Está en la página 1de 8

PRACTICA SOBRE APLICACIÓN DE CARTAS DE

CONTROL
U II - ED1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _CONTROL DE CALIDAD___ F-SAC-UPAM-05-04/REV.00

Nombre: ____ Gonzalo Cuba Torres ______ Matrícula: __ 1603050021___


Fecha: ___05-11-17_____ Calificación: _________________

Instrucciones: complete los ejercicios propuestos.


1. Según la información proporcionada por una carta X – R sobre un proceso de
producción de piezas metálicas, la media de la longitud de tales piezas es de 5 cm y
el rango medio con tamaño de muestra n = 5 es 0.1. Resuelva lo siguiente:

a) Estime la desviación estándar del proceso con  = R/d2

LA DESVIACION ESTANDARES = 0.04

b) Obtenga los límites de control para una carta X con n = 4, recordando que

(X)=/√𝒏 .
LRS = 5.01
LSI= 4.99
c) Si las especificaciones inferior y superior para esta pieza son 4.8 y 5.2,
respectivamente, calcule los límites reales o naturales y vea si las piezas
cumplen con las especificaciones.
LCI= 0.21
LCS= 0
d) ¿Por qué son diferentes los límites obtenidos con b y c?
Los límites de la carta X nos sirve para ver la variación esperada para las medias muéstrales
mientras el proceso no tenga cambios importantes, con lo cual podemos ver cambios en la
media y evaluar su estabilidad y capacidad, mientras que con la carta de control R podemos
ver la variación para los rangos muéstrales y ver la variación de su amplitud y magnitud, pero
no su capacidad, en cambio con los limites reales se espera ver la variación de las piezas
metálicas en sí y no del proceso, juntas se puede observar el proceso en su totalidad.
2. El peso ideal de un producto es de 250 g, con una tolerancia de más menos 10 g, y
para controlar tal peso se usa una carta de control X – R, a partir de la cual se obtiene
 = 253 y  = 5. Conteste lo siguiente:
a) ¿Qué se le controla al peso con la carta X y qué con la carta R?
En la Carta X se controla las medias promedio a un margen que tiene que estar
con la media del proceso y la Carta R son el rango en el cual la media puede
variar y se encuentra dentro de este rango
b) Considerando un tamaño de subgrupo de 4 y 9, obtenga la línea central y los
límites de control para las correspondientes cartas X.
u= 253 n= 4

LSI = 265.5
LIC = 245.5

U= 253 n= 9

LSC= 258
LIC= 248

c) Si usando un tamaño de subgrupo de n = 4, se obtienen las siguientes medias


muestrales de manera sucesiva: 245, 248, 244, 243, ¿el proceso está en control
estadístico? Justifique su respuesta.
Chart Title
265 Series1 Series2 Series3 Series4

260

255

250

245

240
1 2 3 4

Claramente el proceso no está en control ya que dos de los pontos de medias salen
del límite inferior de control

d) Obtenga los límites naturales del proceso y de acuerdo con éstos, ¿cumplen los
artículos con las especificaciones?

CHART TITLE
Series1 Series2 Series3 Series4 Series5 Series6 Series7 Series8

265

260

255

250

245

240
1 2 3 4

Con los limites naturales obtenidos, las especificaciones de los artículos están en
control y cumplen con ello.
e) Si todas las medias están dentro de las especificaciones, ¿quiere decir que el
proceso cumple con las especificaciones? Explique su respuesta.
Si ya que estando dentro de las especificaciones y no hay puntos fuera de estas el
proceso puede estar controlado.

3. Una fábrica de autopartes ha tenido problemas con la dimensión de cierta barra de


acero en el momento de ensamblarla, por lo que se decide colectar datos para
analizar el proceso correspondiente. La longitud ideal de la barra es de 100 mm, con
una tolerancia de ±2 mm. Cada dos horas se toman cinco barras consecutivas y se
miden. Los datos obtenidos (en mm) en una semana se muestran en la tabla.

a) Obtenga una carta X e interprétela.


Al observar la carta de control se puede notar que existen 5 puntos que sobrepasan
los límites de control, de esto se puede deducir que existen por una causa especial, se
debe investigar su causa y tomar acciones correctivas para solucionar el problema. Esto
quiere decir que el proceso está fuera del control estadístico

b) Interprete los límites de control y establezca la diferencia conceptual de éstos con


las especificaciones.

Los límites de control son obtenidos a partir de la variabilidad del proceso, y en la carta
X representan la realidad en cuanto a la variabilidad de las medias delas muestras.
Mientras que las especificaciones son valores deseados para las mediciones
individuales de la característica de calidad.

c) Mediante una carta R investigue si el proceso estuvo en control estadístico en


cuanto a la variabilidad.
d) Explique cuál es la diferencia entre lo investigado en a) y en c).

La carta de control de X (testada) nos ayuda a ver el comportamiento de la tendencia


central de alguna característica de calidad deseada, mientras que la carta de control
R nos ayuda a observar y controlar la variabilidad de esa característica, en el proceso

e) Para continuar con el uso de la carta de control, ¿qué límites de control


propondría?

Ya que se obtuvieron límites de control mucho menores a la tolerancia permitida se


podría tomar en cuenta la carta de control de desviación estándar o carta de control
para las medias individuales con sus respectivos límites de control para llevar a cabo
un control estricto de los procesos.

4. En un proceso se produce por lotes y éstos se prueban al 100%. Se lleva un


registro de la proporción de artículos defectuosos. Los datos de los últimos 25 lotes
se muestran en la tabla:
a) Obtenga una carta p usando el tamaño de muestra (lote) promedio e interprete.

Lotes Tamaño Art.DF porcentaje LCS LC LCI


1 200 21 0.105 0.18518354 0.117 0.11246951
2 200 20 0.1 0.18518354 0.117 0.11246951
3 200 27 0.135 0.18518354 0.117 0.11246951
4 200 33 0.165 0.18518354 0.117 0.11246951
5 200 22 0.11 0.18518354 0.117 0.11246951
6 200 40 0.2 0.18518354 0.117 0.11246951
7 180 27 0.135 0.18518354 0.117 0.11246951
8 180 23 0.115 0.18518354 0.117 0.11246951
9 180 20 0.1 0.18518354 0.117 0.11246951
10 200 26 0.13 0.18518354 0.117 0.11246951
11 200 28 0.14 0.18518354 0.117 0.11246951
12 200 21 0.105 0.18518354 0.117 0.11246951
13 200 23 0.115 0.18518354 0.117 0.11246951
14 200 21 0.105 0.18518354 0.117 0.11246951
15 200 25 0.125 0.18518354 0.117 0.11246951
16 200 29 0.145 0.18518354 0.117 0.11246951
17 200 20 0.1 0.18518354 0.117 0.11246951
18 220 28 0.14 0.18518354 0.117 0.11246951
19 220 18 0.09 0.18518354 0.117 0.11246951
20 220 24 0.12 0.18518354 0.117 0.11246951
21 200 13 0.065 0.18518354 0.117 0.11246951
22 200 23 0.115 0.18518354 0.117 0.11246951
23 200 12 0.06 0.18518354 0.117 0.11246951
24 200 19 0.095 0.18518354 0.117 0.11246951
25 200 26 0.13 0.18518354 0.117 0.11246951
200 0.1178

b) ¿Cómo explicaría los límites de control que obtuvo alguien que no tiene
conocimientos profundos de estadística?
Que los procesos no están controlados ya que existen muchos puntos los cuales
sobresalen de los límites y son embargo por la forma en que tiene el grafico que tiene
muchas altas y bajas.

También podría gustarte