Está en la página 1de 42

DOCTRINAS DE LA GRACIA

Discipulado

Bogotá D.C - Febrero 2015


1° Edición – Colombia – Sur América
Iglesia Cristiana Gracia y Amor
Editado por: Nelson Vergara
Revisión por: Luz Stella Urrea
Contenido

Instrucciones para Maestros

Lección 1 - Doctrina de la salvación Pág. 1

Lección 2 – La condición del Hombre Pág. 5

Lección 3 – La Elección Pág. 7

Lección 4 - El Llamamiento de Dios Pág. 9

Lección 5 – La Regeneración Pág. 11

Lección 6 – La Conversión Pág. 13

Lección 7 – El Arrepentimiento Pág. 15

Lección 8 – La Fe Pág. 17

Lección 9 – La Justificación Pág. 20

Lección 10 – La Adopción Pág. 23

Lección 11 – La Santificación Pág. 25

Lección 12 – La Perseverancia Pág. 28

Lección 13 – La Glorificación Pág. 31

Lección 14 – La Redención Pág. 33

Lección 15 – La Redención Eficaz Pág. 36


INSTRUCCIONES PARA MAESTROS

Todas las personas que deseen discipular a otros le recomendamos el método


1, 2 y 3 el cual explicamos a continuación:

Reúnase con su discípulo o discípulos y entrégueles el material,


explíquele como desarrollar cada lección y deje claro que se
reunirá una vez por semana con él o ellos, para revisar y aclarar
dudas. Regálele el número de su teléfono de contacto y su email
para cualquier inquietud. Trate que solo sea una lección o clase
por semana.

Tenga a su discípulo en sus oraciones diarias, solicitando a Dios


que le de motivación para que estudie y comprenda lo que
desarrolle en el material. Ore también por usted para que no
decaiga en esta labor tan bella de enseñar las doctrinas Bíblicas.

Encuéntrese con su discípulo o discípulos en un sitio propicio para


esto, revísele lo que hizo, aclárele las dudas, enséñele lo que
usted sabe sobre el tema, amplíele el conocimiento, ore con él,
más si es un nuevo creyente, así aprenderá a orar. Por último si es
una persona o personas que no asisten a la iglesia provéale toda la
información para cuando Dios ponga el deseo en su corazón
puedan asistir sin problema, facilítele dirección, teléfonos y las
herramientas o recursos web de la iglesia como son: página web,
blog, perfil en Facebook, etc.

Nota Importante: Si va a desarrollar este material “persona a


persona” lo más recomendable es que se haga mujer con mujer o
hombre con hombre, trate que el lugar de encuentro sea el lugar
de reunión o templo.
CLASE 1
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-GENERALIDADES-

1. El tema de toda la Biblia es la salvación de Dios a favor del pecador. Lea estos
textos en la Biblia y después diga quién es el que salva al pecador. Escribe al lado lo
que entiendes en cada texto:

 1 Sam. 2:1 – La salvación viene de Dios.

 Is. 45:21-23 – La Salvación es Dios

 Lc. 1:68-71; 19:10 – Dios ha redimido

a su pueblo, Cristo vino a salvar lo que se

había perdido.

 Hch. 4:12 – No existe salvación fuera de Jesucristo.

 2 Tes. 2:13-17 – Dios nos escogió desde el principio para salvación, mediante la

santificación por su Espíritu y la fe en la verdad que es Cristo.

2. Pero la salvación que Dios obra a favor del pecador se compone de muchos
elementos. Estos son:

 La adopción - Es el acto

amoroso de Dios de recibir

como hijos en su familia

espiritual a sus escogidos.

 El arrepentimiento – Es la

acción de la gracia de Dios que

nos hace dolernos y aborrecer

el pecado

1
 La conversión – Es la acción de Dios en nosotros que

nos hace pasar de muerte espiritual a recibir vida en

Cristo.

 La elección (la predestinación) – Es la escogencia que

hizo Dios sin tener en cuenta las características de un

grupo de personas antes de crear el mundo para que

no experimentaran la condenación eterna en el

infierno.

 La fe - Es la creencia y confianza en Cristo puesta

por Dios en nosotros para salvación de nuestra alma.

 La glorificación – Es la transformación de nuestro cuerpo de muerte a un cuerpo

glorificado para vivir por siempre con Dios, la glorificación ocurrirá cuando venga el

señor Jesucristo.

 La justificación - Es un acto de la libre gracia de Dios, por el cual él perdona todos

nuestros pecados y nos acepta como justos delante de él. La justificación es realizada

solamente en virtud de la justicia de Cristo, la cual nos es imputada (Cristo pago por

nuestros delitos y pecados lo cual satisfizo a Dios padre), y la cual recibimos

únicamente por la fe.

 El llamamiento - Este llamado es un llamado que hace Dios Padre a sus escogidos para

que tengan comunión con su hijo Jesucristo (1 Corintios 1:9), hereden su bendición (1

Pedro 8:9), tengan libertad (Gálatas 6:18), tengan paz (1 Corintios 7:15); sean santos (1

Tesalonicenses 4:7); tengan esperanza (Efesios 4:4), hereden vida eterna (1 Timoteo

6:12), el reino y la gloria de Dios (1 Tesalonicenses 2:12). Inicia cuando a la persona se

le expone el mensaje de salvación de Jesucristo.

2
 La perseverancia – Es la imposibilidad de que los escogidos de Dios puedan caer

totalmente ni finalmente del estado de gracia; sino que ciertamente perseverarán en

ella hasta el final y serán salvos eternamente.

