Está en la página 1de 21

Índice

a. Introducción .................................................................................................................................... 2
b. Breve reseña a de la Terapia Cognitiva de los trastornos de personalidad .................................... 3
c. Descripción del enfoque ................................................................................................................. 5
Terapia cognitiva ................................................................................................................................. 6
El enfoque cognitivo-conductual de los trastornos de personalidad ................................................. 7
d. Base epistemológica de la Terapia Cognitiva de los trastornos de personalidad ......................... 10
e. Modos de intervención y principales técnicas o estrategias terapéuticas ................................... 13
Estrategias y Técnicas Cognitivas ...................................................................................................... 13
Técnicas Conductuales ...................................................................................................................... 15
f. Valoración grupal de la Terapia Cognitiva .................................................................................... 18
g. Bibliografía .................................................................................................................................... 20
ANEXOS ................................................................................................................................................. 21

1
a. Introducción

El presente trabajo contiene una breve investigación bibliográfica dedicada a la


Terapia Cognitiva de los trastornos de personalidad. Un tema de gran importancia para los
profesionales que se dedican a la práctica clínica de la psicología.

El trabajo contiene cuatro temas principales. Comienza con una breve reseña historia
de la terapia cognitiva, continua con una descripción del enfoque cognitiva. Como siguiente,
tema se incluye las bases epistemológicas que sirve de sustento de la Terapia Cognitiva. Y,
como último, se incluye una valoración grupal de la terapia.

Es un tema apasionante en el que se pueden dedicar una cantidad enorme de horas de


investigación. Aunque existen numerosos enfoques dirigidos a la modificación de los
trastornos de la personalidad, como la psicoterapia de apoyo, el psicoanálisis o los enfoques
educativos, el enfoque cognitivo es una clara opción para la intervención con este tipo de
problemas. Las profundas raíces que echan en los individuos que los padecen y su notable
estabilidad temporal complican dicha intervención.

No obstante es un enfoque empírico que permite progresar en este difícil campo


dirigido a la modificación de los trastornos de la personalidad. Una posición cognitivo-
conductual para la intervención en este área de la salud mental.

2
b. Breve reseña a de la Terapia Cognitiva de los trastornos de personalidad

La Terapia Cognitiva es una terapia que tiene su base histórica, en la teoría del
condicionamiento iniciada por B.F. Skinner, quien realizo investigaciones sobre los reflejos
condicionados en fisiología y el conexionismo Norteamericano del siglo pasado. Por lo tanto
a través de esta nos adentramos al análisis de la terapia cognitivo conductual, la cual fue
planteada como una combinación de diferentes teorías, encontrando en ella dualidades dentro
de la postura teórica, sin embargo actualmente se considera una disciplina compartida
universalmente por los estudiosos y practicantes de la psicología como tal, ya que pone en
juego una serie de creencias, que dan una explicación relevante del objeto de estudio, y ayuda
con ello a dar solución a las problemáticas que enfrentan pacientes con desordenes de
personalidad.

Surgió en los años 50 a partir de diversos cambios sociales y científicos. De hecho,


una parte importante de la psicología cognitiva estudia el proceso mental mediante
simulaciones informáticas e investigación centrada en la inteligencia artificial.
En su origen los enfoques cognitivos abreviaron “las ideas de los analistas del yo”,
derivadas de las obras de Adler, Horney, Sullivan y Frank. Aunque los psicoanalistas
consideran radicales, sus innovaciones terapéuticas, las terapias cognitivas primitivas, eran en
muchos sentidos terapias de insight”, ya que ocupaban en gran medida, técnicas
introspectivas para modificar la personalidad” del paciente. La teoría cognitiva surge por lo
tanto a partir de esas corrientes psicológicas, dando paso a la aproximación cognoscitiva y la
conductual, llegando a ser la fuente principal de información para las terapias cognitivas e
identificándose con la teoría del condicionamiento.

Partiendo de los tratamientos primitivos de la depresión que realizo Aarón Beck,


fueron las premisas que dieron lugar para que este autor se interesara en dar inicios a
enfoques cognitivos, que dieran respuesta a los Trastornos de Personalidad, siendo que Beck
hizo énfasis en los Niveles de Pensamiento que suelen tener las personas con estos trastornos,
colocando a esta como una área central, ya que se necesita ordenar los procesos cognitivos
distorsionados en los pacientes.

Por lo tanto mediante la Terapia Cognitiva se podrán observar, percepciones y puntos de ver
su entorno, de manera que la conducta del Trastorno de Personalidad pueda mejorar.

Aportación a la Psicología
Para la terapia cognitiva, los esquemas son patrones de comportamiento que tienden a
producir sistemáticamente juicios tendenciosos y una tendencia asociada a cometer errores en
ciertos tipos de situaciones.

Es típico que este grupo de pacientes acuda a terapia no presentando como problema
el trastorno de la personalidad en sí, sino con quejas sobre depresión, ansiedad, problemas
relacionales o situaciones externas que constituyen estímulos potenciales para pedir ayuda.

3
A menudo las personas con trastornos de la personalidad se ven como víctimas de los
otros o, más globalmente, «del sistema». No son conscientes de cómo han llegado a un
trastorno de la personalidad, no saben por qué funcionan como lo hacen y además
desconocen cómo modificarlo. Suelen pensar que son los otros los que deben cambiar, lo que
dificulta su propio cambio.

La intervención para modificar esos pensamientos y creencias suele ser exitosa. No


ocurre lo mismo en los trastornos de la personalidad, en los cuales esos pensamientos y
creencias están mucho más arraigados. Los pacientes se adhieren a ellos, aunque les hagan
daño. Un fenómeno que dificulta la intervención. Esto es así porque las creencias
disfuncionales de los trastornos de la personalidad están “estructuralizadas” es decir,
incorporadas en la organización cognitiva “normal” de la persona. El primer paso, que a su
vez es un gran avance, pasa porque el paciente reconozca la irracionalidad de sus creencias y
sea capaz de identificar el efecto negativo que proyectan sobre su vida.
Para los terapeutas de la escuela cognitiva, las estructuras y procesos cognitivos
internos son los que median y explican la conducta de un individuo. En todas las poblaciones
clínicas, la terapia cognitiva ha tratado casos de todas las edades (niños, adolescentes,
pacientes y geriátricos) y ha sido utilizada en diversas circunstancias y modalidades
terapéuticas (en régimen ambulatorio o de interacción con parejas, grupos y familias).

