Está en la página 1de 5

Fecha Siniestro. 10 de Mayo de 2018.

Clasificación. Incendio.
Dirección. Avenida Lecuna con Avenida Fuerzas Armadas. Ed
victoriano Jordán pestana.
Indole.
Propiedad Mueble. Equipo Nº4.
Propiedad Bienes
Muebles.
Investigadores Tte. Orlando Ramírez, Tte. Héctor Aponte, Sgto.1º
Andry Ramírez, Sgto. 1º Saúl Farías, Sgto. 2º Grecia
Gómez, Sgto. 2º Kelvin Alfonzo, C/1 Junior
Velásquez y C/1 Marielbis León

1. Objetivos: Determinar técnicas, objetivamente de acuerdo a las


manifestaciones físicas relevadas en la experticias de la combustión,
de acuerdo a la experiencia y puntos visto en el salón de clase, donde
realizamos reconocimientos que se efectuaron en el sitio del suceso,
así como los elementos probatorios encontrados en el lugar de los
hechos y las circunstancias que consideramos como causa del
incendio.
2. Referencia: Inspección realizada por los siguientes integrantes:
Tte. Orlando Ramírez, Tte. Héctor Aponte, Sgto.1º Andry Ramírez,
Sgto. 1º Saúl Farías, Sgto. 2º Grecia Gómez, Sgto. 2º Kelvin Alfonzo,
C/1 Junior Velásquez y C/1 Marielbis León.
Integrantes con opción a pertenecer en el área de prevención e
investigación de incendios y otros siniestros.
3. Observación de la caja Interna y Externa: La muestra de ensayo
consiste en la quema de una caja de madera de tipo MDF en todos
sus cerramientos con dos divisiones que hacen tres compartimentos
perimetrales, de superficie lisa con las siguientes medidas; 17
milímetros de espesor, 35 cm de longitud, 25 cm de ancho y 15 cm de
profundidad, la cual está sellada con clavos de 3cm, con una puerta
batiente de dos hojas que abren con dirección al exterior, sujetas con
bisagras improvisadas de lámina de zinc, la cual se encontró en
posición horizontal del lateral izquierdo, puerta semi abierta,
observándose degradación por la pirolisis en sus laterales y parte
superior del marco, mientras que en su interior se pudo observar que
estaba consumida en un 60% del material combustible, el primer
compartimento de forma ascendente se hallaba adherido a la base y el
segundo compartimiento cedió de su posición hallándose tendida en el
medio de la caja. ver foto 1.
Imagen Nº 1

4. Fijación del sitio de suceso: Torre de acondicionamiento físico


Bomberil piso Nº2, aproximadamente a 1.5 m de la entrada, 1 m de la
pared del lado izquierdo, 1.5 m de la parte posterior y 2 m del lado
derecho.

Sitio del suceso

Imagen Nº 2
5. Recolección de Muestras:
1) Botella de plástico de 250 ml contentiva de gasoil.
2) Envase plástico micro gotero de 20 ml con alcohol isopropilico.
3) Fragmento de material termoplástico.
4) Bandeja de anime con servilletas envuelto en papel envoplast.
5) Envase de 500 ml con olor característicos a querosén.
6) Restos de papel de aluminio que alcanzó su temperatura.
7) Residuos de material plástico pirolizado.
6. Análisis de las marcas de fuegos: en nuestra investigación pudimos
visualizar diferentes tipos de marcas
1) Marca de sombra en el piso a unos pocos centímetros donde se
encontró la caja, con características similares en posición vertical lo
Verificar si esto no
que nos da indicio de que fue movida del sitio original donde dieron
contradice la teoría
inicio a la combustión, a su vez indicando que hubo manipulación
de un factor humano activo. De igual forma, en el sitio del suceso
se realizan continuamente quemas organizadas motivadas a
prácticas bomberiles y debido a la presencia de gran cantidad de
residuos carbonosos y hollín se dificulta determinar a ciencia cierta
que tal marca de sombra corresponde a la caja antes descrita.
2) Marca de movimiento ascendente desde la base de la caja hacia
arriba, irradiándose más hacia el lateral derecho, circulando
internamente hasta alcanzar cubrir todo el espacio, para ello la
caja estuvo cerrada mientras ardía el combustible.
3) Marca de intensidad en todo el interior, tomando forma de piel de
cocodrilo, mostrando claramente que se trató de una combustión
violenta y rápida, lo que evidencia la utilización de acelerantes
(derivados de hidrocarburos) en cantidades considerables por toda
la estructura interna de la caja. Es importante resaltar que la
primera división fue sacada de su posición y llevaba a la base, ya
que se observa que la mayor cantidad de calor se concentró en el
espacio que quedo despejado y se irradio por las paredes de la
puerta hacia la segunda división.

7. Determinación de las áreas más dañadas: las superficies más


afectadas en su parte interna, fueron la primera lamina divisoria por
un lado de la cara de la madera el otro no y el segundo
compartimento fue alcanzado por las llamas que tuvo
desprendimiento del material carbonoso, en cuanto a las paredes
de su cerramiento tuvieron daños por la acumulación de gases
calientes y en las puertas.
8. Origen del incendio: se relaciona con la fuente de calor con las
llamas abiertas de una vela que hizo contacto con material
derivado de hidrocarburo (kerosenes, gasoil, gasolina).
9. acción del desarrollo y propagación: Se pudo evidenciar el
Que es esto? análisis y pruebas donde se pudo determinar que el desarrollo del
Verificar coherencia incendio se produjo en el primer compartimiento y punto de origen
o relación del incendio el cual tuvo un recorrido accedente hacía la parte
superior dela caja de madera
10. Los derivados de hidrocarburos donde se manipuló para acelerar la combustión,
mientras que la fuente de ignición será proporciona por el uso de fósforos o
yesquero.
11. Determinación del desarrollo de propagación:
Se pudo visualizar que el ensayo de la caja que en su parte interna
quedo con piel de cocodrilo en el interior de sus cerramientos
perimetrales, en cambio a nivel de piso quedando intacto sin rastros
de quemadura, en la base del primer compartimiento.
12. Determinación y análisis de posibles fuentes de calor:
13. Conclusión sobre origen:
La combustión da inicio al entrar en contacto la llama abierta de vela y
la acumulación de gases del derivado de hidrocarburo (gasoil,
gasolina, kerosene)
14. Conclusión sobre fuente calorífica que inicia el fuego
15. Conclusión sobre causa:
Ignición de material combustible clase A (madera) al entrar en
contacto con una llama abierta de vela y acelerante (derivado de
hidrocarburo)
16. Clasificación del incendio.

OJO REVISAR TODO EL INFORME,


AYUDAR CON LO QUE ESTA RESALTADO
EN AMARILLO Y AGREGARLO CLARO CON
LOGICA Y SUSTENTO, HAGAN LA
MODIFICION QUE CREAN PERTINENTE Y
TRANSMITIRLA AL RESTO DEL GRUPO
ESTO SE LOS ENVIO A TODOS A SU
CORREO
 LES PASO VIDEO
 DIAPOSITIVAS
 INFORME
NUMERO DE CONTACTO MAMA
04123864450/HIJO04142121237/ESPOSO
04129517106

Observación de la caja

También podría gustarte