 La redención – Fue obra de la gracia de Dios donde Cristo paga con su sangre en

calvario por nosotros, se puede entender cómo pagar un rescate o comprarnos pero en

este caso con precio de sangre, por lo cual él tiene nuestros derechos y nos lleva a su

reino.

 La regeneración – Es el restablecimiento del estado moral y espiritual del hombre

hecho por la gracia de Dios en sus escogidos.

 La santificación – Es la separación del mal que Dios hace por su gracia a sus escogidos

para dedicarlos a Él y a su servicio.

 La unión con Cristo – Es el estado que Dios por su gracia provee a sus escogidos

haciéndonos uno con Él para así disfrutar de sus beneficios.

 La reconciliación – Es un cambio en la relación de los escogidos con Dios, estos pasan

de tener una enemistad a estar en una relación de amor y la bendición con el Señor por

la gracia de Cristo.

3. Queremos colocarlos en orden, y después analizar cada


elemento. Antes de intentar de ordenarlos según suceden en la
persona a quien Dios salva, téngase en cuenta lo siguiente:

a. Cada elemento es distinto de los otros.

b. Al entenderlos todos, entendemos mejor la rica


provisión que Dios ha hecho para que el pecador, por
medio de Cristo, tenga en verdad una vida nueva para la
gloria de Dios.

c. Estos elementos tienen su orden lógico y a veces


cronológico. Es decir, el creyente en Cristo experimenta

3
estas cosas en cierto orden de tiempo. El significado de las palabras mismas así
indica. Por ejemplo, la glorificación no puede ir antes de la regeneración.

d. He aquí algunos textos para ayudarle a ordenar estos elementos en el orden


correcto. Se dará cuenta al leer estos textos que la Biblia misma coloca a ciertos
elementos antes que otros:

1 de Jn. 3:9, Rom. 1:17; 5:1,Gál. 2:16, Fil. 3:9, Ef. 2:1, 1 a
Cor. 1:2, 9, Hch. 20:21, 2 a Tes. 2:13-14,
Rom. 3:23-25

Haga el siguiente ejercicio: Apareje con una línea la palabra y el numero según el orden
Bíblico que se presenta en Romanos 8:30

Glorificó 1°

Predestinó 2°

Justificó 3°

Llamó 4°

4. A continuación, algunas ideas que guían nuestro estudio de la salvación que Dios obra:

a. Dios es soberano en todo, en la naturaleza y también en la


salvación. Es decir, él hace según su voluntad en todo y no según la
voluntad de sus criaturas. 1 de Reyes 8:60; Sal. 115:3; Hch. 15:18;
Ef. 1:11

b. Por lo tanto, la salvación es solamente por gracia. Rom. 11:6 y


Ef. 2:8-9. Es decir, el hombre no lo merece en ningún sentido.

c. La condición del pecador hace necesaria que la salvación sea de


gracia. El pecador se halla totalmente alejado de Dios y sin
capacidades y deseos de volver. Ef. 2:1-3; Jn. 3:7

d. Toda la salvación divina se basa en la redención que Cristo


obró y se realiza en unión con Cristo en el poder del Espíritu de Dios.

e. Esta salvación es progresiva en el creyente en Cristo. Disfruta


de una salvación completa, y, sin embargo, sigue hacia más y más.
4
CLASE 2
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA CONDICIÓN DEL HOMBRE-

1. Lea Efe 2:1.


¿En qué condición se halla el hombre por causa de su pecado?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Véase también Ef. 2:5, 5:8; Rom. 5:12.

2. Lea Efe. 4:17-19; Jer. 17:9; Mt. 15:19-20; Tito 1:15.


¿En qué partes está contaminado el hombre?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_____

3. Lea Rom. 8:7; Jn. 8:32; Rom. 6:17, 20.


¿Cuál es una cosa que el hombre pecador no puede hacer?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea 1 Cor. 2:14.


¿Cuál es otra cosa que el hombre pecador no puede hacer?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea Jn. 8:44.


¿Bajo cuál esclavitud se halla el hombre pecador?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Véase también 1 de Jn. 3:8.

6. Lea Jer. 13:23; 2 a Cor. 3:5.


¿Algo más que el hombre pecador no puede hacer?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5
7. Lea Is. 59:1-2; Gn. 3:8.
¿Cuál pérdida fundamental sufrió el hombre como consecuencia por su pecado?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea Ef. 2:3; Jn. 3:17-19.


¿Cuál es la actitud de Dios en cuanto al hombre pecador?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Lea Jn. 6:44; 5:44.


¿Cuál es otra cosa que el hombre pecador no puede hacer?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10. Lea Jer. 5:25; Rom. 6:23; Mt. 25:46.


¿Cuáles son otras consecuencias que el hombre pecador sufre por causa de su
pecado?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

El hombre por naturaleza está inclinado a aborrecer a Dios y a


su prójimo, Dios no lo creo así sino que el hombre cuando cayó
en Adán se quedó de tal manera corrompido que todos somos
concebidos y nacidos en pecado. Estamos tan corrompidos que
somos totalmente incapaces de hacer el bien e inclinados a
todo mal. El hombre por instigación del diablo y su propia
rebeldía se privó a sí mismo y a toda su descendencia de los
dones divinos que había recibido. La ira de Dios ahora se
engrandece horriblemente, tanto por el pecado original como
por aquellos que cometemos ahora y quiere castigarlos, por su
perfecta justicia, temporal o eternamente. Según ha dicho el
mismo: “maldito todo aquel que no permaneciere en todas las
cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas”.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Ef.2:1

“Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros


delitos y pecados”

6
CLASE 3
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA ELECCIÓN-

1. Lea Mr. 13:20; 2 Tes. 2:13


¿Quién escogió a los que serán salvos?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

2. Lea Ef. 1:4; 2 Tim. 1:9; Ap. 17:8


¿Cuándo escogió Dios a su pueblo?
______________________________________
______________________________________
______________________________________

3. Lea Dt. 7:6-7; Rom. 9:9-11, 4:6; 1 a Cor. 1:26-29


¿Halló Dios algo bueno en el hombre que determinara su elección?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea Ef. 1:5; 1:11.