El trabajo de la terapia Cognitiva ha despertado interés en todo el mundo, y tanto en


Estados Unidos como en Europa. Aarón Beck afirma “que no son las circunstancias en sí
mismas las que determinan como nos sentimos, sino que es el SIGNIFICADO que atribuimos
a lo que nos pasa a los acontecimientos”, es decir que no somos receptores pasivos de los
sucesos, sino que activamente contribuimos a construir nuestro realidad, es decir, la idea
subyacente es que nuestro estado mental positivo o negativo depende principalmente de
nuestro dialogo internos de cómo vamos evaluando, hablando con nosotros mismos, tanto con
palabras como con imágenes mentales de lo que va aconteciendo, esto determinara como nos
sentimos, no es que sea algo absoluto, pero que en gran parte contribuye a nuestra situación
emocional, tanto con palabras, imágenes, evaluación constante, dialogo interno.

Se considera importante en dicha Terapia los Niveles de Pensamientos. El enfoque


determinara el estado mental. Por lo tanto es importante tomar en cuenta ciertos aspectos
básicos para poder resumir la terapia cognitiva”
1. Las Características de lo psicológico se debe a una situación intrínseca de individuo.
2. Esta terapia basa su postura en torno de lo psicológico en la programación algorítmica.
3. Su estudio se centra en la estimulación sensorial vista como información.
4. Para los teóricos dicha información entra en el individuo, se procesa, se transforma, se
recupera y se usa. (Haciendo una analogía a una computadora)

4
c. Descripción del enfoque

Para el mundo de la psicología no cabe ninguna duda de que lo cognitivo es


fundamental en la formación de la personalidad, incluso para las mentes más profanas. Todos
los seres humanos desde los más pequeños hasta el más viejo aprenden en la vida cuando
realizar determinadas conductas para no complicarse. Por ejemplo, personas que tienen un
funcionamiento mental limitado, y que la vida los ha relegado a las calles, saben a dónde
buscar y a quién pedir alimentos. Este ejemplo deja claro cómo se utiliza en la vida práctica
el conocimiento. De tal manera que se puede decir que el llamado conocimiento
metacognitivo, es rutinario, automático, implícito, espontaneo, inconsciente; y, sobre todo,
previsible. Un ejemplo sencillo de esto último es lo que los padres suelen poner a sus hijos
cuando son reacios a vestirse de acuerdo a la ocasión, -si tú te ganaras la lotería ¿Llevarías a
depositar tu dinero a un banco donde todos los que atienden estuvieran mal vestidos, peludos,
llenos de tatuajes y además hablaran en caliche puro?- Por rebelde que sea el joven,
cognoscitivamente sabe que a ese banco no le interesan sus clientes y mucho menos cuidar su
dinero (Millon y otros. (2006)).

El conocimiento es algo con lo que las personas viven y utilizan a cada momento,
pero esto no quiere decir que siempre sean conscientes de los propios procesos mentales. A
pesar de eso, lo cognoscitivo es fundamental para la formación de la personalidad. Por ende,
la perspectiva cognoscitiva es una de las principales en este campo. Otras situaciones, tales
como los análisis que las personas hacen para saber si sus juicios fueron certeros, muestran la
importancia de la cognición en la metodología científica y en la filosofía de la ciencia. Es un
hecho, nunca un ser humano pensará o imaginará nada que jamás haya concebido primero en
su mente, siempre manejará representaciones en su cerebro que le permitirán elaborar las
ideas.
De aquí se puede deducir que la cognición estará presente en cualquier campo en que
esté involucrada la curiosidad humana y con cada aspecto vital de su existencia, desde la
experiencia más banal hasta la más profunda y mística. Aunque la realidad no es exactamente
lo que está en los cerebros humanos, es con lo único con que cuenta.
De esa manera es que la persona representa el mundo que lo rodea, se concibe a sí
mismo, a los demás y lo que podría pasar en el futuro. Por medio de las ideas es que podemos
almacenar datos en nuestra cabeza, podemos crear muchas situaciones con ellos, escoger
algunas para analizarlos a fondo, desechar algunos por no considerarlos importantes e

5
inclusive tergiversar muchos de ellos. En este último caso, podemos inferir que la grabadora
falló, ya que la mente adulteró todo lo que percibió. Si estas distorsiones cognitivas llegan a
formar un patrón coherente, se pueden considerar como un estilo cognitivo. Es conveniente
recordar que cada una las distintas personalidades procesan la realidad de forma diferente
(Millon y otros. (2006). Dicho todo lo anterior, no es raro, entonces, que los principales
representantes de la psicología cognitiva consideren que la cognición constituye un modelo
integrado de la personalidad.

Terapia cognitiva
Parecería que la psicología cognitiva es el camino natural para la teoría y la
investigación de los constructos cognitivos en los trastornos de personalidad. Esto no ha sido
así. Paradójicamente, la especulación teórica y la investigación son alimentadas en su
mayoría por la terapia cognitiva. Siempre se espera que una ciencia aplicada se base en algún
tipo de ciencia pura, tal como la ingeniería procede de la física. En cambio, la terapia
cognitiva, como el resto de las terapias, han evolucionado con total independencia de
cualquier base científica pura. Lo cual es habitual en la historia de las ciencias sociales
aplicadas.
De acuerdo con los terapeutas cognitivos la conducta se puede explicar comenzando
por el estudio de las estructuras mentales internas llamadas esquemas. Estos han sido
definidos de diferentes maneras, pero su significado está relacionado con las palabras
“esquema” y “esquemático”, que insinúan un método de respuesta general elaborado para
adaptarse a una situación determinada. Los esquemas trabajan como un filtro, por donde pasa
toda la información que el ser humano recibe a través de los diferentes canales perceptivos.
Están siempre a la orden a fin de crear un mundo interpretable. Accionan a todo nivel, desde
la sensación a los paradigmas, pasando por todos los planes de acción que el cerebro puede
recurrir para tratar de cambiar al mundo.
Los esquemas también son susceptibles de cambio, mediante nuevos aprendizajes,
pero la verdadera razón de su existencia es dar significado a los estímulos entrantes.
Trabajan automáticamente. Permiten interpretar cualquier acción con gran eficiencia. Si ya
se dispone de varios esquemas para codificar la conducta interpersonal, por ejemplo, ya no
necesita imaginar nuevas hipótesis para interactuar con cada nueva persona a la que conoce.
Como dice el dicho popular “no hay atajo sin trabajo”, el ahorro que permiten los
esquemas también tiene un costo. Como estos se sitúan entre las sensaciones y las
experiencias subjetivas, pueden introducir desviaciones de interpretación, que terminan

