LUJO 1X1 v2.01

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

REPORTE ESPECIAL

RETAIL 2020
PANORAMA
INTERNACIONAL
Y REGIONAL
MÉXICO

BIENES DE LUJO
Se puede definir como bienes de lujo - o
bienes suntuarios - a aquellos productos y Deloitte indica en su estudio publicado
servicios que no se consideran esenciales
en el 2019, que las 100 principales
o de primera necesidad. En relación
con la economía, el consumo de estos empresas de artículos de lujo a nivel
productos aumenta con el incremento de mundial generaron ingresos agregados
los ingresos de la población, y en nuestro de USD 247 mil millones en el año
medio se observa variedad de oferta de 2017, representando un crecimiento
este tipo, desde prendas de vestir hasta de USD 30 mil millones respecto del
vehículos. año anterior. Vale mencionar que las
Según un reciente estudio realizado por
10 principales empresas de artículos
Deloitte, respecto al mercado mundial de lujo representan casi el 50%
de artículos de lujo, una característica del total de ventas realizadas en el
importante de esta dinámica es que mercado. Dichas empresas engloban
los millonarios no son los principales a marcas reconocidas como Louis
compradores, sino más bien las “personas Vuitton, Chanel, Hermes, Gucci, Rolex,
con altos ingresos aún no ricos” o HENRY’s
Cartier, Burberry, Dior, Saint Laurent,
(por sus iniciales en inglés). Indican
además que estos compradores, generan Prada, Estée Lauder, entre otras.
ingresos por encima del promedio y se
caracterizan por ser grandes gastadores, Por otro lado, de acuerdo con
en especial los HENRY´s millenials, Euromonitor, el mercado de bienes
quienes muestran una mayor predilección de lujo en América Latina alcanzó
por las compras en línea, personalización ingresos por USD 22 mil millones
de productos y el uso de redes sociales
en el año 2017, con un crecimiento
para sus decisiones de compra.
promedio anual de 2% en el período
El consumo de bienes de lujo se 2012-2017. Asimismo, se espera que
ha asociado también a diferentes para el año 2022, este mercado supere
motivaciones, entre las que se encuentra los USD 29 mil millones, teniendo
la búsqueda de ascenso en la escala social como principales consumidores a
a través de la adquisición de productos de países como México, seguido de Brasil
lujo, considerando a este tipo de marcas
como símbolo de estatus social.
y Argentina.
REAL ESTATE En Chile, al interior del Centro Comercial Parque
Arauco Kennedy, se encuentra una zona exclusiva
Principales Zonas Comerciales y destinada al retail de lujo conocida como “Distrito de
Lujo”. En esta sección, operan distintas marcas de lujo
Precios de Renta en la Región tales como: Dolce & Gabbana, Ralph Lauren, Tiffany & Co.,
Tous, Versace, Salvatore Ferragamo, Carolina Herrera,
El incremento en el poder adquisitivo de los Ermenegildo Zegna, Gucci, Louis Vuitton, Omega, entre
consumidores y la disminución de las regulaciones otras. Por otro lado, en la avenida Alonso de Córdova,
tributarias, en algunos países, han contribuido a que vía principal de Santiago, se extienden seis cuadras de
el mercado de lujo haya empezado a consolidarse en comercio de lujo, con la presencia de marcas como Louis
la región. Vuitton, Emporio Armani, Ermenegildo Zegna, Hermes,
Cartier, Adolfo Domínguez, entre otros. En esta vía la
renta de locales comerciales alcanza los USD 36 por m2
COSTA RICA
al mes, en promedio.

En Brasil, sobre la calle Óscar Freire, en la ciudad


COLOMBIA de Sao Paulo, se ubica oferta de las marcas Brooksfield,
H. Stern, Calvin Klein, Christian Dior, Giorgio Armani,
Versace, entre otras. En cuanto a la oferta de locales
BRASIL comerciales disponible en esta zona, en promedio la renta
mensual se encuentra en USD 60 por m2.

