Está en la página 1de 1

FACTORES DE RIESGO PARA EPISODIO RECIENTE DE MALARIA EN LA

COMUNIDAD DE SANTA CLARA DE NANAY.

Autores: Sánchez Linares Bersy Carol*, Zambrano García Carolina De Jesús, Maco Luján
Jenny Karina*, Castañeda Rubio Olga María*, Soplín Sánchez Silvia Sabina.

Universidad: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)

Sociedad Científica: Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la


Amazonía
Peruana*

Asesor(es): Dr. Cristiam Armando Carey Ángeles, Dr. Jorge Luis Wong Armas.

Resumen:

INTRODUCCIÓN: El control de la malaria no sólo debe ser orientado al control vectorial


sino se debe incluir intervenciones en el huésped y el ambiente. Por este motivo se
determinaron los factores de riesgo relacionados al huésped y ambiente para un nuevo
episodio actual de malaria. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de casos y controles
no pareado en la comunidad de Santa Clara de Nanay - Loreto. Los casos fueron 83 pacientes
gota gruesa positivos y los controles 164 gota gruesa negativos, que se atendieron por
síndrome febril en el Centro de Salud San Juan. Se realizó una visita domiciliaria y se aplicó
un cuestionario. Los factores de riesgo se determinaron mediante un análisis de regresión
logística. RESULTADOS: El análisis de regresión logística determino que los factores de
riesgo para un episodio reciente de malaria fueron: Desempeñarse como maderero
(OR=10.28 [1.63-64.80]); haber viajado en el último mes a la selva virgen (OR= 2.87 [1.21-
6.82]) y vivir en la ribera del río (OR= 3.72 [1.01-13.62]). CONCLUSIONES: Este estudio
muestra la importancia que tienen las labores que implican el ingreso a la selva virgen, así
como, el riesgo de infección en la misma comunidad relacionado a fuentes de agua natural.
Por este motivo es importante fortalecer no sólo las intervenciones de control vectorial, sino
también, las intervenciones de autoprotección personal de la población.
Palabras clave: Malaria, Factores de Riesgo, Iquitos.

También podría gustarte