6
contaminando a otros constructos y como resultado, puede darse una distorsión de la realidad.
Los esquemas funcionan similarmente a los paradigmas científicos, forman como una especie
de primacía conceptual que gobierna la construcción del mundo; la carga cognitiva es menor
pero disminuye el nacimiento de otros puntos de vista. Lamentablemente la tendencia es que
si lo que se recibe no cumple con las expectativas de los esquemas no puede ser percibida
para nada (Millon y otros. (2006).
Aaron Beck, y algunos de sus seguidores, han logrado desarrollar terapias cognitivas
muy efectivas para múltiples trastornos del eje I, pero su enfoque ha sido más que todo para
la depresión (Beck, (1976), citado por Millon. (2006). Teniendo en cuenta que la mayoría de
los trastornos mentales tienen que ver con síntomas cognitivos, estas terapias son sumamente
útiles para sus tratamientos. Ellos también se ocuparon de aplicar la perspectiva cognitiva a
los trastornos de la personalidad e hicieron una descripción los esquemas nucleares que
definían la experiencia y comportamiento de los que la padecían (Beck et al. (1995), citado
por Beck. (1995). Como con todas las creencias, los esquemas siempre están presentes y
listos para ordenar las sensaciones. Lo cual quiere decir que operan a nivel subliminal y
permiten que se generen los pensamientos automáticos, que a su vez influyen en las
emociones y la conducta.
Por otro lado, Beck et al. (Pretzer y Beck. 1996) se preocuparon por resaltar la
importancia de las distorsiones cognitivas. Estas se detallan como errores crónicos y
sistemáticos de razonamiento que suscitan una interpretación errónea de la realidad objetiva.
La terapia cognitiva de Beck y Freeman (1990) está basada en la evolución y
relaciona los trastornos de la personalidad con ciertas estrategias evolutivas primitivas, que
en su forma más suave ayudan a la adaptación, pero que en las patologías de la personalidad
están exageradas.

El enfoque cognitivo-conductual de los trastornos de personalidad

En la historia de la terapia cognitiva, se hace mención de cómo algunos terapeutas


cognitivos comenzaron a utilizar una amplia gama de técnicas conductuales para atender a
sus pacientes. Reconocían sistemáticamente el efecto beneficioso de ambas técnicas:
cognitivas y conductuales. No solamente en la efectividad del tratamiento de los síntomas,
sino también en el manejo de los esquemas tanto cognitivos como con las creencias
controladoras. Se puede decir entones que los terapeutas cognitivos trabajan en el nivel de la

