Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES


MAESTRÍA EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO
DOCENTE: Emilssen Gonzalez de Cancino
ESTUDIANTES: Ana María Martínez, Laura Pérez y Geisel Vera

Historia de los movimientos eugenésicos y sus lecciones

La búsqueda del perfeccionamiento del ser humano es una cuestión que ha existido
desde hace muchos años, según Villela & Linares (2011). Desde la antigua Grecia
existen registros de proyectos que buscaban alcanzar el mejoramiento de los seres
humanos a partir de estudios. Sin embargo, en 1883 Francis Galton propone el término
“Eugenesia” para referirse a la ciencia que permite mejorar los rasgos genéticos de la
especie humana, lo anterior ligado al concepto de evolución por selección natural que
propuso Charles Darwin, en quién se basó para sustentar la idea del perfeccionamiento
humano.

Dentro de lo que caracterizó a Galton, fue su defensa a la idea de que los rasgos
hereditarios eran inmunes a los cambios que sucedían en el entorno, por tal razón, la
estirpe se heredaba entre las generaciones, sin verse afectada por el entorno o la
crianza, constituyéndose como una primera versión del determinismo hereditario.

Así mismo, para Galton la evolución no era gradual, esta tenía algunos saltos, lo que
explicaba por qué dentro de familias con características genéticas sobresalientes, en
algún momento, se revertía el proceso y se volvía a la “mediocridad”. Lo anterior
argumentó la necesidad de crear una selección artificial, para conservar sólo los rasgos
sobresalientes, lo cual se denominó eugenesia positiva y eliminar todos los rasgos que
fueran negativos o de “débiles mentales”, denominándose eugenesia negativa. Por tal
razón, se incentivó la reproducción de quienes tuvieran rasgos deseables, mientras se
evitaba que los no aptos tuvieran hijos.

Inicialmente esta idea no fue tan cuestionada, hasta que empezó a ser la base de
movimientos radicales que promovían la purificación de la raza, a tal punto de
exterminar a los seres humanos que no cumplieran con las condiciones deseadas,
como ocurrió en la Segunda Guerra Mundial en el holocausto nazi.

La eugenesia en el Siglo XX

Miranda (2005) citado por Villela &Linares (2011) mencionó que en el ambiente político
de la primera mitad del siglo XX había una cierta aceptación social de las medidas
eugenésicas, esta mezcla entre genética y sociedad se denominó "darwinismo social" .

Los paises con acelerada industrialización, urbanización y altos movimientos


migratorios, fueron propensos a desarrollar movimientos eugenésicos apoyados por
sus propios gobiernos. Lo anterior, debido a que los grandes cambios internos
provocados por la migración de campesinos a las ciudades y el gran flujo de
inmigrantes extranjeros generaron un malestar social que encontró en los movimientos
de eugenesia una forma de combatir estos problemas.

La eugenesia que predominó en esta época se denomina eugenesia totalitaria o


negativa, esta se caracteriza por ser promovida por Estados con gobiernos autoritarios
e incluso liberales, que promovían la purificación de sus genes para preservar un
“mejor” estado. Para lograr este objetivo algunos países recurrieron a políticas como la
esterilización forzada, justificando que el gobierno debía hacer intervenciones en la
sexualidad y fertilidad de la sociedad para “limpiarla o mejorarla”.

El caso mas representativo de la eugenesia negativa fue el del Holocausto nazi, el cual
no tuvo ningun fin cientifico ni mucho menos justificación, su unico objetivo fue
satisfacer el deseo del poder y de control de un régimen que argumentaba la
exterminación de seres humanos bajo la política de que “hay vidas inútiles que no
valían la pena”.

China también fue otro ejemplo de los movimientos de la eugenesia, debido a su


problema de sobrepoblación, el cual llevó a que el gobierno tomara medidas de control
de natalidad sobre el número de embarazos, argumentando que el exceso de población
afectaba el desarrollo del pais. Este es un claro ejemplo de la aplicación coercitiva de
las políticas de la eugenesia.

