Está en la página 1de 51

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Nomdel
Inmueble:

Introducción:
La diversidad de los riesgos que amenazan y que en ocasiones llegan a
causar daño, originan la necesidad de preservar las instalaciones, acervo
bibliográfico de los inmuebles de las bibliotecas municipales, su
infraestructura y el medio ambiente.

En respuesta a esta necesidad, se considera de primordial necesidad


instrumentar mecanismos que incorporen de manera integral la
participación de todos los niveles de la comunidad en congruencia y
coordinación con las autoridades civiles dentro del marco de un
Programa Interno de Protección Civil.

Estos mecanismos tienen como objetivo fundamental el de proteger al


personal, usuarios, población flotante, sus bienes, sus instalaciones y su
entorno, ante la eventualidad de un desastre provocado por agentes
naturales o humanos.

Las bases para el establecimiento de Programa Interno de Protección


Civil, deben conceptualizarse como un instrumento eficaz para el logro
de la conservación de la integridad física, mediante un conjunto
organizado y sistemático de estructuras y acciones que se realicen para
prevenir, controlar o disminuir los daños que pueden ocasionar los
desastres en el presente y en el futuro.

La mayoría de las veces estos desastres o perturbaciones llegan en


forma súbita e inesperada, alterando a todos los sistemas sociales y
demostrando que cuando no hay una planificación, una organización
adecuada y personal capacitado para actuar en apego a un plan pre-
establecido, se comenten errores que provocan omisiones, confusión,
pérdida de tiempo, duplicidad de funciones y hasta actos antisociales.
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Índice

Contenido
Introducción:.............................................................................................1
Índice........................................................................................................2
Objetivo:...................................................................................................5
Antecedentes:...........................................................................................5
Glosario:....................................................................................................5
Subprograma de Prevención.....................................................................7
Acta Constitutiva UIPC Central (Direcciones).....................................7
Estructura Organizacional de la UIPC Central.....................................7
Funciones de la UIPC Central..............................................................7
Atribuciones de los integrantes de la Unidad Interna Central:...........8
Acta Constitutiva UIPC (Por Inmueble)................................................8
Estructura Organizacional de la UIPC.................................................9
Funciones y atribuciones de la Unidad Interna de Protección Civil...10
Calendarización de las Actividades de la UIPC.................................13
Identificación y Localización de Riesgos...........................................14
Riesgos por Daños Estructurales......................................................17
Riesgos por Deficiencias en las Instalaciones de Servicios del
Inmueble...........................................................................................19
Identificación de productos químicos (HDS).....................................22
Identificación de Riesgos Externos...................................................23
Identificación de Agentes Destructivos o Perturbadores..................23
Medidas Preventivas.........................................................................24
Directorio de la UIPC.........................................................................24
Directorio de emergencia.................................................................25
Directorio de personas con discapacidad.........................................25
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Directorio de Proveedores................................................................25
Censo de población permanente......................................................26
Inventario de Población....................................................................28
Inventario de bienes materiales.......................................................28
Inventario de señalización................................................................29
Croquis de señalización....................................................................29
Programas de mantenimiento..........................................................29
Medias y normas de Seguridad Integral...........................................31
Inventario de equipo de seguridad...................................................31
Copia de Responsiva de carga de extintores....................................32
Inventario del Contenido del Botiquín..............................................32
Inventario de equipo de protección personal...................................32
Programa de Capacitación................................................................32
Difusion y Concientización................................................................33
Realización de Simulacros................................................................33
Formato de Evaluación de Simulacro................................................34
Subprograma de Auxilio..........................................................................36
Sistema de Alertamiento.....................................................................36
Plan de Emergencia.............................................................................36
Puesto de Coordinación.......................................................................39
Evaluación Inicial de Daños.................................................................39
Subprograma de Recuperación...............................................................41
Vuelta a la Normalidad.........................................................................41
Evaluación Rápida de Inmuebles.........................................................41
Etiquetas para Evaluación Rápida.......................................................44
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Objetivo:
Minimizar o evitar el daño de usuarios, servidores públicos, el acervo
bibliográfico y medio ambiente, ante una situación de emergencia, como
también de los bienes e infraestructura de los inmuebles.

