Está en la página 1de 27

Inundaciones: Las inundaciones se producen generalmente a causa de lluvias

intensas o fenómenos naturales como El Niño. Estas representan un gran peligro


para las personas que habitan las zonas afectadas, ya que no solo traen consigo
destrucción material, sino también bacterias y enfermedades.
Terremotos: A nadie le sorprenderá ver esto en la lista. El Perú es una de los
países con mayor actividad sísmica junto a sus vecinos Chile y Ecuador. Las
placas tectónicas causan constantes temblores, pero cada cierto tiempo, estos
movimientos producen terremotos con la capacidad de destruir ciudades entera
https://yomecuido.com.pe/emergencias-y-desastres/cuales-son-los-desastres-naturales-a-los-
que-el-peru-esta-expuesto

La vivienda constituye un importante factor de bienestar social y destaca su adecuada condición


para satisfacer las necesidades básicas y los niveles de vida de la población. En esta instancia surge
el interrogante: ¿cómo se define entonces una vivienda adecuada?. Joan Mac Donald (1985)
desarrolla arduamente el concepto de vivienda como una sumatoria de componente o atributos
que cumplen funciones de habitabilidad. Ellos son:

ƒ Protección ambiental: función de la vivienda que ofrezca un ambiente interior adecuada frente a
las condiciones de su medio. Se define por la materialidad, durabilidad y calidad externo de la
vivienda y por su adecuación al medio físico.

ƒ Saneamiento y bienestar: refiere a la salubridad de la vivienda, es decir aquellos servicios


esenciales o básicos de higiene y bienestar para una vida doméstica saludable y segura. Se define
por el acceso al agua potable. Se distinguen claramente dos criterios: de calidad –conexión a red
domiciliaria de agua potable y sistema de eliminación de excretas conectado a alcantarillado o
fosa séptica dentro de la vivienda-; y sanitario el cual considera aceptable el acceso de agua
potable fuera de la vivienda pero dentro del terreno.

ƒ Independencia habitacional: se relaciona con el tamaño del grupo, el espacio disponible y su


composición. ƒ Estabilidad residencial: función de seguridad en la disposición o acceso a la vivienda
a lo largo del tiempo. ƒ Inserción en el entorno: se define por variables que inciden en la forma en
que sus habitantes la califican y valoran –accesibilidad del barrio, relaciones vecinales, servicios,
equipamiento comunitario, calidad ambiental- (Mac Donald, 1985; Arriagado, 2003). La vivienda
constituye una configuración de servicios –los servicios habitacionales- que deben dar satisfacción
a las necesidades humanas primordiales: ambiental, espacio, vida de relación, seguridad,
privacidad, identidad, accesibilidad física, entre otras. Pero estas necesidades varían con cada
sociedad y grupo social y se definen en el devenir histórico. La vivienda constituye parte de un
todo más amplio e integra no sólo aspectos cuantitativos de su construcción (cantidad, tipo de
materiales, entre otros), necesarios pero no suficientes, sino que además incorpora la dimensión
social, es decir el sentido y significación que los individuos le otorguen (Yujnosvky, 1984, pp17).
En tal sentido, los aspectos considerados para caracterizar las condiciones habitacionales y calidad
de vida del aglomerado urbano de Bahía Blanca, fueron: ƒ Tipología habitacional, hacinamiento y
materialidad ƒ Acceso a servicios (existencia de servicio sanitario y sistema de eliminación de
excretas, para establecer hogares con servicios sanitarios deficientes) ƒ Procedencia y acceso al
agua corriente ƒ Tenencia de la Vivienda ƒ Espacios verdes

https://pdfs.semanticscholar.org/06a1/c3cc2fe35e66601326d7622f5bb9c184cb1c.pdf

1. 1. Dos espacios urbanos de riesgo


7Tres dimensiones del riesgo definen la condición de espacios de riesgo de estos barrios: la
exposición a las amenazas de origen natural y antrópico, una ocupación del territorio generadora
de nuevas amenazas y una forma de ocupación que hace difícil la gestión de crisis.

8Los barrios de la MIRR están expuestos a diferentes amenazas en relación con las dinámicas
hidrográficas y morfológicas del río Rímac. Hasta mediados del siglo XIX, los terrenos estaban
expuestos a las inundaciones. Actualmente, las crecidas no afectan ya directamente a los barrios
a causa del encajonamiento del lecho menor del río, que puede alcanzar hasta 20 metros de
profundidad en ciertos puntos. Sin embargo, el aumento del caudal afecta las riberas por erosión
lateral y por procesos de socavación, que favorecen la inestabilidad de estas últimas.

9Además, el proceso de ocupación induce nuevas amenazas. En efecto, los barrios han sido
edificados en parte sobre rellenos de escombros y de residuos que corresponden a antiguos
botaderos. La heterogeneidad resultante de los suelos favorece la inestabilidad y el debilitamiento
de las construcciones, lo que enseñan fisuras evidentes en numerosas casas. Estos terrenos
tienden también a amplificar las ondas sísmicas (COOPI, 2008; Bernal & Tavera, 2008). El carácter
rudimentario de las construcciones, entre las cuales un gran número han sido autoconstruidas, se
añade a la mala calidad de los suelos. El conjunto de estos factores contribuye a acrecentar la
vulnerabilidad frente a la amenaza sísmica, ya importante en la región.

10Las riberas del río Rímac constituyen los sectores más críticos (fig. 2): la heterogeneidad de las
formaciones superficiales y el socavado de las riberas se conjugan, haciendo que estos terrenos
sean muy inestables. La presencia humana acentúa además los procesos físicos. La red informal
de evacuación de las aguas usadas, construida por la población que ocupa las riberas, contribuye
a su erosión. Las fugas asociadas a las conexiones ilegales a la red de agua potable aumentan
también la inestabilidad de los suelos y el daño a las construcciones.