7
estructura sintomática (problemas manifiestos) y en el de los esquemas subyacentes
(estructuras inferidas). La mayoría de los análisis de la practica terapéutica detallan que los
pacientes comúnmente presentan problemas básicos “nucleares” –problemas centrales tanto
para los estados disfuncionales (por ejemplo, tener un concepto negativo de sí mismo) como
para la conducta problemática (por ejemplo, tener una conducta dependiente) (Frank, 1973)-.
Dentro de la terapia cognitiva se postula la existencia de importantes estructuras cognitivas
organizadas jerárquicamente en categorías. Muchas de las dificultades de un paciente pueden
concentrarse en una sola clase y ser influenciados por los cambios de un único esquema o de
varios. Lo cual es congruente con las más importantes teorías contemporáneas sobre la
estructura cognitiva y el desarrollo cognitivo, que ponen la mayor relevancia en la función de
los esquemas como determinantes de la conducta guiada por reglas (Neisser, 1976; Piaget,
1970,1974, 1976, 1978; Schank y Abelson, 1977, citados por Beck. (1995)). A través de los
esquemas el cerebro genera una serie de instrucciones que guían el centro, la dirección y las
cualidades de la vida cotidiana, así como las contingencias que se salen de lo común. Al
comparar la terapia cognitiva con la psicoanalista, los teóricos de la primera, concluyen que
comparten la idea de que en el tratamiento de los trastorno de la personalidad lo ideal es
identificar y modificar problemas “nucleares”. Ambas difieren en la visión que tienen del
origen de dicha estructura nuclear, para la psicoanalítica, estas son inconscientes y no es tan
fácil acceder a ellas. Para la terapia cognitiva, la problemática que el paciente está viviendo
en gran medida puede ser consciente y, si el terapeuta está bien entrenado, más procesos
pueden resultar accesibles a la conciencia. Para esta teoría, los sentimientos y las conductas
patológicas se deben en gran medida a cómo funcionan los esquemas que tienen la tendencia
a producir sistemáticamente juicios con sesgos y una predisposición continuada a cometer
fallos en cierto tipo de situaciones. Para la terapia cognitiva la fuente principal del afecto y
conductas patológicas está en la distorsión atributiva, y no en la distorsión motivacional o de
respuesta (Hollon, Kendall y Lumry, 1986; Mathews y MacLeod, 1986; MacLeod, Mathews
y Tata, 1986; Zwemer y Deffenbacher, 1984. Citados por Beck. (1995). Existen muchas
investigaciones que permiten concluir que las pautas cognitivas clínicamente oportunas
tienen relación con la psicopatología del niño, en correspondencia con los modelos afectivos
y cognitivos de relación que se encuentran entre los adultos (Beardslee, Bemporad, Keller y
Klerman, 1983; Leitenberg, Yost y Carroll-Wilson, 1986; Quay, Routh y Shapiro, 1987;
Ward, Friedlander y Silverman, 1987, citados por Beck. (1995)), y que una terapia cognitiva
eficaz puede seguir una atención semejante en niños y adultos (DiGiuseppe, 1983,
1986,1989).
8
Debido a que los problemas de los pacientes con trastornos de personalidad tienen un
carácter prolongado, principalmente porque evitan la psicoterapia, generalmente si logran
llegar es porque van presionados por las personas que los rodean o porque las leyes se los
exigen, unido a su resistencia al cambio por su dificultad para cambiar, estos pacientes son
los más difíciles entre los casos clínicos. Tienden a dar más trabajo en cada sesión, más
tiempo de terapia, ponen a prueba la paciencia y la energía del terapeuta para su atención. Por
eso es que cuesta avanzar con la mayoría de ellos. Generalmente acuden a la consulta por los
síntomas más evidentes tales como una depresión o ansiedad codificadas en el eje I del DSM-
III-R.
Como en todas las terapias relacionadas con los trastornos de personalidad, en la
terapia cognitiva se tienen que modificar: la duración del tratamiento, frecuencia de las
sesiones, las metas y expectativas del terapeuta y del paciente, y las técnicas y estrategias
necesarias para intervenirlos. Pese a estos inconvenientes con los trastornos de personalidad,
es sorprendente como responden los pacientes a la terapia cognitiva. A menudo ellos son
testigos de primera mano de los desórdenes con los que se enfrentan a diario en el trato con
otras personas. Frecuentemente se autodescriben como víctimas de los demás, en general, del
“sistema”. Lo curioso de estos pacientes es que no se dan cuenta de cómo llegaron a ser de
esa manera, de que ellos son los causantes de sus propios problemas, ni tienen idea de cómo
poder cambiar. Generalmente, son las personas más cercanas las que se dan cuenta de sus
problemas y los presionan para que busquen ayuda profesional. Otros son las autoridades del
sistema judicial los que los obligan a asistir, de lo contrario tendrían que ir a la cárcel (Henn,
Herjanic y VanderPearl, 1976; Moore, Zusman y Root, 1984, citados por Beck. (1995)).
El objetivo principal de la terapia es cambiar los esquemas de los pacientes, pero esto
es muy difícil de lograr. Están sumamente arraigados en su psique por elementos
conductuales, cognitivos y afectivos. Por lo tanto, la terapia debe adoptar un enfoque
tripartito. Solamente atendiendo el enfoque cognitivo que intente discutir con los pacientes
sus distorsiones, no dará resultado. Poner a los pacientes a elaborar abreaciones en las
sesiones con sus fantasías o recuerdos tampoco funcionará. Es necesario que el plan de
tratamiento contemple las tres áreas.
El surgimiento de un trastorno de la personalidad no significa automáticamente que el
paciente tenga o no esquemas desviados. Se pueden realizar predicciones sistemáticamente
distorsionadas a partir de esquemas erróneos, y sin embargo vivir de un modo congruente,
porque se restringe la asunción de riesgos y no se ensayan esquemas alternativos más exactos
(Jones, 1977, citado por Beck (1995).
9
d. Base epistemológica de la Terapia Cognitiva de los trastornos de personalidad

Como expresión de la humanidad siempre ha existido un enfoque hacia la educación,


al trascurso de los tiempos se ha potencializado el apoyo profesional desde varias área del
conocimiento; en este caso en referente terapéutica enfocada en el áreas del porque el
comportamiento humano y como intervenir en él a través de indicaciones; con el tiempo de
estudios se unen elementos de formación educativa para el terapeuta en seguir entendiendo la
conducta humana buscando elementos que inducen una reacción interna (pensamiento) dentro
una terapia “enfatiza la crisis de los modelos conductuales a partir de la inclusión de la
cognición como área de investigación” siendo el comportamiento humano esa información
significativa a una investigación para entender cómo piensa un paciente y así poder tratarle.
G. Korman. 2013

Esto es parte de la ciencia porque a través del tiempo se ha estructurarlo como terapia
“la revolución cognitiva dio lugar a lo que se le conoce como la ciencia cognitiva; es decir
una disciplina integrativa que abarca aspectos distintos que van desde la psicología cognitiva,
hasta la inteligencia artificial, la neuroanatomía, la filosofía del conocimiento, la lingüística y
la antropología”. G. Korman (2013).

Un autor llamado Rapaport (1951) “pretendía integrar los principios de la ciencia


experimental y la lógica con el psicoanálisis; e incluir el desarrollo de las funciones normales
tales como percepción e inteligencia que permitían la reconciliación del psicoanálisis con la
psicología académica” como una manera de entender que toda cognición (percepción e
inteligencia) tiene elementos claves desde lo emocional donde después de estudiar neurología
logró “inspirar la teoría cognitiva de Beck debido a que él primero se encontraba
desarrollando una teoría del pensamiento desde el psicoanálisis”. G. Korman (2013). Pág.
474

El psicoanálisis ha sido punto clave para poder utilizarlo desde varios aspectos, si lo
orientamos a la terapia cognitiva nos damos cuenta de esos elementos históricos personales
que son un pilar dentro de la construcción de la personalidad, retomando desde la cognición
muchos psicoanalistas utilizaron procesos de tratamiento direccionados por Aaron Beck
donde los aportes significativos que resultaban en un buen tratamiento daba datos curiosos a
estudiar porque los procesos de información cognitiva de un paciente se manifestaban en
tratamientos psicodinámicos “su formación inicial (terapia cognitiva) se vincula con un
psicoanálisis más pragmático y orientado a la resolución de problemas” porque los ejercicios
en terapia van a la búsqueda de cómo se construye el aparato psíquico de elementos
cognitivos propiamente dichos que no podría desligarse, siendo excelentes elementos para un
tratamientos terapéutico “Beck participó en seminarios y se ve expuesto en una gran cantidad
de enfoques respecto a la práctica psicoterapéutica; el psicoanálisis tradicional, la psicología
del yo, la higiene mental (de Adolfo Mayer), la terapia de grupo, teorías de la cognición e
investigación experimental”, pudiendo decir que para desarrollar la terapia cognitiva es de
importancia conocer otros enfoques para poder adherirla según el momento apropiado que se
dé dentro del desarrollo de las sesiones y en este caso será orientada desde la terapia
cognitiva porque los otros modelos solo son referentes y éste caso los ejercicios retoman la

10
amplitud de acciones terapéuticas que estimulan los procesos cognitivos que según el
psicólogo y pedagogo Estadounidense B. Bloom para que exista un aprendizaje se activaría
“la memoria, comprensión, aplicación análisis y evaluación”. G. Korman (2013).