Antecedentes:
La República Mexicana por su ubicación geográfica, se encuentra sujeto
a diversos acontecimientos que hoy día se les denomina Fenómenos
Perturbadores, clasificados en Agentes Perturbadores: Naturales y
Antrópicos. Las calamidades a las que mayormente está expuesto el
territorio nacional resaltan los sismos, que en el transcurso de la historia
han sido de significado especial, tanto por su frecuencia como por los
daños que han ocasionado, particularmente el Sismo del 19 de
Septiembre de 1985 el cual dejo un enorme número de muertos en la
Ciudad de México y ciudad Guzmán, Jalisco. Los lugares más afectados
fueron escuelas, hospitales, edificios y hoteles, la desgracia fue
alarmante a nivel internacional, hoy en día el país está coadyuvando en
la generación de nuevos criterios, y está evolucionando positivamente
en materia de Protección Civil.
El sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió a las 13:15 horas de la
tarde con una magnitud de 7.1, el sismo provocó la muerte de 9 mil 862
personas de acuerdo con las actas de defunción de víctimas
identificadas, más 2 mil 981 que quedaron en fosas comunes.
En Metepec se realizaron gestiones a través de la Dirección de
Educación a petición de las escuelas del municipio, para valoración de
las mismas al Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa
IMIFE, además de que la Coordinación de Protección Civil y Bomberos
realizo valoración en las 52 delegaciones; ello con la finalidad de
garantizar y salvaguardar la integridad de de la población en general.
En este sentido, se encuentra la implementación del Programa Interno
de Protección Civil el cual se compone por el plan operativo para la
Unidad Interna de Protección Civil con el “Plan de Emergencias para
Bibliotecas y Casas de Cultura del Municipio de Metepec, 2019-2021”
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Glosario:
Emergencia: Se entenderá como toda situación que pueda generar
lesiones a las personas o daños a las instalaciones y que requieran de
una acción inmediata para ser controlada.

Alerta: Se entenderá como el estado de prevención o vigilancia, ante la


probabilidad de que ocurra un evento.

Alarma: Es la reacción ante la emergencia.

Es aquella situación que condiciona un riesgo; entendiendo que un


peligro puede dar origen a uno o más riesgos.

Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un suceso inesperado, que


puede provocar daño a las personas o las instalaciones.

Plan de Emergencia: Es un conjunto de actividades y procedimientos,


destinados a controlar una situación de emergencia en el menor tiempo
posible y restablecer los servicios prestados a la comunidad.

Incendio: Es la ocurrencia de fuego no controlada, que puede causar


daños a la propiedad, gente, medio ambiente y materiales. Este fuego
no puede ser controlado por personal de la institución y se requiere de
apoyo externo.

Amago de incendio: Es fuego en pequeña proporción o incipiente, que


puede ser controlado por personal de la institución que cuenta con la
capacitación pertinente.

Sismo: Es el movimiento inesperado en la corteza terrestre, que


dependiendo de su intensidad y magnitud, puede producir daños a las
instalaciones y a las personas.

Amenaza de Bomba: Es el aviso de terceros, referente a un posible


atentado a las instalaciones con un artefacto explosivo, el que al detonar
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

puede causar grandes daños al entorno y graves consecuencias sobre


las personas.

Evacuación: Se define como la acción de desocupar, ordenada y


planificadamente un lugar; es realizado por los ocupantes por razones
de seguridad, ante un peligro potencial o inminente.

Plan de Evacuación: Conjunto de actividades y procedimientos


tendientes a preservar la vida e integridad física de las personas en el
evento de verse amenazadas, mediante el desplazamiento hacia las
zonas de seguridad o lugares de menor riesgo.

Zona de Emergencia: Se encuentra en el inmueble con el potencial de


sufrir alguna contingencia, entiéndase como biblioteca o casa de cultura
del Ayuntamiento de Metepec.

Comité Permanente de Emergencias: Equipo de servidores públicos


que tiene las Direcciones de Educación y Cultura con la responsabilidad
de mantener actualizado y en funcionamiento el PIPC.

Responsable o Jefe de la Unidad Interna de Protección Civil: Es la


máxima autoridad en la emergencia, dirige todas las acciones que se
deben llevar a cabo y toma las decisiones finales. En su defecto, es
reemplazado por el o la subrogante Jefe del Comité ó Coordinador de
Emergencias.

Responsable Operativo: Es el encargado de organizar y coordinar a


las personas bajo su responsabilidad, ante una eventual emergencia.

Jefe de Piso o Área: Es el responsable de la coordinación de su


respectivo inmueble, en caso de emergencia.

Jefe de brigada: Es el encargado de organizar y coordinar a las


personas bajo su responsabilidad, ante una eventual emergencia.
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Subprogra
ma
de
Prevenció
n
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Subprograma de Prevención

Acta Constitutiva UIPC Central (Direcciones)

Estructura Organizacional de la UIPC Central

Unidad Interna de Protección Civil Central


“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Funciones de la UIPC Central


a) Adecuar el reglamento interior u ordenamiento jurídico -administrativo
correspondiente, a fin de incluir de manera formal la materia y
acciones de protección civil.
b) Gestionar la ubicación de la UIPC, dentro de la estructura orgánica de
la entidad, dependencia, institución u organismo y los recursos
necesarios para su operación.
c) Difundir entre su personal, usuarios y visitantes, de los inmuebles e
instalaciones móviles o semifijas que formen parte de su entidad,
dependencia, institución u organismo, los lineamientos que emitan
las autoridades de Protección Civil.
d) Establecer las políticas y lineamientos generales y específicos del
PIPC y PEPC en cada instalación que ocupe la entidad, dependencia,
institución u organismo dentro del territorio estatal.
e) Supervisar la instrumentación y cumplimiento de los PIPC y PEPC en
cada uno de sus inmuebles, instalaciones móviles o semifijas, en el
territorio del Estado.
f) Diseñar el formato o guía en cada una de las instalaciones que
ocupan sus entidades, dependencias, instituciones u organismos,
para realizar sus PIPC o PEPC según corresponda.
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Atribuciones de los integrantes de la Unidad Interna


