Está en la página 1de 6

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL COMO PROCESO PRODUCTIVO

El mantenimiento industrial como proceso productivo de cualquier empresa sin lugar a dudas
genera un bien real, que influirá asimismo en la capacidad de cualquier empresa, producto o
servicio para generar y/o producir efectivamente con calidad, seguridad y rentabilidad; pero
esto no es posible sin especificidades que van de la mano y coadyuvan a dicho proceso, como
lo es en primer lugar la capacidad operacional que muestra y da a conocer el máximo nivel de
actividad que es posible alcanzar con una estructura productiva.

Se mantiene firme sin lugar a dudas por una eficaz gestión y monitoreo empresarial en un
lapso de tiempo determinado que visiona en un primer plano el futuro de cualquiera
compañía. Esto igualmente es reflejado por los costos de producción, pagos en dinero que
toda empresa realiza para mantener y conseguir los recursos efectivos para mayor producción
de bienes y servicio.

Es claro que no es posible generar costos de producción sin previa planificación, generando un
sondeo y teniendo una idea espontánea y poco veraz que genera bases sobre el futuro del
precio o servicio que se lleva a cabo queriéndose lograr el objetivo con el que se inicia:
“obtener entonces un equilibro entre distribución del ingreso y utilidad”.

Teniendo en cuenta entonces que como todo proceso empresarial bien estipulado debe
seguirse por parámetros que a través de la seguridad e higiene industrial realizan el
reconocimiento, evaluación y control de todos aquellos factores que de un proceso productivo
tengan o posean la posibilidad de generar una enfermedad laboral o accidente de trabajo en el
curso de la higiene industrial, analizando visionando y reevaluando necesariamente el medio
para controlar e intervenir oportunamente para poder igualmente llevar, extraer, y generar
calidad en producto o servicio, notándose con esto la conformidad, satisfacción y que sean
mayores las expectativas que al cliente se le generen después de un tiempo determinado.

Por último es importante mencionar y recordar que este proceso es de interacción y


motivación a través de prestación de servicios adecuados y vinculados a la fiabilidad,
deseabilidad, funcionalidad y otros factores importantes que más adelante remunerarán
cualquier proceso productivo de una empresa y tendrán en cuenta el interés de calidad que
necesita el cliente en el proceso de compra y venta de servicio o producto manipulando
cualidades como fiabilidad, durabilidad y conformidad con las especificaciones, funcionalidad,
características externas, capacidad para prestar un servicio y aspectos electrónicos.
Clases de mantenimiento

Mantenimiento Predictivo

En este caso el mantenimiento se limita a una consideración “Solo cuando es necesario” es


decir, que se estudian variables relacionadas con el estado de la maquina creyéndose que es
estrictamente necesario realizarlo, se estudian los parámetros sin necesidad de hacer una
parada en la producción, es un estudio específico y verás para conocer el estado real de dicho
objeto de estudio.

Mantenimiento Preventivo

Este tipo de mantenimiento está definido como todas aquellas actividades, movimientos y
acciones dirigidas con dinamismo con el fin de examinar, analizar y detallar cautelosamente los
equipos en función de una empresa, lo cual debe hacerse consecutivamente es decir
programada y periódicamente pues la idea es que siempre se tenga claridad y certeza sobre el
estado real de los equipos que se encuentran funcionando en una empresa para poder
prevenir posibles riesgos futuros. Comúnmente la revisión periódica se hace a través de listas
de chequeo que indican parámetros que cumplen o no cada uno y se establecen características
y/o observaciones puntuales.
Este tipo de mantenimiento es también posible realizarlo a toda la empresa en general es decir
es factible incluir también instalaciones o infraestructuras igualmente a través de Check List
disponibles y establecidas específicamente para ello.

Mantenimiento Correctivo

Este tipo de mantenimiento viene a hacer quizás la consecuencia de no haber realizado


oportunamente el tipo de mantenimiento anteriormente descrito, es decir este ya se hace
cuando hay fallas o errores en el sistema de la maquina o en las instalaciones pudiendo afectar
la producción inmediata, no se planea, no se lleva a cabo muchas veces a través de listas de
chequeo sino que va directamente a corregir la falla existente quizás es dado por que no
existen los conocimientos necesarios que den lugar a la necesidad de inspeccionar antes de
una falla o error o no existe un departamento encargado de este trabajo como tal.

Mantenimiento Autónomo

Este tipo de mantenimiento se considera un instrumento o estrategia para intervenir en una


empresa queriéndose lograr y generar con esto una cultura organizacional que provea mejor
ambiente laboral a través del adecuado estado de equipos y a su vez mejora las habilidades y
capacidades del personal de trabajo.

Características de Cada tipo de mantenimiento

Mantenimiento Preventivo

-Su finalidad es encontrar y corregir los problemas menores antes de que estos provoquen
fallas.

-Se hace su planeación esperando con ello evitar los paros y obtener una alta efectividad de la
planta.

-Realiza inspecciones, evaluaciones, etc. Hechas en períodos de tiempos por calendario o uso
de los equipos. (Tiempos dirigidos).

-Traza un plan cuya estructura del diseño incluye en ello componentes de Conservación,
Confiabilidad y Mantenibilidad

Mantenimiento Predictivo

-Se guía por técnicas de seguimiento y análisis, permitiéndonos programar las operaciones de
mantenimiento “solamente cuando son necesarias”.

-No necesario hacer una parada para poder evaluar la condición de los equipos es decir, se
conoce el estado real de las máquinas mientras están trabajando.

