Articulo Cientifico 8 - Fuerza Electromotriz Inducida PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática


Carrera de Ingeniería Civil
TEMA: Fuerza electromotriz inducida.
FECHA DE ENVÍO: 2018/12/18
INFORME N°: 8 FECHA DE ENTREGA: 2019/01/07
NOMBRE: Alex Bryan Paucar Lema DOCENTE: MSc. Luis Giovanny Guerra A.
SEMESTRE: Sexto PARALELO: 1 ASISTENTE: Lcda. Claudia Tonato

Fuerza electromotriz inducida.


Nombre del autor: Paucar Lema Alex Bryan

Universidad Central del Ecuador

abpaucar@uce.edu.ec

RESUMEN

La fuerza electromotriz o voltaje inducido es toda causa capaz de mantener una diferencia de
potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito
cerrado. Es una característica de cada generador eléctrico teniéndose en cuenta que una fuerza
electromotriz inducida se produce en el circuito secundario mediante un campo magnético variable. El
objetivo consiste en comprobar la generación de la fuerza electromotriz inducida al interactuar un campo
magnético en el interior de una bobina de autoinducción, para de esta forma también evidenciar la
formación de polos magnéticos contrarios a los de un imán permanente que se introduce o extrae en el
interior de una bobina de autoinducción y finalmente por ultimo estudiar la influencia de un núcleo
dentro de una bobina de campo en la generación de una fuerza electromotriz inducida.

Palabras clave

Bobina – fuerza electromotriz – campo magnético – corriente

ABSTRACT

The electromotive force or induced voltage is any cause capable of maintaining a potential difference
between two points of an open circuit or of producing an electric current in a closed circuit. It is a
characteristic of each electric generator taking into account that an induced electromotive force is
produced in the secondary circuit by means of a variable magnetic field. The objective is to verify the
generation of the induced electromotive force by interacting a magnetic field inside a self-induction coil,
in this way also evidencing the formation of magnetic poles contrary to those of a permanent magnet
that is introduced or extracted in the interior of a self-induction coil and finally finally studying the
influence of a core inside a field coil in the generation of an induced electromotive force.

Keywords

Coil - electromotive force - magnetic field - current


INTRODUCCION

¿Que son las bobinas? ayudan a visualizar cómo va variando la


dirección del campo eléctrico al pasar de un
Las bobinas son un elemento pasivo de dos
punto a otro del espacio. Indican las trayectorias
terminales capaz de generar un flujo magnético
que seguiría la unidad de carga positiva si se la
cuando se hace circular una corriente eléctrica.
abandona libremente, por lo que las líneas de
Las bobinas están conformadas por un alambre campo salen de las cargas positivas (fuentes) y
o hilo de cobre esmaltado enrollado en un llegan a las cargas negativas (sumideros)
núcleo, estos núcleos pueden tener diferente
(Leon, 2017)
composición ya sea al aire o en un material
ferroso como por ejemplo acero magnético para Diferencias entre fuerza electromotriz
intensificar su capacidad de magnetismo. inducida y corriente inducida
Su unidad de medida es el Henrio (H) en el
La permeabilidad magnética nos indica con qué
Sistema Internacional pero se suelen emplear facilidad atraviesa el campo magnético la
los submúltiplos mH y mH. Para calcular los materia, o sea si esta es buena conductora o no
henrios de una bobina se tienen que considerar del campo magnético.
los siguientes factores.
La permeabilidad es una característica
 El numero de espiras o vueltas que magnética de la materia (por ejemplo, el aire,
tenga. cartón, aluminio, hierro). La permeabilidad
 El diámetro de las espiras como se verá es baja en el vacío y es elevada en
 Longitud de el hilo materiales como el hierro.
 El tipo de núcleo
Enunciado Ley de Faraday