Alemania y Estados Unidos

Alemania es uno de los países donde se desarrollaron con mayor espectro y mayor
fuerza las políticas eugenésicas. Con la idea de una sociedad perfectamente
constituida, la “sociedad de sangre” donde debía predominar la raza aria, se sustentaba
que aquel que no hiciera parte de esta raza, significaba un peligro para la sociedad.

De igual manera, la noción de degeneración soportaba las ideas y políticas


eugenésicas de la época, de tal modo que, a partir de 1933, se efectuaron a través de
procedimientos de esterilización legales o ilegales. Legales en el sentido que, mediante
leyes limitaron el nacimiento de enfermos mentales, discapacitados y enfermos o, por
ejemplo, en 1935 cuando aprobaron leyes enfocadas en mejorar la ciudadanía evitando
el contacto entre alemanes y judíos y eventualmente, volviendo la población más aria.
O ilegales, a través de la esterilización ilegal de gitanos en 1937, hasta la
exterminación de judíos y mestizos a partir de 1940, iniciando lo que se conoce como el
Holocausto nazi (Muller-Hill (1992) en Cortes. F (2011)).

Para lograr una sociedad de sangre puramente aria y evitar la degeneración de la


sociedad, se efectuaron procesos sistemáticos que iban desde la utilización de mujeres
racialmente adecuadas, según sus parámetros, para procrear, o la propaganda, donde
se les imprimía una manera eugenésica de pensar, la cual sostenía el mejoramiento de
la raza. Sin embargo, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo conoció el
genocidio del cual fueron víctimas gitanos, mestizos y judíos, de tal manera que este
tipo de prácticas fueron castigadas y prohibidas, a partir de este momento en adelante.

Por otro lado, en el continente americano, en Estados Unidos se crearon sociedades


eugenésicas (Jacob (1998) en (Castro, 2014)), desde los inicios del siglo XX en los
estados de Virginia e Indiana, incentivadas más que todo, por las clases medias y altas
de la sociedad, con las que lograron obtener un poder social en la población. En un
principio consideraron que, a través de elementos como la educación, el mejoramiento
de la raza se imprimiría voluntariamente en la sociedad. Sin embargo, con el transcurso
del tiempo, como a partir de 1875 hasta 1924, tuvieron que implementar leyes
eugenésicas como aquellas que prohibían el matrimonio con personas enfermas
mentalmente o bebedoras, así como el matrimonio interracial. (Villela & Linares, 2011)
Por ejemplo, para 1907 se inició la esterilización para enfermos mentales o criminales,
y aunque inició en el estado de Indiana, para 1950 ya cubría 33 estados como
Washington, Connecticut y California (Caponi, 2018)

De igual modo, se instauraron leyes que frenaban la inmigración de extranjeros que un


primer momento denominaron indeseables, pero que fueron cambiando de
denominación, pasando por enfermos o lunáticos, y hasta finalizar con una ley que
promulgaba el proceso de purificación racial. Aquellos que promovían las leyes que
frenaban la migración, sostenían que la raíz de la mayoría de los problemas que
afrontaba la sociedad tal como la falta de empleos o los problemas sanitarios,
pertenecían a una raza, por lo cual, si se deseaban erradicar estos problemas, lo
mismo se debía hacer con la raza que los portaba. (Villela & Linares, 2011) Uno de los
mayores defensores de las políticas eugenésicas de la época en los Estados Unidos,
fue el presidente Franklin D. Roosevelt quien en alguno de sus discursos afirmo: ''Es
preciso librar batalla contra los asesinos de la raza'' (Maceda, 1925)

La eugenesia en América Latina y Colombia

En Latinoamérica fueron ampliamente extendidos los movimientos eugenésicos y las


políticas que de ellos derivaron. Si bien hay particularidades en cada país, las
preocupaciones surgidas a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX eran ampliamente
compartidas en la región: los problemas de inmigración, pobreza, bajos niveles de
desarrollo económico, transmisión de enfermedades y, especialmente, las constantes
alusiones al “degeneramiento de la raza” endilgados a los indígenas, afrodescendientes
y mulatos y consecuentemente, la aspiración a lograr amplios niveles de inmigración
europea blanca.