¿Qué motivó a Dios a predestinar o elegir a algunos para que fueran hijos de él?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea Hch. 13:48; 2 Tes. 2:13.


¿Cuál va primero, la elección o la fe?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. Lea Ef. 2:10; Rom. 9:11-13, 16, 10:20; 2 Tim. 1:9; Jn. 15:16.
¿Cuál va primero, la elección o las buenas obras?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7
7. Lea 2 Tim. 2:10; Rom. 11:7
¿Qué es lo que hace falta a los escogidos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea Rom. 9:19-23


¿Es injusto Dios al escoger a algunos y no a otros para la salvación? Explique su
respuesta.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Lea 2 Ped. 1:5-11; 1 a Tes. 1:2-4


¿Cómo podemos saber si estamos entre los escogidos o no?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

La elección quiere decir lo mismo que


predestinación. La elección es la obra de
Dios. Él escoge de entre los pecadores a
cuáles de ellos quiere salvar. A los demás
pecadores, Dios los deja en su pecado para
recibir el castigo que merecen por su
pecado. Todo esto lo hace Dios
libremente y por su propia voluntad y no
por algo en el hombre.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: 2 Tes. 2:13-14


“Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros,
hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio
para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a
lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro
Señor Jesucristo”

Nota Importante: Dios hace elección no acepción, la acepción es escoger teniendo en cuenta las
características de las personas, la elección de Dios es sin tener en cuenta estas, pues todos estábamos en
las mismas condiciones cuando lo hizo.

8
CLASE 4
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-EL LLAMAMIENTO DE DIOS-

1. Lea 1 a Cor. 1:9; 2 a Tim. 1:8-9.


¿Quién es el que llama a los pecadores a la
salvación?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

2. Lea Rom. 8:28-30; 1 a Cor. 1:9


¿Qué persona de la trinidad es la que llama a los
pecadores?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Lea Jn. 6:44-45


¿Según esto puede el hombre venir por si solo a Cristo? ¿Explique?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. Lea Rom. 10:14-17; Mr. 16:15-16


¿De qué manera llama Dios a los pecadores?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5. Lea Is. 6:9-10; Mt. 13:13-15; 2 a Cor. 4:3-4; Jn. 5:40-42; 1 a Cor. 2:14; Ef. 4:17-19
¿Por qué muchos no acuden o no aceptan el llamamiento general que Dios hace a todo
el mundo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

9
6. Lea Hch. 13:48; Rom. 9:11, 22-24
¿A qué se debe que algunos pecadores, al oír el evangelio aceptan el llamamiento que
Dios hace?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

7. Lea Jn. 6:37, 45; Ef. 1:11-12; Heb.9:15; Judas 1; Ap. 17:14.
¿Pueden los llamados para salvación según el propósito eterno de Dios rechazar
finalmente este llamamiento especial de Dios?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

8. Lea Rom. 11:29; Hb. 3:1;


¿Cómo es el llamamiento que Dios hace?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

9. Lea Rom. 1:6-7; 1 de Pedro 5:10; 2 de Pedro 1:3; 1 a Cor. 1:9.


¿A qué y a quién somos llamados?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

10. Lea Ef. 4:1; 1 de Pedro 1:15.


¿Cómo debemos reaccionar ante este llamamiento?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

El llamamiento divino es aquella obra todopoderosa de Dios sobre


los pecadores elegidos de tal forma que estos de pura gracia sean
capacitados y hechos dispuestos a responder a las invitaciones del
evangelio a creer en Cristo.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: 2 Tim. 1:9


“Quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras
obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo
Jesús antes de los tiempos de los siglos”

10
CLASE 5
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA REGENERACIÓN-

1. Lea Ef. 2:1; Jn. 3:1-5; Gal. 6:15


¿Por qué es necesaria la regeneración?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

2. Lea Jn. 1:12-13; Ef. 2:1; Tito 3:5; Jn. 6:63; 1 Pedro 1:3;
Fil. 2:13; Ez. 11:19
¿Quién nos regenera?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. Lea Jn. 3:3-5


¿Por cuál medio somos regenerados?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea Tito 3:5; Sal. 119:18; Hch. 16:14


¿Por quién somos vivificados en el puro principio?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea 1 Pedro 1:23; Sant. 1:18


¿Por cuál medio nacemos luego?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. Lea Jn. 1:12-13; Ef. 2:5; 1 Jn. 5:1


¿Cuál va primero, la regeneración o la fe?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

11
7. Lea Sant. 1:18; Ef. 1:11; Jn. 3:8
¿A quiénes da Dios la vida?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea Sgto. 1:18; Tito 3:5; Rom. 9:11-16


¿Cuál colaboración tiene que prestar el hombre en la regeneración?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Lea 1 Jn. 2:29, 3:9; 4:7; 5:1, 4, 18; 1 Pedro 1:3


¿Cuáles son los resultados de la regeneración?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10. Lea 2 Cor. 4:6; Fil. 2:13; 2 Tes. 3:5; 2 Cor. 5:17
¿Cuáles partes del ser humano son afectadas por la regeneración?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

La regeneración quiere decir el nuevo


nacimiento o la obra de Dios en el pecador
haciéndole una nueva criatura en Cristo Jesús.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Juan 3:3

“Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere


de nuevo, no puede ver el reino de Dios”

12
CLASE 6
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA CONVERSIÓN-

1. Lea Ez. 33:11; Mt. 18:3


¿Por qué es necesaria la conversión?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

2. Lea Hch. 11:18; 2 Tim 2:25; Jer. 31:18;


1 Rey. 18:37; Sal. 80:3, 7, 19; Lc. 1:17
¿Quién es el autor de la conversión en el hombre?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. Lea Is. 55:7; Jer. 18:11; Os. 12:6; Joel 2:13; Hch. 3:19, 14:15
¿Cuál parte tiene el hombre en su conversión?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea 1 Tes. 1:9; 2 Tim. 2:25


¿Cuáles son los dos elementos en la conversión?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea 2 Rey. 5:15; 2 Cr. 33:12-13; Lc. 19:8; Hch. 8:30; Hch. 10:44; Hch. 9:5; Hch. 16:14;
Jonás 3:10
Nombre algunas personas cuya conversión relata la Biblia.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

13
6. Lea Rom. 8:7-8; Jn. 6:44; Jn. 5:44; Jn. 12:43
¿A qué se debe que ninguno, sin la obra de Dios en su corazón, se convierta a Dios?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7. Lea Jn. 17:3; Job 42:5-6; Sal. 51:3-5; Sal. 27:8-9; 1 Tim. 1:15; 1 Jn. 5:10-12
¿Cuáles son algunas de las cosas que el convertido a Dios siente o tiene?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea la parábola del sembrador en Mateo 13:1-9, 18-23.


¿Cuál va primero, la regeneración o la conversión?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

La conversión es el acto de
volverse a Dios, en el poder de
Dios, siguiendo la nueva inclinación
de corazón recibida mediante la
regeneración.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: 1 Tes. 1:9

“Porque ellos mismos cuentan de nosotros la manera en que nos


recibisteis, y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al
Dios vivo y verdadero”

14
CLASE 7
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-EL ARREPENTIMIENTO-

1. Lea Ez. 14:6, 18:30; Jer. 8:6; Job 42:5-6; Mt. 21:29;
Ap. 2:5
¿Qué cosa es el arrepentimiento?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

2. Lea Hch. 20:21; Sal. 51:4


¿A quién tenemos en cuenta principalmente cuando nos arrepentimos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. Lea 2 Cor. 7:8-10; Mt. 27:3-5; 1 Sam. 24:16


¿Por qué no podemos decir que toda tristeza por el pecado es arrepentimiento
verdadero?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea Lc. 13:3, 5; Hch. 17:30; Rom. 2:4; 2 Ped. 3:9; Ap. 2:5
¿Por qué es necesario el arrepentimiento?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea Hch. 26:20; Mt. 3:8


¿Cómo muestra uno que se ha arrepentido en verdad?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. Lea Hch. 2:38; Hch. 3:19; Mr. 1:4


¿Cuáles son algunos resultados del arrepentimiento?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

15
7. Lea Hb. 9:22; 1 Jn. 1:7; Rom. 3:24, 28
¿Perdona Dios nuestros pecados por causa de nuestro arrepentimiento o por causa
de la sangre de Cristo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Véase la parábola del hijo pródigo en Lc. 15:22-24, 7, 10


¿Cómo mira Dios al pecador arrepentido?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Lea Hch. 11:18, 5:31; 2 Tim. 2:25; Lc. 24:47.


¿A qué se debe que algunas personas se arrepienten y otros no?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10. Responda la siguiente pregunta pensando en todos los textos que ya ha leído en
este estudio.
¿Quiénes deben arrepentirse y cuántas veces?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

El arrepentimiento es un cambio de pensamiento en


cuanto a Dios y al pecado de tal manera que la persona
abandona el pecado, sintiéndolo y aborreciéndolo de
corazón porque es una ofensa contra Dios. La persona
arrepentida siente más lo terrible de ser pecador que el
peligro del castigo. El arrepentimiento es algo del alma,
del corazón, y no meramente un cambio externo de
conducta o ciertas penas impuestas por la persona.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Mr. 1:15

“Diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado;


arrepentíos, y creed en el evangelio”.

16
CLASE 8
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA FE-

1. Lea Hb. 11:1, 6; Sal. 2:12; Ef. 1:12; Rom. 4:18, 21;
Jn. 20:31
¿Qué cosa es la fe?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

2. Lea Ef. 2:8; 2 Tim. 2:25; 1 Jn. 2:20;


Mt. 11:25
¿De dónde viene la fe?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. Lea Hch. 27:25, 26:22; Lc. 1:28, 45; 1 Jn. 5:10-11


¿En qué cree la fe verdadera o la fe que salva?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea Hch. 20:21; 1 Jn. 5:13


¿En quién cree la fe verdadera?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea Mt. 28:19-20; Hb. 4:14; Hch. 2:36; Ap. 19:11-16


¿Cómo es el Cristo en quien debemos creer para salvación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. Lea Tito 1:1; Hch. 13:48; Jn. 6:44; 1 Cor. 12:3


¿Quiénes son los únicos que llegan a creer?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

17
7. Lea Hb. 11:6; Sant. 1:5-6; Rom. 3:28, 1:17; Hch. 13:38-39; Gal. 2:16, 20
¿Por qué es tan importante la fe?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea 1 Jn. 5:1; 1 Pedro 1:21-23; Hch. 16:14


¿Cuál va primero, la regeneración o la fe?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Véase la parábola del sembrador en Mt. 13:1-9, 18-23. También Hch. 8:12-25;
Lc. 17:11-19; Mt. 7:21-22
¿Cómo sabemos que hay tanto una fe verdadera como una falsa?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10. Lea Sant. 2:14-26; Gal. 5:6. Acuérdese de la parábola del sembrador en Mt. 13:1-9
¿Cómo podemos saber si nuestra fe es verdadera o no?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

11. Lea Rom. 10:17; Mt. 7:11


¿De qué manera puede el cristiano crecer en la fe?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

LA FE VERDADERA ES:

1. Un seguro conocimiento por el cual considero cierto


todo lo que el Señor nos ha revelado en su palabra, las
Escrituras.

