Está en la página 1de 3

FORMATO PASO 1

Nombres y Apellidos: Alison Camila Serna Baquero


Código: 1000063356
Programa Académico: Ingeniería En Sistemas
CEAD, UDR O CCVA: CEAD ACACIAS
Grupo Colaborativo: (En el link de
participantes aparece el número de grupo, recuerden 90007A_612
que el número 90007_611 es el código del curso, no
del grupo)

RESPUESTA LAS PREGUNTAS

¿Cree usted que es un ser político y ciudadano, participativo y activo


en su entorno?

Tal vez político no, pero ciudadana, participativa y activa en mi entorno si,
por que político no, porque siento que la política es como un prototipo que
solo hace que las personas crean en un ser que es incapaz de manejar un
país, ya que lo único que hacen es afectarlo a uno como ciudadano, ellos solo
buscan su bien, y en realidad nosotros los ciudadanos somos los que sufrimos
las consecuencias.

Por estos motivos no apoyo mucho la política y no me considero un ser


político.

Me considero una ciudadana participativa y activa porque siempre busco el


bien para todo el mundo participo en lo que más puedo siempre haciendo el
bien y con una actitud muy activa.

¿Cree usted que se pueden solucionar los problemas sociales de su


comunidad a través de la participación ciudadana?

Si, teniendo una buena consejería de un especialista en estos temas, teniendo


unos buenos argumentos, creo yo que lo puedo logar ya que uno puede
cambiar los problemas hablándolos e investigando desde donde nace el
problema y buscar la solución más viable en el cual no salga perjudicado nadie.

Teniendo en cuenta que la participación ciudadana hoy en día es algo muy


importante en donde sea, porque es lo que nosotros como seres conocedores
de la problemática social que vivimos en un país donde la corrupción es lo que
más se ve en los gobiernos, porque ellos crean proyectos que nunca se ven
cumplir solo prometen cosas que no pueden cumplir, sabiendo que los recursos
que nosotros damos son usados en cosas innecesarias, un claro ejemplo es la
solicitud que pidió Colombia para que este país fuera escogido para la copa
américa, ellos necesitan arreglar los diferentes estadios para que pueda ser
seleccionado.

Entonces por esas malas administraciones nosotros lo ciudadanos somos los


que sufrimos las mayores consecuencias porque a nosotros son los que nos
suben los servicios públicos o los impuestos, y también se ve afectado nuestro
salario mínimo, nosotros trabajamos fuerte y el salario es muy poco en cambio
las personas que trabajan en los cenados, el presidente, alcaldes, y
gobernadores, son los que tienen los mejores salarios y ellos son los que
menos hacen y nosotros los trabajadores en donde quedamos? Con trabajos
muy mal pagos ya que los recursos que da el gobierno son muy pocos.

Seleccione e indague sobre un acontecimiento de la historia político


social de Colombia, y explique en un escrito de mínimo 250 palabras
porque lo considera un hecho relevante.

FRENTE NACIONAL.
Liberales y conservadores se reparten la presidencia del país, con la
firma de los pactos en Sitges y Benidorm los partidos liberales y
conservadores acordaron que tras la dictadura se repartieron el poder,
llamado frente nacional pero antes de que eso ocurriera la junta militar
tuvo que superar confusiones y luchas dentro de los partidos y las
fuerzas armadas.
El 24 de julio de 1956, los líderes firmaron el Pacto de Benidorm, en
tierras españolas, en donde se estableció como sistema de gobierno
que, durante los siguientes 16 años, el poder presidencial se alternaría,
cada cuatro años, entre un representante liberal y uno conservador. El
acuerdo comenzó a ser aplicado en 1958, luego de la caída de la
dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, hubo una transición política
efectuada por una Junta Militar, a lo que prosiguió la elección de Alberto
Lleras Camargo. El Frente llegó a su fin el 7 de agosto de 1974, en el
momento en que termina el mandato del político conservador Misael
Pastrana Borrero.
El Frente Nacional intentó conciliar los principios institucionales de la
República Liberal (1930-1946), pero, ahora, con la matriz de los
intereses de los empresarios, los cuales se forjaron durante la década
del estado de sitio (1948-1958). El apoyo de los grupos económicos fue
muy importante para el mantenimiento del poder, pues la clase política
encontró sobre ellos la forma de legitimar la permanencia del sistema
del Frente Nacional.
Bibliografías

Referencia a páginas webs: Subgerencia Cultural del Banco de la


República. (2015). El Frente Nacional. Recuperado
de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/
el_frente_nacional.

También podría gustarte