Está en la página 1de 13

La trata de personas, comercio de personas o tráfico de personas es el comercio ilegal de

seres humanos con propósitos de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación


sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna
de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser humano.
Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la persona.
También, se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es una violación a los derechos
humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas. Esto incluye la
captación y el transporte ilegal de personas.
El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de
Personas, Especialmente Mujeres y Niños (más conocido como Protocolo contra la trata de
personas) fue adoptado en Palermo Italia en el 2000, ratificado por España en 2003,y es un
acuerdo internacional adjunto a la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional. El Protocolo contra la trata de personas es uno de
los tres protocolos adoptados a fin de facilitar la aplicación de la Convención. El fin del
acuerdo es favorecer la cooperación internacional, las investigaciones y procedimientos
penales contra los criminales dedicados a la trata de personas. Un primer objetivo es
proteger y asistir las víctimas de tales crímenes en el pleno respeto de los derechos
humanos. Se trata del primer instrumento a nivel global para combatir la trata de seres
humanos y el único hasta ahora que atribuye una definición universal de este fenómeno. El
Protocolo efectúa las siguientes precisiones de interés:
- Por "trata de personas" se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la
recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras de coacción, al
rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la
concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona
que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa exploración incluirá, como
mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los
trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la
servidumbre o la extracción de órganos;
- El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación
intencional descrita no se tendrá en cuanto cuando se haya recurrido a cualquiera de los
medios enunciados antes.
- La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de
explotación se considerará "trata de personas" incluso cuando no se recurra a ninguno de
los medios enunciados.
- Por "niño" se entenderá toda persona menor de 18 años.
LA TRATA EN CIFRAS .
El negocio de la trata mueve más de 32 000 millones de dólares por año en el mundo.
Según la OIT más de 12,3 millones de personas sufren situaciones laborales similares a la
esclavitud. Cuatro millones son víctimas de la trata cada año. La mayor parte de las
víctimas son niñas, niños y mujeres. Entre el 10 y el 30 % de mujeres víctimas de la trata
son menores de edad. En América Latina, 2 millones de niñas, niños y adolescentes son
víctimas de explotación sexual, comercial o laboral (mendicidad)
Historia

En la antigüedad romana, la palabra plagio (secuestro) surge con el significado de la re


esclavización de los libertos para su venta e, inclusive, de gente nacida como ciudadana
libre que era plagiada (secuestrada) y vendida como esclava.
Dicha actividad ilícita era conocida como trata de blancas. Sin embargo, en la actualidad,
esta denominación se considera errónea o simplemente anacrónica, debido a que la práctica
se origina en un periodo de esclavitud donde la "trata de negros/as" era una situación
aceptada por la población y por el Estado; en cambio, para esa era, la esclavitud de mujeres
de raza blanca era un delito: eran trasladadas de su lugar de origen para ser posteriormente
explotadas como prostitutas o concubinas.

En la actualidad, el término correcto es trata de personas, el cual sirve para denominar


cualquier tipo de trata de personas sin importar la edad, sexo o raza.
Los elementos de la trata de personas son:

1. El acto (qué se hace): la acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir


personas.
2. Los medios (cómo se hace): amenaza o uso de fuerza, coacción, rapto, fraude,
engaño, abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad, o la concesión de
pagos o beneficios en cambio del control de la vida de la víctima.
3. Objetivo (para qué se hace): para fines de explotación, que incluye prostitución,
explotación sexual, trabajos forzados, incluida la mendicidad, esclavitud,
servidumbre, explotación en la realización de actividades delictivas (hurtos, tráfico
de drogas...), retirada de órganos y prácticas semejantes de abuso.

Tipos de trata de personas


 La esclavitud,
 La condición de siervo,
 La prostitución ajena u otras formas de explotación sexual,
 La explotación laboral,
 El trabajo o servicios forzados,
 La mendicidad forzosa,
 La utilización de personas menores de dieciocho años en actividades delictivas,
 La adopción ilegal de persona menor de dieciocho años,
 El matrimonio forzoso o servil,
 Tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos,
 Experimentación biomédica ilícita en seres humanos.
Campañas.
Existen distintas campañas de prevención contra la trata de personas alrededor del mundo.
Muchas celebridades aclamadas ya se han unido a esta causa, así como variadas entidades
religiosas.
Fundación DNA
La Fundación DNA (DNA Foundation) fue creada por Demi Moore y Ashton Kutcher,
quienes se han esforzado por luchar en contra de la trata de personas (en especial en contra
de la explotación sexual de menores de edad) en los Estados Unidos. En septiembre del
2010 anunciaron el lanzamiento de su campaña Real Men Don't Buy Girls (Los hombres de
verdad no compran chicas) para combatir, al lado de otras estrellas de Hollywood y de
compañías del mundo de la tecnología como Microsoft, Twitter y Facebook, la explotación
sexual de menores. La campaña se basa en la idea de que el discurso de personajes famosos
en contra de la explotación sexual infantil puede contribuir a reducir la demanda de
menores de edad en el ámbito del comercio sexual.
¿Qué diferencia ay entre trata y tráfico de persona?

 La trata de personas se da a través del engaño sin


que la víctima de su consentimiento a las efectivas
condiciones de trabajo a la que será sometida
mientras que el tráfico, son las personas mismas
las que establecen contacto con el traficante
(coyote o pollero) conociendo los riesgos a los
que se expondrán.
INTEGRANTES:

IBARRA PATIÑO MANUEL ARTURO


PONCE CHILA MONICA YESENIA
MOREIRA VERA LILIANA DEL JESUS
MEDRANDA ORTIZ JENNY FERNANDA
VEGA BARCIA MAYRA ELISABETH
VERA VELEZ HENRY EDUARDO

TUTOR: LIC. LIGIA ZAMBRANO


La trata de personas puede darse en cuatro modalidades.

Sexual

Laboral

Fabricas Prostitución forzada

Maquiladoras Explotación sexual

Construcción Comercial infantil

Minas Pedofilia
Tipos de trata de Turismo sexual
Campos agrícolas
personas
Agencias
Pesca
matrimoniales.

Servidumbre
Militar

Matrimonios
Serviles Utilizar a menores de
edad
Servidumbre
Mendicidad
Trata de Persona

Todos los días, los agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional


(HSI, por sus siglas en inglés) trabajan alrededor del mundo para identificar,
desmantelar y abolir la trata de personas. Ellos enfrentan cara a cara lo peor de la
humanidad: traficantes que se aprovechan del trabajo forzoso y sexo comercial de
sus víctimas mediante abuso físico y sexual, amenazas de daños y deportación,
falsas promesas, manipulación económica y psicológica, y crueldad.

Encontramos las víctimas de la trata de personas en comunidades en todo el país


en las áreas de agricultura, industria hotelera, restaurantes, trabajo doméstico y
otras industrias, así como también en la prostitución facilitada por el Internet, en
las calles o los negocios que sirven como pantalla para la prostitución como salones
de masajes. Más aún, el trabajo forzoso en el extranjero puede ser utilizado para
producir bienes de consumo que se encuentran en nuestros hogares y lugares de
trabajo. Estas víctimas son hombres, mujeres y niños de todas edades y pueden
incluir tanto a ciudadanos estadounidenses como a extranjeros. Muchos de ellos
pensaron que habían encontrado un trabajo con buena paga o una mejor vida, sólo
para que se les destruyeran sus esperanzas y se les obligara a trabajar.
TRATA DE PERSONAS UN PROBLEMA QUE AFECTA A
TODO EL MUNDO.

También podría gustarte