Está en la página 1de 2

U​NIVERSIDAD​ S​ANTO ​T​OMÁS

PRIMER CLAUSTRO UNIVERSITARIO DE COLOMBIA 


FACULTAD INGENIERÍA MECÁNICA

Asignatura: Física Eléctrica.

Resistividad
Alfonso Joan, Cruz Santiago, Luna Fabián, Pulido Sebastián.
Joanalfonso@usantotomas.edu.co​, ​Santiagocruzc@usantotomas.edu.co​,
Fabianluna@usantotomas.edu.co​, ​Juanpulidor@usantotomas.edu.co​.

sí una carga, resistencia u obstáculo para la


I. OBJETIVO circulación de la corriente eléctrica.[1]
Determinar la resistividad eléctrica de un
Resistividad:
alambre conductor a partir de la resistencia
eléctrica, el área de la sección transversal y la La resistividad o resistencia específica es
longitud. una característica propia de los materiales y
tiene unidades de ohmios–metro, y nos indica
que tanto se opone el material al paso de la
II. APLICACIÓN COTIDIANA corriente eléctrica.
La resistencia específica [ρ] (rho) se define
Cada día por su casa circulan corrientes por como: ρ = R *A / L. donde:
alambres de diferentes diámetros, longitudes e
incluso materiales. Desde el grueso alambre ● A es el área transversal medida en metros
que llega de la calle y entra a un medidor para al cuadrado (m​2​)
luego ser dividido en otros tantos que rodean ● ρ es la resistividad medida en
su hogar, pasando por los alambres que ohmios-metro
conectan su televisor o nevera, hasta los ● L es la longitud del material medida en
delgados alambres que sirven para cargar su metros
celular. Cada alambre tiene unas propiedades ● R es el valor de la ​resistencia eléctrica​ en
que lo hacen ideal para algún propósito. ohmios
Estudiar y comprender estas propiedades
permite al ingeniero optimizar su
funcionamiento y escoger entre un ramillete de
posibilidades el elemento más adecuado para
cubrir alguna necesidad.

III. MARCO CONCEPTUAL


Resistencia eléctrica: ​De la anterior fórmula se puede deducir que
Es toda oposición que encuentra la corriente el valor de un ​resistor / resistencia​, elemento
a su paso por un circuito eléctrico cerrado, utilizado normalmente en electricidad y
atenuando o frenando el libre flujo de electrónica, depende en su construcción, de
circulación de las cargas eléctricas o la resistencia específica (material con el que
electrones. Cualquier dispositivo o consumidor fue fabricado), su longitud, y su área
conectado a un circuito eléctrico representa en
transversal. Despejando el valor de la VI. RESULTADOS
resistencia R en la fórmula anterior se obtiene:
R = ρ*L/A.​ [2]

IV. MATERIALES

1. Fuente de voltaje DC.

2. Multímetro.

3. Placa con alambre de constantán y

latón.

4. Cables de conexión.

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Conecte una fuente de voltaje en serie


con un alambre de constantán y un
amperímetro, según se muestra en la
gura 1. Manteniendo fija la longitud del
alambre, varíe el voltaje de la fuente
entre 0 y 4 voltios y mida la corriente.
Construya una tabla con los datos de
corriente y voltaje. Opcionalmente,
puede repetir este procedimiento para
el alambre de latón. VII. CONCLUSIONES

2. Seleccione uno de los alambres de Comprobamos la variación de la resistencia


constantan y mida con el multímetro la eléctrica respecto con la longitud y el área de
resistencia del alambre para alguna un conductor, así si el área aumenta la
longitud especca. Repita la medida para resistencia disminuye facilitando el paso de
diferentes espesores del constantán electrones y si la longitud aumenta esto
(variación del área transversal A).
conlleva a que la resistencia aumente.
Construya una tabla con los datos de
área transversal y resistencia.
VIII. REFERENCIAS

[1]​https://www.ecured.cu/Resistencia_el%C3
%A9ctrica
[2]​https://unicrom.com/resistividad-resistencia
-especifica/

Figura 1: Elementos del montaje experimental

También podría gustarte