Está en la página 1de 3

BIOQUÍMICA

BIOSFERA

Sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les
rodea.

ATMOSFERA

Está constituida por una mezcla de gases que va desde la superficie de la tierra hasta por encima de 100km.

- COMPOSICION: Por debajo de 90km – Volumen total = 99.98%


 Nitrógeno: 78,08 %
 Oxígeno: 20,94 %
 Argón: 0,93 %
 Dióxido de Carbono: 0,03 %
- ESTRUCTURA:
 No es una capa homogénea.
 Muestra una estratificación que puede ser definida en función al comportamiento de la temperatura
con la altura.

1. TROPOSFERA
o Su altura es de unos 16 Km en el Ecuador y de 8 Km en los polos.
o La temperatura va desde 20°C hasta –55°C.
o Contiene cerca del 75 % de la masa total de la atmósfera.
o El límite superior de la troposfera esta dado por la tropopausa, la cual es una capa de transición.
2. ESTRATOSFERA
o Esta capa se ubica entre los 16 Km y 50 Km aproximadamente.
o Capa de transición llamada estratopausa.
3. MESOSFERA
o Capa ubicada entre los 50 y 80 Km.
o Temperatura descendiendo con la altura hasta – 80 °C
o Capa de transición llamada mesopausa.
4. IONOSFERA o termosfera
o Capa ubicada sobre los 80 Km de altura hasta 300 Km.
5. EXOSFERA
o Capa ubicada por encima de los 300 Km.
o Formada por átomos de helio, hidrógeno y oxígeno.

* Es obvio que, en términos de los fenómenos vivos, la capa más importante es la Troposfera y en parte la
Estratosfera.

EFECTO INVERNADERO

Es un proceso natural mediante el cual la luz solar es absorbida y convertida en radiación infrarroja, luego cuando
ésta es devuelta al espacio exterior parte de ella es absorbida por los gases invernadero y produce una forma de
aislante sobre la tierra, con lo que se aumenta la temperatura en la tropósfera y por ende en la tierra.

GASES: Dióxido de carbono (CO2): 50%/ Metano (CH4): 18%/ CFC: 17%/ Ozono troposférico: 9%/ Ox. Nitroso: 6%

EFECTOS: Cambios climáticos/ Ascenso del nivel del mar/ Fenómeno del Niño/ Tormentas y huracanes.

MEDIDAS DE PREVENCION:

o Estimular el progreso de la energía nuclear.


o Detener la perdida de bosques tropicales y fomentar la plantación.
o Energía renovable: Acumuladores solares y energía eólica.
o Hacer más riguroso la conservación de la energía.
DEPOSICION ACIDA

Es la lluvia, niebla, bruma o nieve con más acidez de lo normal.

EFECTOS:

o Cuando los ecosistemas acuáticos se acidifican casi todos los organismos superiores mueren.
o En el suelo suele lixiviar aluminio y diversos metales pesados con la filtración del agua, volviéndose muy tóxicos
para animales y plantas.

ACCIONES

o Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.


o Ampliación del sistema de transporte eléctrico.
o La conversión a gas de los vehículos.
o No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.
o Control de las condiciones de combustión

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA
o El monóxido de nitrógeno
o Monóxido de carbono
o Dióxido de azufre
o Entre los compuestos orgánicos volátiles (COVs) se encuentran los hidrocarburos no quemados que pueden
ser emitidos también por vehículos, así como disolventes o combustibles que se pueden evaporar fácilmente.
o Material particulado: Además de los contaminantes gaseosos, el aire puede tener partículas de sólidos y
líquidos suspendidas y dispersas.

SMOG FOTOQUÍMICO
El proceso de formación del smog fotoquímico es muy complejo ya que implica varias reacciones diferentes sufridas
por decenas de compuestos distintos.

DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO


NATURALEZA DE LA CAPA DE OZONO
- La UVB va de 280 a 320 nm
- La UVA va de 320 a 400 nm.
- La radiación UVB es la de mayor energía y por lo tanto la más peligrosa.
IMPORTANCIA DE CAPA OZONO
- Absorbe casi toda la radiación UV (99%)
HALÓGENOS EN LA ATMOSFERA
- La principal sustancia destructora de la capa de ozono son los clorofluorocarbonos (CFCs).

CONSECUENCIAS DE LA DISMINUCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

- Aumento de la incidencia del cáncer a la piel.


- Limita el crecimiento y disminuye la calidad de ciertas plantas.
- Afecta la vida submarina hasta 20 m. de profundidad.

MEDIDAS PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA


- Protocolo de Montreal; se acordó reducir al 50 % la producción de CFCs para el 2000.

Para disminuir la contaminación se puede optar por dos opciones:

- Tratar de disminuir en lo posible la producción de contaminantes.


- Optar por controlarlos y retenerlos con equipos adecuados para ser tratados.
METODOS DE SEPARACION DE GASES
1. Métodos de absorción:
2. Métodos de adsorción:
HIDROSFERA

- Es un manto discontinuo de agua que ocupa el 75 % de la superficie del planeta


- Sólo alrededor del 1% del agua de la hidrosfera es fácilmente utilizable para las necesidades humanas.
- AGUA EN LA TIERRA: Mar y Océanos (92.7%) - Agua dulce (2.8%)
- AGUA DULCE: Polos y glaciares (85,0 %), Agua subterránea (14,0 %), Agua superficial (0,8 %), Humedad de aire
y suelo (0,2 %)
- Hemisferio Norte se encuentra la mayor concentración de tierras, por lo que también recibe el nombre de
hemisferio continental.
- Hemisferio Sur, en cambio, predomina la presencia de las aguas por lo cual se le llama hemisferio marítimo.
- Océano Pacifico (49%), Atlántico (26%), Indico (21%), Ártico (4%)
- PROPIEDADES QUÍMICAS DEL AGUA MARINA: LA SALINIDAD GLOBAL ES DE 35%
o Potasio (K) Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Sulfato (SO4) Sodio (Na) Cloruro
- El agua es amortiguador térmico.
o Absorbe y genera bastantes cantidades de calor.

También podría gustarte