Central:
a) Integrar las UIPC
b) Recabar los programas de protección civil de las UIPC
c) Identificar y evaluar, de manera conjunta con los responsables
operativos y los responsables de las UIPC los riesgos a los que está
expuesto el inmueble.

Supervisar las actividades de las UIPC de acuerdo a calendario


programático establecido

Acta Constitutiva UIPC (Por Inmueble)


“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Estructura Organizacional de la UIPC

Unidad Interna de Protección Civil


“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Funciones y atribuciones de la Unidad Interna de


Protección Civil
a) Elaborar, establecer, operar y actualizar el PIPC o PEPC.
b) Mantener la comunicación y coordinación con la Unidad Interna
Central, en los casos que aplique.
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

c) Evaluar y gestionar la solicitud de los recursos necesarios para el


cumplimiento del Programa Interno y Específico de Protección
Civil.
d) Promover el establecimiento de medios de colaboración y
coordinación con autoridades y organismos de los sectores
público, privado y social.
e) Integrar las Brigadas de Protección Civil y promover su
capacitación.
f) Difundir el PIPC o PEPC.
g) Fomentar la participación del personal que labora en el inmueble,
para la realización de ejercicios y simulacros.
h) Conjuntar la información del PIPC o PEPC, mediante un
documento rector, que establezca todos los componentes
que lo integran; iniciando con las actividades específicas,
en las etapas preventivas, de auxilio y de recuperación; su
calendarización, la designación de responsables por
actividad, la determinación de la periodicidad de reuniones
de evaluación, ejercicios de gabinete y simulacros, así
como la elaboración del informe anual de cumplimiento.
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

RESPONSABLE DE
RESPONSABLE COORDINADOR DE
LA UIPC O JEFE DE BRIGADA BRIGADISTAS
OPERATIVO PISO O AREA
SUPLENTE
Fungir como máxima Integrar la UIPC Coordinar las acciones de Evaluar la situación de la Reportarse a su jefe de
autoridad en el puesto de evacuación del piso o emergencia. brigada, establecer
Levantar el Acta de
mando. área. comunicación y atender
Integración de la UIPC. Coadyuvar en la
sus instrucciones.
Fungir como coordinador Verificar la situación de evacuación de todas las
Organizar y dirigir las
general de la atención de riesgo. áreas. Informar a su jefe de
actividades de la UIPC.
la emergencia. brigada sobre situaciones
Ordenar la evacuación Instruir a los brigadistas,
Hacer cumplir las de riesgo no previstas en
Decidir y supervisar la del piso o área. de acuerdo a su brigada,
disposiciones y el plan de emergencia.
evacuación del inmueble. sobre la atención de la
ordenamientos jurídicos Verificar a través de la
emergencia. Conocer y operar los
Establecer comunicación que se emitan en la información que recibe de
equipos y servicios para
con los coordinadores de materia. los brigadistas el desalojo Procurar la seguridad de
la atención de la
piso o área y jefes de total del piso o área. sus brigadistas, actuando
Elaborar el Organigrama emergencia.
brigada. en todo momento bajo el
de la UIPC. Tomar alternativas de
principio de seguridad del Cooperar en lo posible
Declarar el término de la solución en caso de
Recabar los Programas personal. con los cuerpos externos
situación de emergencia. imprevistos.
Internos de Protección de emergencia.
Supervisar y apoyar a los
Preparar el informe de la Civil. Verificar que las rutas de
brigadistas en la Comunicar a su jefe de
atención de la evacuación del piso o
Identificar y evaluar de utilización de los equipos brigada la evolución o
emergencia. área estén transitables.
manera conjunta con los y servicios de control de la emergencia.
Dirigir el seguimiento de responsables de las UIPC, Contar con la lista del emergencia.
Asumir el mando de la
las acciones para la los riesgos a los que personal del piso o área
Informar al coordinador brigada en ausencia de
recuperación están expuestos los que se coordina, para
de piso ó área sobre el su jefe de brigada.
inmuebles. identificar a los ausentes.
Y las que se deriven de la desempeño de la brigada
Y las que se deriven de la
implementación del Supervisar las Establecer comunicación a su cargo.
implementación del
subprograma de Actividades de la UIPC de con los jefes de brigada y
Comunicar al coordinador subprograma de
prevención, auxilio y acuerdo al calendario con el responsable del
de piso ó área la prevención, auxilio y
recuperación. programático establecido. inmueble y/o coordinador
evolución o control de la recuperación de acuerdo
operativo.
Además de las que ya se Realizar reuniones emergencia. a la brigada de que se
mencionan en funciones periódicas con los Solicitar la posible ayuda trate.
Establecer comunicación
de la UIPC integrantes de las UIPC a de los cuerpos externos
con los coordinadores de
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