-Para realizar un mantenimiento predictivo es necesario plantearse una estrategia e


individualizar, es decir no se pueden implementar varias tecnologías simultáneamente.
-Trata de eliminar costes en la ejecución del mantenimiento sin perder su finalidad, que es la
explotación del medio a mantener el mayor tiempo posible y con el menor coste.

Mantenimiento Correctivo

-Tiene 2 formas el programado y no programado. La diferencia entre ambos radica en que


mientras el no programado realiza la reparación de la falla inmediatamente después de
presentarse, el mantenimiento correctivo programado o planificado supone la corrección de la
falla cuando se cuenta con el personal, las herramientas, la información y los materiales
necesarios y además el momento de realizar la reparación se adapta a las necesidades de
producción.

-Cuando se realiza este tipo de mantenimiento no se realiza una planeación específica, es


decir, no se pronostica ningún tipo de actividad.

-Este tipo de mantenimiento se basa en el análisis de los componentes y características del


equipo queriéndose visualizar el ciclo de vida del mismo.

Mantenimiento Autónomo

-Las acciones de mantenimiento autónomo se destinan a eliminar las pérdidas de los equipos
con la participación del personal.

Crea un sentido de colaboración y cultura organizacional de cada trabajador manteniendo la


eficiencia y eficacia del nivel productivo

-Una vez introducido en una empresa desarrolla habilidades para mejorar las condiciones de
los equipos a través de las acciones individuales y rutinarias de inspección.

-Tiene como propósito que en las áreas operativas se realicen acciones de aprendizaje a partir
de la observación y análisis permanente del proceso productivo.

Ventajas y desventajas

Mantenimiento Predictivo

Ventajas

-Da la oportunidad a la empresa de realizar un proceso de producción más continuo puesto


que entre revisiones si se generan nuevos cambios se hace una pausa mínima para resolverlos
y el proceso siempre será constante y continuo
-Los equipos y sus repuestos durarán más, pues gracias a revisiones periódicas cumplen su
ciclo de vida correspondiente.
-Se genera mayor confiabilidad entre cliente y propietario puesto que al certificar dichas
revisiones se obtienen resultados más exactos
-Se ahorra dinero en daños futuros y predecibles, se corrige el error antes de que suceda y a
corto plazo.
Desventajas

-Si hay un daño inmediato y necesita reparación pronta se requiere esperar pues las urgencias
también son programadas
-Debe contarse con un personal altamente calificado
-Se requieren equipos más costosos y actualizados

Mantenimiento Preventivo

Ventajas
-Tiene menor costo si lo relacionamos con el mantenimiento predictivo
-Disminuye desde cualquier punto de vista la posibilidad de paros inesperados
-Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a ser aplicado
en los equipos
-Reduce el riesgo por fallas

Desventajas

-Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las


recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.
-No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas del equipo.

-Cuando actuamos sobre la máquina, cambiamos componentes que normalmente están en


buen estado y desconocemos el estado real de los mismos hasta que desmontamos.

Mantenimiento correctivo

Ventajas

-No genera gastos fijos

-No es necesario programar ni prever ninguna actividad

-Sólo se gasta dinero cuanto está claro que se necesita hacerlo

-A corto plazo puede ofrecer un buen resultado económico

-Hay equipos en los que el mantenimiento preventivo no tiene ningún efecto, como los
dispositivos electrónicos

Desventajas
-La producción se vuelve impredecible y poco fiable. Las paradas y fallos pueden producirse en
cualquier momento. Desde luego, no es en absoluto recomendable basar el mantenimiento en
las intervenciones correctivas en plantas con un alto valor añadido del producto final, en
plantas que requieren una alta fiabilidad (p. ej, empresas que utilizan el frío en su proceso), las
que tienen unos compromisos de producción con clientes sufriendo importantes
penalizaciones en caso de incumplimiento (p.ej la industria auxiliar del automóvil o el mercado
eléctrico) o las que producen en campañas cortas (industria relacionada con la agricultura).

-Supone asumir riesgos económicos que en ocasiones pueden ser importantes

-La vida útil de los equipos se acorta

-Impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla, pues se ignora si falló por mal
trato, por abandono, por desconocimiento del manejo, por desgaste natural, etc. Por ello, la
avería puede repetirse una y otra vez.

-Hay tareas que siempre son rentables en cualquier tipo de equipo. Difícilmente puede
justificarse su no realización en base a criterios económicos: los engrases, las limpiezas, las
inspecciones visuales y los ajustes. Determinados equipos necesitan además de continuos
ajustes, vigilancia, engrase, incluso para funcionar durante cortos periodos de tiempo.

-Los seguros de maquinaria o de gran avería suelen excluir los riesgos derivados de la no
realización del mantenimiento programado indicado por el fabricante del equipo

-Las averías y los comportamientos anormales no sólo ponen en riesgo la producción: también
pueden suponer accidentes con riesgos para las personas o para el medio ambiente

-Basar el mantenimiento en la corrección de fallos supone contar con técnicos muy


cualificados, con un stock de repuestos importante, con medios técnicos muy variados, etc.

Mantenimiento autónomo

Ventajas

-Es de fácil ejecución


-Contribuye significantemente a la eficacia del equipo y personal
-Reporta todas las fallas que no puedan repararse en el momento de su detección y que
requieren una programación para solucionarse.
Desventajas
-Se debe tener el cuidado de diseñar acciones que conduzcan a transformaciones culturales
que están incorporadas en la nueva forma de realizar el trabajo.

También podría gustarte