Está en la página 1de 5

La escasez del agua en el mundo

Introducción

En el mundo materialista del siglo XXI en el cual está viviendo el ser humano
hemos explotado la mayoría de las reservas de agua en el mundo ya sea por el
uso indebido de este recurso o por estar mal distribuida en las diferentes
regiones mientras que en algunos continentes se puede apreciar que ya existe
un gran problema por la escasez del agua, según estudios realizados se sabe
que alrededor de 1.200 millones de personas viven con muy poca agua, también
alrededor de 1.600 millones de personas viven en un medioambiente donde es
escaza el agua. Estos lugares donde existe escasez de agua tiene este problema
por no presentar fuentes naturales para recolectar este recurso vital también se
puede dar el caso de que no tengan la suficiente fuente económica para construir
maquinaria que pueda movilizar el agua de las diferentes fuentes.

Cuerpo

En el planeta tierra las ¾ partes de la superficie están cubiertas por agua pero
en su gran mayoría esta agua pertenece a océanos salados, en realidad el agua
dulce disponible para el consumo de los seres humanos se estima que esta
alrededor de 0.007% los cuales se encuentran en varias fuentes de este recurso
“renovable” ubicados en mayor cantidad en Sudamérica y China, se estima que
para el año 2025 más de las dos terceras partes de la humanidad sufrirá algún
estrés por la falta de este líquido (L’vovich el al. 1995, Simonovic 1999).

Algunos científicos según estudios realizados comentan que este pronóstico


para el 2025 se prolongara ya que el agua tienen un ciclo en el ecosistema en
donde regresa a la atmosfera en forma de vapor y regresa a las fuentes naturales
en forma de agua pero con los cambios climáticos que se han presentado en la
última década es probable que esto cambie y disminuya el flujo de estos
caudales de aguas las cuales serán utilizadas en su mayoría para producir
productos agrícolas o diversos productos para satisfacer las necesidades del ser
humano. Los países como los del Medio oriente, África, India, etc. Se verán
reflejado más en esta situación en los años futuros porque tienen un incremento
de la población del 2.6% lo cual es un problema para ellos porque el volumen de
agua por personas será muy baja estamos hablando de 1.000 metros cúbicos de
agua por persona, en este caso podremos decir que el país ya está enfrentando
la escasez de agua lo cual amenazaría a la agricultura por lo que actualmente
alrededor del 70% de agua pura es utilizada para sembrar y si se tiene esta
escasez no permitiría desarrollarse económicamente al país esto sucederá en
aproximadamente sesenta y ocho países en el año 2050. Cuando se presente
este problema alrededor del mundo los precios del metro cubico de agua se
incrementarán de una forma exagerada, en la actualidad ya se sufre de estos
incrementos elevados como ejemplo sabemos que Malasia paga alrededor de
$20 por metro cubico de agua lo que representa que este recurso es más caro
que la gasolina y que el litro de leche mientras que en EE. UU el metro cubito
esta en 0.15 a 0.25ctvs. La ONU ha declarado algunos países como lugares
donde ya existe la escasez del agua en Etiopia una persona para poder
conseguir agua debe caminar alrededor de 6 kilómetros y esta agua no es de
calidad(contaminada) lo cual se está atentando contra los derechos humano así
supo pronunciarse la ONU, esto se debe a que grandes abastecimientos de agua
de están desviando para otros usos ya sea para el sector químico o la mala
cultura de las personas que desperdician el agua en sus domicilios. Todos estos
malos manejos del agua vital han provocado conflictos en varios países en donde
si necesitan este recurso, por ejemplo, la lucha que tiene constantemente Israel
con Líbano ya que acusan a este último país de desviar agua del rio de Israel
para alimentar al mar de Galilea, también existe un ambiente de conflicto entre
nómadas árabes y las diferentes etnias de África las cuales se disputan el agua
que existe en pocos lugares de la región, estos conflictos han causado la muerte
de alrededor de 200 mil personas las cuales pelean por llevar una botella de
agua a sus hogares, mientras que 2.5millones de personas han tenido que
abandonar sus casas para buscar mejores sitios donde si consigan este recurso
sin tener que incurrir a la guerra y muerte. También a un futuro no muy lejano se
contempla más problemas que se presentaran en el mundo por abastecerse de
este recurso hídrico tales como:

 Incremento de la pobreza.
 Aumento del hambre.
 Insalubridad.
 Muerte de seres vivos.
 Falta de higiene y saneamiento ambiental.
 Enfermedades y agentes patógenos.
 Deterioro de la calidad de vida.
 Conflictos, violencia y guerras.
 Agotamiento de los recursos naturales.
 Alteración sobre el ambiente.
 Afectación en la agricultura, ganadería y seguridad alimentaria.
 Agua contaminada no apta para el consumo humano.