Figura 2 – Riberas del río Rímac


Sobre las laderas del Cerro El Agustino (fig. 3), la gran mayoría de las construcciones ocupan
fuertes pendientes y están expuestas a los movimientos gravitarios, como caídas de bloques o
derrumbes. Además, algunas zonas han sido construidas sobre antiguas galerías o canteras
posteriormente rellenadas. La falta de conocimiento preciso y de difusión de los mapas
existentes que indican la localización de estos sectores es indudablemente un factor de
vulnerabilidad. Además, con el fin de poder ocupar terrenos tan inclinados, las construcciones se
realizan sobre micro rellenos, denominados pircas, sostenidos por muros con piedras sin
argamasa o sacos de arena. El suelo urbano, autoproducido de esta manera, se caracteriza pues
por su inestabilidad, en particular frente a los sismos.
Finalmente, esta extensión urbana se ha realizado de manera muy densa, dejando pocos
espacios para las obras de infraestructura vial cuya pendiente y sinuosidad hacen difícil el acceso
a las partes altas. Una parte de la población solo puede llegar hasta su vivienda a través de
escaleras, más o menos mantenidas. Esto constituye un factor de vulnerabilidad adicional en
caso de crisis pues dificulta la evacuación y la intervención de los auxilios.

https://journals.openedition.org/bifea/2371?lang=fr#tocto2n1

Alertan que 500 mil viviendas en laderas de cerros de Lima

colapsarían ante un sismo

Más de 500 mil viviendas levantadas en suelos inestables en las


laderas de cerros de Lima, están en riesgo de sufrir los estragos de
un eventual sismo, alertó el presidente del Servicio Nacional de
Capacitación para la Industria de la Construcción, (Sencico), Otilio
Chaparro.
Manifestó que las viviendas fueron levantadas sin el apoyo técnico de un
profesional de la construcción, constituyéndose en zonas altamente vulnerables a
un movimiento sísmico que podría afectar a 2.5 millones de personas.
"Muchas de estas autoconstrucciones no dirigidas por un profesional se
encuentran sobre pircas secas y cuando la llega la lluvia o un sismo, las piedras
rápidamente se deslizan causando las desgracias", dijo.

Sostuvo que el mismo fenómeno ocurre con las viviendas construidas sobre
arenales, y que ante la eventualidad de un movimiento telúrico, sufren severos
deslizamientos, afectando las estructuras.

Señaló que es imprescindible elaborar un mapa de riesgos del país, utilizando las
modernas técnicas de la geomática, para identificar las zonas altamente
vulnerables a los fenómenos naturales, tomar las decisiones técnicas adecuadas y
prevenir desenlaces trágicos.
https://andina.pe/agencia/noticia-alertan-500-mil-viviendas-laderas-cerros-lima-colapsarian-ante-
un-sismo-283119.aspx

Se estima que 18 mil viviendas ubicadas en laderas de cerros del distrito de


Independencia, en Lima, no soportarían un sismo de 8.5 grados de magnitud,
debido principalmente a sus inadecuados sistemas constructivos.

Según los especialistas del Centro de Estudios y Prevención de Desastres


(Predes), el 43.8 por ciento de la población, un promedio de 90 mil 416
habitantes, se encuentran en áreas de riesgo alto.

De acuerdo a la información que manejan, actualmente 128 asentamientos


humanos se localizan en laderas de fuerte pendiente y en quebradas.

Otros de los factores que hacen vulnerables las viviendas y pone en vilo la
vida de los más de 90 mil habitantes, es que un gran porcentaje de los predios
y locales públicos están en mal estado se conservación y la mayoría éstas
fueron construidas sin un asesoramiento técnico ni con los materiales
adecuados.
https://www.predes.org.pe/foro/como-prevenir-y-reducir-riesgos-de-desastres-en-barrios-
ubicados-en-laderas-de-cerros/

1. Vulnerabilidad por Accesibilidad La calidad de la accesibilidad va a estar condicionada por


el ancho de la vía, el estado de conservación y la calidad de la construcción de ella, es
mucho más importante en situación de emergencia, pues va a condicionar el tiempo de
evacuación a zonas de refugio para una atención o servicio urgente de vehículos de
emergencia.
2. 2. Vulnerabilidad por la Calidad de Construcción Las construcciones en las partes bajas y
planas son generalmente consolidadas y el sistema de construcción utilizado es albañilería
confinada que consiste en confinar las paredes de ladrillo, con las vigas y las columnas de
concreto armado. Las viviendas de las partes altas (ampliaciones) son en su mayoría de
material precario como madera y cartón, representando vulnerabilidad alta ante cualquier
desastre en esta zona.
3. 3. Vulnerabilidad del terreno por
3.1 RIESGO Y VULNERABILIDAD peligro de sismos Lima está localizada en la zona 3, según
el mapa de Zonificación Sísmica (RNE - Norma Técnica de Edificaciones E.030). Las zonas
altas están conformados por mantos rocosas estables de tipo diorita, sin embargo en las
zonas planas predominan limos y gravas arcillosos (depósitos aluviales), donde las ondas
sísmicas son mayores.
4. Vulnerabilidad de vivienda por exposición a movimientos de masas En el área de
estudio existen formaciones rocosas de tipo diorita en las zonas altas de los cerros que en
su estado natural presentan cierta estabilidad; pero cuando las viviendas nuevas se ubican
en las partes altas y realizan cortes de las rocas para las plataformas de las bases de las
viviendas, generan una gran acumulación de rocas sueltas, que en parte son utilizadas en
la construcción de pircas, pero las sobrantes generan un peligro de deslizamiento para las
viviendas ubicadas en las partes bajas. En la página siguiente se obsrvan los diagnósticos
empleados para cada uno de los parámetros que, conjugados entre ellos, sirven para
elaborar el mapa de riesgos general.
file:///D:/seminario/256177432-Vivienda-en-Laderas.pdf

El tercer indicador pretende medir la vulnerabilidad residencial, entendiendo que la vivienda


es el soporte físico en el que el ser humano construye su vida privada, siendo una condición
imprescindible para el desarrollo de la vida ciudadana. La definición del propio indicador
utilizado en 1991 y 2001, vivienda sin retrete o sin ducha se había quedado obsoleta, y su
representación en el conjunto del parque resultaba residual en 2011. Se ha optado, por tanto,
por un cambio en la definición del indicador, de modo que se aproxime más a los actuales
problemas del parque de viviendas así como a las políticas a desarrollar desde las distintas
administraciones, centradas, en todos los niveles, en la rehabilitación de edificios. Para la
definición del valor de referencia se ha optado, como en el caso del paro, por utilizar el
indicador resultante de aplicar el volumen equivalente de secciones censales vulnerables,
considerando como vulnerable aquel ámbito en el que más del 17,5% de las viviendas tengan
problemas de conservación.