Todos estos factores entre más grandes o Cualquier cambio del entorno magnético en que
mayores sean aumentan la inductancia de la se encuentra una bobina de cable, originará un
bobina lo que provoca que tenga más henrios "voltaje" (una fem inducida en la bobina). No
(H). (Anonimo, 2017) importa como se produzca el cambio, el voltaje
será generado en la bobina. El cambio se puede
¿Qué es el flujo magnético? producir por un cambio en la intensidad del
campo magnético, el movimiento de un imán
El flujo magnético es una medida del campo entrando y saliendo del interior de la bobina,
magnético total que pasa a través de un área moviendo la bobina hacia dentro o hacia fuera
dada. Es una herramienta útil para describir los de un campo magnético, girando la bobina
efectos de la fuerza magnética en algún objeto dentro de un campo magnético, etc.
que ocupa un área dada. La medición del campo Enunciado Ley de Lenz
magnético está atada al área particular de
elección. Podemos escoger como queramos el Cuando se genera una fem por cambio en el
tamaño del área y su orientación relativa al flujo magnético, de acuerdo con la ley de
campo magnético. Faraday, la polaridad de la fem inducida es tal
que produce una corriente cuyo campo
magnético, se opone al cambio que lo produjo.
Líneas de campo El campo magnético inducido en el interior de
El concepto de líneas de campo (o líneas de cualquier bucle de cable, siempre actúa para
fuerza) fue introducido por Michael Faraday mantener constante el flujo magnético del
bucle. En el ejemplo de abajo, si el campo B
(1791-1867). Son líneas imaginarias que
aumenta, el campo inducido actúa en oposición.
Si está disminuyendo, el campo magnético A = amperio
actua en la dirección del campo aplicado, para
T = tesla
tratar de mantenerlo constante.
Wb = weber
Permeabilidad magnética
H = Henrio
La permeabilidad magnética nos indica con qué
facilidad atraviesa el campo magnético la
materia, o sea si esta es buena conductora o no
del campo magnético. Diferencia entre permeabilidad eléctrica y
permeabilidad magnética
La permeabilidad es una característica
magnética de la materia (por ejemplo del aire, La diferencia de estos dos conceptos es que la
cartón, aluminio, hierro). La permeabilidad permisividad eléctrica determina como un
como se verá es baja en el vacío y es elevada en campo eléctrico afecta y es afectado por un
materiales como el hierro. medio lo cual genera que la resistencia del
material a polarizarse sea vencida y este se
Permeabilidad magnética de un material = µ
polarice.
= Pr * µo
Por el contrario, la permeabilidad magnética es
la capacidad que tienen algunos materiales de
Dónde: Pr = permeabilidad relativa magnetizarse cuando estos atraen o hacen
pasar través de ellos campos magnéticos, esto
µo = permeabilidad del vacío
se basa en la relación existente entre la
= 4 Pi * E-7 = 4 x 3.14 x 10-7 = inducción magnética y la intensidad del campo
12.56 x 10-7 (T * m / A = Wb / A * m = H / m). magnético.
UNIDADES
m = metro

METODOS Y MATERIALES:

METODOLOGIA

La metodología empleada para la práctica fue mediante el aprendizaje teórico y la experimentación


manual visual a través de un equipo que permitió evidenciar la formación de polos magnéticos contrarios
a los de un imán permanente que se introduce o extrae en el interior de una bobina de autoinducción el,
con ayuda de un voltímetro y amperímetro se determinara la caída de potencial en cada inductor y en el
reóstato.

MATERIALES

1. Bobina de campo o primaria 5. Varilla de aluminio


2. Bobina de induccion 6. Fuente de corriente continua

3. Voltimetro corriente continua 7. Conductores


Apreciacion +- 1 V
4. 2 Imanes
Imagen 1. Equipo de experimentación Fuerza electromotriz inducida

Fuente: (Paucar, 2018)


Paucar, A. (29 de Octubre de 2018). Equipo de experimentacion. Quito-Universidad Central del
Ecuador, Pichincha, Ecuador.
PROCEDIMIENTO - RESULTADOS

Ilustración 1. Corriente Continua

1. Armar el circuito entre la bobina de inducción y el voltímetro. Aguja del voltímetro debe ser
ubicada en la mitad de la escala.
2. Introducir el imán, por el Polo ambiente en el interior de la bobina.
Observar la deflexión de la aguja del voltímetro y el sentido en la que se mueve.
3. Extraer el imán con la misma velocidad que fue introducido. Observar el comportamiento de
la aguja del voltímetro
4. Cambiar la polaridad al introducir el imán y repetir las actividades 2 y 3
5. Repetir las actividades anteriores por tres veces consecutivas y registrar los valores y la
dirección de la deflexión.
6. Unir los dos imanes sobreponiendo los por los polos. Reemplazar la escala de 100 mv por la
de 300 mv.
Repetir por tres veces consecutivas la actividad 2,3 y 4 descritas anteriormente.
7. Armar el Segundo Circuito utilizando la bobina primaria o de campo conectada a la fuente de
corriente continua. Poner en funcionamiento la fuente, introducir y extraer el núcleo en el
interior de la bobina de campo.
Registrar lo que marca el voltímetro al introducir y al extraer, lo mismo que la dirección de
desplazamiento de la aguja.
8. Los valores encontrados de reportar en la tabla correspondiente para un imán, para dos imanes
y para la bobina
REGISTRO DE DATOS

Tabla 1.
Un imán.
V R Dirección de I
Polo Proceso
(V) (Ω) deflexión (A)
0.05 3000 1.6667E-05
Introducción 0.05 3000 Izquierda 1.6667E-05
0.05 3000 1.6667E-05
Norte
0.05 3000 1.6667E-05
Extracción 0.07 3000 Derecha 2.3333E-05
0.06 3000 0.00002
0.05 3000 1.6667E-05
Introducción 0.05 3000 Derecha 1.6667E-05
0.04 3000 1.3333E-05
Sur
0.06 3000 0.00002
Extracción 0.07 3000 Izquierda 2.3333E-05
0.06 3000 0.00002
Tabla 2.
Dos imanes.
V R Dirección de I
Polo Proceso
(V) (Ω) deflexión (A)
0.07 3000 2.3333E-05
Introducción 0.06 3000 Izquierda 0.00002
0.07 3000 2.3333E-05
Norte
0.1 3000 3.3333E-05
Extracción 0.09 3000 Derecha 0.00003
0.1 3000 3.3333E-05
0.06 3000 0.00002
Introducción 0.07 3000 Derecha 2.3333E-05
0.07 3000 2.3333E-05
Sur
0.08 3000 2.6667E-05
Extracción 0.09 3000 Izquierda 0.00003
0.09 3000 0.00003

