Está en la página 1de 5

"Año del de la lucha contra la Corrupción e Impunidad”

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL

TEMA:

TEORIA DE COLAS EN SIMIO DE ESSALUD

CURSO: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

DOCENTE: Ing. JHONNY HENRY PIÑAN GARCÍA

INTEGRANTES:

 Fabian Tolentino Jhorvin


 Machado Vigilio Abel
 Romero Encarnacion Cristian
 Rivera Leon Jerry

HUÁNUCO – PERU
2019
GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Presentación de la empresa

INFORMACIÓN GENERAL:

Nombre de la Empresa: Essalud

BREVE HISTORIA

En el año 1997, bajo un nuevo régimen del Gobierno Fujimorista, se aprobó la Ley de
Modernización de la Seguridad Social en Salud. Posteriormente, el 30 de enero de 1999, por Ley
N° 27056, se creó el Seguro Social de Salud (ESSALUD) ente encargado de las prestaciones de
salud a los asegurados y sus derechohabientes.

Misión:

“Ser líder en Seguridad Social de Salud en América Latina, superando las expectativas de los
asegurados y de los empleadores en la protección de su salud y siendo reconocida por su buen
trato, con una gestión moderna y a la vanguardia de la innovación”.

Visión:

“Somos una entidad pública de Seguridad Social de Salud que tiene como fin la protección de la
población asegurada brindando prestaciones de salud, económicas y sociales con calidad,
integralidad, eficiencia y buen gobierno corporativo, colaborando con el Estado Peruano en
alcanzar el Aseguramiento Universal en Salud
SIMIO:

 SIMIO es un software de modelización, simulación y animación 3D de


flujos de procesos por eventos discretos, basado en un enfoque mixto
objetos-procedimientos.

 Simio se puede usar en cualquier sistema donde existan flujos de


materiales, personas o información: factorías, hospitales, call-centers,
aeropuertos, terminales portuarias, centros de almacenaje y logística

 El enfoque original de Simio consiste en disponer de una biblioteca de


objetos “básicos” programables que incrementan su “inteligencia”
mediante un juego de instrucciones estándares, compartidas y
“heredables”.

 Ventajas adicionales: interfaz moderna, fácil de aprender, infinita


capacidad de aportar grafismo nuevo gracias a la importación de figuras
gráficas realizadas con SketchUp y otros

programas de CAD.
TEORIA DE COLAS:

La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera.


Esta se presenta, cuando los "clientes" llegan a un "lugar" demandando un servicio a
un "servidor", el cual tiene una cierta capacidad de atención. Si el servidor no está
disponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma la línea de
espera.

COLAS EN ESSALUD

DATOS OBTENIDOS DE LA EMPRESA


De los 4 clientes solo 1 compró comida lo cual es igual al 25%.

1. Creamos nuestra entidad llegada y nuestros servidores que en este caso


vienes a ser 2 cajas, también creamos una variable comida y otra entidad
para Sala a continuación cambiamos sus nombres como se muestran en
la figura.

ENTIDAD

SERVIDORES
2. Creamos nuestra path que sirve para unir las entidades con los servidores y
enlazamos tal y como se encuentra en la figura anterior.

3. Creamos una lista haciendo click en TransfereNode, Definitions, list y


ponemos los siguientes datos.

4. Cambiamos la capacidad de los 2


5. La distribución del tiempo en los servidores será Random.Triangular(1,2,3) ya
que los tiempos se encuentran entre tiempos de 1min – 3min.
6. En los Path cola – cajero colocamos los siguientes datos: 0.6(caja1) y
0.4(caja2)
7. En los Path caja – comida ponemos 0.25 ya que eso es el dato obtenido
8. Creamos los contadores en animation, Status Label tal como se muestra en la
figura.
9. A los servidores ponemos lo siguiente(CAJA2.OutputBuffer.NumberExited) en
Expression.
10. En el contador de Sala ponemos(SALA.InputBuffer.NumberEntered)
11. Ejecutamos el programa y al finalizar nos muestra lo siguiente.
12. Vista en 3D
13. Resultados:

 Como podemos visualizar el tiempo en el sistema es de:

También podría gustarte