Con objeto de determinar tanto la dimensión como la distribución territorial de la


vulnerabilidad residencial se analizan a continuación dos aspectos:  La situación del parque
de viviendas en los municipios urbanos. El parque vacío concentra gran parte del parque con
carencias. Por tanto, la evaluación y territorialización del problema permitirá definir si los
problemas de conservación - 7 - Artículo nº 2-511 afectan de forma sensible la población o
están relacionados con procesos de abandono del parque.  El impacto de la vulnerabilidad
residencial sobre la población, cuantificando la proporción de habitantes que residen en
viviendas con problemas de conservación y el impacto del resto de indicadores, paro y
estudios, sobre dicha población. Este último grupo debería ser considerado como un sector
mucho más sensible a la hora de plantear las políticas de regeneración urbana.

EL MODELO URBANO FRENTE A LA VULNERABILIDAD RESIDENCIAL La relación entre el grado


de vulnerabilidad existente en la ciudad consolidada, medido como el porcentaje de población
vulnerable por motivos residenciales, y el modelo urbano previsto, valorado como el índice de
población potencial que podría albergar el parque de viviendas en el caso de que se
construyeran todas que quedan pendientes2 , se recoge en la Tabla 6 y en la Figura 4 con la
siguiente distribución en cuatro grandes grupos:

 Tipo A: Aquellas ciudades en las que ambas variables se sitúan por debajo de la media,
planteando un modelo poco desarrollista y unas bajas necesidades dentro de la ciudad
consolidada. De las 133 ciudades con población vulnerable por vivienda 147 ciudades, 41
cuentan con menor población vulnerable por vivienda que la media del ámbito urbano y con
menor índice de población potencial. Destacan 10 en las que la población vulnerable por
vivienda es inferior al 5,71% y el incremento de la capacidad residencial no supera el 1,245. Se
concentran en las grandes aglomeraciones urbanas de Madrid, Barcelona y Zaragoza y en
parte de la cornisa Cantábrica, destacando el País Vasco y Navarra.

 Tipo B: Aquellas ciudades donde el modelo no es desarrollista pero cuentan con importantes
deficiencias en el parque habitado. En 25 municipios, la población vulnerable es superior a la
media y la previsión de crecimiento es menor al 1,49. No siguen un patrón territorial tan claro,
pero destacan Palma de Mallorca, el área urbana de Barcelona y el arco atlántico, entre la
Línea de la Concepción y Huelva y Ceuta y Melilla.

 Tipo C: Aquellas ciudades en las que el modelo es desarrollista, pero mantienen un nivel bajo
de vulnerabilidad residencial. En 38 casos, la población vulnerable es inferior al 11,37% de
media, mientras que el crecimiento previsto se sitúa por encima del 1,49. Destaca su presencia
en el área urbana de Madrid y en las ciudades del interior.

 Tipo D: Aquellas ciudades en las que el modelo es desarrollista y además cuentan con
importantes carencias en el parque habitado. En 29 casos, ambos índices se sitúan por encima
de la media. Se concentran en Galicia, Tarragona y el arco mediterráneo, especialmente en las
provincias de Almería, Murcia y Alicante.

http://oa.upm.es/44261/1/WPCC_162511_VulnerabilidadResidencial.pdf
• La vulnerabilidad residencial: Los soportes físicos que acogen la vida de los ciudadanos son
muy importantes, puesto que sus malas condiciones no permitirán un desarrollo satisfactorio
de la vida cotidiana, puesto que es una dimensión básica de la condición humana la
adecuación del hábitat a las necesidades de la población. El factor residencial no hace
referencia exclusivamente a las viviendas donde se desarrolla la esfera privada de nuestras
vidas. Por eso, en lugar de vivienda, el concepto de alojamiento remite a una dimensión más
compleja, que hace referencia tanto a las viviendas como al entorno en el que se desarrolla
buena parte de nuestra vida social: el hombre, en cuanto ser social, necesita de la dimensión
relacional para ser completo. En ese sentido, un hábitat degradado, tanto si afecta a las
viviendas como al entorno vecinal, son expresiones de condiciones desfavorables que pueden
propiciar la aparición de sentimientos de vulnerabilidad. La infravivienda sería la máxima
expresión de la vulnerabilidad residencial, entendida como aquellos alojamientos que no
reúnen condiciones dignas de habitabilidad, ya sea por el mal estado de conservación de los
edificios, por disponer de una superficie insuficiente de acuerdo a los residentes que habitan
la vivienda o bien por la falta de instalaciones básicas en la vivienda (calefacción,
aseo/servicio, ascensor,…).

Vulnerabilidad residencial: Porcentaje de viviendas con una superficie útil menor a 31 metros
cuadrados: viviendas familiares principales convencionales que tienen una superficie útil
menor de 31 metros cuadrados respecto al total de viviendas familiares principales
convencionales. Superficie media de la vivienda por ocupante: metros cuadrados por
ocupante en las viviendas familiares principales convencionales. Porcentaje de personas
residentes en viviendas sin servicio y aseo: Porcentaje de personas residentes en viviendas
familiares principales convencionales que no tienen servicio o aseo dentro de la vivienda
respecto al total de personas residentes en viviendas familiares principales convencionales
(variable problemas de la vivienda). Porcentaje de viviendas situadas en edificios en mal
estado de conservación: viviendas familiares principales convencionales situadas en edificios
en situación ruinosa o deficiente respecto al total de viviendas familiares principales
convencionales. Porcentaje de viviendas situadas en edificios construidos antes de 1951:
viviendas familiares principales convencionales situadas en edificios construidos antes de 1951
respecto al total de viviendas familiares principales convencionales.

https://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/C88DB66D-8669-497C-BEE4-
442AE027E2FB/111287/SOBRE_vulnerabilidad.pdf

¿QUÉ ES EL DERECHO A UNA VIVIENDA ADECUADA?

