

En el discurso peronista, la justicia social era condición para el ejercicio de la democracia. Política
basada en la jerarquización del trabajo y el protagonismo de la clase obrera.}

Primer plan quinquenal (1947/4951) establece la obligatoriedad escolar de los 5 a los 14 años de
edad. Se crean y mantienen nuevas escuelas y jardines de infantes (ámbito de preparación
temprana de futuros ciudadanos) se multiplican los comedores escolares se facilita el acceso en
casos de distancia. Se distribuyen libros, útiles, guardapolvos y calzado; se prevé la educación
diferencial y se impulsa la educación técnica, en consonancia con el proyecto de industrialización
del país. Se promueve el deporte.

Para niños y niñas sin hogar o pobreza extrema se prevén instituciones totales se crean la ciudad
infantil y la ciudad estudiantil en bs as. Y en las pcias. Las escuelas hogar.

Los subsidios q no se canalizan por medio de la política laboral eran sustentados por la fundación
El mensaje político entra en la escuela a través d los libros de texto para transmitir la política
tempranamente y sostenerla a largo plazo. Se suprimieron las diferencias entre hijos adoptados y
naturales y se dictó la ley de adopción.

No obstante la política inclusiva implementada, subsistió en el diseño institucional la asistencia al


“menor abandonado huérfano o delincuente” a cargo del área de menores que paso a depender
de la Nueva Dirección Nacional de Asistencia Social.

Retroceso de la democracia avance de lo privado.

Golpe militar 1955. Vuelve a tener protagonismo la beneficencia privada. En 19578 se crea el
Consejo Nacional de Protección del Menor y la Familia. Con Sucesivos cambios de estructura y
denominación. Sucesivos gobiernos de facto desembocan en el retorno del voto popular y el
retorno del peronismo al poder en 1973.

En materia de niñez comienza a cuestionarse la internación como vehículo de rehabilitación social,


dado los malos resultados y el alto costo para el estado.

A la vez, distintas corrientes psicológicas están en auge, fundamentalmente el psicoanálisis,


asignan gran importancia a los vínculos tempranos en la infancia, la revalorización d las familias de
origen de los niños /as de los sectores más pobres.

Aparecen los primeros programas alternativos de internación: amas externas, pequeños hogares
familias sustitutas. Prioridad al contexto familiar y social del niño desalentando la
institucionalización. Programas de tiempo limitado.

Este proceso se ve interrumpido por el golpe de 1976. Se suspenden las garantías constitucionales,
avanza el desmantelamiento del estado de bienestar. Se reduce la edad de imputabilidad el menor
para facilitar la represión.

A la vez surgen en esa etapa organizaciones no gubernamentales en defensas de los derechos


humanos vinculadas a movimientos sociales actúan con el apoyo de la cooperación internacional.

Recuperación de la democracia. Protección integral vs situación irregular

Década del 80. La temática de la niñez vuelve a la agenda pública.

Unicef establece su sede en Argentina en 1985, e impulsa el debate contraponiendo a la situación


irregular el paradigma de la protección integral según la cual se considera a los niños niñas y
adolescentes como sujetos plenos de derecho en lugar de objetos pasivos de intervención.

La figura del patronato es remplazada por un estado garante de estos derechos.se habla de
derechos vulnerados en lugar de situaciones irregulares. La responsabilidad no se circunscribe a la
familia sino que alcanza al sistema político-institucional que debe generar las condiciones para que
estos derechos se hagan efectivos.
Paralelamente se profundiza el proceso de crisis económica en la región comienza a crecer la
presencia de niños en la calle. Los que permanecen vinculados a la flia. O los que ya han perdido
lazos.

En 1983 el organismo administrativo para la atención de la niñez pasa a depender dela nueva
secretaria de desarrollo humano y familia.

Los 90, una década contradictoria

Sanción de la ley 23849 q incorpora la convención internacional de los derechos del niño a la
legislación interna.

En la reforma constitucional del 94, la convención queda incluida en la nueva carta magna.
Argentina reconoce introduce un instrumento que reconoce políticas exigibles en materia de la
niñez. Sujetos plenos de derecho sin segmentaciones. Dejan de ser menores, carenciados
incapaces. Son todos ciudadanos con derechos exigibles acreedores de una protección especial en
virtud de las necesidades de su propio proceso evolutivo.

Consolidación del modelo neoliberal

Avanzaba en los países de la región el proceso de reformas que termino de desmantelar el modelo
de estado de bienestar. Ya habían sido encaradas por el gobierno radical pero ahora se
profundizan.

El avance de lo tecnológico permitió la reducción de la mano de obra.

Cambio de rumbo de la política social y la educativa.

Focalización y gestión asociada

Se argumentaba que el acceso universal a los sistemas de salud educación y previsión social,
beneficiaba a los sectores medios y que una focalización, evitaría la dispersión del gasto
garantizando el beneficio a quienes efectivamente estuvieran en condiciones de desventaja
social.se presta atención entonces, a los síntomas de pobreza y se transferían gran parte de los
servicios a sectores privados.

Con fondos de distintas fuentes, se dio lugar al tratamiento segmentado de los problemas
excluyendo un abordaje integral. No obstante, los programas y proyectos impulsados desde el
estado nacional se diseñaron a base de un modelo de gestión en el que se delega en
organizaciones no gubernamentales de las que antes se hacía cargo el estado. Esto posibilito que
surgieran y prosperaran proyectos de gestión local con acento en lo preventivo que dieron
prioridad a los vínculos familiares, que ofrecieron paradójicamente la oportunidad de introducir
nuevas maneras de abordar problemáticas de la niñez diferentes a las modalidades instituidas
históricamente en el estado.
La política educativa

De acuerdo con Filmus, las transformaciones educativas implementadas en la década se dieron


por dos factores que atravesaban la realidad regional y nacional:

 La profunda crisis de la educación latinoamericana.


 La necesidad de atender las demandas de la economía globalizada y la construcción de
una nueva ciudadanía
Las principales transformaciones que se llevaron a cabo según lo previsto en la ley federal
de educación fueron:
 Descentralización de los servicios a nivel provincial. (para restringir los gastos públicos)
 Extensión de los años de escolaridad obligatoria.(mas concurrencia pero menos
rendimiento)
 Modificaciones curriculares
 Desarrollo de instrumentos para medir el nivel de calidad de los sistemas.
 Atención directa y focalizada de las escuelas que atienden a las poblaciones con mayores
necesidades educativas. ( implica desigualdades )

El reemplazo de igualdad por equidad


Se plantea entonces la necesidad de generar estrategias que promuevan la real igualdad
de oportunidades.
Esto dio lugar al conjunto de programas y proyectos cuyo tronco común más importante
se tradujo en el plan social educativo.
Vinculada a la noción de equidad surge la de educabilidad: El conjunto de recursos y
aptitudes o predisposiciones que hacen que un niño o adolescente pueda asistir
exitosamente a la escuela, como también las condiciones sociales que hacen posible que
todos los niños y adolescentes accedan a esos recursos para poder así recibir una
educación de calidad.
Las cuestiones vinculadas a la equidad y a la educabilidad se imprimen en paradigmas
vigentes en la educación.

También podría gustarte