Nos damos cuenta que como antecedentes de investigación podemos ubicar el


enfoque cognitivo dentro de la “segunda generación situándola en torno a 1970 como terapia
cognitiva conductual”, del psicoanálisis “dando origen a la terapia racional emotiva de A.
Ellis y la terapia cognitiva de la depresión de A. Beck”, son muchos los términos que han
surgido dentro del lenguaje de investigación psicológica para entender procesos “porque
direcciona una “terapia (o modificación) de conducta cognitiva, de terapia cognitiva de la
conducta, de terapia conductual cognitiva, en fin de Terapia cognitiva conductual”, etc. M.
Pérez. 2006. Pág. 161.

A medida pasa el tiempo se ha utilizado varios términos para referirse a la terapia


cognitiva o lo relacionado a ella se ha enfocado a “la madurez emocional, enfatiza la
importancia de la relación que se establece entre las emociones y el intelecto, y cómo la
carencia de madurez emocional interfiere en la realidad. Saúl (L. Saúl Publicó un libro en
1947 “Emotional Maturily: the development and Dynamic of Personality” que relata la
madurez emocional) denominó su modelo psicoanalítico psicoterapia racional en el que
integra al psicoanálisis con ideas de actores conductuales como Cannon y Pavlov”. Rapaport
(1951). Comprendemos que las emociones son conductas que dentro del estudio del enfoque
cognitiva nos interesa como se procesa en el pensamiento para que genere cierta conducta.
G. Korman. 2013. Pág. 474.

En referencia a los trastornos de personalidad teniendo como antecedente a Beck “


Fredman en 1990 utilizando la teoría de la evolución de procesamiento de la información
para explicar los trastornos de personalidad podrían ser considerados como estrategias
filogenéticas encaminadas en seguir la supervivencia y la reproducción de la especie”
considerándose que los trastornos de personalidad se podrían ver como mecanismo de
defensa en expresar la diversidad de la humanidad no como anormalidad y cada uno actúa
según la información que necesita saber, “cada trastorno de personalidad se caracteriza por un
conjunto de creencias, actitudes, afectos y estrategias que forman un perfil cognitivo”, hasta
hoy esas creencias nucleares según Beck se siguen manteniendo y cada trastorno de
personalidad tendrá sus “creencias nucleares y creencias inmediatas o supuestos básicos” que
reflejarán su particularidad por ejemplo “el trastorno por evitación tiene un concepto de sí
mismo vulnerable al desprestigio, socialmente inepto e incompetente pensando que es terrible
ser rechazado, humillado, si la gente supiera como soy en verdad me rechazaría, no tolero los
pensamientos desagradable”, y así sucesivamente las investigaciones han dado buenos
elementos en el trascurso de los tiempos y eso ha sido fundamental para seguir conociendo la
diversidad de expresión ante los trastornos de personalidad, que seguirá siendo un reto como
profesionales pero con éstos elementos de seguimiento terapéutico cognitivo seguirá siendo
esa guía de referencia clínica para poder tratarles según sus condiciones, reforzando que todo
somos diferentes y como parte de la epistemología tenemos muchos datos, como científicos
somos responsables de respetar las investigaciones que han arrojado datos para entender el
porqué de nuestra manera de pensar y si esa información está disociada dentro de algún caso

11
tener ese respaldo de investigación que desde una visión terapéutica de sabrá cómo intervenir.
M. Ruiz, M. Díaz y A. Villalobos. (2012). Pág. 378

Es interesante el constructo que ha tenido la terapia cognitiva, ha adquirido resonancia


ante excelentes resultados en abordar el comportamiento a través de “esquemas cognitivos,
procesos cognitivos, y productos cognitivos-pensamientos cognitivos”; dando como
resultados la estructura de un modelo cognitivo para tratar los trastornos de personalidad
estudiando su perfil a través de esquemas que ayudan a ordenar el proceso y tratar las
compulsiones resistentes que muchas veces sabemos que para el paciente es difíciles de
controlar, mostrando irregularidades en los procesos terapéuticos ante su seguimiento cuando
nos damos cuenta que el paciente con trastornos de personalidad llega en crisis y después
abandona los procesos terapéuticos y entenderlos ha sido parte de esos postulados. M. Ruiz,
M. Díaz y A. Villalobos. (2012). Pág. 379.

Hasta hoy Aaron Temkin Beck ha sido referencia de investigación y los aportes que
se han dado, que han aportado a los procesos terapéuticos “fue el primer psiquiatra
estadounidense creador de la terapia cognitiva”, “Fue profesor emérito del depto. De
psiquiatría de la Universidad de Pennsylvania”, ha sido referente para entender lo procesos
hacia el abordaje de casos, siendo una guía para diversas investigaciones, logrando mayor
explicación de resultados encontrados en procesos terapéuticos, según datos existe “un centro
llamado Beck Institute for Cogtitive Therapy and Research desde 1994 actualmente lo dirige
su hija Judith Beck. Nos damos cuenta que hay recursos para seguir investigando. M. Ruiz,
M. Díaz y A. Villalobos. (2012) Pág. 364.

Según la American Psychological Association (APA) Beck “ha sido considerado uno
de los psicoterapeutas más influyentes de todos los tiempos”, ha sido de mucha ayuda estos
cuestionarios que han sido utilizados en referencia y apoyo en diversas investigaciones
científicas entre estos instrumentos está: Beck Depression Inventory (BDI), Beck
Hopelessness Scale y Beck Anxiety Inventory (BAI). M. Ruiz, M. Díaz y A. Villalobos.
(2012) Pág. 364.