A. Aspectos fundamentales del derecho a una vivienda

adecuada
El Comité de las Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha subrayado
que el derecho a una vivienda adecuada no se debe

interpretar en un sentido estricto o restrictivo. Debe considerarse más bien

como el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad en alguna parte.

Las características del derecho a una vivienda adecuada están definidas

principalmente en la Observación general Nº 4 del Comité (1991) sobre el

derecho a una vivienda adecuada y en la Observación general Nº 7 (1997)

sobre desalojos forzosos1

• El derecho a una vivienda adecuada abarca libertades. Estas

libertades incluyen en particular:

La protección contra el desalojo forzoso y la destrucción y

demolición arbitrarias del hogar;

El derecho de ser libre de injerencias arbitrarias en el hogar, la

privacidad y la familia; y

El derecho de elegir la residencia y determinar dónde vivir y el

derecho a la libertad de circulación.

• El derecho a una vivienda adecuada contiene otros derechos.

Entre ellos figuran:

La seguridad de la tenencia;

La restitución de la vivienda, la tierra y el patrimonio;

El acceso no discriminatorio y en igualdad de condiciones a una

vivienda adecuada;

La participación en la adopción de decisiones vinculadas con la

vivienda en el plano nacional y en la comunidad.


• Una vivienda adecuada debe brindar más que cuatro paredes y un techo. Deben satisfacerse
varias condiciones para que una forma particular de vivienda pueda considerarse que
constituye

“vivienda adecuada”. Estos elementos son tan fundamentales

como la oferta y disponibilidad básicas de vivienda. Para que la

vivienda sea adecuada, debe reunir como mínimo los siguientes

criterios:

La seguridad de la tenencia: la vivienda no es adecuada si sus

ocupantes no cuentan con cierta medida de seguridad de la tenencia que les garantice
protección jurídica contra el desalojo

forzoso, el hostigamiento y otras amenazas.

Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura: la vivienda no es


adecuada si sus ocupantes no tienen

agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas, energía para la

cocción, la calefacción y el alumbrado, y conservación de alimentos o eliminación de residuos.

Asequibilidad: la vivienda no es adecuada si su costo pone en

peligro o dificulta el disfrute de otros derechos humanos por sus

ocupantes.

Habitabilidad: la vivienda no es adecuada si no garantiza seguridad física o no proporciona


espacio suficiente, así como protección contra el frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento u
otros

riesgos para la salud y peligros estructurales.

Accesibilidad: la vivienda no es adecuada si no se toman en consideración las necesidades


específicas de los grupos desfavorecidos y marginados.

Ubicación: la vivienda no es adecuada si no ofrece acceso a oportunidades de empleo,


servicios de salud, escuelas, guarderías y

otros servicios e instalaciones sociales, o si está ubicada en zonas

contaminadas o peligrosas.

Adecuación cultural: la vivienda no es adecuada si no toma en


cuenta y respeta la expresión de la identidad cultural.

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf

Aproximación conceptual: delimitando la exclusión residencial La exclusión residencial


constituye un fenómeno que puede ser analizado desde diversas perspectivas. Una primera
conceptualización abarca toda situación individual o familiar en la que no se tienen resueltas
las necesidades de alojamiento (Cortés et al., 2003a, p.287). Es decir, cuando con sus propios
recursos no puede resolver en el mercado sus necesidades de vivienda y se ve abocada a
situaciones de dependencia o a vivir en condiciones de infravivienda. Los motivos de la
exclusión residencial pueden variar y tener un carácter coyuntural o estructural. La exclusión
residencial coyuntural atiende a las enormes dificultades que tienen muchas personas, en las
coordenadas actuales del mercado residencial, para hacer frente a la compra o el alquiler de
su vivienda, víctimas de un mercado de la vivienda alcista y de un mercado de trabajo precario
que les impide obtener los recursos necesarios. Se dificultan así, entre otros, los procesos de
emancipación de los jóvenes o la adecuación de las condiciones residenciales por parte de
muchas familias (Cortés, 1997). Hay que señalar que, en los últimos años, en con un contexto
de burbuja inmobiliaria y crisis económico-financiera, la carencia de recursos de muchas
personas ha venido motivada por un rígido sistema hipotecario que ha convertido el
endeudamiento personal y familiar en una losa con trágicas y desastrosas consecuencias.

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/15407/476_481_Jaime%20Minguijon%2
0Pablo%20et%20alt.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La falta de vivienda se percibe y se aborda de manera diferente según el país. ETHOS


se desarrolló a través de una revisión de las definiciones existentes de falta de
vivienda y las realidades de la falta de vivienda que enfrentan los proveedores de
servicios a diario. Por lo tanto, las categorías ETHOS intentan cubrir todas las
situaciones de vida que equivalen a formas de personas sin hogar en toda Europa:

 sin techo (sin un refugio de ningún tipo, durmiendo áspero)


 falta de vivienda (con un lugar para dormir pero temporal en instituciones o
refugios)
 Vivir en una vivienda insegura (amenazada de exclusión severa debido a
tenencias inseguras, desalojo, violencia doméstica)
 viviendo en viviendas inadecuadas (en caravanas en campamentos ilegales,
en viviendas no aptas, en hacinamiento extremo).

https://www.feantsa.org/en/toolkit/2005/04/01/ethos-typology-on-homelessness-and-
housing-exclusion
Infravivienda
Vivienda que no reúne las condiciones elementales de habitabilidad (metros cuadrados,
ubicación, urbanización, infraestructuras, equipamientos). La infravivienda carece de
las condiciones mínimas para ser habitada no contando con los servicios básicos de
luz, agua, gas.

https://www.apivirtual.com/glosario-inmobiliario_infravivienda

Asentamientos Irregulares
Los asentamientos humanos irregulares son núcleos de población ubicados en áreas o predios subdivididos,
que no cuentan con la autorización del Ayuntamiento, o con ella, pero que no acataron los lineamientos y
disposiciones establecidas en la autorización (Peródico Oficial, 2007).
http://conurbamx.com/home/diagnostico-de-asentamientos-irregulares/