2. Y una verdadera confianza que el Espíritu Santo


infunde en mi corazón por el evangelio, dándome la
seguridad de que no solo a otros, sino también a mí mismo
otorga Dios la remisión de pecados, la justicia, y la vida
eterna, y eso de pura gracia y solamente por los méritos
de Cristo. Catecismo de Heidelberg

18
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Jn. 3:36

“El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el
Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él”

SOPA DE LETRAS

En la siguiente sopa de letras encuentre las palabras:


ELECCION, LLAMAMIENTO, REGENERACION, ARREPENTIMIENTO Y CONVERSION

F E L V B G N X W V L Y I X G

R Q V G D K I I I Q L M M Y U

L E V Q O N L J E C A U S X V

D Z G H L I M V O U M R N W Q

K Q O E I C P N A N A H X L F

O I X A N Q V X D S M V W N V

A R R E P E N T I M I E N T O

X M M Y R V R B A T E C K S Q

D Q L S K Z U A D J N J C Z O

U L I O F Y X S C P T O Q W C

N O I C C E L E G I O D V H U

N L J P M Y K Z X E O K B W B

U G Q C W J H H Z I P N T R I

V A J U X L F F C T B T L Y X

H Y M K Q P R S E W I N N N P

19
CLASE 9
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA JUSTIFICACIÓN-

1. Lea Rom. 3:26, 8:33


¿Quién es el que justifica?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

2. Lea Rom. 3:19


¿Por qué es necesaria la justificación?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

3. Lea Rom. 4:4-5


¿A quiénes justifica Dios?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea Rom. 5:1-3, 5:18, Hb. 10:38; Hch. 10:43


¿Cuáles cosas suceden cuando Dios justifica al pecador?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea Rom. 3:24-26, 5:9, 17, 19; 1 Cor. 6:11


¿Cómo puede Dios seguir siendo justo y, sin embargo, justificar al pecador?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. Lea Lc. 7:29, 35; Sal. 51:4; Rom. 2:13; Pr. 17:15
¿Cómo sabemos que la justificación es algo que Dios declara respecto al pecador y
no algo que Dios hace en el pecador (la santificación)?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

20
7. Lea Rom. 8:33, 34; Dt. 25:1
¿Qué cosa es lo opuesto de la justificación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea Rom. 3:28, 5:1, 1:17; Hch. 13:39; Gal. 2:16, 3:24
¿Por cuál medio somos justificados?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Lea Rom. 4
¿Quiénes son dos ejemplos de justificados por la fe?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10. Lea Rom. 4:25


¿Cuál hecho confirmó la justificación de todos aquellos que creen en Cristo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

11. Lea Rom. 4:9-11; Hb. 11:8; Gn. 15:6, 17:1-27, 22:1-19
¿Cómo explica usted la diferencia aparente entre Rom. 3:28, Sant. 2:21-25? Al responder, tenga
en cuenta esta pregunta también: ¿Cuándo hizo Abraham la obra por la cual fue justificado según
Santiago, antes o después de ser justificado por fe?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

LA JUSTIFICACIÓN QUIERE DECIR:

Un acto judicial de Dios, por este acto, Dios declara:

1. Que el pecador está libre de las demandas de la ley.


2. Y, que el pecador tiene derecho a los galardones que merece
la obediencia rendida por Cristo.

Dios puede declarar al pecador así por razón de la obra de Cristo.


Cristo, por sus méritos, merece estos favores a favor del pecador.
Dios pone a la cuenta del pecador la obra meritoria de Cristo.

21
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Rom. 3:23-24

“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo


justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo
Jesús”

CRUCIGRACIA

1 – Acción de Dios volviendo nueva criatura al pecador. - Vertical


2 - Se Puede considerar como un seguro conocimiento de Dios – Horizontal
3 - Acción de Dios igual a la Predestinación – Horizontal
4 – Es el acto de volverse a Dios – Horizontal
5 – Cambio de Pensamiento en cuanto a Dios – Horizontal
6 – Gracia de Dios que nos capacita y dispone a responder al evangelio de Cristo - Horizontal

22
CLASE 10
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA ADOPCIÓN-

1. Lea Ef. 1:5; 1 Jn. 3:1


¿Por qué nos adopta Dios, y por medio de
quién?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

2. Lea Jn. 8:44; 1 Jn. 3:10


¿De quién fuimos hijos antes de ser adoptados por Dios?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. Lea Jn. 1:12


¿Por cuál medio somos adoptados?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea Ef. 2:19; Rom. 8:14-17; 1 Jn. 3:2; Ap. 21:7


¿Cuáles son los privilegios de los que son adoptados hijos de Dios?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea Hb. 12:5-11


¿De qué manera trata Dios a sus hijos cuando ellos pecan?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. Lea Rom. 8:15; Mt. 6:9-13


¿Qué actitud tiene el hijo de Dios hacia su Padre celestial?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

23
7. Lea Jn. 1:18; Gal. 4:4-7
¿Cuál es la diferencia entre ser el Hijo de Dios y ser los hijos de Dios?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea Gal. 3:26.