fin de evaluar avances y de emergencia Y las que piso o área y con los
calendarizar nuevas se deriven de la brigadistas.
actividades. implementación del
Y las que se deriven de la
subprograma de
Concertar y mantener implementación del
prevención, auxilio y
comunicación con el subprograma de
recuperación.
Coordinador General de prevención, auxilio y
UIPC. Prepararlos informes de recuperación
sus actividades y
Actualizar
presentarlos.
permanentemente el
control de recursos
humanos, materiales y
financieros.
Coordinar los Programas
de Capacitación Difusión
y Mantenimiento
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Calendarización de las Actividades de la UIPC

2020
Actividad Fechas
En Nov Dic
Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct
e

Revisión a Extintores

Revisión a Sistema
Eléctrico

Revisión de Botiquín

Ejercicios de Practica
□ Primeros auxilios
□ Búsqueda y
Rescate
□ Incendio
□ Evacuación

Simulacros

Actualización de Acta
Constitutiva

Capacitación

Recorridos e
Identificación de
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Condiciones Inseguras

Actualización del Plan


de Emergencias**
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Identificación y Localización de Riesgos


Los aspectos de este apartado, se evaluarán por simple apreciación
visual y dependiendo de la calificación que se obtenga.

a) Nombre de la Entidad,
Dependencia, Institución,
u Organismo.

b) Nombre completo del


propietario, responsable
o representante legal de
Ayuntamiento de Metepec
la persona jurídica
colectiva de que se trate
y/o del inmueble

c) Datos del responsable


del PIPC o PEPC, como
son: nombre, teléfono,
correo electrónico,
además del número de
Registro del Prestador de
Servicios de Consultoría
y Capacitación, para el
caso que aplique

d) Domicilio del Inmueble,


Domicilio:
conteniendo, calle,
número exterior, número Colindancias con las calles:
interior, referencia de Norte:
calles entre las que se Sur:
ubica, colonia, código Este:
postal, localidad y
Oeste:
municipio.

e) Coordenadas geográficas
en grados decimales de
Longitud:
la poligonal del
Latitud:
inmueble, en proyección
WGS84.
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

f) Giro o actividad que se


desarrolla en el
inmueble, entidad,
dependencia, institución
u organismo,
describiendo para el caso
de empresas
consideradas de Mediano
y Alto Riesgo, las
sustancias, productos o
agentes químicos que
almacenen, produzcan o
comercialicen. Para lo
cual será indispensable
señalar los nombres
químicos, comunes,
número de identificación
ONU y CAS, así como el
estado físico en que se
encuentran y sus
cantidades

g) Ubicación de la poligonal
del predio identificando
cada uno de sus vértices,
en imagen satelital, en
escala legible en tamaño (imagen)
carta o mayor, a color y
considerando su tira
marginal, con los datos
específicos y simbología

h) Horario y días de servicio

i) Número total de niveles


incluyendo: sótanos,
entrepisos y anexos

j) Para el caso de que


diversas actividades se
concentren en un solo
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

inmueble, el nivel(es)
que ocupa su entidad,
dependencia, institución
u organismo.

k) Superficie total en
metros cuadrados.

l) Superficie de
construcción en metros
cuadrados.

m) Superficie del predio libre


de construcción.

n) Otras entidades que


ocupen el mismo
inmueble

o) Materiales de
construcción del
inmueble (los que
predominen): techos,
pisos, muros.

p) Antigüedad del inmueble


o instalación

q) Uso para el que fue


creado originalmente.

r) Descripción de las
modificaciones, para el
caso en que la
arquitectura original
haya sufrido
alteraciones.

s) Total, de Población
permanente y eventual
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Riesgos por Daños Estructurales

N° Datos a Evaluar SI NO

1 ¿Presenta Inclinación?

2 ¿Presenta Separación de Elementos Estructurales?

3 ¿Presenta Deformaciones en muros, columnas, losas o trabes?

4 ¿Los muros presentan grietas?

5 ¿Existen filtraciones de agua?

6 ¿Presenta daños en escaleras y rampas?

7 ¿Presenta Inclinación?