(El problema de la escasez del agua, José Pineda, 13 septiembre 2014,


encolombia, https://encolombia.com)

Para que el problema de la escasez del agua disminuya para los años futuros
debemos hacer conciencia todos los seres humanos que estamos utilizando de
mala manera este recurso hídrico, para lo cual deberíamos de cambiar nuestro
mal habito de desperdiciar el agua ya sea dejando abierta la llave sin utilizarla,
utilizar grandes cantidades de agua para actividades innecesarias como lavar el
carro 3 veces por semana y varios otros ejemplos más que las personas
deberíamos de cambiar. Debemos saber que sin este recurso vital no solo la
raza humana estaría en serios problemas, también varias especies de animales
(terrestres) se extinguirían por no poder satisfacer la demanda de agua que
requiere su cuerpo para funcionar correctamente.

Conclusión

El ser humano ha sido el único causante de que se preste este problema a nivel
mundial con respecto al agua ya que no supo cómo manejar de una manera
eficiente este recurso, también porque contamino varias fuentes de este recurso,
así como también acelero la contaminación ambiental lo cual produjo grandes
cambios en el ecosistema que en la actualidad ha sido causante de la sequía de
lagunas y otras reservas de agua que podían abastecer a varias familias del
mundo. Los seres humanos y gobiernos de todos los países debemos de
conocer que en un futuro las guerras se darán por la posesión de fuentes de este
recurso vital el cual será conocido como el oro azul, pero para ese futuro se
espera que los científicos encuentren la manera producir este recurso sin
perjudicar más al medio ambiente.
Bibliografía

Documentos web

El agua fuente de vida, 24/11/2014, departamento de asuntos económicos y


sociales de naciones unidas,
http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml, fecha de consulta
2018/05/16

Problemática del agua en el mundo, 16 mayo 2011, universidad recinto de san


Sebastián, http://www.edpcollege.info/ebooks-pdf/cap1.pdf, fecha de consulta
2018/05/16

Lena Strandberg, Septiembre de 2010, La Escasez De Agua Y La Rsc,


https://www.iese.edu/es/files/Cuaderno%20No%208%20Agua_tcm5-53740.pdf,
fecha de consulta 2018/05/16

Mariela Borge, No. 215, 2012, Demanda, abastecimiento y escasez de agua: un


problema global,
http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_215_051112
_es.pdf, fecha de consulta 2018/05/16

José Pineda,13 septiembre 2014, El problema de la escasez del agua,


https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/problema-escasez-de-agua/,
fecha de consulta 2018/05/16

Documentos científicos
ISSN: 1405-2849, El agua en México y el mundo Gaceta Ecológica, núm. 64,
julio-septiembre, 2002, El agua en México y el mundo,
http://www.redalyc.org/pdf/539/53906402.pdf, fecha de consulta 2018/05/16

ISSN: 0188-7742, La gestión del agua: tensiones globales y latinoamericanas


Política y Cultura, La gestión del agua: tensiones globales y latinoamericanas,
http://www.redalyc.org/pdf/267/26721226007.pdf, fecha de consulta 2018/05/16

El agua, fuente de vida, Septiembre 2005-2015 , Departamento de Información


Pública de las Naciones Unidas,
http://www.un.org/waterforlifedecade/pdf/waterforlifebklt-s.pdf, fecha de consulta
2018/05/16
ISSN 1727-8902 , Agua Dulce, 2010-rectificada 2013, PNUMA,
https://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/onu//newsletter15/974-
spa.pdf, fecha de consulta 2018/05/16

También podría gustarte