Está en la página 1de 19

Corte (metalmecánica)

troquelado y cizallado
Julio Cesar Sierra Espinel
Diego Felipe Alvarado Ostos
Juan Sebastian Garcia Perico
Sebastian Valenzuela Melo
Orlando Sebastian Muñoz Torres

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


TROQUELADO
El troquel es un instrumento o
maquina de bordes cortantes
utilizado para cortar o estampar
por presión planchas, cartones,
laminas, cueros etc…

Es una herramienta empleada


para dar forma a materiales
solidos que se monta en una
prensa, que ejerce una fuerza
sobre los elementos del troquel
provocando que la pieza superior
encaje sobre la inferior.
HISTORIA DEL TROQUELADO
Este método sencillo, pero efectivo es uno de los más antiguos conocidos por la humanidad. Sus
orígenes no son tan claros como los de otras técnicas, porque el hecho de perforar y cortar metal
fueron partes esenciales para comenzar a trabajar con ellos, en las Eras o Edades de hierro y
bronce.
Los primeros en hacerlo fueron herreros, quienes trabajaban con herramientas rudimentarias y casi
todo se hacía por medio de la fuerza propia del ser humano. Por tanto es un proceso que se
desarrolló de la mano del estampado, ya que la perforación, el corte y el moldeado, son tareas
conjuntas, que no pudieron desarrollarse por separado.
Corte o Punzonado (se realiza generalmente en frio)
FUERZA NECESARIA PARA EL CORTE

p - Perímetro de la figura ( mm )
s - Espesor de la lámina ( mm )
Q - Fuerza de corte ( N )
sR - Esfuerzo de rotura del material por tensión (N / mm2 )
sT - Esfuerzo de rotura del material por corte (N / mm2 )
Luego: Q = p x s x sT Considerando el rozamiento Q’ = 1.2 Q

EJEMPLO :
Para cortar un agujero de 80 mm de diámetro en una lámina de acero de 0.6 % de Carbono en estado recocido
y de 3 mm de espesor, Calcular la fuerza cortante necesaria. (Para este material de tablas sT = 548.8 N / mm2)
DEFECTOS DEL TROQUELADO
Herramienta manual que se utiliza para cortar papel, plástico, y
láminas metálicas o de madera de poco espesor. Cuando el
grosor de la chapa a cortar es muy grueso se utilizan cizallas
activadas por un motor eléctrico, mecánico o hidraulico.
El proceso de corte por cizallado se realiza cruzando
dos cuchillas afiladas en forma de punzón entre sí, a la
cuchilla superior se le denomina punzón, y a la inferior
se le denomina dado.
Los bordes cizallados de la lámina tienen formas
características:
Entallado Corte Desgarrado
Los filos de las cuchillas de cizallamiento tienen un gran
ángulo de filo (aprox.80°), de tal formaque sean
suficientemente estables durante el procedimiento de
cizallamiento.
Un juego de filos demasiado grande conlleva a superficies
de corte irregulares y a la formación fuerte de rebaba, las
chapas delgadas se pueden hasta llegara doblar. Ademas,
tambien se oueden llegar a producer volcamientos en la
chapa, para esto se implementan en las cizallas de palanca
y mecanicas unos sujetadores regulables que sostienen el
material en su lugar.
Bibliografia
• Malishev G, nikolaiev, y shuvalov, tecnología de los metales

• Introduccion a la ciencia e ingeniería de los materiales . William D. callister

• Askeland. Donal R “ciencia e ingeniería de los materiales” thomposon editores

Infografía
• https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/1313/1/TME00449.pdf

• http://www.metalmecanica.com/temas/El-acero-correcto-para-su-porta-troquel+97231

• www.mundolatas.com
THANKS FOR
YOUR
ATTENTION

También podría gustarte