En Argentina, en la avenida Alvear, ciudad de Buenos


Aires, se encuentran operando marcas como Prüne,
Calvin Klein, La Martina, Hugo Boss, Ermenegildo Zegna,
ARGENTINA Omega, Swarovski, Salvatore Ferragamo, Louis Vuitton,
CHILE
entre otras. La oferta de locales en esta zona muestra
un precio promedio mensual de USD 52 por m2. En las
avenidas Pueyrredón y Callao, ubicadas en el Centro de
Buenos Aires, el precio promedio de alquiler mensual de
locales comerciales se encuentra entre USD 29 y USD 43
por m2, respectivamente.

Costa Rica cuenta con el corredor de la avenida


Escazú, el cual cuenta con los centros comerciales Avenida
Escazú y el Multiplaza Escazú, donde se concentran
En este sentido, se observa una mayor presencia de marcas como Carolina Herrera, Tous, Victoria’s Secret,
este tipo de comercio, no solo en centros comerciales, Cartier, entre otras. Por otro lado, a lo largo de la calle 147,
sino también en algunas avenidas y calles principales en San José, se ubican los centros comerciales Parque
en las cuales se encuentran oferta con tiendas y Comercial Lindora y Terrazas Lindora en los cuales se
boutiques de las principales marcas exclusivas. encuentran marcas como Porsche, Ducati y Maserati.

En México, la avenida Presidente Masaryk, en


En Colombia, el retail de lujo se concentra en la Ciudad de México, reúne a las marcas de lujo Montblanc,
llamada zona rosa, conformada por las calles 81 y 82, Ermenegildo Zegna, Louis Vuitton, Tous, Tiffany & CO.,
ubicadas en el norte de la ciudad de Bogotá, donde se Brioni, Rolex, Gucci, Hugo Boss, entre otras; y a las marcas
encuentran los centros comerciales Andino, Atlantic de autos BMW, Aston Martin y Mercedes Benz. El rango
Plaza y El Retiro. Aquí se encuentra oferta de marcas de precios de renta mensual de los locales comerciales
como Hugo Boss, Studio F, Louis Vuitton, Salvatore ubicados en esta avenida va desde los USD 90 a
Ferragamo, Cartier, Adolfo Domínguez, entre otras. USD 120 por m2.
MERCADO DE LUJO
Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Perú alberga 97 de las 267 marcas de
lujo más importantes del mundo, siendo las categorías de cosméticos, ropa y calzado,
y relojes las de mayor presencia en nuestro país. Vale mencionar que la categoría
cosméticos tiene 35 de las 65 marcas más importantes de la industria mundial, con
marcas como Christian Dior, Loewe, Marc Jacobs, Esteé Lauder, entre otras.

100
98 Marcas de Lujo y
su presencia en el Perú
90

80

70 65
74
60

50
30 43
40
33
30 27

20 24 14 10
24 35
10 8
16 3 4
9
6 7 4
0
Ropa y Cosméticos Relojes Joyería Lentes Productos
Otros
calzado de cuero
Total con presencia sin presencia

Fuente: IEDEP - CCL. Elaboración: Colliers International

En el Perú, la demografía constituye una característica importante en cuanto al


potencial de consumo de la población. En contextos de economía creciente, el factor
demográfico es una de las principales variables que impactan positivamente en la
capacidad de consumo, pues impulsa la demanda por vivienda, educación, industria y
logística, oficinas y el consumo de productos y servicios a través de canales modernos.

El país atraviesa la mejor etapa, con una población joven - 28 años promedio - en
condiciones de insertarse al mundo laboral, producir y consumir. Este valor agregado,
denominado “bono demográfico”, debe convertirse en un importante impulso económico
durante los siguientes 30 años, y debe ser aprovechado.