DIAGNOSTICO DE LA VIVIENDA EN EL SECTOR PARAISO

Contexto de las viviendas analizadas

Accesos Principales

Ubicación de viviendas encuestadas

Aplicación de Encuesta

Modelo de encuesta

Características de las familias

Procedencia y llegada a Lima

Composición de las familias

Actividades económicas e ingresos

Problemas de salud

Características de las viviendas

Áreas y número de pisos

Consolidación y etapas de construcción

Tenencia

Vulnerabilidad de las viviendas

Ubicación, suelo y topografía del terreno


Hacinamiento

Configuración geométrica y estructural

Acceso a materiales y asesoría técnica

Materiales constructivos más utilizados

Implicación del sector público – servicios básicos

Planificación y regulación del territorio y los terrenos

Vulnerabilidad del entorno

Accesos y vías

Pendientes y riesgo de derrumbes

Contaminación

Condiciones de Habitabilidad de la vivienda y estrategias de diseño

Perdurabilidad

Iluminación

Estado Actual

Estrategias de diseño

Las teatinas

Ventilación

Estado Actual

Estrategias de diseño

Patio árabe

La casa de Bagdad

Importancia de la ventilación en la vivienda

Sobrecalentamiento

Estado Actual

Sistemas de protección solar

Frío extremo y humedad


Estado Actual

Estrategias de diseño

Materiales

Materiales más utilizados

Ciclo de vida de los materiales – materiales sostenibles

Comportamiento de los materiales

Selección de materiales

HABITABILIDAD BÁSICA (HaB)

Definición

La Habitabilidad Básica consiste en la previsión, desde el inicio del proceso de

asentamiento, de los diversos factores que podrían impedir en un futuro

cualquier proceso de mejora. La finalidad es satisfacer las necesidades

fundamentales de habitabilidad y a su vez es una esperanza de progreso

paulatino de condiciones las elementales.

Parte de la problemática de la Habitabilidad Precaria (HaP), con el objetivo de

buscar una posible solución ante la necesidad de la vivienda.

Los principios de la HaB son:

Ver en la precariedad una posible solución: Aprovechar de manera ordenada y

con planificación las capacidades de los pobladores para auto-construir su

propia habitabilidad. Mano de obra intensiva, tecnología apropiada, materiales

autóctonos, viviendas productivas, autogestión de las comunidades y

empoderamiento. Aprender de lo favorable del proceso espontáneo y corregir

sus partes endebles.

La habitabilidad no se refiere meramente a la vivienda: Se trata del conjunto de


estructuras que hacen de un asentamiento un lugar propicio para vivir

(vivienda, abastecimiento de agua potable, saneamiento, eliminación de

desechos, asistencia social básica, servicio de transporte y comunicaciones,

suministro de energía, servicios de emergencia, escuelas, seguridad

ciudadana, espacios para ocio, entre otros).

El papel del sector público será fundamental. Deberá centrarse en aquellas

tareas difícilmente asumibles por los pobladores de forma individual.

El proceso frente al producto. En cualquier planteamiento de lucha contra la

pobreza el proceso prima frente al mero producto.

Primacía de lo público ante lo privado. Proporcionar infraestructuras y servicios

básicos a más población, relegando la vivienda a la iniciativa del esfuerzo

individual de los pobladores.

Participación

Concepción progresiva del proceso

Un proceso ordenado. Se debe respetar las cuatro etapas de urbanización:

Selección del sitio (la menos costosa)

Parcelación

Urbanización(2-4 más costosas)

Edificación

Tipos de proyectos

Proyectos de consolidación y mejora:

Proyectos de consolidación y mejora de los AAHH Precarios existentes, con la

finalidad de paliar sus múltiples déficits.

Proyectos de creación ex-novo:

Para nuevas demandas de crecimiento demográfico. Para AAHH que no entran

en la categoría de “mejorables” por su ubicación u obsolescencia. Para los “sin


techo” y los que viven en asentamientos transitorios.

En ambos tipos de proyecto se puede intervenir de manera integral o sectorial.

Es fundamental elegir el tipo de proyecto teniendo en cuenta que los recursos

son limitados y que habrá demandas de parte de los pobladores. Hay que

delimitar claramente qué parte del proceso recaerá sobre las instituciones y

cuál lo hará sobre los pobladores.

Condiciones para la Habitabilidad Básica (HaB) según UN-Hábitat

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UNHábitat) determinó
cinco aspectos principales de la Habitabilidad Básica entre

las recomendaciones hechas en la Reunión del Grupo de Expertos en

Indicadores que se llevó a cabo en Nairobi, en el año 2002. Según el informe

“Slum 2003”, el grado de precariedad de un asentamiento puede medirse en

función del acceso de los hogares a los cinco parámetros siguientes:

El acceso a agua potable: Se considera que un hogar tiene acceso al

suministro de agua potable si dispone de la cantidad de agua suficiente

para el uso familiar, a un precio asequible, disponible a todos los

miembros del hogar, sin que necesiten someterse a un esfuerzo

extremo, especialmente las mujeres y los niños.

Mínimo: 20 litros/persona/día Precio: <10% ingresos del hogar

Fuente: Situada a <de 1 hora de camino a pie

Acceso al Saneamiento Básico: Se considera que un hogar tiene

acceso adecuado al saneamiento básico, si sus miembros disponen de

un sistema de eliminación de excrementos, ya sea en la forma de una

letrina privada o una letrina pública compartida con un número

razonable de personas. Sistema de eliminación de excremento: Letrina

familiar o compartida por un máximo de tres familias.


Área suficiente para vivir: Se considera que una casa proporciona un

área suficiente para que sus miembros vivan si no más de dos

personas comparten la misma habitación. Habitación cerrada de 4m2

mínimo por cada 3 personas (hacinamiento crítico).

Durabilidad de la vivienda: Una vivienda se considera “durable” si está

construida en un emplazamiento no vulnerable y tiene una estructura

permanente y resistente, que proteja de manera adecuada a sus

habitantes ante las inclemencias del clima.