Tovar (2016), ubica los orígenes de las medidas eugenésicas en la región, con ocasión
de la Primera Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura, celebrada en la
Habana en el año 1927. A partir de esta Conferencia se adoptó el compromiso por
parte de los gobiernos de implementar diversos tipos de medidas que contribuyeran a
“mejorar” los aspectos físicos, culturales y morales de los pobladores de las naciones
latinoamericanas.
No obstante, según Vilella y Linares (2011), el primer movimiento eugenésico en
América Latina, se registra en Brasil en el año 1917. Su surgimiento fue gracias a la
caracterización del país como pobre, subdesarrollado y con un alto grado de mestizaje.
Así, la élite nacional y los científicos vieron en la eugenesia la posibilidad de un “nuevo
orden social”, lo que permitió conjugar elementos de naturaleza y crianza que dieron
pie a medidas fundamentalmente de carácter higiénico, el aborto y la contraconcepción.

En el caso mexicano, la eugenesia estuvo ligada a la Revolución Mexicana y el periodo


posrevolucionario, al intentar definir qué significado tenían el pueblo y la nación
mexicanos. De ahí que las medidas se concentraran en los temas de inmigración,
puericultura y prevención de patologías. Como en el caso de Brasil, el objetivo era el
mejoramiento de la raza, más aún con elementos europeos (Vilella & Linares, 2011).
Similares desarrollos se dieron en países como Chile, Argentina y Perú.

Por su parte, Tovar (2016), señala como punto de inflexión para el inicio de los debates
en Colombia sobre la eugenesia, la X Conferencia Sanitaria Panamericana, celebrada
en Bogotá en el año 1938. A partir de ahí, el tema se empezó a discutir en los círculos
académicos, científicos y políticos a nivel nacional. Como resultado, surgió y se
consolidó una corriente denominada como “degeneracionista”, que se caracterizaba al
menos por tres elementos:
1) el aspecto degeneracionista de la raza, 2) su asociación con la inferioridad
intelectual de las razas indígenas y negras, además de una 3) propuesta
explícita de blanqueamiento de las mismas; tres aspectos basados en un
concepto del progreso, según Álvarez (42), biológico-económico (Tovar, 2016,
153).

Estas discusiones dieron como resultado una serie de medidas sobre cuidado de la
infancia, educación sexual, profilaxis social, diversas regulaciones sobre el matrimonio,
antialcoholismo, medidas para promover la inmigración europea y, una de las más
importantes, las políticas de higienización a nivel corporal y espiritual. Dichas políticas
estuvieron presentes hasta mediados del siglo XX, inclusive (Tovar, 2016).
BIBLIOGRAFÍA

Caponi, S. (2018). Degeneración y eugenesia en la historia de la siquiatria brasileña:


Renato Kehl y los heredodegenerados. História, Ciências, Saúde-Manguinhos,
159-178.

BIBLIOGRAPHY \l 9226 Castro, J. (2014). Eugenesia, Genética y Bioética.


Conexiones históricas y vínculos actuales. Revista de Bioética y Derecho, 66-76.
Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/bioetica/n30/original4.pdf

BIBLIOGRAPHY \l 9226 Maceda, F. (1925). Eugenesia, puericultura y educación


sexual. Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, 4-6.

Tovar, J. (2016). Colombia en el contexto eugenésico latinoamericano 1900 – 1950.


Acta Odontológica Colombiana, 6 (1), 137 – 162. Recuperado de
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ actaodontocol

Vilella, F. & Linares, J. (2011). Eugenesia. Un análisis histórico y una posible propuesta.
Acta Bioethica, 17 (2), 189 – 197. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/554/55420909005.pdf

También podría gustarte