El progreso económico desarrollado en el país en las últimas dos décadas ha modificado


la representación gráfica de la estructura socioeconómica en el Perú, la cual ha variado
desde la tradicional pirámide hacia la figura del rombo, evidenciando la disminución de
población en los niveles socioeconómicos bajos.
NSE Perú urbano NSE Perú urbano NSE Perú urbano NSE Perú urbano
2000 2010 2014 2018

A 3% A 3% A 2%
AB B 10% B 14% B 14%
10%
C 20% C 29% C 32% C 33%
D 30%
D 35% D 30% D 32%
40%
E E 23% E 21% E 20%

En Lima Metropolitana, en el periodo 2004-2018, la cantidad de personas perteneciente a los niveles


socioeconómicos A y B se ha incrementado de manera significativa: el NSE B pasó de tener
1.2 millones a 2.4 millones de personas, mientras que el NSE A pasó de 283 mil a 487 mil personas.
En lo referente a los niveles de ingreso familiar mensual, se calcula en el NSE B un promedio de 7,441
soles y en el NSE A un ingreso de 13,432 soles, según información de APEIM.

Se estima que la demanda potencial para el mercado de retail de lujo, tiene mayor concentración en
los NSE A y B de Lima Metropolitana, segmentos que muestran alto poder adquisitivo y una mayor
predilección por adquirir productos de marcas exclusivas. La suma de estos dos grupos alcanza
actualmente el 28% de la población limeña, con aproximadamente 2.6 millones de habitantes.

NSE Lima Metropolitana NSE Lima Metropolitana NSE Lima Metropolitana NSE Lima Metropolitana
2004 2010 2014 2018

A 3% 5% 5% 5%

B 15% 18% 19% 24%

C 32% 33% 41% 41%

D 32% 30% 26% 24%

E 18% 14% 9% 6%

En Lima, se puede identificar el comercio de lujo según su ubicación, tanto en centros comerciales
como en zonas o ejes viales con presencia de tiendas stand alone. Actualmente, el retail de lujo
en Lima se concentra en algunas calles o avenidas comerciales en los distritos de San Isidro y
Miraflores, como lo son las avenidas El Bosque, Conquistadores y Santa Cruz.
Avenida El Bosque:

Esta avenida comercial se encuentra ubicada en una zona céntrica de San Isidro, entre
las avenidas Arequipa y Camino Real. Está conformada por cuatro cuadras, desde la
calle Machaypuito hasta la Av. Paz Soldán, próxima a la zona corporativa, comercial y
hotelera. Esta vía se caracteriza por presentar veredas anchas, amplias áreas verdes y
reducida congestión vehicular.

En el año 2015 con el ingreso del Grupo Yes, que maneja diversas marcas, la avenida
El Bosque empieza a consolidarse como una zona comercial con oferta de productos
premium, especialmente la segunda cuadra, en la que se encuentran marcas reconocidas
como Aldo & Co., Adolfo Domínguez, la joyería Ilaria y la tienda Hugo Boss. Se observa
también la presencia de la galería Indigo y la casa de arte Atípico Arte + Diseño.

En los alrededores de esta vía se encuentra oferta en renta de locales, con un precio
promedio de USD 22 por m2 al mes, para locales en primer piso con dimensiones entre
200 m2 y 400 m2.

Avenida Santa Cruz:

La avenida Santa Cruz está compuesta por quince cuadras, desde su intersección con la
avenida Arequipa hasta el óvalo de la avenida Pardo, cruzando los distritos de Miraflores
y San Isidro en el Óvalo Gutiérrez. Alrededor de esta avenida se encuentran inmuebles
de uso mixto: comercial y residencial.

Desde el año 2014, resalta la incursión de firmas como G&G Joyeros, Tiffany & Co.,
Aston Martin, Omega, lo cual ha consolidado a esta vía como una avenida comercial
de lujo, siendo su eje principal la octava y novena cuadra, en las cuales se encuentran
locales de las marcas Tous Jewelry, Breitling, Tag Heuer, Bang & Olufsen Perú, Gucci,
Assouline, Rado y Omega.

Esta zona tiene una muy limitada oferta de locales comerciales en renta, en los
alrededores la expectativa de renta promedio alcanza los USD 28 por m2 mensual, para
locales con dimensiones entre 150 m2 y 300 m2.