Tenencia Segura: Es el derecho de todos los individuos y grupos a

contar con una protección eficaz del Estado contra los desalojos

forzados. La gente cuenta con tenencia segura cuando existen pruebas

documentales que se puedan utilizar para comprobar la tenencia de la

propiedad y cuando hay protección de hecho o derecho contra los

desalojos forzados.

Por el contrario, lo que percibimos generalmente en los asentamientos

humanos es un conjunto de factores que se acercan más a la Habitabilidad

Precaria.

Actores en el proceso de Habitabilidad Básica

Los agentes responsables de implantar la HaB son:

Los pobladores que han de habitar las estructuras

Los agentes públicos e instituciones implicadas en el proceso de

asentamiento, reconociendo el problema y facilitando medios técnicos.

El sector privado de la construcción

La ayuda oficial al desarrollo. Las ONG’s especializándose en el ámbito

de la HaB.

La comunidad internacional, generando políticas que favorezcan el


equilibrio económico.

Lineamientos de sostenibilidad en las construcciones

Ante la necesidad de calificar las construcciones en términos de sostenibilidad,

surgen diversos sistemas de certificación de edificios en el mundo. La mayoría

de ellos evalúan la eficiencia energética, el uso del agua, la localización, los

materiales utilizados y la calidad de los espacios.

Selección adecuada del terreno

Evitar suelos vulnerables a inundaciones o cercanos a laderas de cerros que

puedan sufrir deslizamientos. Asimismo evitar ubicar la vivienda en quebradas

y otras zonas vulnerables a desastres naturales.

Uso sostenible de la energía

Es importante controlar el consumo de energía, identificar dónde se generan

los mayores consumos y evaluar las posibilidades de reducirlo. Se debe

fomentar un uso eficiente, la generación de energía en el lugar por intervenir y

el uso de energías limpias y renovables (sistemas fotovoltaicos, energía eólica,

etc.).

Uso eficiente del agua

Para captar agua de lluvias o, en el caso de la zona de estudio, la neblina de

invierno; se puede utilizar atrapa nieblas y almacenar el agua para utilizarla

para regadío de áreas verdes en las zonas de recreación. Se debe proponer

tecnologías que permitan la reducción en el uso de agua potable y se debe

considerar una organización con la comunidad que fomente su uso y re- uso de
manera eficiente y saludable.

Manejo responsable de los residuos sólidos

Se recomienda evitar la instalación de botaderos en zonas de difícil acceso

para el circuito de recojo de basura de la zona. Se debe evitar la acumulación

de basura generada por la población por periodos largos que generen focos de

contaminación. Por otro lado, se debe considerar el procesamiento de compost

a partir del sistema de baño ecológico seco en cada vivienda unifamiliar, ya que

podría ser una solución para evitar que las aguas residuales contaminen el

entorno y las viviendas ubicadas en zonas medias y bajas de las laderas.

Uso adecuado de los materiales

Se fomenta el uso de materiales que se renuevan con rapidez y que sean

locales para evitan los traslados desde grandes distancias y para beneficiar la

economía local. El re-uso y reciclaje de materiales ya procesados para otras

construcciones contribuye a reducir los desechos de demoliciones y la

depredación innecesaria de recursos naturales.

Calidad de los ambientes al interior

La calidad de los ambientes de la vivienda se mide en base a la iluminación de

los espacios, a la correcta ventilación, al confort térmico a lo largo del año, a

los materiales utilizados y su potencial emisión de sustancias tóxicas, y a la

relación visual entre el interior y el exterior de la construcción.

Entornos sostenibles

Se debe evitar el asentamiento en terrenos que estén contaminados, que estén

destinados a cultivo, que sean áreas verdes o protegidas, como en el caso de

las Lomas de Villa María del Triunfo, con la finalidad de conservar y proteger el

ecosistema de la zona. Se debe fomentar la restauración de zonas

contaminadas y deterioradas por medio de espacios públicos que sean de


provecho para toda la comunidad.

Habitabilidad y participación de la población

Las conexiones entre los servicios y los habitantes deben ocurrir dentro de un

radio que los haga accesibles, que considere distancias que se puedan

caminar con niños y que permita que los peatones y ciclistas se desplacen de

manera segura. La vida en comunidad, la organización de actividades en el

barrio y la toma de decisiones debe involucrar a todos los habitantes para

capacitarlos y hacer que participen en el desarrollo del sector.

Vulnerabilidad de las viviendas

La vulnerabilidad y precariedad de las viviendas se determina en función de los

siguientes factores: Ubicación, suelos y topografía, hacinamiento, asesoría

técnica, configuración geométrica y estructural, implicación del sector público,

Materiales y tecnologías, si es perjudicial para la salud o degrada el medio

ambiente, estado legal, planificación y regulación.

Ubicación, suelo y topografía del terreno

Son vulnerables aquellas ubicaciones en las que los asentamientos están cerca

o en el cauce natural de un río, o en zonas de riesgo de derrumbes y

deslizamientos. Pueden ser también terrenos insalubres, contaminados.

Las viviendas están asentadas en suelos urbanísticamente inapropiados, ya

que los pobladores han ocupado cerros, laderas, quebradas y pendientes

pronunciadas. Hay asentamientos que están ubicados cerca de focos de

acumulación de basura.

Hacinamiento
Según las Naciones Unidas, no deberían habitar más de 3 personas en un

mismo dormitorio de 4m2

. De ser así, se considera hacinamiento.


El hacinamiento es muy común en los asentamientos humanos más

incipientes, ya que las familias recientemente instaladas en el terreno no

cuentan con la posibilidad de construir una vivienda con varias habitaciones.

Por lo general se comienza con un solo ambiente que cumple diversas

funciones y en el cual viven y duermen todos los miembros de la familia.

Vulnerabilidad del entorno

La vulnerabilidad es un factor interno, que por lo general depende de una

acción humana. Es la predisposición física, económica, política o social que

tiene una comunidad a sufrir daños o pérdidas en caso de materializarse una

amenaza o un posible peligro. Las condiciones de carácter socioeconómico de

esa población, son, en la mayoría de los casos, el factor determinante en la

magnitud de los desastres y no tanto el fenómeno natural en sí. La amenaza es

por lo general incontrolable, es un factor externo.

CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA Y ESTRATEGIAS DE

DISEÑO

Las condiciones de habitabilidad determinan el confort de los habitantes al

interior de su vivienda, el grado de seguridad y la perdurabilidad de la

estructura. También consiste en evaluar cuán efectivos y eficientes son los

materiales y las tecnologías utilizadas para resguardarlos de las inclemencias

del clima. Las condiciones de habitabilidad determinan si la vivienda es


apropiada o no

Perdurabilidad

Algunas viviendas están hechas con material resistente y estructuras

adecuadas. Otras son prefabricadas y o frágiles, con estructuras inestables o

en proceso de descomposición debido a la alta humedad y al salitre. Es notoria

la presencia de óxido y el crecimiento espontaneo de vegetación en los techos

de calamina

file:///D:/seminario/libro%20sencico%206.pdf

Cuáles son las condiciones de habitabilidad en una vivienda?


Las condiciones de habitabilidad de una vivienda se refieren a las características de calidad,
técnicas, aplicación y sentido que debe tener una edificación. Al estar reguladas por la normativa
de habitabilidad/condiciones de habitabilidad y decretos municipales y autonómicos, pueden
variar en lo que se refiere a valores de referencia sin llegar a menospreciar y/o perjudicar las
garantías mínimas exigidas en el Código Técnico de la Edificación.

Condiciones de habitabilidad en una vivienda

Teniendo en consideración las condiciones de habitabilidad dictadas por cada comunidad


autónoma, a continuación enumeramos las principales condiciones de habitabilidad con las que
debe cumplir una vivienda:

1. Ocupación y habitabilidad: una vivienda de uso privado debe contar con una superficie útil
de al menos 36 m2, incluyendo salón-comedor, cocina y baño.
2. Ahorro energético y sostenibilidad: cumplir con la normativa de eficiencia energética
vigente. Para ello el propietario debe contar con el certificado energético que puede obtener
con la ayuda de un estudio de arquitectura.
3. Compartimentación: es libre con la única limitación de que los baños sean independientes y
las habitaciones se pueden independizar. Ninguno de los espacios de la vivienda puede servir
de acceso a un local, así como los baños no pueden servir de acceso a las otras habitaciones.
4. Fachada: ha de tener una fachada abierta al exterior que permita iluminación y ventilación.
5. Altura mínima: entre el techo y el piso debe haber una altura mínima de 2,50 m. En el caso
de la cocina, baños y espacios de circulación no puede ser menor de 2,20 m.
6. Espacios comunes: la sala de estar, el comedor y la cocina deben tener una superficie
mayor a 20 m2.
7. Habitaciones: la habitación más pequeña debe ser de 6 m 2.
8. Accesibilidad: las puertas de acceso a las áreas internas deben ser de 0,70 metros de ancho
y 2 metros de alto, como mínimo. Si tiene dos o más pisos el acceso a la cocina, el baño,
habitación y espacios comunes deben ser practicables. Las escaleras deberán tener una
anchura de 0,90 metros con baranda de 0,90 metros de alto.
9. Iluminación natural y ventilación: tanto las habitaciones como los espacios comunes deben
tener iluminación y ventilación natural directa desde el exterior, mediante ventanas con una
superficie mínima de 1/8 de su superficie útil.
10. Espacios para almacenamiento: las habitaciones deben contar con un espacio de
almacenamiento con una profundidad de 0,60 metros, 2,20 metros de altura y 1 metro de
longitud.
11. Baños: las viviendas con 3 habitaciones deben contar con váter, plato de ducha/bañera y
lavamanos. Si tiene 4 o más debe tener un mínimo de 2 wcs, 1 plato de ducha o bañera y 2
lavamanos.
12. Tendedero: a excepción de la imposibilidad planteada en la normativa u ordenanzas
municipales, se deberá contar con un espacio para tender la ropa con ventilación permanente
y estar resguardado de la vista desde los espacios públicos.
13. Equipo/dotación: la vivienda tendrá que contar con servicio de agua caliente y fría,
electricidad y evacuación de aguas, baños, cocina con desagüe, sistema de extracción de
humos y equipo de cocción, lavandero, sistema electrónico que permita la fácil apertura de la
puerta del edificio y sistema de acceso a los servicios de telecomunicaciones.

https://www.gmsarquitectura.com/blog/condiciones-habitabilidad-vivienda/

CONOCE LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE


HABITABILIDAD QUE TODA VIVIENDA
EN ESPAÑA DEBE TENER
15/04/2019

/ Tiempo de Lectura: 5 minutos

/ ACTUALIDAD DE HIPOTECAS


Una persona que viva sola puede residir cómodamente en un pequeño estudio, mientras que
una familia necesitará un hogar con varias habitaciones para acomodar a sus hijos.
Circunstancias personales aparte, la normativa establece unas condiciones mínimas de
habitabilidad para cualquier inmueble destinado a vivienda.
En Hipotecas.com te explicamos cuáles son esas exigencias legales en torno a las casas y
por qué es importante que las conozcas.
Consideraciones previas
Lo primero que debes tener en cuenta es que la regulación de las condiciones de
habitabilidad es muy variada, según la zona en la que residas y la antigüedad del edificio
o vivienda unifamiliar.
Aunque a nivel nacional, la legislación aplicable se encuentra recogida en la Orden de 29
de febrero de 1944, por la que se establecen las condiciones higiénicas mínimas que han de
reunir las viviendas, y el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el
Código Técnico de la Edificación, son las comunidades autónomas y, en algunos casos,
los municipios, los encargados de desarrollar estas normas generales y concretar los
requisitos exigidos para las viviendas de sus respectivos territorios.
Por tanto, pese a que las normas son similares, a la hora de conocer las condiciones de
habitabilidad que debe reunir tu inmueble, ¿qué debes tener en cuenta?
 La ubicación de la vivienda, para poder acudir a la normativa correspondiente de tu zona de
residencia.
 La fecha de construcción del piso o casa, pues en los decretos se suelen estipular diferentes
parámetros en función de la antigüedad de la vivienda. Así, no tiene que cumplir los mismos
requisitos un piso edificado hace 50 años que uno de nueva construcción. Este dato puedes
consultarlo en la escritura pública, la nota simple registral o en el Catastro.