Determinación del Riesgo


Si en cualquiera de las
Alto riesgo (medidas correctivas)
condiciones 1,2,3,4
Si en cualquiera de las Bajo riesgo (medidas correctivas)
condiciones 5,6 Preventivas)
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Deficiencia en la instalación SI NO
Instalación hidrosanitaria

a) Presenta fugas

b) Daños en cisterna

Instalación de gas

a) Presenta fugas

b) Anomalías en el tanque
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Instalación eléctrica

a) Subestación

b) Tablero

c) Cableado

d) Interruptores

e) Lámparas

f) Lámparas de emergencia

g) Planta de emergencia

h) Cajas de distribución

Instalación de aire acondicionado

Ventilación

Instalación especial (calderas, red de ductos o contenedores de


productos químicos peligrosos, etc.)
a) Especificar
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Determinación del riesgo:

En cualquiera de las Alto riesgo (medidas


condiciones 2,3,5,6 correctivas)

En cualquiera de las Bajo riesgo (medidas


condiciones 1,4 correctivas)
Preventivas)
Riesgos por Deficiencias en las Instalaciones de
Servicios del Inmueble

Condición Insegura SI NO

1 Anaqueles y/o estantería

2 Cancelería

3 Vidrios

4 Puertas y ventanas

5 Antenas

6 Elementos suspendidos

7 Muros falsos

8 Plafones

9 Lámparas

10 Disposición de los muebles

11 Elevadores
Productos químicos peligrosos (tóxicos, combustibles o
12
inflamables) que puedan caer

Determinación del riesgo:

En cualquiera de las Alto riesgo (medidas


SI condiciones 1,3,5,8,9,11,12 correctivas)

En cualquiera de las Bajo riesgo (medidas


SI
condiciones 2,4, 6, 7,10 preventivas)
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Riesgos por Elementos No Estructurales


“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Riesgos por Acabados en el Inmueble

Condición Insegura SI NO
1 Lambrines

2 Recubrimientos de material combustible

3 Pisos y desniveles

4 Pisos falsos

5 Losetas y azulejos

Determinación del riesgo:


En cualquiera de las Alto riesgo (medidas
SI
condiciones 3,4,5,6 correctivas)
En cualquiera de las Bajo riesgo (medidas
SI
condiciones 1,2 preventivas)

Riesgos por Deficiencias en los Equipos de emergencia y de las


Condiciones de Seguridad en el Funcionamiento del
Inmueble
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Condición Insegura SI NO

1 Sistemas de alertamiento

2 Equipo contra incendio

3 Extintores

4 Botiquines

Equipo de protección personal para atención de


5
emergencias
6 Materiales y equipo para atención de emergencias

7 Rutas de Evacuación

8 Salidas convencionales o de emergencia

9 Señalización

10 Brigadas de emergencia

11 Sistemas de comunicación de emergencia

12 Zonas de seguridad y zona de conteo

13 Servicio médico o de primeros auxilios

Determinación del riesgo:

En cualquiera de las Alto riesgo (medidas


SI
condiciones 1-12 correctivas)

En cualquiera de las Bajo riesgo (medidas


SI
condiciones 13 preventivas)

Seidentificarálapresenciadeelementosderiesgoenelentornoinmediato(50
0metros)delinmueble,conformealCroquis Exterior delInmueble
yconforme a la tabla siguiente.
Anexar croquis externo (imagen satelital, Google Maps):
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Distancia
N° Elemento a Evaluar SI NO
Aprox
1 Tanques de gas L.P.
2 Torres con líneas de alta tensión
3 Transformadores de energía eléctrica
4 Postes en mal estado
5 Árboles altos y/o antiguos
6 Vías de ferrocarril
7 Inmuebles aledaños dañados
8 Anuncios espectaculares
9 Almacenes de sustancias peligrosas
10 Polvorines
11 Fábricas
12 Estaciones de servicio de gasolina y/o gaseras
13 Plantas de PEMEX
14 Ductos con sustancias peligrosas
Tiraderos de Basura o rellenos sanitarios
15
basureros
16 Ríos
17 Lagos o Lagunas
18 Presas
19 Otros

Identificación de productos químicos (HDS)


Substancia
Nombre Común Cantidad Ubicación
Activa

 Anexar HDS (Hoja de Datos de Seguridad Actualizada)


“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Identificación de Riesgos Externos

Identificación de Agentes Destructivos o Perturbadores


Agente Perturbador de Tipo Geológico
N° Agente Perturbador SI NO
Sismo

Derrumbe de edificios aledaños

1 Caída de torres de alta tensión

Otros

¿Cuáles?