Como datos de seguir entendiendo los trastornos de personalidad “En 1981 se publicó
la primera edición inglesa de la obra Trastornos de personalidad”. “el DSM III, obtuvo una
aceptación inmediata entre los profesionales de la salud mental” “después apareció los
trastornos de personalidad como eje independiente del DSM IV” siendo de guía en la
comprensión de términos referentes a la psicopatología, hasta hoy seguimos revisando como
lo expresa el CIE 10 y el DSM 5 como una manera de hablar ese lenguaje de términos de
comprensión de la conducta humana teniendo claro como referentes de la salud mental que
no son enfermedades sino trastornos. T. Millon y R. Davis. 2006.

Como psicólogos tenemos la responsabilidad de seguir conociendo la expresión de la


conducta humana siendo de importancia seguir entendiendo el cerebro, pues desde que la
medicina dio aportes de cómo funcionaba el cuerpo, los psicólogos hemos buscado orígenes

12
de como las emociones expresan desde lo cerebral; desde las investigaciones en la segunda
guerra mundial cuando descubrimos por ejemplo la articulación área de Wernicke y área de
Broca al referirnos a la pronunciación de palabras si ejemplificamos el tema del lenguaje;
después de entender desde los fisiológico nos podemos hacer una pregunta en cómo a través
del comportamiento se manifiestan las alteraciones de conducta si vemos los trastornos de
personalidad y como terapeutas buscamos pautas para un tratamiento, en el caso del
funcionamiento cerebral de un paciente con trastornos de la personalidad límite donde es un
buen referente para entender a los pacientes con trastornos de personalidad en este caso
encontrando “la desregulación del afecto y el descontrol de los impulsos, se relacionan una
alteración de transmisión colinérgica, noradrenérgica y serotoninergica; por su parte, las
alteraciones perceptuales y estados psicóticos transitorios se correlacionaría como una
alteración en la transmisión dopaminergica” hasta hoy estos datos neurocientíficos has sido
puntuales y han ayudado en como intervenir ante este modelo cognitivo entendiendo esos
activadores de la atención donde ciertas actividades o acciones estimularían aprendizajes;
estas funciones cognitivas involucra a los mecanismos de neuroplasticidad y que cuando hay
problemas como parte del trastorno se manifiesta “alteración en la transmisión de glutamato
del receptor tipo NMDA (N-metil-D-aspartato, recpetor involucrado con los mecanismos de
neuroplasticidad relacionada con la experiencia), éste jugaría un rol central en modular la
actividad en diversas áreas del sistema límbico (hipocampo, amígdala, corteza cingulada
anterior) y corteza prefrontal pudiendo presentar alteraciones cognitivas (déficit de memoria,
atención, cognición social), perceptuales”. S. Guendelman. L. Garay, V. Miño. 2014. Pág.

e. Modos de intervención y principales técnicas o estrategias terapéuticas

Los tratamientos psicológicos para los Trastornos de la personalidad todavía no


alcanzan un grado de protocolarización tan específico como para describir las intervenciones
para cada sesión. Esto podría deberse a la variabilidad de los casos que dificultaría la
posibilidad de diseñar un protocolo. Los tratamientos entonces se basan en
conceptualizaciones de caso sustentadas teóricamente que después determinan los objetivos y
las intervenciones a realizar. La dificultad para conceptualizar desde determinado modelo
puede que sea una razón por la que a los psicoterapeutas les dificulta realizar el tratamiento
más adecuado. Sin embargo en la actualidad se cuenta con una gama de técnicas y estrategias
de intervención como las propuestas por Aarón Beck y sus postulados de terapia cognitiva.

Estrategias y Técnicas Cognitivas


Beck y sus colaboradores sostienen que las mismas técnicas que se emplean para evaluar los
pensamientos automáticos de los trastornos correspondientes al Eje I, sirven también para
tratar los trastornos de personalidad (Beck, Rush, Shaw & Emery, 1979).

Algunas de las técnicas cognitivas para tratar estos trastornos son:

13
Sondeos cognitivos
Tiene como objetivo que el paciente, junto con la ayuda del terapeuta, identifique las
situaciones que padece y que le generan malestar, pero centrándose en las bases cognitivas de
las mismas. Este sondeo puede realizarse mediante la técnica de la flecha hacia abajo (Beck
et al, 1985) que consiste en explorar los significados de los pensamientos más superficiales
hasta llegar a las más profundas (i.e., esquemas nucleares) para tratar de modificarlas
mediante un razonamiento realista y lógico.
Abordar los esquemas
Su objetivo es que el paciente, con la ayuda del terapeuta pueda identificar las reglas
que rigen sus conductas disfuncionales para después trabajar en su modificación de manera
tal que permita establecer un funcionamiento más adaptativo (Beck et al, 1985). Al trabajar
con los esquemas del paciente el terapeuta puede tener varias opciones de trabajo:
1. Reestructuración esquemática
Consiste en atenuar los esquemas disfuncionales para poder desarrollar otros que sean
más adaptativos. Esto puede lograrse mediante la técnica de los “diarios de esquema”, que
tiene como objetivo establecer nuevos esquemas funcionales y poder mantenerlos a través del
procesamiento de nuevas situaciones y reformulaciones de situaciones anteriores. El paciente
podría, por ejemplo, dividir en secciones (i.e., trabajo, vida social, en soledad, etc.) y registrar
diariamente en cada una ejemplos de aptitud. Esto lo ayuda a contrarrestar su creencia
absoluta en los esquemas negativos en momentos de estrés. Otra forma de aplicar esta técnica
consiste en que el paciente prevea qué puede ocurrir en una determinada situación si actuara
en base a sus esquemas negativos, para después escribir lo que sucedió realmente y hacer una
comparación. Una tercera forma de aplicar esta técnica consiste en que el paciente, una vez
que empieza a creer en sus esquemas más adaptativos, evalúe las situaciones de la semana en
bases a sus esquemas viejos y los nuevos para ver las diferencias y beneficios que encuentra
en estos últimos.

2. Modificación esquemática
Hace referencia a lograr cambios, más atenuados que en el caso de la reestructuración, en la
manera básica de responder al mundo

3. Reinterpretación de los esquemas


Supone ayudar al paciente a que comprenda y reinterprete su estilo de vida y sus esquemas de
manera más adaptativa.

