Está en la página 1de 4

CICLOS DEL COBRE

Javier Steven Coral Peréz


javier.coral@correounivalle.edu.co
Valentina Galindo Agudelo
valentina.galindo@correounivalle.edu.co

Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle


Sede Yumbo, Colombia.

________________________________________________________________________________
RESUMEN

Se realizaron varios procesos donde se mezclaron diferentes compuestos, la cual se decantaron, diluyeron y
se filtraron con la finalidad de recuperar lo que más se pueda de la sustancia que usamos, que es el cobre.
Se obtuvo una cantidad de éste, la cual era menor a la cantidad inicial, ya que, el cobre se iba dispersando
en cada proceso.

Palabras claves: Decantar, diluir, filtrar, mezclar.

___________________________________________________________________________________________________________

1. OBJETIVOS Tabla #2. Observaciones del


experimento
 Conocer y realizar los procesos de
decantación, filtración y lavado de
precipitados. Experimento Observación
 Analizar los comportamientos de
algunas reacciones exotérmicas. Cu (s) + HNO₃ Se disolvió, hubo un
 Comprender de forma física (ac) burbujeó, fue una
algunas reacciones de doble reacción exotérmica y
desplazamiento con el cobre y el color fue azul
determinar el porcentaje concentrado.
recuperado de éste.
Cu (NO₃)₂ (ac) Hubo precipitado, el
2. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS + NaOH(ac) tono del azul es más
oscuro se precipitó
Tabla #1. Masa del cobre porqué está en medio
alcalino, porque se
Masa inicial del 0,11g neutralizó con el
cobre NaOH.
Masa 0,21g Se precipitó al
Cu (OH)₂ (s) +
recuperada del mezclarlo con el ácido
H₂SO₄ (ac)
cobre sulfúrico, se disolvió
Papel de filtro 1.05g completamente y esta
vacío solución es ácida.
Papel de filtro 1,26g
con el cobre
1
energía (cambia la temperatura del
CuSO₄ (ac) + Al mezclar la solución
recipiente donde ocurre la reacción)
Na₃PO₄ (ac) anterior con el fosfato
cambio de color de los reactivos
de sodio, como era
participantes y aparece un precipitado o
ácido se neutralizó
sustancia insoluble.
con el NaOH y se
Cómo se observó al realizar este proceso,
precipitó el fosfato de
se tuvo una efervescencia y también esta
cobre.
reacción se libera energía en la cual
Cu₃ (PO₄)₂ (s) + Al agregarle gotas de cambió la temperatura y éste tenía calor, la
HCl (ac) HCl, se disolvió y se cual se le denomina reacción exotérmica a
precipitó CuCl2 cualquier reacción química qué desprende
energía, en este caso se expresó en forma
CuCl₂ (ac) + Mg de calor.
(s) Produjo un gas que fue, dióxido de
nitrógeno (NO2) presenta buena
solubilidad en agua formando ácido nítrico,
en altas temperaturas se forma monóxido
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
de nitrógeno que reacciona con el exceso
de oxígeno dando el dióxido de nitrógeno
En esta práctica que realizaron
genes de acción presentó un color café.
transformaciones químicas en base al
La siguiente reacción Cu(NO3)2 + NaOH
elemento cobre, en los cuales se iban
presenta un producto qué es el nitrato de
mezclando compuestos como (HNO₃,
cobre, el cual es un compuesto químico
NaOH, H₂SO₄, Na₂HPO₄, HCl, Mg), una
inorgánico de fórmula Cu(NO3)2, es una sal
reacción química se produce cuando las
brillante y de atractivos colores azul
sustancias participantes en ella se
verdoso.
transforman en otras, a estas se les
En este proceso, a partir del producto
llaman reacción de doble descomposición,
anterior por medio de una reacción se
es una reacción entre dos compuestos
forma dióxido de cobre, la cual es el
que generalmente están cada una en
producto de la siguiente reacción: se tiene
solución acuosa, [1] es decir, cuando el
el nitrato de cobre y se le adiciona NaOH
disolvente es agua, qué contiene una o
la cual éste se precipita un poco, el
más sustancias químicas solubles
precipitado es de color azul oscuro. La
disueltas en agua.
formación del precipitado hidróxido de
En este caso tenemos al cobre en láminas
cobre se debe a una reacción de doble
que reacciona con el ácido nítrico (HNO3)
sustitución en la que el hidróxido de sodio
para producir nitrato cúprico ( Cu(NO3)2 )
(NaOH) y el ion de nitrato cúprico Cu (NO3)
La masa de las sustancias participantes
se intercambian para así sus respectivos
es la misma antes y después de la
productos.
reacción, eso sucede porque sólo se lleva
El producto hidróxido de cobre se precipita
a cabo un reordenamiento entre los
siempre y cuando éste se encuentre en un
átomos de los reactivos, que se rompen y
medio alcalino, cuando se habla de
forman nuevos enlaces. Para identificar si
alcalino se refiere a unos compuestos
ocurre una reacción química es necesario
químicos capaces de neutralizar los ácidos
verificar si se ha dado alguno de los
y sus efectos, esto se expresa mediante el
siguientes eventos:
pH, al igual que la acidez, para esto se le
Se produce una efervescencia
toma el pH hasta que este se torna azul en
(producción de gases), se libera o absorbe
2
la cinta phmetro, cuando se torna azul proceso de filtración como en el
significa que ya está en un medio alcalino experimento anterior, en dicho papel de
en dicha escala [2] por lo tanto el hidróxido filtro queda el producto Cu(PO4)2
de cobre se va a precipitar.
Posteriormente de que se precipitara, se En este experimento Cu(PO4)2 + HCl se le
dejó reposar y se puede notar que se agregó ácido clorhídrico al fosfato de
formaron dos capas: azul claro y el cobre, este se disuelve ya que el HCl tiene
precipitado más oscuro de este proceso propiedades ácidas y hace que se disuelva
se le denomina decantación, [3] el cual es la gran mayoría de los óxidos metálicos,
un método físico utilizado para la adicionar cierta cantidad de HCl se
separación de mezclas. Se usa para disuelva totalmente formando cloruro de
separar un líquido o dos, en la cual uno es cobre (CuCl2) la cual forma un color
más denso que otro ella por lo tanto ocupa verdoso.
la parte superior de la mezcla, a esto se le
agrega agua para dividir y visualizar mejor En el último experimento CuCl + Mg, se
dichas capas. puede observar que, al agregarle láminas
Se realizó el proceso de filtración por de magnesio a la solución pasada, se
medio de un papel de filtro, en ese desplaza el cobre por el mg, esto genera
proceso se realizó la extracción del agua una efervescencia la cual libera un gas que
y se puede observar el precipitado la cual es hidrógeno, provocando así, una
es Cu(OH)2. reacción exotérmica, ya que, la reacción
En otra transformación a partir del desprende energía en forma de calor. Al
Cu(OH)2, se realizó la preparación del agregarle suficiente cantidad de láminas
sulfato de cobre CuSO4 por medio de la de magnesio este poco a poco merma la
siguiente reacción al Cu(OH)2 se le agrega efervescencia y se va precipitando el
H2SO4, al ser éste una reacción de doble cobre, se podía observar que da el color
desplazamiento se forma el producto, [4] rojizo, esto se filtra con la intención de
es decir, al realizar esta reacción de los obtener el cobre que quedó en cada
reactivos se forma un precipitado que al preparación de soluciones.
mezclarlo con el hidróxido de cobre se Para lograr obtener el peso final del cobre
disuelve completamente, la cual como se mide la masa del papel de filtro vacío y
resultado nos produce sulfato de cobre y después de este último proceso se mide la
éste se encuentra en un medio ácido masa de dicho papel con el cobre, como el
comprobado con el proceso de medición papel de filtro estaba húmedo iba a alterar
del PH explicado anteriormente. demasiado los resultados, así que, para un
secado más rápido, se le agregó acetona
En este procedimiento CuSO4 + Na3PO4 porque esta sustancia ayuda a evaporar
a la sustancia sulfato de cobre se le fácilmente, ya que, es soluble en el agua y
añadió fosfato de sodio, como éste estaba porque no presenta fuerzas de moléculas
en un medio ácido se le agregó NaOH que poderosas, como son más débiles que la
cumple la función de neutralizar cualquier molécula del agua funciona como
ácido fuerte con una base fuerte, al estar disolvente.
neutralizado se encuentra en un medio Finalmente se pudo observar que hubo
básico y produce el precipitado que es más cobre al final del proceso que al inicio,
Cu(PO4)2, posteriormente se le agregó eso puede sucedes porque en una
agua que permite que se vea mejor el disolución de dos componentes ambos
proceso de decantación, y se repite el están a la par, se considera como
3
disolvente al que más veces cumple esa tancias_puras_y_mezclas/3quincena4/3q
función. En algunos casos, una disolución 4_contenidos_2b.htm
puede ser a la vez diluida y saturada,
cuando el soluto es realmente poco [6] Recursostic.educacion.es. (2019). at:
soluble o hay mucha cantidad de éste, se http://recursostic.educacion.es/newton/we
denomina saturado, la cual, distorsiona el b/materiales_didacticos/EDAD_3eso_sust
resultado del producto como en este caso. ancias_puras_y_mezclas/3quincena4/3q4
[5] _contenidos_2b.htm