2 Fallas o Fracturas del suelo

3 Agrietamientos

4 Asentamientos por cavidades

Movimientos de Tierra

Arrastres lentos o reptación

Derrumbe de tierra
5
Deslizamiento de talud

Avalancha o alud

Hundimientos

6 Deforestación

7 Desertificación

8 Erosión del suelo productivo

9 Sobre explotación de fuentes de agua

10 Sobre explotación del manto freático

Vulcanismo

Lluvia de ceniza
11
Afectación por lava

Afectación por flujos piroclásticos


“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

12 Afectación por flujos de lodo

13 Tsunami

14 Otros ¿Cuáles?

 Croquis interno del inmueble:(Imagen)


 Croquis externo del inmueble a 100, 300 y 500 metros a la redonda:
(Imagen)

Medidas Preventivas
Responsa Fecha Plazo
Medida
ble del del Observacion
Riesgo Ubicación Preventiv
seguimien Cumplimien es
a
to to

 Croquis de ruta de evacuación, zonas de seguridad, puntos de reunión,


etc.): (Imagen)

Directorio de la UIPC

Puest Función Ubicació


Nombramiento dentro de la
o dentro de la n Nombre Teléfono
UIPC
UIPC
Coordinador General
Suplente del Coordinador
General
Jefe de Piso y Brigadas
Suplente de Jefe de Piso

Brigadistas Multifuncionales
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

Directorio de emergencia
Dependencia Teléfono
Protección Civil 2-08-26-55

2-16-16-09
Bomberos 2-08-28-54
2-08-28-58

2-71-23-89
2-71-23-90
Seguridad Pública Municipal
2-08-48-57
2-08-48-58

2-11-84-94
Cruz Roja Metepec
2-11-81-30

OPDAPAS 2-08-89-35

Control Canino 2-71-64-07

Directorio de personas con discapacidad

Nombre Área o ubicación Teléfono

Directorio de Proveedores

Empresa Función Teléfono


“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Censo de población permanente

Puesto en la
Grupo
unidad interna Eda Sex N° de Ubicació Alergia Características
Nombre sanguíne Enfermedades
de protección d o teléfono n física s especiales
o
civil
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Inventario de Población

N° total de
población Hombres: Mujeres:
permanente:

60 o +
0-12 años de 13-17 años 18-59 años de
años de
edad de edad edad
Personas de: edad

0-12 años:

N° de personas 13-17 años:


Edad:
con discapacidad 18-59 años:
60 o + años

0-12 años:

N° estimado de Edad 13-17 años:


Horarios:
población flotante: Promedio: 18-59 años:
60 o + años:

Cálculo
aproximado de
pérdida económica
en bienes

Inventario de bienes materiales

Inventario de mueblese inmueblespor separado,agregando uncálculodel valor


aproximadodeesosbienes. Losdatosquesegeneren,servirán soloparacalcularla vulnerabilidad
económica de los bienes

Bien Mueble Valor Bien Inmueble Valor


aproximado aproximado
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Inventario de señalización
Cantida
Señalización Ubicación
d

Croquis de señalización

Programas de mantenimiento
Estaráintegradoporlosprocedimientosinternosdeconservacióndebiendose
rdecarácterpreventivo y correctivo, tendientes adisminuir
lavulnerabilidaddelosinmuebles,mediante elóptimoestadodelos
sistemaseléctrico, hidro-sanitario, de comunicación, gas y equipo de
seguridad y físico del inmueble entre otros, evitando posiblesfuentes de
riesgo y encadenamientosde agentes perturbadores

Programa de mantenimiento eléctrico.

Descripción Nombredel Área o Fecha y Riesgos Medidas y


de la trabajador lugar donde hora potenciales procedimie
actividad. autorizado se (si aplica) ntos de
para desarrollará seguridad
ejecutar el la actividad
mantenimie
nto
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Programa de mantenimiento hidrosanitario


Descripción de Nombredel Área o lugar Fecha y hora Riesgos Medidas y
la actividad. trabajador donde se potenciales (si procedimiento
autorizado desarrollará la aplica) s de seguridad
para ejecutar actividad
el
mantenimient
o

Programa de mantenimiento comunicación


Descripción de Nombredel Área o lugar Fecha y hora Riesgos Medidas y
la actividad. trabajador donde se potenciales (si procedimiento
autorizado desarrollará la aplica) s de seguridad
para ejecutar actividad
el
mantenimient
o

Programa de mantenimiento gas


Descripción de Nombredel Área o lugar Fecha y hora Riesgos Medidas y
la actividad. trabajador donde se potenciales (si procedimiento
autorizado desarrollará la aplica) s de seguridad
para ejecutar actividad
el
mantenimient
o
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Programa de mantenimiento físico del inmueble


Descripción de Nombredel Área o lugar Fecha y hora Riesgos Medidas y
la actividad. trabajador donde se potenciales (si procedimiento
autorizado desarrollará la aplica) s de seguridad
para ejecutar actividad
el
mantenimient
o

Programa de mantenimiento equipo de seguridad


Descripción de Nombredel Área o lugar Fecha y hora Riesgos Medidas y
la actividad. trabajador donde se potenciales (si procedimiento
autorizado desarrollará la aplica) s de seguridad
para ejecutar actividad
el
mantenimient
o

Medias y normas de Seguridad Integral


“Reglamento” (Control de accesos, uso de gafetes, regulación de uso de
aparatos de comunicación, restricción de entradas a zonas de riesgo,
Indicaciones para área limpia y ordenada, control de entrada y salidas
de objetos, desplazamiento seguro de personas con discapacidad)
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Inventario de equipo de seguridad


 Ejemplo: Botiquines, extintores, etc.