¿Son todos los hombres hijos de Dios? ¿Por qué?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Lea Hch. 17:25-29


¿En qué sentido solamente podemos decir que todos los hombres son hijos de
Dios?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

LA ADOPCIÓN ES:

El privilegio que Dios otorga a los que son


unidos con Cristo y justificados por la fe, por
medio de la cual son admitidos a la familia de
Dios, hechos sus hijos, y constituidos Co-
herederos con su propio Hijo.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Ef. 1:5

“En amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por
medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad”

24
CLASE 11
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA SANTIFICACIÓN-

1. Lea 2 Tes. 2:13; 1 Pedro 1:2; 1 Cor. 6:11;


Judas 1; Ex. 31:13; 1 Tes. 5:23; Heb. 13:12;
1 Cor. 1:30; Heb. 10:10
¿Quién nos santifica?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

2. Lea Gn. 2:3; Ex. 19:14, 29:43; Lv. 8:15, 10:3, 27:19; 1 Sam. 16:5; Jer. 1:5
¿Cuáles fueron algunas de las cosas santificadas en el Antiguo Testamento?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. Lea Jn. 10:36, 17:19; Rom. 15:16; 1 Cor. 6:11; 1 Tim. 4:4-5; Heb. 10:10; Ef. 5:26; 1 Pedro
3:15
¿Cuáles cosas o personas fueron santificadas en el Nuevo Testamento?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea Heb. 12:14; 1 Tes. 4:3


¿Por qué es tan importante la santificación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea Fil. 4:21; Col. 1:2


¿Quiénes son los santos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. Lea Mt. 12:34-35; 2 Cor. 7:11; Rom. 6:12-13; 1 Cor. 6:20


¿En cuáles partes de nuestro ser debemos ser santificados?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

25
7. Lea 1 Jn. 1:8; Rom. 7:17-22
¿Cómo sabemos que la santificación del cristiano no es completa en esta vida?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea Jn. 17:17. Véase también Jn. 8:32; Sal. 119:50, 93, 11; 1 Pedro 1:22; 2 Pedro 1:2-3
¿Por cuál medio somos santificados?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Lea Col. 3:5; Gal. 5:16; Ef. 4:17-24; 1 Jn. 3:3; 2 Cor. 7:1; Mt. 5:48
¿Qué parte tenemos en nuestra santificación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10. Lea Rom. 13:8-10; Heb. 8:10-11; Jn. 14:15, 21


¿Cuál es la norma de la santificación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

11. Lea Sal. 130:4; 1 Jn. 3:3; 1 Cor. 6:19-20; 2 Pedro 1:3-5
¿Cuáles son algunos motivos que nos animan en la santificación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

12. Lea Rom. 8:29-30; Fil. 3:9-10


¿Cuál va primero, la santificación o la justificación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

13. ¿Cuál va primero, la santificación o la regeneración? (Piense en todo lo que hemos


estudiado hasta ahora y en el significado de los dos términos).
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

26
LA SANTIFICACIÓN ES:

La obra que Dios hace en el pecador justificado por


la cual el pecador llega a ser santo en corazón y
conducta y de esta manera completamente apartado
o consagrado para el servicio y gloria de Dios.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: 1 Cor. 6:11


“Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya
habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de
nuestro Dios”.

ORTOGRAFÍA DE LA GRACIA

En el texto de Romanos 8:30, aparecen varias palabras con tilde, diga ¿Cuántas palabras
posee tilde? Marque abajo con una X el número respectivo.

Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que


llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a
éstos también glorificó.

10___ 11___ 12___ 13___ 14___

27
CLASE 12
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA PERSEVERANCIA-

1. Lea 2 Tes. 2:15; 1 Cor. 15:58; Fil. 4:1; Sant. 5:6-7;


1 Jn. 2:27; Ap. 2:7; Col. 1:23; 1 Cor. 16:13;
Heb. 3:14, 6:11; Hch. 11:23
¿Cuáles son otras palabras o frases que
quieren decir lo mismo que “perseverancia”?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
____________________

2. Lea Jn. 15:1-5


¿En quién debemos perseverar?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. Lea Jn. 8:30-32; Hch. 14:22; Rom. 2:7; Gal. 6:9; 1 Cor. 11:2; 2 Tes. 2:15; Heb. 3:6, 4:14
¿En qué debemos perseverar?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea Fil. 2:12-13; Jn. 10:27-29; Rom. 4:16; 1 Cor. 1:8-9; Fil. 1:6; 1 Tes. 5:23-24; 2 Tes. 3:3; 1
Pedro 1:5; 2 Pedro 1:3; Jer. 32:40
¿A qué se debe que alguno logre perseverar hasta el fin?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea Rom. 6:13, 12:1; 2 Cor. 7:1; Col. 3:5; Ef. 5:1-4; Heb. 12:1, 10:36-39; 2 Pedro 1:10-11; 1
Jn. 3:3
Aunque es Dios quien nos guarda, ¿cuáles son nuestros deberes en la
perseverancia?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

28
6. Lea Mt. 24:24; Rom. 8:29-30; Jn. 6:37-39
¿Cuáles de los escogidos van a perseverar hasta el fin?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7. Lea 1 Jn. 2:19


¿Cómo explicamos el caso de que algunos vuelven atrás cuando nos parecía que eran
verdaderos creyentes en Cristo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea Mr. 14:66-72; 2 Sam. 12:1-14


