Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Pre Tarea: Reconocer las redes de telecomunicaciones y sus
servicios.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Ingeniería de servicios telemáticos
curso
Código del curso 208056
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individ Colaborati Número de


☒ ☐ 2
actividad: ual va semanas
Intermedi
Momento de la
Inicial ☒ a, unidad: ☐ Final ☐
evaluación:
1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 14
actividad: 1 de febrero de
de febrero de 2020
2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante explica los conceptos de arquitectura de red, protocolos e


interfaces de comunicaciones para proveer una infraestructura de
telecomunicaciones.

Temáticas a desarrollar:
Principios de redes de telecomunicaciones, telemática y servicios
telemáticos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Pre tarea. Reconocer las redes de telecomunicaciones y sus
servicios.
Actividades a desarrollar

Introducción:
La estrategia del curso es aprendizaje basado en tareas. Cada uno de
ustedes se convierten en protagonista de su propio aprendizaje y
desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que usted se encarga
de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver
la cuestión planteada. Nuestra labor es guiarlos y apoyarlos a lo largo
del proceso.

La tarea de fin de curso, a modo de proyecto, es la de realizar un


prototipo de infraestructura de red para la prestación de servicios
basado en los conceptos fundantes de la ciudad inteligente (Smart
City).

Se han establecido una (1) pretarea y tres (3) tareas y una (1) post
tarea, que brevemente se describen a continuación:
 Pretarea: Reconocer las redes de telecomunicaciones y sus
servicios. Se revisan los conceptos fundantes de las
telecomunicaciones: redes de telecomunicaciones, servicios de
telecomunicaciones y telemática
 Tarea 1: Definir conceptos de dimensionamiento e
infraestructura en una red de telecomunicaciones. Se profundiza
en los conceptos de redes de telecomunicaciones, su
dimensionamiento y sobre las infraestructuras comunes para los
diferentes servicios telemáticos.
 Tarea 2: Explicar los servicios telemáticos y el dimensionamiento
en la red de telecomunicaciones. Se establecen las arquitecturas,
funciones, consideraciones de diseño.
 Tarea 3: Proponer la solución servicios telemáticos a una Ciudad
Inteligente (Componente práctico). Se establece los
requerimientos de interconexión, planificación y
dimensionamiento de la red.
 NOTA: Esta actividad es individual, no tiene foro en el entorno
de aprendizaje colaborativo. La guía se ubica en el entorno de
aprendizaje práctico.
 Post Tarea: Sustentar el diseño de la infraestructura
seleccionada para la solución escogida.

PRE-TAREA

1. Actividad 1: Actualización del Perfil


1.1. El estudiante debe actualizar su Perfil del curso, teniendo
en Cuenta los siguientes requisitos:
o Correo Electrónico.
o Ciudad o Ubicación Geográfica.
o En el campo de descripción del Perfil, deberá plasmar:
Programa y CEAD al que pertenece y demás información
Que el estudiante desee compartir.
o Fotografía (imagen de primer plano, únicamente del
estudiante).
o Usuario de Skype.
o Correo institucional y correo personal
o Usuario de twitter (si lo tiene)

1.2. Una vez actualizada la información Requerida del perfil,


tome un pantallazo Y péguelo en el Informe Individual de la pre
tarea del Curso (Actividad 4).

2. Actividad 2: Reconocimiento del Grupo Colaborativo

Se desarrolla en el Foro de la Pre tarea, que se encuentra en el Entorno


Colaborativo.
o
o El estudiante saludará al tutor y sus compañeros de grupo,
se presentará en el Foro y compartirá sus datos de
contacto.
o En el Entorno Practico bajo la etiqueta: “Actividades
Prácticas”, está la carpeta: “Documentos para el desarrollo
del curso”, está el Archivo Word con la Tabla “Datos de los
Integrantes del Grupo”, de manera grupal van a diligenciar
la tabla.
o Una vez diligenciada la tabla con los datos de los
integrantes del grupo van a incluir la Tabla, en el Informe
individual (Actividad 4).

3. Actividad 3: Conceptos fundantes de las telecomunicaciones, sus


servicios y redes telemáticas

Se desarrolla en el Foro de la pretarea, que se encuentra en el Entorno


de aprendizaje Colaborativo.

 De manera individual cada estudiante leerá:

 Kuhlmann, F., & Alonso, A. (2005). Información y


telecomunicaciones (2a. ed.). Capítulos 5 y 6 (Páginas 82 a
127). Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader
.action?ppg=141&docID=3191801&tm=1542096837413

 UOC (2015) Redes de computadores. Texto compilado.


Páginas 17 a 39. Recuperado de:
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/19
7/1/Redes%20de%20computadores.pdf

 Realizará un escrito con una definición por cada concepto y/o


pregunta, con sus propias palabras:
a. ¿Qué es una red de telecomunicaciones?
b. ¿Qué es una red de datos?
c. ¿Qué es ingeniería?
d. ¿Qué es servicio?
e. ¿Qué son servicios telemáticos?
 Una vez haya construido el escrito, lo presentará en el Foro de la
pretarea, a sus compañeros.
 Leerá los aportes de sus compañeros y si considera pertinente,
puede hacerle comentarios.

o Hará una reconstrucción del documento inicial con los


elementos que encuentre en los aportes de sus compañeros
y que le han permitido profundizar los conceptos.

