Está en la página 1de 4

NERVIOSO

1. Mencione los órganos que forman parte del Sistema Nervioso Central y Periférico
R.- El sistema nervioso central (SNC) comprende el encéfalo (cerebro, cerebelo y tallo
encefalico) y la médula espinal; el sistema nervioso periférico (SNP) está integrado por los
nervios craneales, nervios espinales y sus ganglios.
2. Mencione las células que conforman el tejido nervioso}
R. Neuronas y celulas de la Glia (ependimocitos, astrocitos, oligodendroglia, microglia)
3. Estructura histológica del cerebro
R. La corteza cerebral esta formada por sustancia gris que se dispone en 6 capas: I. Capa
Molecular, II. Capa Granulosa Externa, III. Capa Piramidal Externa, IV. Capa Granulosa
Interna, V. Capa Piramidal Interna, VI. Capa de celulas polimorfas. Esta sustancia Gris
rodea a la Sustancia Blanca que esta conformada por las fibras mielinicas.
4. Estructura histológica del cerebelo
R. La corteza cerebelosa esta formada por sustancia gris que se dispone en 3 capas: I.
Capa Molecular Externa, II. Capa de Celulas de Purkinje, III. Capa Granulosa Interna. Esta
sustancia Gris rodea a la Sustancia Blanca que esta conformada por las fibras mielinicas.
Dentro de la sustancia blanca hay extensiones de sustancia gris que formas nucleos.
5. Estructura histológica de la médula espinal
R. Sustancia Blanca (dos cordones laterales, uno dorsal), rodea la sustancia gris (astas
anteriores, astas posteriores, comisura gris, canal medular)

DIGESTIVO

1. Estructura histológica del estómago de los carnívoros


Estomago: Mucosa (epitelio simple cilindrico), Submucosa (tejido conjuntivo laxo y el
plexo de Meissner), Muscular (musculo liso, interna oblicua, media circular y externa
longitudinal, plexo de auerbach) y Serosa (mesotelio y tejido conjuntivo laxo)
2. Estructura histológica del rumen
Rumen: Mucosa (epitelio estratificado plano queratinizado), Submucosa (tejido conjuntivo
denso no orientado y el plexo de Meissner), Muscular (musculo liso, interna circular y
externa longitudinal, plexo de auerbach) y Serosa (mesotelio y tejido conjuntivo laxo)
3. Estructura histológica del omaso
Omaso: Mucosa (epitelio estratificado plano queratinizado), Submucosa (tejido conjuntivo
laxo y el plexo de Meissner), Muscular (musculo liso, interna circular y externa
longitudinal, plexo de auerbach) y Serosa (mesotelio y tejido conjuntivo laxo)
4. Estructura histológica de la glándula parótida
Estroma: Cápsula, tabiques, lóbulos, lobulillos
Parénquima: Adenómeros, células mioepiteliales y conductos excretores
5. Epitelio de la mucosa oral, faringe, esófago, rumen, retículo, omaso, abomaso, intestino
delgado, intestino grueso en rumiante
R. Mucosa Oral: Epitelio estratificado plano queratinizado
Faringe: epitelio estratificado plano queratinizado en rumiantes y equinos
Esofago: epitelio estratificado plano queratinizado en rumiantes y equinos
Rumen: Epitelio Estratificado plano queratinizado
Reticulo: Epitelio Estratificado plano queratinizado
Omaso: Epitelio Estratificado plano queratinizado
Abomaso: epitelio simple cilindrico
Intestino Delgado: epitelio simple cilindrico
Intestino Grueso: epitelio simple cilindrico

