Está en la página 1de 6

Procedimiento:

PARTE I:
La identificación de cationes mediante el análisis a la flama producida por el
mechero, este es un método donde nos da un análisis cualitativo muy usado
para identificar la presencia de un elemento determinado en una muestra, se
fundamenta en los espectros de emisión de las sustancias al ser calentadas.
Tiene mucha importancia en la identificación de los cationes, pues al ser una
muestra calentada en el seno de la llama, proporcionará un color característico.
El color de cada catión es característico y se produce debido a que, al ser
excitados los electrones de valencia mediante calentamiento en la llama, desde
su nivel inicial hacia niveles de mayor energía (más externos), éstos regresan a
su estado inicial con una energía y longitud de onda igual al color del espectro
visible, característico de cada catión.

Catión: El catión es una partícula que forma parte de la materia común con
propiedades químicas o como las moléculas que configuran un procedimiento
permanente y eléctricamente neutro. Esté tiene una carga eléctrica positiva (+),
esto quiere decir que el catión perdió electrones.

Estos tienen un estado de oxidación positivo. Esto debe que este perdió o gano
los electrones de su dotación, originalmente neutra este fenómeno se conoce
cómo ionización.También los cationes están presentes en el organismo en
elementos tales como el sodio y el potasio en forma de sales ionizadas.

Parte II:

 Construir cajas de papel aluminio para cada una de las sales


 Realizar los cálculos correspondientes para poder hacer las soluciones
de (KCl) y (NaCl).

 Pesar 4.5 gramos de NaCl en vaso de precipitación.

 Después diluirla con 50 ml de agua destilada.


 Mezclar con la varilla hasta que el compuesto se disuelva
correctamente.

 Colocar la mezcla en un matraz aforada 100 ml de la solución con el


agua destilada.

 Pesar 7.6 gramos de KCl en vaso de precipitación.


 Después diluirla con 50 ml de agua destilada.

 Mezclar con la varilla hasta que el compuesto se disuelva


correctamente.

 Colocar la mezcla en un matraz aforada 100 ml de la solución con el


agua destilada.
 Tener soluciones de los demás compañeros para poder ponerlas en el
mechero.

 Limpiar el asa de cultivo: se humedece el asa en ácido clorhídrico y se


introduce en la flama del mechero, la flama no debe presentar ninguna
coloración, en casa de que sí se vea una coloración, se vuelve a limpiar
el asa con el mismo procedimiento.

 Se humedece el asa con ácido clorhídrico limpio y se toca las primeras


sustancias colocadas en el papel aluminio en el mechero.

También podría gustarte