 Actividad 4: Informe Individual de la pre tarea del curso


En el Entorno Practico bajo la etiqueta: “Actividades Prácticas”,
está la carpeta: “Documentos para el desarrollo del curso”, está
la plantilla IEEE – ECBTI para que presenten el Informe
Individual. El contenido está descrito en el aparte: Productos a
entregar por el estudiante, en esta misma guía.
Entorno de aprendizaje colaborativo:
Foro - Unidad 1: Pre-Tarea. Reconocer las redes de
Entornos
telecomunicaciones y sus servicios.
para su
Entorno de Seguimiento y evaluación:
desarrollo
Pretarea- Reconocer las redes de telecomunicaciones y
sus servicios – Entrega del informe
Individuales:
1. Actualizar su perfil
2. Publicar en el Foro, sus datos personales
3. Publicar en el Foro, el escrito con los conceptos
solicitados
4. Informe individual final de la pretarea:

Este debe tener la siguiente estructura:

 Portada
 Actividad 1: Actualización de Perfil
o Nombre Estudiante e imagen nítida de su
Productos perfil.
a entregar  Actividad 2: Reconocimiento del Grupo
por el Colaborativo
estudiante o Tabla Diligenciada Datos de los Integrantes
del grupo.
 Actividad 3: Respuestas a las preguntas
propuestas, incorporando los ajustes después de
leer los aportes de sus compañeros. En especial
en las diferencias conceptuales.
 Conclusiones de todas las Actividades de la pre
tarea
 Referencias Bibliográficas IEEE (2006).

El informe individual de la Pre tarea debe entregarse en


PDF en el Entorno de Seguimiento y Evaluación. El
archivo tendrá como nombre: Nombre_Apellido.pdf
Colaborativos:
Leer y si lo considera pertinente, hacer comentarios a
su compañeros, a los aportes de sus compañeros.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Para referenciar los documentos debe hacer uso de la
Norma IEEE (2006) la cual tendrá prioridad sobre otro
tipo de Norma que se considere necesaria.
Uso de
referencias Enlace para conocer sobre la forma como se hace una
citación en IEEE (2006). Recuperado de:
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_ieee

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el
Políticas de
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
plagio
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos
cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad: 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante El estudiante no
actualizo su perfil actualizo su perfil, actualizo su perfil
teniendo en cuenta pero no tuvo en
los siguientes cuenta alguno de los
requerimientos: siguientes
requerimientos:
 Correo
Electrónico.  Correo
 Ciudad o Electrónico.
Ubicación  Ciudad o
Geográfica. Ubicación
 En el campo de Geográfica.
descripción del  En el campo de
Actividad 1:
Perfil plasmar: descripción del
Actualización Programa y Perfil plasmar: 2
del Perfil CEAD al que Programa y CEAD
pertenece y al que pertenece y
demás demás
información que información que el
el estudiante estudiante desee
desee compartir. compartir.
 Fotografía  Fotografía
(imagen de (imagen de
primer plano primer plano
únicamente del únicamente del
estudiante). estudiante).
 Usuario de  Usuario de Skype.
Skype.
(Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)
Se presenta la Se presenta la No se presenta la
Actividad 2:
Tabla Datos de los Tabla Datos de los Tabla “Datos de 3
Reconocimiento
Integrantes del Integrantes del los Integrantes del
del Grupo Grupo en el Grupo en el Grupo” en el
Colaborativo informe individual,
informe individual informe individual.
la tabla fue bien pero solo fue
diligenciada. diligenciada
parcialmente o fue
mal diligenciada.
(Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
La Síntesis Se presenta alguna No se presenta
presentada es de las siguientes ningún desarrollo
correcta y situaciones: con respecto a la
coherente con las actividad.
fuentes  La síntesis
Actividad 3: presentada no
estipuladas para la
Conceptos presenta más de
realización de la
fundamentales tres (3) de la
actividad.
de las totalidad de los
telecomunicaci conceptos 15
ones, sus solicitados
servicios y  La síntesis tiene la
redes totalidad (5) de
telemáticas los conceptos
solicitados pero la
descripción es
muy superficial
(Hasta 15 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El informe se El informe no se El estudiante no
muestra en la muestra en la presento Informe
Individual.
plantilla de plantilla de
presentación, esta presentación o esta
ordenado y se desordenado o no
Actividad 4: respetó la se respetó la
Informe siguiente siguiente
Individual estructura: estructura: 5
Reconocimiento
del Curso  Portada  Portada
 Desarrollo del  Desarrollo del
Trabajo. Trabajo.
 Conclusiones de  Conclusiones de
todas las todas las
Actividades Actividades del
Trabajo
 Referencias Trabajo
Bibliográficas.  Referencias
Bibliográficas.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte