Está en la página 1de 9

TEMA XIV

PLIEGO DE CONDICIONES DE PLANTAS,


INSTALACIONES Y PRODUCTOS INDUSTRIALES

Apuntes descargados de wuolah.com


- 1 -

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. NORMAS PARA LA REDACCIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES.
1.1. Criterios de redacción.
1.2. Normas.
2. ESTRUCTURA DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES.
2.1. Pliegos de Condiciones en Arquitectura.
2.2. Pliegos de Condiciones en Ingeniería.
2.2.1. Capítulo 1. Descripción General de la Obra.
2.2.2. Capítulo 2. Condiciones Generales.
2.2.3. Capítulo 3. Condiciones Particulares.
3. EJEMPLO DE APLICACIÓN.

- 2 -

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
- 3 -
TEMA XIV. PLIEGO DE CONDICIONES DE PLANTAS,
INSTALACIONES Y PRODUCTOS INDUSTRIALES.
INTRODUCCIÓN

Junto con los Planos, el Pliego de Condiciones es un documento contractual


entre la propiedad y el contratista (documento vinculante).

Los Planos han respondido a Qué y Cómo; el Pliego responde a Cuándo, Cuánto,
Qué ocurre si…

La ejecución del Proyecto va a estar regida por exigencias de índole técnica y


legal. Por tanto, la finalidad del Pliego de Condiciones es tratar de regular
o establecer el marco de relaciones entre los distintos agentes que
intervienen en el proyecto desde los puntos de vista:

- Técnico.
- Facultativo.
- Económico.
- Legal.

1. NORMAS PARA LA REDACCIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES.

1.1. Criterios de redacción.

- Claridad.
- Concreción.
- Sin mala fe.
- Prevenir las posibles causas y solucionarlas desde la redacción del
P.C.
- No debe transgredir la legislación.

1.2. Normas.

- Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se


aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
- UNE 24042:1958. Contratación de obras. Condiciones generales. (No está
en vigor).
- Edificación: LOE, CTE.

2. ESTRUCTURA DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES.

2.1. Pliegos de Condiciones en Arquitectura.

Se organizan en cuatro títulos, que a su vez se componen de capítulos y estos


últimos en artículos.

- 4 -

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Estructura:

1. Condiciones Generales de Índole Técnico.


2. Condiciones Generales de Índole Facultativo.
3. Condiciones Generales de Índole Legal.
4. Condiciones Generales de Índole Económico.

2.2. Pliegos de Condiciones en Ingeniería.

Estructura.

- Capítulo 1. Descripción General del Proyecto.


o 1. Alcance y ámbito de aplicación.
o 2. Descripción funcional.
o 3. Descripción estructural.
- Capítulo 2. Condiciones Generales.
o 1. Condiciones de Índole Facultativo.
o 2. Condiciones de Índole Económico.
o 3. Condiciones de Índole Legal.
- Capítulo 3. Condiciones Particulares.

2.2.1. Capítulo 1. Descripción General de la Obra.

Se estructurará en apartados separados con la descripción de cada una de las


unidades constructivas que formen parte del proyecto y una relación de las
máquinas, equipos e instalaciones que lo integren, de tal forma que el
proyecto quede totalmente definido en los aspectos constructivos y de
localización.

1. Alcance y ámbito de aplicación.


2. Descripción funcional.
3. Descripción estructural.

2.2.2. Capítulo 2. Condiciones Generales.

2.1 Condiciones Generales de Índole Facultativo.

Regula las relaciones existentes entre el director de la obra, el contratista


o cualquier otro agente que intervenga en la obra.

1. Derechos y obligaciones del contratista


2. Derechos y obligaciones del director de obra
3. Libro de órdenes
4. Replanteo y preparación de las obras
5. Comienzo, ritmo, plazo y condiciones generales de ejecución
6. Controles de calidad y ensayos
7. Obras defectuosas y modificaciones en caso de fuerza mayor
8. Partidas alzadas
9. Recepción provisional de las obras e instalaciones
10. Período de prueba o plazo de garantía
11. Recepción definitiva
2.2 Condiciones Generales de Índole Económico

- 5 -

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
Regula las relaciones entre la propiedad y el contratista, y las funciones de
contratación del director de obra.

1. Fianza. Ejecución de trabajos con cargo a la fianza y devolución de lamisma


2. Composición de precios
3. Precios contradictorios
4. Mejora de instalaciones y modificaciones
5. Revisión de precios y fórmulas polinómicas
6. Valoración, medición y abono de los trabajos
7. Penalizaciones
8. Seguros y conservación de las obras, maquinaria e instalaciones
9. Condiciones de pago de maquinarias, equipos e instalaciones

2.3 Condiciones Generales de Índole Legal

Fija las condiciones de tipo legal que ha de cumplir el contratista, tipo de


contrato y todo el proceso de contratación.

