Está en la página 1de 5

Umbral Científico

ISSN: 1692-3375
umbralcientifico@umb.edu.co
Universidad Manuela Beltrán
Colombia

Moreno Meneses, José Leonardo; Angarita Segura, Ingrid Mayerly; Peñuela Higuera, Magda Andrea;
Ramírez Bocanegra, Karen Sofía
Aplicación del método delphi para determinar el costo máximo admisible en mantenimiento de los
equipos médicos
Umbral Científico, núm. 6, junio, 2005, pp. 41-44
Universidad Manuela Beltrán
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400606

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
APLICACION DEL METODO
DELPHI PARA DETERMINAR EL
COSTO MAXIMO ADMISIBLE
EN MANTENIMIENTO DE LOS
EQUIPOS MEDICOS
José Leonardo Moreno Meneses 1
Ingrid Mayerly Angarita Segura 2
Magda Andrea Peñuela Higuera 2
Karen Sofía Ramírez Bocanegra 2

RESUMEN

Este artículo pretende demostrar el costo máximo admisible de mantenimiento de equipos médicos, el estudio fue realizado
en la Unidad Hospitalaria Misael Pastrana Borrero de Bogotá. La metodología empleada es el método delphi debido a que no
se cuenta con datos o registros escritos de la vida útil de un equipo médico con y sin mantenimiento.Se realizó una primera
ronda de encuestas a un grupo de doce expertos en el tema de estudio, sobre la vida útil de los equipos médicos con y sin
mantenimiento, los resultados obtenidos permitieron establecer un análisis estadístico (Media, Moda, Mediana, Desviación
Estándar), este conjunto de datos fueron presentados en una segunda ronda para una nueva estimación del grupo de expertos.
Este proceso continua hasta alcanzar resultados estables, pocas veces se requieren más de tres rondas.

Palabras Claves: Mantenimiento, Costo, Método Delphi, Equipo Médico.

ABSTRACT

This I articulate tries to demonstrate to the permissible cost maximum of maintenance in medical equipment, being understood
by the this costable value maximum in the maintenance of an equipment so that the efforts in maintenance do not get to be
absurd. The study was made in the Hospitable Unit Misael Pastrana Borrero de Bogota. Methodology used is method delphi
because it does not count on data or registries written of the util life of a medical equipment with maintenance and with out
maintenance. I am made one first round of surveys to a group of ten experts in the study subject, on the util life of the medical
equipment with and with out maintenance. The obtained results allowed to establish a estadistic analysis (Average, Fashion,
Medium, Estandar Deviation), this data set were presented in one second round for a new estimation of the group of experts.
This continuous process until reaching stable results in this case not very often is required of three rounds.

Keywords: maintenance, cost, delphi method, medical equipment.

INTRODUCCION

Muchas veces los directivos de las Instituciones Prestadoras de Salud semuestran escépticos
de invertir en el mantenimiento de los equipos médicos, debido a que no es claro para ellos el
beneficio económico obtenido al hacerlo. Es por ello que se realizó un estudio en la Unidad
1
Ingeniero Biomédico, Esp. en Administración Hospitalaria, Docente Investigador Grupo de Investigación en Ingeniería Clínica.
2
Estudiantes Ultimo Semestre Programa de Ingeniería Biomédica.
Hospitalaria Misael Pastrana Borrero para con datos o registros reales del tema de
determinar un Costo Máximo Admisible de interés. A través de esta técnica se trató de
Mantenimiento, entendiéndose por este el lograr una cuantificación de parámetros en
valor máximo gastable en equipo médico situaciones donde no hay disponibilidad de
de modo que este sea económicamente datos confiables y fue necesario alcanzar
rentable. entre un grupo de expertos un consenso de la
magnitud del parámetro bajo consideración,
El método empleado para determinar el por lo que se pudieron obtener datos que no
ahorro se basa en definir la vida útil de un eran especulación y son mejores que los datos
equipo considerando ambos casos: que reciba reales disponibles en el momento.
mantenimiento preventivo y que no.
La primera ronda consistió en solicitar a
El determinar la vida útil de equipos no es los expertos, en este caso a los ingenieros
una tarea trivial, ya que en la mayoría de y técnicos, que proporcionaran en forma
los casos ni los mismos fabricantes detallan independiente su estimación sobre la vida útil
explícitamente la vida proyectada para el del equipo, estas estimaciones o la medida de
equipo y por otro lado la mayoría de hospitales la mismas fueron reportadas a los miembros
no llevan los registros adecuados, para del grupo.
determinar el tiempo de vida útil que lleva
el equipo. Durante la segunda ronda se solicitó a los
participantes dar una nueva estimación,
En vista de esta realidad, una buena fuente incluyendo ahora en el juicio también la
para estimar este dato es la experiencia de los distribución y parámetros estadísticos (media,
ingenieros y técnicos de mantenimiento en los moda, mediana, desviación estándar) obtenidos
hospitales, quienes de alguna manera conocen a partir de las estimaciones determinada por el
la trayectoria de la vida de los equipos, por lo grupo en la primera ronda. El nuevo conjunto
que se considera que con un estudio en el que de datos obtenidos fue nuevamente reportado
participen ingenieros y técnicos con amplia al grupo, el proceso continuó repitiéndose
experiencia en el mantenimiento es posible hasta alcanzar resultados estables, pocas veces
acercarse al valor real de la vida útil de los se requierieron más de tres o cuatro rondas y
equipos médicos. cuanto mayor fue el grupo de expertos, tanto
menor fue el promedio de error del grupo. La
primera etapa del estudio se realizó en marco
METODOLOGIA DEL ESTUDIO de un taller con la participación de 12 expertos,
y con los fines de guardar el anonimato
La metodología aplicada en el estudio se requerido por la metodología empleada,
basó en el método Delphi que es utilizado se utilizaron tarjetas donde los expertos
en investigaciones donde no se cuenta escribieron sus estimaciones sin especificar la