CONCLUSIONES ANEXOS

-Se confirmó una de las leyes de la 1. ¿En qué ley se basa la


materia: “La materia no se crea ni se estequiometría?
destruye, sólo se transforma”
-Con los procesos aprendidos en la La estequiometría se basa principalmente
práctica, se comprobó que mediante los en dos leyes, la ley de conservación de la
procesos, no se perdía materia (Cu), sólo masa y la ley de las proporciones definidas
disminuía la cantidad. o constantes. Estas leyes nos ayudan a
tener un conocimiento exacto de los
procesos estequiométricos. [6]
BIBLIOGRAFIA
2. ¿Usted recuperó la cantidad
[1] Morales, A. (2019). Reacciones en estequiométrica de cobre que debía
disolución acuosa - iquimicas. iquimicas. haber obtenido? Discuta los resultados
at: https://iquimicas.com/reacciones- obtenidos y las posibles fuentes de
disolucion-acuosa/ error.

[2] (A. 2019,02. Concepto de pH. Equipo No, al pesar el cobre, se observó que
de Redacción de Concepto.de. Obtenido pesaba mas al final que al inicio del
2019,03, de https://concepto.de/ph/) experimento, esto puede ser por el exceso
de Mg, ya que altera bastante los
[3] Recursostic.educacion.es. (2019). at: resultados.
http://recursostic.educacion.es/newton/we
b/materiales_didacticos/EDAD_3eso_sus
tancias_puras_y_mezclas/3quincena4/3q
4_contenidos_2b.htm

[4] Recursostic.educacion.es. (2019). At:


http://recursostic.educacion.es/newton/we
b/materiales_didacticos/EDAD_3eso_sus
tancias_puras_y_mezclas/3quincena4/3q
4_contenidos_2b.htm

[5] Recursostic.educacion.es. (2019). at:


http://recursostic.educacion.es/newton/we
b/materiales_didacticos/EDAD_3eso_sus

También podría gustarte