1. Contratista
2. Contrato
3. Adjudicación de las obras
4. Arbitraje y jurisdicción competente
5. Responsabilidades del contratista
6. Subcontratas
7. Impuestos
8. Accidentes de trabajo
9. Daños a terceros
10. Causas de rescisión del contrato
11. Condiciones de los licitadores
12. Anuncio de licitación
13. Estudio de las ofertas
14. Entrega de proposiciones
15. Apertura de plicas o pliegos
16. Adjudicación definitiva

2.2.3. Capítulo 3. Condiciones Particulares.

Se divide en apartados siguiendo en lo posible el orden de ejecución.

1. Movimiento de tierra
2. Cimentaciones
3. Estructuras
4. Albañilería
5. Soleras y aplacados
6. Cerrajería y carpintería metálica
7. Carpintería de madera
8. Cubiertas de edificios
9. Vidrios
10. Aislamientos
11. Instalaciones eléctricas y de alumbrado

1. Características y condiciones generales


2. Materiales, tipos y calidades. Secciones de conductores
3. Normas y reglamentos de aplicación
4. Acometidas
5. Sistemas de protección. Cuadros de mando y control
6. Luminarias y lámparas. Características, potencias, niveles de
alumbrado, etc.

- 6 -

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty
7. Tomas de tierra. Pararrayos
8. Centro de transformación, celdas, protecciones, etc.
9. Cuadros de contadores
10. Ejecución de las instalaciones
11. Ensayos y control
12. Medición y valoración

12. Instalaciones de fontanería y saneamiento

1. Características y condiciones generales de las instalaciones


2. Acometidas de la red
3. Red de saneamiento: materiales de tubos, arquetas, registros,
pendientes mínimas
4. Red de suministro de agua: tipos y calidades de los tubos, codos,
derivaciones, válvulas, llaves, grifería
5. Aparatos sanitarios: calidades, tipos
6. Ejecución de las instalaciones y montaje de aparatos
7. Descalificadores. Instalaciones de bombeo
8. Instalación de agua caliente sanitaria: calderas, tipos, potencia,
combustible, consumos, acumuladores
9. Ejecución de la red
10. Ensayos y control
11. Medición y valoración

13. Instalaciones de gas, vapor y de aire comprimido


14. Maquinaria
15. Instalaciones de detección y extinción de incendios

3. EJEMPLO DE APLICACIÓN.

Para el caso de un proyecto de una planta industrial, establecer las cláusulas


que han de incluirse en el pliego de condiciones como forma de resolver las
siguientes situaciones:

El contratista recibe órdenes verbales y no queda constancia de las mismas


para dirimir futuras responsabilidades.
- PCG Facultativas. Libro de Órdenes.

Retraso en la ejecución del proyecto con consecuencias económicas graves para


la propiedad.
- PCG Facultativas. Ritmo, Plazo y Condiciones Generales de ejecución de
los trabajos.
- PCG Económicas. Penalizaciones.

Valoración de unidades de obra que no figuran en el proyecto.


- PCG Económicas. Composición de Precios.

Defectos en las instalaciones una vez finalizadas las obras.


- PCG Económicas. Fianza.
- PCG Facultativas. Recepción provisional. Plazo de Garantía.

Ocurrencia de accidentes relacionado con daños a terceros.


- PCG Legales. Seguros.

Se detectan fallos generalizados en la instalación hidráulica de extinción de


incendios durante la inspección por el director de obra en la ejecución.
- PCG Facultativas. Obras Defectuosas y Modificaciones por Causas de
Fuerza Mayor.
- PCP Instalaciones de Detección y Extinción de Incendios

- 7 -
Se detectan diferencias entre algunas partidas ejecutadas del subsistema
eléctrico y sus correspondientes unidades de obra especificadas en el
proyecto, sin que se haya autorizado por el director del proyecto.
- PCG Económicas. Mejoras y modificaciones.

Se solicita por la constructora al director de proyecto revisión de precio de


la certificación que supone un 5 % a origen.
- PCG Económicas. Revisión de precios.

El contratista se niega a llevar a cabo la subsanación de la relación de


defectos recogidos en el acta de recepción definitiva.
- PCG Económicas. Fianzas. Penalizaciones.
- PCG Facultativas. Obligaciones y derechos del contratista. Recepción
definitiva.

En el proyecto son previsibles solicitudes de cambios de algunos de los


subsistemas que pueden tener consecuencias en otros subsistemas y el alcance
del proyecto.
- PCG Económicas. Partidas alzadas. Mejoras y modificaciones.
- PCG Legales. Contrato.

- 8 -

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty

También podría gustarte