¿Quiénes son dos personas que mostraron una fe verdadera a pesar de caídas muy
lastimosas? ¿De qué manera la mostraron?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Lea Mt. 24:42-51; Mr. 13:5-13, 22-23; Rom. 11:20-21; 1 Cor. 10:12; Heb. 3:12-13
¿Por qué son tan necesarias las exhortaciones hacia la perseverancia?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10. Lea Ef. 6:10-13; Col. 3:16, 4:2; 1 Jn. 3:2-3


¿Cuáles son las ayudas de las cuales debemos servirnos para poder perseverar?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

11. Lea Sal. 125:5; Ez. 18:26; Heb. 10:26-31.


¿Qué tal la condición de la persona que no persevera?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

12. Lea Jn. 8:31


Al perseverar, ¿qué cosa es que vamos mostrando?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

29
13. Lea Mt. 10:22, 25:20-21; Jn. 8:31-32; 1 Pedro 1:3-5
¿Cuáles son los resultados felices de la perseverancia?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

LA PERSEVERANCIA ES:

La obra de Dios en el creyente en


Cristo por la cual el creyente puede
seguir adelante hasta el fin en la
verdad, la fe, y la santidad de Dios.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Col. 2:6-7

“Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en


él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como
habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias”.

PERSEVERANDO EN LA GRACIA

De las siguientes actividades ¿Cuál cree usted que debería cultivar y perseverar en ellas?
Marque con una X

Amar_______
Orar_______
Evangelizar______
Discipular______
Mentir_______
Robar______
Chatear______
Buenas Obras______
Chismosear______
Ver Tv______

30
CLASE 13
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA GLORIFICACIÓN-

1. Lea Rom. 8:30


¿Quiénes serán los glorificados?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

2. Lea Rom. 8:17


¿A quién se debe nuestra esperanza de gloria?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. Lea 1 Cor. 15:51-54; Rom. 8:23; Fil. 3:20-21; 1 Tes. 4:16-17


¿Cuándo serán glorificados los cristianos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea 1 Jn. 3:1-2; Heb. 12:23; 1 Cor. 15:54; Fil. 3:20-21; Ef. 5:27
¿Cómo será la condición de los cristianos glorificados?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea Rom. 8:21; 2 Pedro 3:13


¿Qué más sucederá juntamente con nuestra glorificación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. Véase también Gn. 1:31; Sal. 24:1; 1 Cor. 10:26


¿Qué enseña lo del punto 5 sobre el valor del mundo material?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

31
7. Lea Ap. 21:1-22:5
¿Cómo será la herencia que espera a los glorificados?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea 1 Pedro 4:13; 1 Jn. 3:1-3


¿Cómo debe afectarnos ahora esta doctrina de la glorificación?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

LA GLORIFICACIÓN ES:

El rescate final y completo que Dios hace de la


persona creyente. La rescata cuerpo y alma del
pecado y de sus consecuencias. La persona va a
ser hecha conforme a la imagen del Cristo
glorioso.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Rom. 8:17

“Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si


es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos
glorificados”.

32
CLASE 14
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA REDENCIÓN-

1. Lea Mt. 20:28; Rom. 3:25; Heb. 2:17; 1 Jn. 2:2, 4:10;
Lv. 4:35, 16:30
(Propiciar “cubrir”; expiar “repara un crimen o una culpa por
medio de un castigo o sacrificio”).
¿Qué cosa es la redención?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

2. Lea Rom. 6:23; Heb. 9:22; Gal. 3:10, 13


¿Por qué fue necesaria la redención?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. Lea Jn. 3:16; Rom. 5:8


¿Por qué resolvió Dios redimir a un pueblo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Lea Tito 2:14; Ap. 5:9-10


¿Cuál fue el propósito de la redención?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Lea Rom. 3:24; 1 Cor. 1:30; Heb. 9:12; Mt. 1:21


¿Por medio de quién redimió Dios a su pueblo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. Lea 1 Pedro 1:18-19; Ap. 5:9; Ef. 1:7


¿Con qué cosa redimió Cristo a su pueblo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

33
7. Lea Jn. 6:38, 10:17-18; Rom. 5:19; Fil. 2:7-8
¿Qué fue lo que Cristo rindió al Padre cuando vino a redimirnos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Lea Jn. 10:17-18; Heb. 9:14


¿Qué hizo Cristo en obediencia al Padre para redimirnos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Lea Rom. 3:26


¿Qué fue lo que el sacrificio de Cristo permitió?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10. Lea Gal. 3:13; Ap. 1:5; Col. 1:14; Heb. 2:14
¿De cuáles cosas nos redimió o nos libró Cristo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

11. Lea Rom. 8:1, 5:10; Ef. 2:18; Gal. 4:4-7; Ap. 5:9-10
¿Cómo siente Dios hacia aquellos por quienes Cristo murió y quienes por lo tanto
creen en Cristo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

12. Lea Mt. 20:28; Rom. 5:6, 8; 1 Pedro 3:18; Is. 53:4-6, 10-12
¿Qué propósito tuvo Cristo al entregar su vida en la cruz?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

LA REDENCIÓN ES:

La palabra redimir significa “rescatar,


librar y comprar de nuevo” Como algo
empeñado puede ser redimido pagando la
suma requerida de dinero, así el hombre,
perdido en pecado y sin esperanza, por la
gracia de Dios ha sido redimido por la
sangre del Cordero.
34
El término era usado específicamente con referencia al pago de la libertad de un
esclavo. La aplicación de este término a la muerte de Cristo en la cruz, significa
exactamente eso. Si somos “redimidos,” entonces nuestra condición previa era la
de esclavitud. Dios ha pagado nuestra libertad, y ya no estamos bajo la esclavitud
del pecado o de la ley del Antiguo Testamento.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Tito 2:14

“Quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y


purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras”.