Toma de decisiones
Cuando los pacientes con trastorno de la personalidad tienen problemas en la toma de
decisiones, el terapeuta debe entrar en la vida del paciente y actuar de manera colaborativa
para que este pueda ir aprendiendo a tomar ciertas decisiones importantes que ayuden a

14
modificar los estilos de personalidad. Una técnica consistiría en que el paciente y el terapeuta
definan el problema, a partir del cual establecerán posibles metas y luego realizar una reunión
creativa para generar distintas alternativas y proceder a la elección de la más adecuada
(D’Zurilla & Goldfried, 1971).
Otra técnica podría ser elaborar una lista de ventajas y desventajas de cada alternativa y
asignarle un valor numérico relativo para después elegir el que más adecuado resulte al
paciente.

1) Descubrimiento guiado: le permite al paciente reconocer las pautas de


interpretaciones disfuncionales estereotipadas.
2) Búsqueda del significado idiosincrásico: puesto que estos pacientes suelen interpretar
sus experiencias de un modo inusual o extremo.
3) Rotulación de las inferencias: para que el paciente tome conciencia del carácter
distorsionado de ciertas pautas automáticas de pensamiento.
4) Empirismo cooperativo: trabajo con el paciente para poner a prueba la validez de sus
creencias, interpretaciones y expectativas.
5) Examen de las explicaciones de la conducta de otras personas
6) Ordenamiento en escalas: traducción de las interpretaciones a expresiones graduales
para contrarrestar el típico pensamiento dicotómico.
7) La reatribución: reasignación de la responsabilidad por acciones y resultados.
8) Exageración deliberada: lleva una idea a su extremo, lo que realza las situaciones y
facilita la reevaluación de una conclusión disfuncional.
9) Examen de las ventajas y desventajas de conservar o cambiar creencias o conductas y
la clarificación de los beneficios secundarios.
10) Descatastrofización: permitirle al paciente reconocer y contrarrestar la tendencia a
pensar exclusivamente en términos del peor desenlace posible de una situación.

Técnicas Conductuales
Estas técnicas apuntan a tres metas comunes.
1) En primer lugar, a veces el terapeuta necesita trabajar directamente para modificar las
conductas autodestructivas.
2) Segundo, si el paciente posee una capacidad deficiente, la terapia debe incluir un
componente de construcción de la capacidad.

15
3) Finalmente, se pueden plantear al paciente distintas tareas para que realice en su casa
a fi n de que practique y siga poniendo a prueba sus cogniciones disfuncionales.

Entre las técnicas conductuales útiles se encuentran las siguientes:


 Observación y programación de la actividad: permite la identificación retrospectiva y
la programación prospectiva de los cambios.

 Programación de actividades de dominio y placer: para realzar la eficacia personal y


validar el éxito con las experiencias modificadas y el placer derivado de ello.

 Ensayo de conductas, modelado, entrenamiento en asertividad y la dramatización:


para desarrollar habilidades ante los primeros esfuerzos tendientes a responder con
más eficacia en situaciones problemáticas antiguas o nuevas.

 Entrenamiento en relajación y distracción conductual: se utilizan cuando la ansiedad


se convierte en una amenaza cuando el paciente intenta el cambio.

 Exposición in vivo: en la que se acompaña al cliente a un escenario problemático y le


ayuda a abordar esquemas y acciones disfuncionales que no se pudieron tratar en el
consultorio.

 Encargos graduales de tareas para que el paciente experimente lo cambios de a poco.

Empleo de la dramatización
La dramatización puede utilizarse para desarrollar aptitudes y superar inhibiciones,
como en el "entrenamiento asertivo". Cuando el tema tiene carga emocional, por lo general se
suscitan cogniciones disfuncionales. Estas son susceptibles de "elaboración", lo mismo que
cualquier otro pensamiento automático. Invirtiendo los roles, el terapeuta "modela" la
conducta adecuada, y también visualiza con más facilidad la perspectiva de la otra persona.
Esa inversión de roles es un componente crucial del entrenamiento en empatía.

Con respecto a las técnicas de evocación de las experiencias de la niñez y el empleo


de evocación de imágenes, estas tienen como objetivo que el paciente, con ayuda del
terapeuta, pueda recrear situaciones traumáticas de su pasado como también las del presente,
para activar la interacción defectuosa junto con el afecto y de esta manera reestructurar la
experiencia y las actitudes que derivan de estas. Esto permite que el paciente no solo logre un
insight intelectual sino también emocional para comprender las razones de su autoimagen
negativa y poder modificar esa imagen (Beck et al, 1985).

Las técnicas experimentales o dramáticas consisten en:

1. Evocación de las experiencias de la niñez


16
Esta técnica resulta esencial en los trastornos de personalidad ya que al recuperar este
tipo de material se puede vislumbrar los orígenes de las pautas inadaptadas. La dramatización
de situaciones patógenas del pasado permite que el paciente pueda comprender la conducta
“mala” de sus padres y poder sentir compasión por ellos, como también entender que su
autoconcepto no se basa en la lógica sino que es producto de las reacciones no razonadas de
sus padres.

2. Empleo de evocación de imágenes


Se emplean imágenes de una determinada situación, lo más detalladamente posible, que
permita recrear las interacciones de aquel momento y poder producirse la reestructuración
cognitiva.

Plan de tratamiento
Si bien lo anteriormente expuesto hace referencia a distintas cuestiones inherentes a
los trastornos de personalidad, no debe pasarse por alto que cada trastorno se caracteriza por
una constelación propia de creencias, actitudes, afectos y estrategias o conductas específicas.
Por ello, Beck y sus colaboradores consideran que es posible dar un perfil distintivo de cada
uno de los trastornos sobre la base de sus rasgos típicos cognitivos, afectivos y conductuales.
Resulta de gran importancia tener en cuenta la tipología formulada por los autores sobre cada
trastorno y, a su vez, realizar una adecuada conceptualización de cada caso en particular,
identificando los componentes que hacen al perfil cognitivo.

A la hora de planificar el curso de tratamiento, resultará fundamental tener en cuenta


lo anteriormente expuesto. Por tal motivo también presentan, los objetivos terapéuticos más
adecuados y aquellas técnicas más pertinentes en respuesta a los mismos, en vistas a un
efectivo abordaje de cada trastorno.

