Está en la página 1de 34

Relés

Control Industria
Relé
• Su principio de funcionamiento es el mismo que el del
contactor, utilizando un dimensionamiento menor de los
contactos y que su utilización no se realiza en el circuito de
fuerza, si no en el de mando
• Dependiendo de las condiciones de trabajo, pueden ser de
tipo robusto, similares a un contactor de potencia, pero sus
contactos soportan una intensidad menor, o mucho más
pequeños si las condiciones de la instalación no son
excesivamente severas.
• Una de sus aplicaciones más habituales de estos últimos es
en las salidas de los autómatas programables, de modo que
en caso de algún defecto en el circuito, afecte sólo al relé,
sin provocar daños en el autómata.
Clasificación
1.De mando
2.De protección
3.De medida o regulación
Relé de mando
1. UN ELECTROIMAN
2. UN JUEGO DE CONTACTOS ABIERTOS Y CERRADOS, y
3. ELEMENTOS MECANICOS.
Datos Técnicos
La corriente de operación a la que hace referencia el dato
de placa de un relé auxiliar, debe ser entendida como la
capacidad nominal de los contactos del relé, para activar
bobinas de contactores u otros relés, solenoides, etc.
Aplicaciones
Generalmente utilizados para amplificar la capacidad de
corriente, el nivel de voltaje o multiplicar la función de
interrupción de un dispositivo piloto.

Amplificador de corriente
Relé Térmico
Son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas
débiles y prolongadas (se pueden utilizar tanto en corriente continua como en
alterna).
Normalmente se fabrican insensibles a los cambios de temperatura (compensados),
son sensibles a una pérdida de fase y se pueden rearmar manual o automáticamente
en función del ajuste seleccionado.
Funcionamiento
- Cada fase posee una bilámina formada por un bimetal (dos metales de diferente
coeficiente)

- En el caso de que se produzca una sobrecarga


- deformación de los bimetales
- movimiento giratorio de una leva
- libera el tope de sujeción,
- libera los contactos
- Deja de pasar la corriente.

- El relé no se podrá rearmar hasta que se enfríen las láminas.


- La curva de disparo responde a una característica de tiempo inverso
Clases
La función del relé térmico es proteger al motor frente o sobrecargas, pero
también debe dejar pasar la punta de corriente que se produce en el arranque de
la máquina
IEC 947 - Sobrecargas
Criterios de selección
1. Rango de ajuste de corriente

2. Voltaje nominal de operación

3. Voltaje de aislamiento

4. Contactos de salida

5. Capacidad de los contactos de


salida

6. Curva de operación del relé


Circuito de aplicación
RELES DE MEDIDA
Utilizados en los equipos automáticaos por contactores, los
relés de medida controlan, eventualmente en permanencia, el
valor de la corriente o de la tensión suministrada por un
generador o absorbida por un receptor.
MEDIDA DE LA INTENSIDAD

El relé es colocado en serie con una de las


líneas que alimentan al motor, sin
embargo, para el caso de un relé de
máxima intensidad, éste provocará la
parada definitiva del motor cuando la
corriente absorbida aumente, como
consecuencia del aumento de carga.
MEDIDA DE LA
TENSION O VOLTAJE
En el último caso, el relé conectado en paralelo
sobre dos arrollamientos rotóricos controlan la
tensión entre anillos, la cual es el fiel reflejo de la
velocidad.
Reles tipo REED
RELES TIPO REED
Son dispositivos muy pequeños y compactos con
buenas características mecánicas y eléctricas, lo
que les dota de una alta confiabilidad.

Evitan la propagación del arco y de radiaciones


electromagnéticas.