Tabla 3.
Bobina
V R Dirección de I
Polo Proceso
(V) (Ω) deflexión (A)
0.007 100 0.00007
Introducción 0.008 100 Derecha 0.00008
0.008 100 0.00008
Sur
0.008 100 0.00008
Extracción 0.007 100 Izquierda 0.00007
0.007 100 0.00007
DISCUSIÓN
CON UN IMÁN
Explicar que indica la deflexión de la aguja el voltímetro, que se generó y por qué se generó.

La deflexión para la aguja será proporcional a la intensidad que circula por la bobina puesto que ahí
aparece un par de fuerzas que genera el movimiento de la aguja que se desplaza en sentido horario
cuando se introduce el polo norte y en sentido anti horario cuando se extrae el mismo esto se produce
por el movimiento relativo del imán y la espira.

Describir y argumentar el sentido de deflexión al introducir y al extraer el imán en el interior de


la bobina.

El sentido de deflexión fue horario cuando se introdujo el polo norte y anti horario durante la extracción
si se acerca un imán a la bobina de genera una corriente durante el movimiento del imán. La ley de Lenz
establece que la fuerza generada se invierte si alejamos debido a que la fuerza generada se opone a la
variación del flujo magnético que la produce generando una corriente en sentido contrario al sentido de
movimiento

CON DOS IMANES


Explicar que se incrementa al pasar de uno a dos imanes y cuál fue el resultado en la medida del
voltímetro.

Los valores permanecieron casi constantes respecto a la primera tabla pudiendo deberse al desgaste del
imán

CON LA BOBINA
Relatar lo observado al introducir y extraer el núcleo en el interior de la bobina de campo y
argumentar que se varia al utilizar el núcleo en lugar del simple vacío.

Al poner en funcionamiento la fuente, e introducir y extraer el núcleo en el interior de la bobina de


campo se pudo observar que, la dirección de deflexión de la aguja del voltímetro al introducir fue horario
y al extraer fue anti horario, de lo que se puede establecer la polaridad del material utilizado cuando se
pone en funcionamiento la fuente no influye por el flujo de corriente que pasa por la bobina.

L dirección de deflexión de la aguja del voltímetro al introducir el núcleo en el interior de la bobina y al


extraer fue anti horario por lo que se puede establecer que la polaridad del material empleado cuando se
acciona la fuente y esta no influye en el flujo de corriente a través de la bobina

Investigar cual ha sido el aporte del descubrimiento de la fuerza electromotriz inducida y la


generación de la corriente inducida.
La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz
en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien en un medio móvil respecto a
un campo magnético estático. Es así que, cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce una
corriente inducida. Este fenómeno fue descubierto por Michael Faraday el 29 de agosto de 1831, quién
lo expresó indicando que la magnitud del voltaje inducido es proporcional a la variación del flujo
magnético (Ley de Faraday). La inducción electromagnética es el principio fundamental sobre el cual
operan transformadores, generadores, motores eléctricos, la vitrocerámica de inducción y la mayoría
de las demás máquinas eléctricas. Los principios de la inducción electromagnética son aplicados en
muchos dispositivos y sistemas, por ejemplo: Horno de inducción, Motor eléctrico, Generador
eléctrico, Transformador, batería eléctrica, Inductor, Tableta digitalizadora y Diferencia de potencial.

BIBLIOGRAFÍA
Acosta, I. C. (19 de Marzo de 2016). Geek Electronica. Obtenido de Geek Electronica:
https://geekelectronica.com/leyes-de-kirchhoff/
Acosta, L. (16 de Octubre de 2018). R-Luis. Obtenido de R-Luis:
http://circuitoselectricosendc.blogspot.com/p/mallas-y-nodos.html
Anonimo. (12 de Abril de 2017). Ingenieria Mecafenix . Obtenido de Ingenieria Mecafenix:
http://www.ingmecafenix.com/electronica/bobinas/
Ecuador, D. d.-U. (s.f.). Circuito de mas de una malla.
Leon, J. D. (17 de Abril de 2017). Todo tecnologia 2017. Obtenido de Todo tecnologia 2017:
http://todotecnologia2014.blogspot.com/2017/04/circuito-simple-y-circuito-compuesto.html
Paucar, A. (29 de Octubre de 2018). Equipo de experimentacion. Quito-Universidad Central del
Ecuador, Pichincha, Ecuador.

También podría gustarte