Finalmente, es importante destacar que, más allá de las diferencias que existan entre
los distintos abordajes de cada trastorno, siempre existirá como objetivo común y primordial,
la construcción de una relación terapéutica basada en la cooperación. Para ello, será necesario
lograr un alto grado de acuerdo entre las expectativas del paciente y las del terapeuta acerca
de las metas y objetivos terapéuticos, así como enfocar las estrategias de modo tripartito,
atendiendo las áreas cognitiva, conductual y afectiva

17
f. Valoración grupal de la Terapia Cognitiva

Interesante como lo autores pudieron deducir los principios que dirigen el accionar de
las personas en el mundo real. No es que el cerebro trabaja a lo loco, como decimos
vulgarmente, sino que está diseñado para ahorrar esfuerzo al ser humano. Como es lógico, en
la vida nada es perfecto, a veces se ahorra en algunas cosas, pero se pierde en otras. En este
caso el ser humano aprende a responder automáticamente a través de patrones preestablecido,
construidos a lo largo de la vida.

Pero luego se vuelve tan habitual que pierde su creatividad. Lo complicado es cuando
en el camino se comienza a hacer malas interpretaciones y esos patrones de vuelven en
contra. Es decir, se vuelven patológicos.

A nuestro parecer es una de las terapias más fundamentadas, cuyos argumentos


pueden ser comprendidos por alguien medianamente educado. Es muy esclarecedor para los
pacientes, sentarse a explicarles cómo es que funciona nuestro cerebro y que lo que él tiene es
un mal patrón de pensamiento. Lo difícil es querer cambiarlo. Pero que para eso existen las
técnicas, por cierto, muy comprobadas en su eficacia.

Por supuesto que no solo lo cognitivo es importante para la mente humana existe
muchas cosas más. Lo grandioso de este método es que si logramos convencer al paciente de
cuál es el mecanismo para cambiar eso alterara todo lo demás en su estructura cognoscitiva.

Otra cuestión que queda muy clara es que los pacientes que padecen trastornos de la
personalidad son de los casos más difíciles en psicoterapia. Creemos que es algo que para los
que estamos cursando al maestría ha sido un gran aprendizaje. Antes solamente pensábamos
en las patologías del eje I del DSM, y sabíamos por intuición que existen abundantes maneras
para solucionarlas, pero no éramos tan conscientes que existían patologías tan complicadas.

18
Como grupo también consideramos la necesidad de crear protocolos más específicos
con relación al tratamiento de trastornos de personalidad, existen muchas técnicas y
estrategias de intervención como autores en la actualidad, sin embargo tanto la eficacia como
una protocolización adecuada deja la tarea muy alta para los trabajadores de la salud mental
para los trastornos de personalidad. Somos conscientes también de la dificultad de trabajar
con esta población y de los retos que están por delante para una intervención efectiva y
eficaz.

Hasta el día de hoy, unos de los referentes del seguimiento terapéutico es la teoría
cognitiva de Aaron Beck, siendo un planteamiento construido de elementos claves de otros
modelos como el psicodinámicos que aborda procesos de estructuras del aparato psíquico y
por ende guarda memorias que en su construcción reflejan comportamientos que en terapia
se solucionan problemas a través del enfoque cognitivo, en la administración se da ampliar
conceptos de comportamiento donde el cerebro ordena ideas y así las conductas que se
consideraban inapropiadas disminuyen generando una buena relación entre madurez
emocional y el intelecto.

Como terapeutas seguimos recreando conocimientos de los elementos encontrados hasta hoy
que serán esos enlaces de investigación que perduraran como en seguir descubriendo al ser
humano, entendiéndolo desde una referencia psicopatológica.

19
g. Bibliografía

A.Beck, A. Freeman y otros (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de


personalidad. Ediciones Paidos

Beck, A. T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York:
International
Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F. & Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la
depresión. Bilbao: Desclée de Brouwer
Beck, A.T., Emery, G. y Greenberg, R.L. (1985). Ansiedad Trastornos y fobias. Una
perspectiva cognitiva.Nueva York: Libros básicos.
Beck, A.T., Freeman, A., Davis, D.D. y otros (2005). Terapia cognitiva de los
trastornos de personalidad. Buenos Aires: Paidós Ibérica
Caballo Vicente E. (2008) “Manual de Técnicas de Terapia y modificación de
conducta

D’Zurilla, T.J. Y Goldfried, M.R. (1971). Resolución de problemas y Modificación de


comportamiento. Revista de Psicología Anormal, 78: 107-126.

G. Korman (2013). El legado psicoanalítico en la terapia cognitiva de Aaron Beck.


Universidad de Federal do Rio de Janeiro. Arquivos Brasileiros de Psicología,
Vol. 65, núm. 3, pp. 470-486.

Manual de Trastornos de la Personalidad). Editor J. Livesley. New York-London.


TheGuilford Press. 2001

Millon, T., Grossman, S., Meagher, S. y Rammath, R. (2006). Trastornos de la


personalidad en la vida moderna. (2ª. Ed.). Barcelona: Elsevier-Masson.

M. Ruiz, M. Díaz y A. Villalobos. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo conductuales. Desclée De Brouwer. Bilbao

20
M. Pérez. 2006. La terapia de conducta de tercera generación. EduPsykhé. Revista
de psicología y psicopedagogía. Volumen 5. Nº2, 159-172.

S. Guendelman. L. Garay, V. Miño. 2014. Neurobiología del trastorno de


personalidad límite. Revista Médica de Chile. Vol. 142: 204-210.

Riso, Walter (2006), Terapia Cognitiva. Fundamentos Teóricos y Conceptualización


del caso clínico. Bogotá. Grupo Editorial Norma KBN 978958049267
T. Millon y R. Davis. 2006. Trastornos de la Personalidad en la vida moderna.
Masson. Barcelona España. Universities Press. “Madrir siglo XXI. ISBN. 1978-
84323-07 17-1.

ANEXOS

Guías esquematizadas para cada uno de los trastornos de personalidad

21

También podría gustarte