Está en la página 1de 8

TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 29

Escribimos un díptico sobre el


cuidado del medio ambiente

¿Para qué usamos el lenguaje escrito al


redactar un díptico?
En esta oportunidad los niños y las niñas
elaborarán un díptico para dar a conocer
acciones concretas que toda persona debe
practicar para cuidar nuestro ambiente.

Antes de la sesión

Prepara un papelote con el cuadro para la planificación del


texto.
Alista el papelote con los elementos del díptico de la sesión
anterior.
Ten al alcance los dípticos que leyeron en la sesión anterior
para que sirvan de modelos.
Elabora una lista de cotejo (Anexo 1).
Fotocopia una ficha de autoevaluación para cada estudiante
(Anexo 2).

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes.
Plumones.
Limpiatipo.
Hojas bond.
Ficha de autoevaluación para cada estudiante.

232
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 29

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos escritos. Planifica la producción de Ajusta con ayuda el
diversos textos escritos. registro (formal e informal,
persona, número, tiempo)
del díptico que va a
producir de acuerdo con
sus características.
Textualiza sus ideas según Mantiene el tema
las convenciones de la cuidando de no presentar
escritura. digresiones, repeticiones,
contradicciones o vacíos de
información en el díptico
que produce.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Saluda amablemente a los estudiantes y recuerda con ellos los
aprendizajes logrados en la sesión anterior. Motívalos a que hagan
una lista con las formas cómo las personas aportan en la construcción
de nuestro espacio y cómo estas acciones influyen en la conservación
de nuestro ambiente.
Pídeles que recuerden y te digan lo que leyeron en el díptico, las
recomendaciones que encontraron sobre el cuidado del ambiente.
Rétales diciendo: ahora que ya conocemos más sobre los elementos
del ambiente y cómo cuidarlos, ¿qué textos podemos escribir para
dar a conocer las alternativas que ayudarían a resolver los problemas
de contaminación? En vista de las lecturas previas que han venido
realizando, es muy probable que los niños respondan “mensajes”,
“dípticos”, etcétera.

233
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 29

Pregúntales: ¿que sabemos de los dípticos?, ¿recuerdan qué elementos


tienen?, ¿para qué sirven?, ¿cuándo se utilizan? Anota sus respuestas
en la pizarra.}
Presenta el propósito de la sesión: diles que hoy escribiremos dípticos
para dar a conocer las alternativas para resolver los problemas de
contaminación del ambiente.
Selecciona con los estudiantes de tu aula los acuerdos de convivencia
que pondrán en práctica en esta sesión.

2. DESARROLLO
Planificación
70
minutos
En grupos pequeños

Recuerda con los estudiantes el propósito de la sesión: elaborar dípticos


para dar a conocer alternativas de solución o recomendaciones para
hacer frente a los problemas de contaminación del ambiente.
Forma grupos de cinco estudiantes cada uno con una dinámica que tú
conozcas.
Invita a los estudiantes a que muestren sus propuestas de acciones o
recomendaciones para cuidar el ambiente (se les dejó como tarea en
la sesión 26).
Solicítales que, voluntariamente, comenten su parecer sobre las
propuestas de cada integrante del grupo.
Indícales que la elaboración de los dípticos se iniciará a partir de sus
propuestas.
Recuerda con los niños y las niñas que lo primero que debemos hacer
para escribir un texto es planificarlo.
Presenta el papelote con el cuadro de planificación del texto y
complétalo con los estudiantes.

234
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 29

¿Qué ¿Quiénes ¿Cómo


¿Para qué vamos ¿Qué ¿Qué
vamos a leerán el presentaremos
a escribir? escribiremos? necesitamos?
escribir? texto? nuestro texto?

Un Para dar Nuestros Mensajes • Dípticos En una


díptico. a conocer compañeros para cuidar que nos hoja de
alternativas o y nuestro servirán papel bond
recomendaciones compañeras, ambiente. de tamaño A-4.
para hacer el profesor o modelo.
frente a los la profesora • Papel
problemas de y los padres bond.
contaminación. de familia. • Papelote.
• Colores.