El relé tipo REED está diseñado para ser actuado


por el movimiento externo de un imán
permanente o por la excitación de un electroimán
alimentado por corriente continua.
Relés Temporizadores
Relés Temporizadores
Es un aparato capaz de cerrar o abrir sus contactos de
salida, luego de transcurrido un determinado tiempo
posterior a la excitación o desexcitación de su elemento de
operación.
Relés Temporizadores

Clasificación
1.Accionados por motor
2.Térmicos
3.Electrónicos o de estado sólido.
RELES DE TIEMPO
ACCIONADOS POR MOTOR
Tienen un mecanismo de relojería accionado por un pequeño motor sincrónico.
RELES TEMPORIZADOR
TIPO TERMICOS

La función de retardo se consigue


mediante un elemento bimetálico, el
cual, después de circular la corriente
de excitación un cierto tiempo, se
curva por efecto de la dilatación,
provocando el accionamiento de los
contactos.
RELES DE TIEMPO
ELECTRONICOS O DE ESTADO SOLIDO
Basado en la carga o descarga de un capacitor. Un
circuito RC (Resistencia y condensador) se encarga de
proveer un voltaje Ec que es función del tiempo.

Circuito RC de Circuito de Circuito de


Fuente DC Carga
tiempo disparo salida
RELES DE TIEMPO
ELECTRONICOS O DE ESTADO SOLIDO
CARACTERISTICAS DE LOS DIFERENTES
TIPOS DE TEMPORIZADORES

ACCIONADOS POR MOTOR

1 Buena exactitud repetitiva (± 10%).


2 Ajustable sobre un rango de tiempo de fracciones de
segundo hasta varios minutos.
3 Relativamente insensible a las variaciones de voltaje
y temperatura.
4 Opera indistintamente como On-delay u Off-delay.
5 No tiene escala de tiempo.
6 Bajo costo.
7 Amplia variedad de arreglos entre contactos
instántaneos y temporizados.
CARACTERISTICAS DE LOS DIFERENTES
TIPOS DE TEMPORIZADORES

TERMICO

1 Excelente exactitud repetitiva (± 0.5%).


2 Amplios rangos para el ajuste de tiempo
(desde segundos hasta muchas horas).
3 Costo medio.
4 Tiene escala de tiempo
5 Opera en la forma On-delay y cíclicamente.
CARACTERISTICAS DE LOS DIFERENTES
TIPOS DE TEMPORIZADORES

ESTADO SOLIDO

1 Vida útil extremadamente larga.


2 Excelente exactitud repetitiva (± 1-2%).
3 Ajuste de tiempo local o remoto.
4 Inmunidad ante la contaminación atmosférica
industrial como polvo, suciedad, etc.
5 Resistencia a chogues y vibraciones.
6 No hay rebote de contactos (Salida de estado sólido).
7 Existen en todas las formas de operación.
8 Costo relativamente elevado.
FORMAS DE OPERACION
DE LOS RELES DE TIEMPO

1. ON DELAY
(Retardo posterior a la energización del relé).
2. OFF DELAY
(Retardo posterior a la desenergización).
3. PULSO
independiente del tiempo de energización del relé.
3. PULSO
dependiente del tiempo de energización del relé.
4. CICLO REPETITIVO.
RELE DE TIEMPO
OPERACION ON-DELAY
RELE DE TIEMPO
OPERACION OFF-DELAY
RELE DE TIEMPO
OPERACION TIPO PULSO
RELE DE TIEMPO
OPERACION CICLICA O INTERMITENTE
ESPECIFICACIONES TECNICAS

* Forma de operación : On-delay, Off-delay, etc.


* Rangos de tiempo
* Regulable: desde _____ hasta _____
* Fijo : _____ nominal
* Ciclo repetitivo regulable:
Cierre desde ___ Hasta ___ Apertura desde ___ Hasta
.___ Forma de inicio : (ON), (OFF).
* Ciclo repetitivo fijo: Cierre ______ nominal
Apertura ____ nominal Forma de inicio : (ON) ,(OFF)
* Tiempo de recuperación del relé (Reset) : ____
* Exactitud repetitiva
* ± ____ %
* Voltaje de alimentación
* ____ VAC. ____ Hz.
* ____ VDC.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Tolerancia ± __ %
* Rango de temperatura
* ___ °C hasta ___ °C
* Salida
* ___ Contactos NA.
* ___ Contactos NC.
* ___ Contactos de conmutación.
* Capacidad de carga a la salida
* Voltaje: ___ VAC. ___ VDC .
* Corriente de cierre ___ A.
* Corriente de apertura ___ A.
* Corriente nominal de operación ___ A. Acll

También podría gustarte