Está en la página 1de 4

GUÍA No.

1 Análisis del problema ético en el ámbito organizacional


TRABAJO COLABORATIVO
Faber Andrey Rubio Delgado

INTEGRANTES Willington Roa Gallo

PROFESIÓN
ARISTÓTELES KANT
1. Presenta la felicidad 1. Se debe actuar más por
como un fin superior el deber y no por
de las actitudes de los intereses.
individuos y que se
logra teniendo una 2. Su modelo ético
vida integra. consistía en darle a la
ética un fundamento
2. La virtud da medios independiente.
para actuar
deliberadamente o es
donde se puede actuar 3. La razón es un
a voluntad. fundamento mental del
ser humano y que este
3. La virtud con más conocimiento impulsa
importancia para por intención o voluntad
Aristóteles es el alma. a desarrollar actos.

4. La ética es una 4. La ética de Kant va de la


Presentación de las
disciplina de mano con individuos que
ideas principales por
conocimiento tengan un sentido de
cada autor (mínimo 6
investigando actitudes, libertad y equidad.
proposiciones)
hábitos y costumbres
teniendo como
objetivo buscar su 5. Tres formulaciones
propia libertad. básicas de la
fundamentación;
5. Para Aristóteles el universalidad, finalidad
alma se divide en dos l y la autonomía.
parte racional y la
irracional. 6. La moralidad de los
humanos es el origen de
6. Planteo que el justo las normas morales.
medio es intermedio
de algunas acciones
entre excesos y un
defecto. Es decir que
si se actúa por la razón
se es virtuoso por lo
que se es racional.
La señora Ana milena decide hacer parte de un proceso de
selección en una empresa textil, allí aplica para un cargo de
psicóloga en el área de recursos humanos, la señora exitosamente
culmina las pruebas y los procesos requeridos para la contratación.

Ya contratada empieza sus labores en la organización pero se


percata que su área tiene muchos procesos pendientes y que no ha
recibido una inducción pertinente para poder informarse de ello y
Situación problemática
de los objetivos con la empresa.
Aquí se presenta una
Su jefe al no ver rendimiento adopta posturas de rechazo y malos
situación problemática
tratos por no cumplir con los objetivos a desarrollar y la trata de
percibida desde el
forma grosera y descortés es decir que no aporta ningún tipo de
ámbito ético a nivel
organizacional-
motivación a su subordinada por lo que milena no rinde en su
empresarial. trabajo y no aporta avances ya que su empleador no le aporta lo
que requiere. Además de esto Milena al exponer propuestas para
el mejor rendimiento y progreso de la empresa su empleador las
niega y no escucha con atención sus propuestas, así como expresa
que no sirven para nada.

Milena al ver mal trato que le ofrece su jefe decide dejar la


empresa pero al dejar la compañía sale mucho más desilusionada
al darse cuenta que no le remuneraron lo acordado por su servicio,
hace un reclamo y su empleador argumenta “que al no cumplir
con las labores no se le remuneraría lo acordado”.

Como se puede observar la señora Ana Milena es víctima de


acoso laboral o mobbing por su jefe en cuestión haciéndola sentir
burlada, humillada y vulnerable. Casándole un gran índice de
ansiedad impidiendo un buen rendimiento en sus objetivos
Pertinencia del laborales.
problema para su
formación profesional En general esta problemática puede causar gran daño a los
subordinados no solo en relación con las funciones a desempeñar
en una organización sino también en su entorno social, por lo que
si se presenta debe brindar ayuda y no actos inmorales que causan
daño y que no favorece a un buen desarrollo personal y de una
organización.
Causas del problema:

 Una de las causas del mobbing o acoso laboral, fue el no


ofrecer la inducción pertinente para el inicio de las labores
por lo que causo un mal rendimiento desde el principio
impulsando al empleador a actos inmorales.

 No haber tenido una buena comunicación.

 Poco manejo de estrategias para aumentar el desarrollo de


la empresa sin acudir a métodos poco éticos.

 Abuso de autoridad.

 Tratos irrespetuosos.

Efectos o consecuencias del problema:


Descripción (presentar
las causas-efectos;
debilidades, Efectos Consecuencias
oportunidades,
amenazas de la Poco rendimientos Terminación de contrato
situación problemática Actos inmorales Desprestigio
sugerida) Opresión Inseguridad
humillación Ansiedad
Incumplimiento con Desilusión.
remuneración.
Debilidades de la situación problemática:

 La falta de ética en el empleador hizo que se


desarrollara este tipo de problemática en la
organización.
 La no realización de los procesos pertinentes para la
buena adaptación de la nueva subordinada.
 Mala comunicación.

Oportunidades de la situación problemática:

Es importante evaluar y tener en cuenta cómo se lleva la


formación de un buen personal, para que se pueda lograr un
buen desarrollo de la empresa, es decir que se deben
implementar estrategias para poder tener una efectiva
comunicación entre los funcionarios que hacen parte de la
empresa, así como también planes de acoplamiento efectivos
para nuevos funcionarios.

Generar motivación no solo económica sino también


emocional al subordinado para el aumento de la efectividad.
Amenazas de la situación problemática:

La poca efectividad laboral hace que los procedimientos a


realizar por este sector en especial decaigan y que las
próximas contrataciones o estrategias encomendadas no se
realicen satisfactoriamente y que se produzcan desequilibrios
en la organización. Por ejemplo la contratación de personal no
capacitado para realizar los objetivos de su puesto o también
la contratación de personal con intenciones inmorales como el
hurto de materia prima.

Es decir que si la persona a la que se le encomendó el área


“psicología” no tiene un buen rendimiento y no cumple con
las necesidades del cargo puede desestructurar áreas de
importancia de la organización.

También podría gustarte