Asegúrate de que cada uno de los estudiantes tenga claro cómo


elaborará su plan de escritura.
Saca del portafolio de las niñas y los niños los dípticos que leyeron en
la sesión 26 sobre el cuidado del ambiente. Pídeles que observen bien
los elementos que hay en cada uno de los dípticos e indícales que los
mencionen. Si tienen dificultad para detectarlos, recurre al papelote
de la sesión 26 para que puedan recordarlos.

ELEMENTOS DEL DÍPTICO

Tapa – Imagen: Titulares internos: Texto resumido de


Título general Subtítulos – imágenes acuerdo con el tema

Refuerza las características de los dípticos a través de las siguientes


preguntas: ¿los mensajes son largos o cortos?, ¿qué tipos de letra se
usan?, ¿cómo son los dibujos?, ¿qué colores utilizan?
Anota sus respuestas en un papelote. Lo puedes hacer con un mapa
semántico, para que se guíen al momento de producir su díptico.

235
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 29

Tiene mensajes Tiene dibujos


cortos. grandes.

El díptico

La letra es grande Usa colores


y legible. llamativos.

Pide a cada grupo a que elija las recomendaciones que escribirán sobre
el cuidado del ambiente. Recuerda con ellos que para dar énfasis al
mensaje pueden usar los signos de admiración e interrogación.
Hazles recordar que las palabras del mensaje deben concordar en
género, número y persona.

Textualización

En forma individual
Entrega una hoja de papel bond a cada uno de los niños y las niñas.
Pídeles que la doblen en dos y escriban el primer borrador del texto
que colocarán en el díptico teniendo en cuenta su plan de escritura y
las características de este.
Acércate a cada uno de ellos, sobre todo a los que más necesiten de
tu ayuda; oriéntalos y anímalos a escribir el primer borrador de su
díptico.
Recuérdales que los textos y dibujos deben verse y leerse fácilmente.
Enfatiza que, para que se pueda entender, el mensaje debe ser
coherente.
Dales un tiempo prudencial para que acaben de escribir su díptico.
Una vez que los niños y las niñas hayan terminado de escribir su primer
borrador, indícales que lo guarden en su portafolio y que será revisado
en la próxima sesión.

236
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 29

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Haz una síntesis de las actividades realizadas para escribir el primer
borrador de su díptico. Pregúntales:
• ¿Qué pasos seguimos para escribir la información que pondremos
en el díptico?
Reflexiona con ellos sobre la importancia de planificar y escribir
el primer borrador de un texto antes de presentarlo a las demás
personas.
Entrega a cada niña y a cada niño una ficha de autoevaluación
(Anexo 1).

Tarea a trabajar en casa


Pide a las niñas y a los niños que traigan para la próxima sesión
dibujos o recortes de figuras para utilizarlos en la versión final de su
díptico.

237
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 29

Anexo 1
Tercer grado
Ficha de autoevaluación

Nombres y apellidos:...............................................................................................................

En mi díptico: SÍ NO
1. ¿Las imágenes están relacionadas con el mensaje?
2. ¿El mensaje se entiende fácilmente?
3. ¿La información está bien organizada?
4. ¿Se lee información relevante sobre el cuidado del
ambiente?
5. ¿Se consideraron todos los elementos del díptico
(dibujos, mensaje y datos)?

Ficha de autoevaluación

Nombres y apellidos:...............................................................................................................

En mi díptico: SÍ NO
6. ¿Las imágenes están relacionadas con el mensaje?
7. ¿El mensaje se entiende fácilmente?
8. ¿La información está bien organizada?
9. ¿Se lee información relevante sobre el cuidado del
ambiente?
10. ¿Se consideraron todos los elementos del díptico
(dibujos, mensaje y datos)?

238
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 29

Anexo 2
Tercer grado
Lista de cotejo
Competencia:
Produce textos escritos

Planifica la
Textualiza sus ideas
producción de
según las convenciones
diversos textos
de la escritura.
escritos.
Ajusta con ayuda el
Nombre y apellidos Mantiene el tema Comentarios /
N° registro (formal e
de los estudiantes cuidando de no Observaciones
informal, persona,
presentar digresiones,
número, tiempo)
repeticiones,
del díptico que
contradicciones ni vacíos
va a producir de
de información en el
acuerdo con sus
díptico que produce.
características.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

Logrado. No logrado.

239

También podría gustarte