Está en la página 1de 2

Epicondilitis lateral (Codo del tenista)

Es la tendinitis de los músculos epicondíleos, estos músculos vienen por todo el


dorso del antebrazo hasta insertarse en el epicóndilo lateral. (El húmero es un hueso
que su parte inferior tiene dos protuberancias una en la cara externa llamado
epicóndilo lateral y otra en la cara interna llamado epicóndilo medial). Y es justo
donde se inserta el tendón de los músculos MERCC y ECD, donde se origina la
tendinitis. Que su función es extensión de muñeca y dedos y la supinación del
antebrazo. Esta lesión es más frecuente en los jugadores de tenis y trabajadores
que realizan muchos movimientos repetitivos e intensos de la muñeca y dedos.
Usualmente la sintomatología de esta afección es dolor localizado en la cara externa
del codo, dolor a la palpación justo en la inserción de los músculos epicondileos.
Dolor al realizar los movimientos de extensión de muñeca y dedos y supinación del
antebrazo. Hay disminución de la fuerza muscular y dolor al agarrar algún objeto.
La causa principal son las actividades laborales o las deportivas donde hay un
exceso de movimientos repetitivos.
Epicondilitis medial (Codo del golfista)
En este caso es la tendinitis de los músculos epicondíleos de la cara medial. Afecta
exactamente a la inserción de los tendones de los músculos flexores y pronadores
de la muñeca y los dedos de la mano.
Síndrome del túnel del carpo
Es la neuropatía compresiva más frecuente del miembro superior, está relacionada
con la compresión, atrapamiento e irritación del nervio mediano. Cuando hablamos
del túnel del carpo se refiere a un espacio anatómico o un conducto que se extiende
desde la muñeca hasta la mano, está compuesto por tendones, ligamentos y los
huesos del carpo. El nervio mediano pasa a través de este túnel y brinda
sensibilidad a todos los dedos de la mano. Comúnmente la sintomatología de este
síndrome es hormigueo o parestesia, especialmente en los tres primeros dedos de
la mano.
Dolor a nivel del dorso de la mano.
Debilidad, calambres y adormecimiento de las manos. Especialmente en reposo y
en la noche.
Disminución de la fuerza muscular de la mano.
La lesión puede ser bilateral pero predomina en la mano dominante.
Enfermedad de De Quervain
Es la tenosinovitis estenosante que afecta los tendones que ocupan el primer
comportamiento dorsal de la muñeca. Esta lesión produce irritación e inflamación
de los tendones de los músculos abductor largo y extensor corto del pulgar
(produciendo dolor en los movimientos del pulgar). Al igual que el STC, el tendón
de los músculos ABD Largo Y ECP pasa atreves de un pequeño túnel fibro óseo
hacia la muñeca. Este está recubierto por una vaina tendinosa o membrana
sinovial, lo que provoca que el tendón se inflame, se vuelva doloroso y haya una
limitación de la muñeca. Con respecto a la sintomatología hay presencia de
Dolor localizado en la estiloides radial.
Dolor irradiado al pulgar.
Tumefacción local a nivel del estiloides del radio.
Dolor al movimiento del pulgar

También podría gustarte