LECTURA DE LA GRACIA

De los siguientes libros cual debe usted leer diariamente para edificar su vida. Enciérrelo
en un círculo.

La Biblia Diccionario de la Real Cuentos de Hadas e


Academia de la lengua. Historias
Fantásticas

35
CLASE 15
DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN

-LA REDENCIÓN EFICAZ-

1. ¿Cuál fue el propósito de Cristo al venir a


este mundo a morir?

a. ¿Hacer posible la salvación de todos los


hombres?

b. ¿Hacer cierta la salvación de todos los


escogidos?

Pongamos la pregunta en otras palabras:

¿Tuvo que ver la muerte de Cristo con los escogidos en un sentido que no tuvo que
ver con los demás hombres?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Al responder estas preguntas, favor tomar en cuenta las respuestas a las


siguientes preguntas también:

2. ¿Tuvo Dios desde el principio el propósito de salvar a todos los hombres?


Explique su respuesta recordando 2 Tes. 2:13-14; Ef. 1:4; Rom. 8:28-30
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. ¿Logró el amor de Dios los mismos beneficios para todos los hombres? Explique
su respuesta a la luz de Rom. 5:8-11; 8:38-39, 32.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. ¿Cuántos sufren la condenación por estar en unión con Adán cuando éste pecó?
Lea 1 Cor. 15:22; Rom. 5:18-19, 12.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

36
¿Cuántos gozan de la vida por estar en unión con
Cristo cuando este murió por el pecado?
Lea 1 Cor. 15:22; Rom. 5:18-19

____________________________________
____________________________________
____________________________________
______________

¿Desde cuándo están en unión con Cristo los que


gozan de este privilegio? Lea Ef. 1:4
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

¿Cómo sabemos que no todos los hombres se encuentran en unión con Cristo desde
el principio? Lea Mt. 7:23, 25:46
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

¿De qué gozan todos los que se hallan en unión con Cristo? Lea Rom. 6:4-6, 8:1
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Según Cristo, ¿con qué fin vino él a este mundo? Lea Mt. 1:21; Jn. 6:37-39, 10:11-
14; Ef. 5:25; Heb. 2:10-17
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. ¿Cómo sabemos que la muerte de Cristo no fue un fracaso en su propósito de


salvar a su pueblo? Lea Is. 53:10-12; Jn. 6:37, 17:12
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7. Si Dios tuvo el propósito de salvar a todos en la muerte de Cristo, y, no


obstante, muchos se pierden eternamente, ¿qué conclusión tendríamos que sacar
de Is. 46:10; Ef. 1:11; Jn. 10:27-28?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
37
8. Lea Jn. 3:1-7, 6:44; 1 Cor. 2:14; Ef. 2:1-3 Si Cristo hizo posible, no más, que todos
se salvaran sin en realidad salvar a ninguno. ¿Cuántos en verdad se salvarían por
voluntad propia?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Si Cristo en su muerte en verdad pagó por


todos los pecados de todos los hombres,
¿cuántos entonces de necesidad serán
perdonados? Pero tómese en cuenta Jn. 5:29
___________________________________
___________________________________
___________________________________
_________________

10. Si Cristo ganó la salvación para todos pero


ahora salva solamente a aquellos que creen, ¿Qué conclusión en cuanto a la bondad
de Cristo sacamos de Ef. 2:8-9; Jn. 6:44?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

11. Si Cristo pagó por el pecado de todos, ¿Qué conclusión sacamos en cuanto a la
sinceridad de las palabras de Cristo en Jn. 17:9?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

12. Si Cristo pagó por todos, ¿Qué conclusión tendríamos que sacar del hecho de
que el Padre nos escogió a todos y que el Espíritu Santo no regenera a todos?
Véase 1 de Pedro 1:2
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

13. Si Cristo pagó por todos pero ahora hace falta que los hombres crean (tengan
fe) para ser salvos, ¿En qué sentido hemos de definir la fe, cómo la causa de
nuestra justificación o como el medio de ella? Ef. 2:8-9; Rom. 3:28, 3:22, 25
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

38
UN DILEMA PARA AQUELLOS QUE CREEN QUE CRISTO MURIO IGUALMENTE POR
TODOS:

Cristo sufrió el castigo del infierno:

1. O por todos los pecados de todos los hombres, o


2. Por todos los pecados de algunos hombres, o
3. Por algunos de los pecados de todos los hombres.

Si es cierto el número tres (algunos de los


pecados de todos los hombres), luego todos los
hombres tienen que responder todavía por
algunos pecados, y como consecuencia, nadie
será salvo.
Si es cierto el número dos (todos los pecados
de algunos hombres), lo cual afirmamos, luego
Cristo en realidad sufrió en el lugar de y a
favor de todos los escogidos del mundo. Todos
ellos serán salvos.

Si es cierto el número uno (todos los pecados


de todos los hombres), ¿por qué, preguntamos, no están librados todos del castigo de
todos sus pecados?

Si alguno responde a esta pregunta diciendo: “Por causa de su incredulidad, es decir,


porque no quieren creer en Cristo”, luego nos toca hacer otra pregunta: ¿No pagó Cristo
por ese pecado también? Si la incredulidad es un pecado también, luego ¿por qué ese
pecado impide más que los demás pecados por los cuales Cristo pago, que ellos reciban los
frutos de su muerte? Si Cristo no murió por el pecado de la incredulidad, luego no murió
por todos los pecados.

Nos toca esta conclusión: O todos se salvan o es que Cristo no murió por los pecados de
todos los hombres.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Is. 53:11

“Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su


conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las
iniquidades de ellos”

39

También podría gustarte