Está en la página 1de 15

¿QUÉ ES NEMIA?

• Es la disminución de la hemoglobina,
sustancia presente en los glóbulos rojos
de la sangre los cuales se encargan de
transportar el oxígeno a todos los tejidos
del cuerpo.
• Si bien el valor no goza
de total consenso se
considera como anemia,
en niños menores de
cinco años, un valor de
hemoglobina sérica
menor a 11 gm% (ó gm/
dl). También es
equivalente un valor de
hematocrito menor de
33%.
SÍNTOMAS
Dependiendo de la severidad de la anemia el niño puede
tener:

• sensación de frío,
• cansancio,
• pérdida total de apetito (anorexia),
• aumento de la frecuencia de los latidos cardíacos
(taquicardia)
• Irritabilidad y la palidez no se detecta en el color de
la piel o el rostro sino en el color de la mucosa
conjuntival (parte interna de los párpados) y del
lecho ungueal ("raiz" de las uñas)

.
CAUSAS DE ANEMIA

• Deficiencia de fierro
• Parasitosis intestinal:
• Deficiencia de Vitamina B12 y/o Acido Fólico
• La anemia también puede ser producida por
alguna enfermedad o infección, como la urinaria,
tuberculosis, paludismo, tumores, fiebre tifoidea,
leucemia, entre otras.
Criterios diagnósticos

• Según la OMS se acepta que existe


anemia cuando la concentración de
hemoglobina en sangre es inferior a los
siguientes valores:
• Niños de 6 meses a 6 años 11 gr./dl
• Niños de 6 a 14 años 12 gr./dl
Diagnosticando la anemia
• Examen de frotis de sangre:.
• Pruebas de hierro:.
• Electroforesis de hemoglobina:
• Se utiliza para identificar diferentes tipos de hemoglobina en la sangre y
para diagnosticar la anemia perniciosa, la talasemia y otras formas
heredadas de la anemia.

• Aspiración y biopsia de la medula ósea:


Esta prueba puede ayudar a determinar si la producción de células está
ocurriendo de una forma normal en la médula ósea. Es la única forma de
diagnosticar la Anemia Aplástica definitivamente e igualmente se emplea si
una enfermedad afectando a la medula ósea (como la leucemia) es una
causa sospechosa del origen de la anemia.

• Conteo de reticulocitos:
Una medida de los glóbulos rojos jóvenes que puede ayudar a determinar si
la producción de glóbulos rojos se encuentra en los niveles normales
ANEMIAS MAS FRECUENTES

• ANEMIAS FERROPÉNICAS
• ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
ANEMIAS FERROPÉNICAS
La anemia por deficiencia de hierro representa la
forma más frecuente de las anemias crónicas
Esta falta de hierro puede ser originada por:.
• Son el crecimiento acelerado en los
primeros meses de la vida
• La dieta insuficiente de este elemento.
SINTOMAS
Existen otros síntomas que aparecen
debido a la deficiencia de fierro en el
cuerpo cuando ésta es la causa de la
anemia:
• somnolencia (sueño excesivo),
• hiporexia (disminución del apetito),
• apatía,
• decaimiento,
• disminución del rendimiento escolar
¿Cómo se diagnostica?
La anemia por deficiencia de hierro, por lo general, se
detecta durante un examen de rutina. Debido a que los
síntomas
También habrá que hacerle un examen de sangre que
incluya:

 El recuento completo de células en la sangre (CBC)


puede revelar niveles bajos de hemoglobina y
hematocritos

 El recuento de reticulocitos indica el número de células


rojas inmaduras que se están produciendo
TRATAMIENTO
• Se debe incluir el asesoramiento dietético
• . Los alimentos ricos en hierro incluyen la
carne y el hígado de res, la yema de
huevo y vegetales: nopales, calabacitas,
acelgas, espinacas, chícharos, lentejas,
frijoles, etc
• En el niño lactante es recomendable
administrar suplemento de hierro en dosis
de 2mg/kg/día, de hierro elemental
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

Se produce por la falta de uno o dos de los elementos que


intervienen en la formación de los Glóbulos Rojos: el ácido
fólico y la vitamina B12 o folatos

La deficiencia de folatos es relativamente frecuente en


madres que presentan desnutrición y escaso aporte de
vegetales en la dieta; en estos casos con frecuencia se
asocia a anemia por deficiencia de hierro.
síntomas
• Palidez anormal o pérdida de color en la piel
• Disminución del apetito
• Irritabilidad
• Falta de energía o cansancio injustificado
(fatiga)
• Diarrea
• Dificultad para caminar
• Entumecimiento u hormigueo en pies y manos
• Lengua lisa y sensible
• Debilidad muscular
Tratamiento
• Las inyecciones mensuales de vitamina
B12 son el tratamiento definitivo para
corregir la deficiencia de dicha vitamina.
Esta terapia corrige la anemia y puede
corregir
Prevención
• El consumo de cantidades adecuadas de
vitamina B12 y ácido fólico es beneficioso

También podría gustarte