42
autoría. En la segunda y tercera ronda, cada
experto fue retroalimentado con los parámetros RESULTADOS
estadísticos más representativos con el fin de
obtener resultados más estables. Los parámetros estadísticos obtenidos para la
Maquina de Anestesia fueron establecidos en
CALCULO DEL COSTO tres rondas, determinando que la vida útil sin
MAXIMO ANUAL ADMISIBLE mantenimiento es de dos años y seis meses y
la vida útil con mantenimiento es de ocho años
PARA MANTENIMIENTO

El Costo Máximo Anual Admisible para

El Costo Máximo Admisible Anual para


Mantenimiento (Mmax) para un equipo
médico puede expresarse en función del
costo de adquisición del equipo (Cadq) y
de la vida útil de éste para las condiciones
en que recibe un mantenimiento oportuno
(Am) y cuando el mantenimiento es deficiente El costo de adquisición del Equipo de Rayos
o inexistente (Ao) x es $ 151.600.300, entonces:

Mmax= (91.250.800/2.6)- (91.250.800/8.9)


Mmax = 35.096.641 - 10.252.898
Mmax = ( Cadq / Ao ) - ( Cadq / Am ) Mmax = 24.843.743
M%max = 27.2%
A su vez el costo máximo anual admisible
para mantenimiento puede expresarse como El Costo Máximo Admisible Anual para
porcentaje del costo de reemplazo (M%max) y Mantenimiento del Equipo de Rayos x es
viene determinado por la siguiente relación: $ 16.760.674 o el equivalente al 11% del
costo de adquisición. Este valor permite
M%max = ( 100 * Mmax ) / Cadq establecer un máximo de inversión en la
Unidad Hospitalaria Misael Pastrana en
La selección de los equipos médicos se basó mantenimiento del equipo de rayos x en
en los siguientes criterios: el ultimo año de vida útil. Los parametros
- Los equipos seleccionados deben ser estadisticos obtenidos en el equipo de Rayos x
representativos del total de equipos del fueron obtenidos en tres rondas, determinando
hospital. que la vida útil sin mantenimiento es de
- Los equipos deben tener procedimiento cinco años y cuatro meses y la vida útil con
de mantenimiento preventivo. mantenimiento es de trece años y tres meses.
a través del método delphi con el grupo
de expertos, se establecieron los años de
vida útil para la máquina de anestesia y el
equipo de rayos x con y sin mantenimiento,
permitiendo aplicar estos valores en conjunto
con el costo de adquisición y obtener el
costo máximo admisible en mantenimiento.
(Ver Cuadro N° 2) Al analizar el costo máximo admisible en
El costo de adquisición del Equipo de Rayos
x es $ 151.600.300, entonces: mantenimiento, la Unidad Hospitalaria Misael
Pastrana cuenta con un valor máximo de
Mmax =(151.600.300/5.4) - (151.600.300/13.4) inversión que le permite prolongar la vida
Mmax = 28.074.129 – 11.313.455 útil de los equipos en condiciones económicas
Mmax = 16.760.674 favorables. Los administradores y directivos
M%max = 11% de las instituciones de salud pueden invertir
en mantenimiento con la certeza de que
El Costo Máximo Admisible Anual para con ello no sólo se asegura la confiabilidad
Mantenimiento del Equipo de Rayos x es y continuidad del funcionamiento de los
$ 16.760.674 o el equivalente al 11% del equipos, sino también, se pueden asegurar
costo de adquisición. Este valor permite ahorros anuales significativos al disminuir
establecer un máximo de inversión en la la frecuencia de reposición de los equipos.
Unidad Hospitalaria Misael Pastrana en Para que este resultado sea atractivo para una
mantenimiento del equipo de rayos x en el institución determinada, deberían reflejarse
ultimo año de vida útil. los costos de reemplazo de los equipos en
los presupuestos, de manera que la inversión
CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos

BIBLIOGRAFIA

ECRI “Health Devices Inspection and Preventive Maintenance System”. U.S.A 1995.

ECRI. “Health Devices Source Book, 1996”. Healthcare Planning and Purchasing with official International Nomen-
clature”. USA, 1996.

ECRI “International Medical Equipment Encyclopedia and Purchasing guide”., U.S.A. 1997.

RIHA, J., L. Mangenot, H. Halbwachs y G. Attémené. “Reflections on the economy of maintenance”. GTZ & Ministry
of Health. ABIDJAN, 1998.

TEMPLE – Bird, H. Halbwachs. “Spare Parts and Working Material for the Maintenance and Repair of Health Care
Equipment”. GTZ. LÜBECK, 1991

44

También podría gustarte