Avenida Conquistadores:

Esta avenida, en el distrito de San Isidro, se extiende a lo largo de doce cuadras, desde el
parque Paz Soldán hasta el Óvalo Gutiérrez. A lo largo de toda esta avenida se encuentra
variada oferta comercial, principalmente de prendas de vestir y calzado, además de una
atractiva oferta gastronómica con diferentes restaurantes.

Dentro de las marcas de lujo que operan en locales puerta a calle en esta vía, se
encuentran Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Hello Petit, entre otras.

La oferta de locales comerciales en esta zona se compone de inmuebles con dimensiones


entre 150 m2 y 700 m2, con precio promedio de renta mensual de USD 27 por m2.
Rubro Automovilístico

En el distrito de La Molina, entre las cuadras 54 y 60 de la avenida Javier Prado Este, se


encuentran concesionarios de automóviles de lujo como Jaguar, Land Rover, Mini, Mercedes
Benz, Volvo y Lexus.

Por otro lado, en el distrito de Surquillo, en las avenidas Domingo Orué, Tomás Marsano
y Aramburú, se ubica otro clúster de automóviles y motos de lujo. Dentro de esta zona se
encuentran las marcas Volvo, Audi, Porsche, Ducati, Mini, Mercedes Benz, entre otros.

1. Aldo y Co.
2. Adolfo Domínguez
ZONAS CON OFERTA DE 3. Atípico Arte y Diseño
4. Indigo
PRODUCTOS DE LUJ0 5. Ilaria
6. Boss - Hugo Boss

D O
VIE R PRA
AV . J A

QUE OS
AV.EL B
CENTRO
EMPRESARIAL
REAL

ICA
BL
PORTILLO

1. Calvin Klein


2. Tommy Hilfiger

RE
LIMA GOLF CLUB 3. Hello Petit
S

4. Atelier Fátima Arrieta

LA
TA D O R E
L PEDRO

DE
PA S E O
CONQUIS
A V. C R N E

AV . A R
I PAEQU

OVALO
GUTIERREZ
A
V
.
L

UZ
A

CR
M
A

TA
R

AN
.S
AV

1. G&G Joyeros 7. Tag Heuer


2. Tiffany y Co. 8. Bang & Olufsen Perú
3. Aston Martin 9. Gucci
4. Omega 8. Assouline
5. Tous Jewerly 9. Rado
6. Breitling 10.Omega
Centros Comerciales:
Actualmente, en los centros comerciales en Lima se encuentran 65 de las 97 marcas de lujo presentes en nuestro
mercado. Excluyendo a las marcas dentro de la oferta que se encuentra dentro de las tiendas departamentales, 35
marcas de lujo cuentan con locales o tiendas típicas.

Respecto a los locales o tiendas típicas con oferta marcas de lujo en centros comerciales en Lima y Callao, estas
tiendas suman en total 79. El C.C. Jockey Plaza es el complejo donde opera la mayor cantidad de estas tiendas (35),
seguido del C.C. Real Plaza Salaverry con 19 tiendas, el C.C. Larcomar con 9 y el C.C. Plaza San Miguel con 8 tiendas.

OFERTA DE LUJO EN CENTROS COMERCIALES


POR CANTIDAD DE LOCALES

20

6 11

3
3 5
1 4
3 2 1
1 2
2 1
2 1
1 1 1
Jockey Plaza Real Plaza Salaverry Larcomar Plaza San Miguel

Perfumería Accesorios Cosméticos Relojería Joyería Prendas de vestir

En el centro comercial Jockey Plaza se encuentran 35 locales de marcas de lujo, de las cuales 19 pertenecen al rubro
de prendas de vestir y 6 de joyería. Mientras que, en el Centro Comercial Real Plaza Salaverry se encuentran 19 locales
con oferta de marcas de lujo, de las que 11 locales son del rubro prendas de vestir y 3 locales de joyería.
FOTO: COLLIERS PERU
FOTO: PERU RETAIL