¿Por qué te interesa conocer estas condiciones


técnicas?
Existen diferentes certificaciones administrativas obligatorias cuya concesión va a
depender de que el inmueble cumpla con estas condiciones mínimas de
habitabilidad. Se trata, a rasgos generales, de la cédula de habitabilidad, la licencia de
primera ocupación (para el caso de viviendas de nueva construcción) o la Inspección
Técnica de Edificios (ITE).
Como consecuencia, si vas a comprar un piso de obra nueva, necesitarás disponer de la
licencia de primera ocupación, expedida por la autoridad competente, para poder entrar a
vivir; si es de segunda mano, normalmente tendrás que pedir la cédula de habitabilidad; y,
en el caso de inmuebles con cierta antigüedad, deberás pasar periódicamente la ITE. Por
tanto, es necesario comprobar que el inmueble cumple con esas exigencias de
habitabilidad mínimas.
Requisitos generales de habitabilidad
¿En qué debes fijarte para comprobar que la vivienda cumple con los mínimos? En
base al artículo publicado por Acuatro Arquitectos.com y teniendo en cuenta las
particulares de cada comunidad autónoma, a modo de referencia, te detallamos las
principales condiciones de habitabilidad exigidas por las Normas Urbanísticas del Plan
General de Ordenación Urbana de Madrid.
Fachada
Todas las viviendas deben contar con, al menos, uno de sus laterales exteriores, es decir,
que den a la calle o a un patio, siempre que este cuente con las condiciones y dimensiones
mínimas.
Además, la fachada del inmueble debe contar con una longitud mínima; en el caso de la
Comunidad de Madrid, esta distancia debe alcanzar los 3 metros en adelante.
Dimensiones
¿Cómo de pequeño puede ser un inmueble para poder vivir en él? Según la normativa
regional, la superficie útil de una vivienda puede llegar a los 25 metros cuadrados si se
trata de un estudio compuesto por una zona común -de al menos 12 metros cuadrados-
para salón, comedor y cocina, más otro espacio para el aseo.
Fuera de este formato, las dimensiones no pueden ser inferiores de 38 metros cuadrados,
constando en todo caso con salón-comedor, cocina, dormitorio y aseo.
Distribución
En cualquier caso, el cuarto de baño debe ser independiente,formado por inodoro, lavabo
y ducha/bañera, y no constituir una zona de paso.
La vivienda tiene que tener también obligatoriamente un equipo de cocina -ya sea en una
una habitación aislada o de forma integrada en el salón comedor-.
Respecto a la altura, el mínimo exigido para cualquier inmueble es de 2,50 metros.
Estancias
Cada pieza de la casa o el piso también tiene que respetar unas condiciones mínimas.
¿Cuáles son?

 La puerta de entrada tiene que medir, al menos, 2,03 metros de alto por 0,825 de ancho. En
el resto de puertas, se debe mantener la altura, aunque la anchura mínima se reduce a 0,725
metros, o 0,625 metros para el aseo.
 La cocina no podrá ser inferior a 5 metros cuadrados y deberá contar con un conducto
independiente para salida de humos a cubierta (nunca a la fachada o al patio de vecinos).
 Los pasillos no pueden ser más estrechos de 85 centímetros, una medida que debe ser más
amplia en la zona del recibidor: debe tener una anchura algo superior a la del pasillo.
 Los dormitorios deben cumplir con una superficie mínima de 6 metros cuadrados, si son
individuales, o 10 metros cuadrados, si son dobles.
 El salón o sala de estar también tendrá que tener 10 metros cuadrados, aunque si dispone de
una cocina americana (con ambas estancias integradas), la exigencia aumenta a 14 metros
cuadrados.
 El W.C. tiene que contar con una dimensión de 1,5 metros cuadrados.
 La zona de tendedero no puede quedar expuesta a la vista de los viandantes, por lo que tiene
que contar con algún elemento de protección visual.
Iluminación y ventilación
En cuanto a la iluminación, el inmueble debe proporcionar luz natural durante las horas del
día en todas las habitaciones, exceptuando los pasillos, el recibidor y los baños o aseos.
Para ello, la superficie que ocupen los huecos de iluminación deberán representar, al
menos, el 12% de la superficie útil de la pieza habitable.
Por su parte, los huecos de ventilación natural deben disponer de una superficie mayor del
8% de la superficie útil de la parcela. No obstante, la ventilación de las estancias no
habitables (aseos, pasillos y vestíbulos) pueden realizarse a través de ventilación directa
(ventanas), conducida (rejillas) o forzada (extractores).
Dotación
Asimismo, cualquier vivienda debe reunir un equipamiento mínimo, consistente en:

 Instalación de agua fría y caliente.


 Sistema de evacuación de aguas.
 Suministro eléctrico.
 Un equipo de cocina compuesto por fregadero, hornilla y sistema de extracción de
humos (la típica campana).
 Instalación para lavadora.
 Portero eléctrico o cualquier otro mecanismo que permita interactuar con el exterior.
 Instalación mínima a nivel de telecomunicaciones (teléfono, antena, internet).
Si bien todas estas pautas pueden parecerte demasiado técnicas, son más útiles de lo
que crees. Imagina, por ejemplo, que quieres reconvertir un local en un apartamento: ¿has
comprobado que el techo tiene esos 2,50 metros de altura exigidos, que la superficie útil
alcanza los 25 metros cuadrados o qué distribución puedes realizar según las dimensiones
del inmueble? Conocer estos requisitos será esencial para que tu proyecto de reforma salga
adelante conforme a la le

https://hipotecas.com/blog/conoce-condiciones-minimas-habitabilidad-toda-vivienda-espana-
debe-tener/

vivienda en pero

http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/333/877

LEYES

http://ww3.vivienda.gob.pe/DGPRVU/docs/Manuales/08%20LEY%2029415%20y%20su%20Re
glamento.pdf

indicadores

http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_106_43_65_980.pdf

También podría gustarte