Tipo Condicione
Equipo Cantidad Ubicación
s

Copia de Responsiva de carga de extintores

Inventario del Contenido del Botiquín


Material Cantidad Caducidad Condiciones

Inventario de equipo de protección personal


Cantida Vida Útil
Equipo Ubicación
d

 Ejemplo: cascos, brazaletes, chalecos etc.

Programa de Capacitación
Fecha
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Nombre de Mar Abr May Jun Jul Ago Se Oct Nov Dic
Fe
Capacitació Ene p
b
n

 Anexar Evidencias de Capacitación

Difusion y Concientización
 Anexar los Instrumentos informativos utilizados para transmisión de
acciones a seguir. Ejemplo: Trípticos medidas de seguridad

Realización de Simulacros

 1 de gabinete por año (Interno) (Planeación)


 1 campo cada 6 meses
 Anexar Evidencia (Acta y fotografías)

Fecha
Tipo de
Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Se Oct Nov Dic
Simulacro Ene
b p
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Formato de Evaluación de Simulacro


Fecha: _______________________________
Nombre del
Inmueble
Dirección
Teléfonos:
Organizado por:
Perceptible en todas las
Alarma Señalización
Instalaciones
o Si o Si o Si
o No o No o No
Obstáculos en las salidas de emergencia:
o Si o No
Evento simulado: Tipo de Simulacro:
o Sismo o Gabinete
o Incendio o Campo
o Amenaza de bomba o Con previo Aviso
o Otro: _____________________________ o Sin previo Aviso
Cronograma del Simulacro
Inicio Termino Duración de Evacuación

Incidentes
N° Personas
N° de lesionados Causas de Lesión N° de Cadáveres
evacuadas

Brigadas Participantes
Evacuación Búsqueda y Primeros auxilios Combate contra
rescate incendios
o Si o Si o Si
o No o Si o No o No
Distintivo Utilizado: o No Distintivo Utilizado: Distintivo Utilizado:
_____________________________________________ Distintivo Utilizado: _____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________

Observaciones de las Brigadas:

Observaciones de la Participación:

Puntos a Mejorar:
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Responsable del Simulacro Evaluador del Simulacro

Subprogra
ma
de
Auxilio
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Subprograma de Auxilio
Sistema de Alertamiento
 Para la activación del plan de Emergencia

Ejemplo: Alarma, Sirenas, Timbres, silbatos, Luces, Altavoces


(Incluyente)

Plan de Emergencia
Acciones a Seguir por parte de la UIPC destinados a mitigar la afectación
a las personas que conviven de manera habitual en el inmueble.

Depender de Riesgos Identificados y deben contar con su explicación

Ejemplo:
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

SISMO

Alertamient
o

Después del
Brigadas sismo Revisión del inmueble

Evacuació
Repliegue
n
Daño evidente Daño no evidente

Rutas Zonas
seguras
No
ingresar Reportar

Puntos de
reunión Esperar
indicaciones
Reportar Personal
especializado
Esperar
indicacione Personal
s especializad
o
Lesionado Esperar
s indicaciones

Esperar
Protocolo indicaciones
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Puesto de Coordinación

 Ubicación:
 Funciones:

Evaluación Inicial de Daños


Daños humanos
Triage Verde Amarillo Rojo Negro
Cantidad

Daños Materiales
Bien Mueble Valor Bien Inmueble Valor
aproximado aproximado
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Subprogra
ma
de
Recuperac
ión
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Subprograma de Recuperación
Vuelta a la Normalidad

Evaluación Rápida de Inmuebles


La evaluación rápida, debe ser realizada en corto tiempo, empleando
formularios sencillos impresos, con el objetivo principal del diagnóstico para
poder emitir el juicio de Habitable, Cuidado o Insegura

El método a seguir es el siguiente:


1. Identificación. Datos generales y uso del inmueble
2. Valorar el estado de la edificación. Características del inmueble y su entorno
para básicos para la evaluación rápida
3. Instrucciones para revisar la edificación. Metodología resumida a emplear.
4. Clasificación Rápida. Resultado del diagnóstico, en base a una metodología
5. Recomendaciones. Acciones a seguir como resultado del diagnóstico,
incluyendo la señalización del inmueble con la etiqueta de color
correspondiente

1. IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE


a) Nombre del propietario o responsable del inmueble:
b) Responsable del programa interno de protección civil:
c) N° Telefónico:
Calle:

d) Domicilio Colonia:
N° exterior: N° interior:
g) Entre qué calles
h) Localidad: i) Entidad: j) Delegación:
k) Municipio:
l) Giro o Actividad en el inmueble:
m) Número de niveles incluyendo: sótanos, mezanine y anexos:
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

n) Superficie total: m2 o) Superficie construida: m2


p) Antigüedad del inmueble o instalación: Años.