FOTO: PERU RETAIL


PRINCIPALES CENTROS COMERCIALES
CON OFERTAS DE PRODUCTOS DE LUJO

LIMA

BREÑA

AT E
LA VICTORIA
PUEBLO JESÚS
LIBRE MARÍA SAN LUIS LA MOLINA
SAN MIGUEL

LINCE JOCKEY PLAZA

R.P.SALAVERRY
MAGDALENA
SAN ISIDRO SAN BORJA

SURQUILLO

MIRAFLORES SANTIAGO
DE SURCO

LARCOMAR

BARRANCO SAN JUAN DE


MIRAFLORES

Radio de Análisis: 1.5 km. desde la locación


Composición de la Población por NSE

Locación A B C TOTAL
Jockey Plaza 22,278 25,730 2,986 50,994
RP Salaverry 44,919 52,477 1,082 98,478
Larcomar 36,712 10,684 1,530 48,926
FOTO: PARQUE ARAUCO
CONCLUSIONES
La evolución del mercado de productos de lujo en el Perú está
relacionada directamente con el desarrollo económico y social del
país, especialmente en los sectores de mayores ingresos y la clase
media. El incremento en los ingresos en estos sectores se convierte
en demanda por marcas sofisticadas o exclusivas, y en la búsqueda
de productos diferenciadores. Se trata de un consumidor que evalúa
la relación precio/producto, que ha crecido -en su mayoría- con el
desarrollo de canales modernos de retail en nuestro medio, como lo son
centros comerciales y otros formatos, y que también ha evolucionado
con el acceso a la información en tiempo real, convirtiéndose en un
consumidor informado, demandante y crítico.

Nuestra configuración demográfica permite definirnos como un país


joven, con potencial de desarrollo en diferentes sectores, atractivo para
las inversiones y una fuerza productiva que debe ser aprovechada por
su impacto en el impulso económico.

Si bien el mercado de productos de lujo en Lima se viene incrementando


en los últimos años, con el arribo de variadas marcas de este segmento,
el proceso para la consolidación aún no ha concluido. Es necesario
desarrollar zonas-destino de oferta exclusiva con productos de lujo,
ubicadas de manera estratégica, con consideraciones de accesibilidad
y seguridad principalmente.

Fuentes Revisadas:
• Deloitte: Potencias Globales de Artículos de Lujo 2019.
• Euromonitor: Personal Luxury in LatinAmerica 2018.
• Cámara de Comercio de Lima: Informe Económico – Marcas de Lujo en
Perú 2019.
• Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados (APEIM).
• Instituto Nacional de Estadística e Informática.
• Diario Gestión, Perú.
• Diario El Comercio, Perú.
• Colliers International Perú.

RESEARCHER
Lima - Perú
Sandro Vidal | Gerente de Investigación
Av. Manuel Olguín 501 OFI 502.
Surco, Lima 33
Telf. +511 399 3350

Este documento ha sido elaborado por Colliers International y es de carácter informativo. La información contenida ha sido proporcionada por
fuentes confiables y se presenta en la forma exacta en que fue recibida. Entre las fuentes se incluyen asociaciones y consejos inmobiliarios,
así como dependencias de gobierno, entre otras. Colliers International no garantiza ni se hace responsable por la veracidad de la información
presentada; cualquier parte interesada deberá hacerse responsable de su propia investigación sobre la precisión de la información. Colliers
International excluye cualquier término deducido o implícito, condiciones y garantías que pudieran presentarse con motivo de este documento
y excluye cualquier responsabilidad por daños y perjuicios que pudiera surgir. Este reporte y otros documentos de investigación pueden ser
encontrados en nuestra página web www.colliers.com

Colliers International ofrece servicios inmobiliarios a nivel mundial, a través de 16,300 profesionales especializados en 502 oficinas
distribuidas en 67 países. Colliers tiene ingresos de US$ 2.3 billones, un volumen anual en valor de transacciones de más de US$ 97 billones
y maneja más de 160 millones de metros cuadrados en administración.

También podría gustarte