REPRODUCTOR

1. Estructura histológica del testículo


R. Estroma: Albuginea testicular, tabiques, lobulillos piramidales
Parenquima: Lobulillos testiculares con tubos seminiferos y celulas de Leydig en el
intersticio
2. Estructura histológica del conducto deferente
R. Mucosa: Epitelio Pseudoestratificado cilindrico
Muscular: musculo liso, longitudinal interna, circular media, longitudinal externa
Adventicia: tejido conjuntivo laxo
3. Estructura histológica del útero
R. Endometrio o mucosa (epitelio simple cilindrico y glandulas), Miometrio o muscular
(muscular liso, longitudinal interno, circular y oblicuo medio, longitudinal externo) y
Perimetrio o Serosa (tejiido conjuntivo laxo y mesotelio)
4. Estructura histológica del ovario
R.Epitelio germinativo (epitelio simple cubico) rodeando a la tunica albuginea
Zona Cortical: Estroma (Celulas estromales, fibras elasticas y reticulares) y Parenquima
(Foliculos ovaricos)
Zona Medular: Estroma (tejido conectivo laxo, fibras musculares lisas y abundantes vasos
sanguíneos)
5. Esquematice la estructura de la fibra muscular del útero
R. DIBUJO Y PARTES DE LA FIBRA MUSCULAR LISA

URINARIO

1. Estructura histológica del riñón


R. Estroma: Cápsula, lóbulos, hilio
Parénquima: Nefrona
2. Estructura histológica del uréter
Mucosa: Epitelio estratificado mixto o de transición
Muscular: músculo liso; longitudinal interna, circular externa, en el tercio inferior se
agrega una capa longitudinal
Adventicia
3. Clasificación de la nefrona según la ubicación del corpúsculo renal
R. Superficiales, corticomediales y yuxtamedulares
4. Regiones de la uretra masculina
R. Prostática, membranosa y esponjosa
5. Tipos de epitelio que tiene la nefrona
R. Epitelio simple plano, epitelio simple cúbico

RESPIRATORIO

1. Estructura histológica del pulmón


R- Estroma: cápsula, trabéculas, lóbulos, hilio
Parénquima: Alveolos pulmonares
2. Epitelios de la cavidad nasal
R. Región Vestibular: Parte rostral (epitelio estratificado plano queratinizado), parte
interna (epitelio estratificado plano no queratinizado), parte caudal (epitelio estratificado
cúbico a cilíndrico)
Región Respiratoria (epitelio pseusoestratificado cilíndrico ciliado)
Región Olfatoria (epitelio pseusoestratificado cilíndrico ciliado)
3. Componentes del árbol bronquial
R. Troncos bronquiales primarios extrapulmonares, bronquios gruesos intrapulmonares,
bronquios medianos, pequeños bronquios, bronquiolos terminales y bronquiolos
respiratorios.
4. Células del alveolo pulmonar
R. Neumocitos tipo I, Neumocitos tipo II, macrófagos alveolares.

CARDIOVASCULAR

1. Estructura histológica del corazón


R. Endocardio: Íntima: endotelio
Media: tejido conjuntivo denso, fibras elásticas y musculares lisas
Externa: tejido conjuntivo irregular, adipocitos y FIBRAS DE PURKINJE
Miocardio: Fibras musculares estriadas cardíacas
Epicardio: mesotelio y tejido conjuntivo laxo con fibras elásticas
2. Estructuras del sistema de conducción de estímulos cardíaco
R. Nodo sinoauricular, nodo auriculoventricular, haz de His, rama derecha e izquierda del
haz de His
3. Estructura histológica de la arteria
R. Íntima: Endotelio
Media: Fibras musculares lisas
Externa o adventicia: tejido conjuntivo laxo
4. Esquematice la estructura de la fibra muscular del corazón
R. DIBUJO Y PARTES DE LA FIBRA MUSCULAR ESTRIADA CARDÍACA

HEMATOPOYÉTICO

1. Órganos centrales y periféricos


R. Centrales: Timo, bolsa de Fabricio, médula ósea roja
Periféricos: Ganglios linfáticos, hemolinfonodos, bazo
2. Función de los órganos hematopoyéticos
R. Producción de elementos formes de la sangre y a la vez destrucción de los mismos,
también poseen función inmune.
3. Tipo de tejido conjuntivo
R. Tejido conjuntivo reticular
4. Estructura histológica de la Bolsa de Fabricio
R. Pared de la Bolsa: Serosa, muscular (fibras musculares lisas), Mucosa (con pliegues
longitudinales profundos en cuya lámina propia con tejido conectivo reticular se
encuentran los folículos de la bolsa)
Folículos de la Bolsa: Zona cortical (linfocitos pequeños y macrófagos), zona medular
(células linfoblásticas y plasmáticas por fuera y linfocitos por dentro)

También podría gustarte