2. Valores del estado de la edificación.


Hay
Situación SI NO
Duda
a) Derrumbe total o parcial, edificación separada de su
cimiento o falla de esta. Hundimiento.
b) Inclinación notoria de la edificación de algún entrepiso
c) Daño en miembros estructurales (columnas, vigas,
muros, losas).
d) Daño severo en muros no estructurales, escaleras, etc.

e) Grietas, Movimiento del suelo o deslizamiento de talud

f) Edificación contigua con daños severos, inestable

g) Pretiles, balcones u otros objetos en peligro de caer

h) Otros peligros (derrames tóxicos, líneas rotas, etc.)

Riesgo
3. Instrucciones para revisar la edificación
SI NO
a) Valoración del escenario
b) Pone en riesgo a la integridad de las personas
Eléctricas
c) Existe afectación Sanitarias
de instalaciones: Especiales
Otras:
4. Clasificación rápida
Después de la valoración de la edificación de acuerdo
SI NO
a la tabla anterior, aplique las siguientes condiciones
para hacer el diagnóstico:
a) Con un NO a todas las preguntas, marcar la edificación
como HABITABLE.
b) Con un Sí a cualquiera de las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6,
marcar la edificación como INSEGURA
c) Con un Sí a las preguntas 7 u 8 marcar ÁREA
INSEGURA y acordonar la zona de riesgo.
d) Si en esta evaluación existen dudas se debe marcar
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

CUIDADO.

El Diagnóstico de la Clasificación Rápida es determinada por:

5. Recomendaciones
a) Edificación Habitable.
Se permite ocupar, ya que no se encuentra en peligro aparente; la
capacidad para resistir cargas no presenta disminución significativa; el
inmueble no presenta peligro para la vida humana. Se colocará una
etiqueta de color verde
b) Edificación de Cuidado.
No se permite uso continuo, ni entrada al público, presenta disminución
significativa en su capacidad para resistir cargas; la entrada de
propietarios se permite solo con fines de emergencia y únicamente bajo
su propio riesgo. Se colocará una etiqueta de color amarillo. Requiere
valoración por expertos.
c) Edificación Insegura.
La entrada está prohibida; ALTO RIESGO, posible □ Estructural
derrumbe; la edificación es insegura para ocupar o
entrar, excepto por las autoridades. Se debe □ Geotécnica
incluir reporte gráfico y anotaciones
técnicas que fundamenten el diagnóstico
porque puede ser necesaria la evaluación □ Otra
detallada:
Nota. Se marcará con etiqueta de color rojo.
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Etiquetas para Evaluación Rápida

HABITABLE
ESTA EDIFICACIÓN HASIDO INSPECCIONADA Y SE PUEDE OCUPAR.
FAVOR DE INFORMAR A LAS AUTORIDADES CUALQUIER CONDICIÓN
INSEGURA.

Comentarios:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Coordinación:
_______________________________________________________________________

Inspectores:
_______________________________________________________________________

Se efectuó revisión interior Si ______ No _______ Fecha


_______________________

Teléfonos:
Inspectores ______________________________________________________
Autoridad Local de Protección Civil
__________________________________
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

CUIDADO
PROHIBIDA LA ENTRADA A PERSONAS NO AUTORIZADAS.
ESTA EDIFICACIÓN SE ENCUENTRA DAÑADA Y SU SEGURIDAD ESTÁ
EN DUDA, ENTRE UNICAMENTE POR EMERGENCIA Y BAJO SU PROPIO
RIESGO.

Comentarios:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Coordinación:
_______________________________________________________________________
Inspectores:
_______________________________________________________________________

Se efectuó revisión interior Si ______ No _______ Fecha


_______________________

Teléfonos:
Inspectores _______________________________________________________
Autoridad Local de Protección Civil
___________________________________
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

INSEGURA
ESTA EDIFICACIÓN SE ENCUENTRA SERIAMENTE DAÑADA ES INSEGURA
Y EXISTE PELIGRO DE LESIONES O MUERTE.
NO ENTRAR EN ELLA, NI OCUPARLA.

Comentarios:
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
Coordinación:
_______________________________________________________________________

Inspectores:
_______________________________________________________________________

Se efectuó revisión interior Si ______ No _______ Fecha


________________________

Teléfonos:
Inspectores _______________________________________________________
Autoridad Local de Protección Civil
___________________________________

INSPECTORES
1. Nombre _______________________________________ Firma
__________________
2. Nombre _______________________________________ Firma
__________________
3. Nombre _______________________________________ Firma
__________________
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur”.

Fecha de inspección _______________________

También podría gustarte