Está en la página 1de 12

Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp.

699 - 710 [2013]


699

LAS REFORMAS MÁS IMPORTANTES DEL BGB DESDE SU


PROMULGACIÓN EN 1900, CON ESPECIAL REFERENCIA
AL DERECHO DE OBLIGACIONES*
THE MOST RELEVANT AMENDMENTS OF THE BGB SINCE IT WAS
ENACTED IN 1900, WITH SPECIAL REFERENCE TO THE LAW OF
OBLIGATIONS

Andreas Wacke**

El tema de este trabajo es la continua- I. LA SISTEMÁTICA DEL BGB


ción de mi primera ponencia pronunciada
en Chile hace siete años, en 2005, con oca- El BGB, nuestro Código civil ale-
sión del Congreso Internacional de conme- mán, que entró en vigencia el 1 de enero
moración de la promulgación del Código de 1900, fue fruto de veinticinco años de
Civil chileno, organizado en la Pontificia esfuerzos de preparación, y representa el
Universidad Católica de Valparaíso por don punto final de la doctrina pandectística. De
Alejandro Guzmán Brito. Mi tema de enton- acuerdo con los tratados de Derecho de las
ces rezaba: “La codificación del Bürgerliches Pandectas (por ejemplo, los de Bernhard
Gesetzbuch alemán después de un siglo”1. Windscheid o de Heinrich Dernburg),
consta el BGB de cinco libros: Parte gene-
ral, Obligaciones, Derechos Reales, Dere-
* Este trabajo forma parte del Proyecto Anillo
cho de Familia y Sucesiones. Por tanto, a
de Investigación Asociativa, en Ciencias Sociales,
“Estudios Histórico-Dogmáticos de Derecho Patrimonial diferencia de lo que sucedía con la tradicio-
Privado: una mirada a los artículos de los Libros II y IV nal sistemática derivada de Gayo (personas,
del Código Civil de Chile”, SOC 1111, de CONICYT. cosas, acciones), sostenida por ejemplo
** Prof. Dr. h. c. mult., LLD h. c., Universidad de
en el Code civil francés y en Código civil
Colonia. E-Mail: Andreas.Wacke@uni-koeln.de. El
texto tiene su origen en las conferencias pronunciadas español: el BGB sitúa el Derecho de Obli-
en la Universidad de Antofagasta, en la ciudad gaciones por delante de los derechos reales.
de Santiago de Chile en la Pontifica Universidad La razón para esa anteposición, propuesta
Católica de Chile y Universidad de los Andes y en
Valparaíso en la Pontificia Universidad Católica de
por primera vez por el famoso profesor
Valparaíso (noviembre 2012); además en Madrid en las de Heidelberg Karl Adolf von Vangerow
Universidades Autónoma y Carlos III (febrero 2013); y (1808-1870) en su manual de Pandectas,
últimamente en la Universidad de Salamanca, en el III en torno al año 1860, es que la conclusión
Curso Internacional de Derecho Romano, organizado
por la Schola Serviana Iuris Romani (Dir. Patricio- del contrato antecede temporalmente al
Ignacio Carvajal). Agradezco a mis anfitriones: Prof. negocio real que le sirve de cumplimiento: a
Dr. Patricio Lazo González, Prof. Dr. Patricio-Ignacio
Carvajal, Profa. Dra. María de los Ángeles Soza Ried,
Prof. Dr. Alejandro Guzmán Brito, Prof. Dr. José María codificación del Bürgerliches Gesetzbuch alemán
Miquel, Prof. Dr. Jorge Caffarena y Prof a. Dra. Amelia después de un siglo”, en Guzmán, Alejandro (edit.),
Castresana. El Código civil de Chile (1855-2005). Trabajos
1 Trabajos expuestos en el Congreso Internacional expuestos en el Congreso Internacional celebrado para
celebrado para conmemorar la promulgación del conmemorar su promulgación (Santiago, LexisNexis)
Código civil chileno. Wacke, Andreas (2007): “La pp. 683-700.
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
700
Ensayos y Crónicas

la compraventa le sigue la transmisión de la Con todo, el progreso jurídico no


propiedad. Los contratos transmisivos sir- se detuvo con la entrada en vigor del BGB
ven como “títulos” para la adquisición, ellos en el año 1900. Tanto la doctrina como la
preparan así la mutación de la atribución jurisprudencia y el legislador, han seguido
real (una “Zuordnungsänderung”). impulsando mutaciones y llenando sus
lagunas. Las partes del BGB que se han
II. EVOLUCIONES MÁS demostrado más estables son el Derecho de
IMPORTANTES, ESPECIALMENTE cosas y el de la Herencia. Pero incluso en
este último libro quinto sobre sucesiones
EN EL DERECHO DE FAMILIA Y DE
fue necesario introducir algunos cambios,
SUCESIONES2
por ejemplo para reforzar la posición del
En una mirada al transcurso de estos cónyuge sobreviviente. En la versión inicial
110 años de su vigencia, puede decirse que del BGB, el viudo o la viuda que concurría
el BGB ha demostrado ser un gran Código con hijos recibía un cuarto de la herencia, y
civil. En lo que se refiere al contenido y a si no había hijos un medio del caudal here-
la precisión terminológica, puede incluso ditario. Hoy día el cónyuge supérstite recibe
decirse que es un Código ejemplar. Cada como pago de su pretensión a las ganancias
expresión y cada concepto del BGB tiene patrimoniales habidas por el otro cónyuge,
exclusivamente una sola significación, y la mitad de los bienes si concurre con hijos,
no varias diferentes (como lo sucede en el y tres cuartas partes si no existen hijos.
Code civil francés). Tras la Segunda Guerra Además, se ha mejorado la posición
Mundial, nuestro BGB fue literalmente de los hijos no matrimoniales. Hasta el año
adoptado por Grecia en 1946, y reciente- 1969 se consideraba que los hijos extrama-
mente, en el año 1997, en un formato más trimoniales no tenían vínculo de parentesco
simplificado, por el nuevo Estado de Geor- con su padre4, por lo cual no tenían ningún
gia, en la región del Cáucaso3. derecho a la herencia, sino sólo un derecho
de alimentos limitado en el tiempo. Tras
2 Todas las modificaciones al BGB, hasta el año el año 1969 recibían un trato especial, que
1998 (salvo la modernización del Derecho de las hacía que tuvieran un derecho de crédito al
Obligaciones), han sido completamente reimpresas, doble de la cuota legitimaria cuando concu-
en la Synopse 1896-1998 en los comentarios de
Staudingers al BGB, redactor Strätz, Hans- rrían con parientes o con el cónyuge supérs-
Wolfgang (Berlin, 1998) pp. 1736. Para la historia tite del fallecido (§ 1934a del BGB versión
dogmática es fundamental el de Schmoeckel, antigua). Hoy en día, todo eso se ha supe-
Mathias et alii emitido por Historisch-Kritische
rado, y no sólo en Derecho de sucesiones,
Kommentar zum BGB [HKK] Band I Allgemeiner
Teil (Tübingen, 2003); Band II Schuldrecht, sino en todo el Derecho privado, ya que
allgemeiner Teil (Tübingen, 2007).
3 El Código de Georgia contiene 1500 artículos (al

igual como el Allgemeines Bürgerliches Gesetzbuch 4 § 1589 párrafo 2 versión original del BGB:
de Austria, un poco más de la midad del BGB “Un hijo ilegítimo y su padre no se consideran
alemán). Como los manuales de Derecho Romano emparentados (o parientes)”. El BGB seguía aquí
sigue el sistema de Gayo: el libro segundo abarca todavía el concepto romano del parentesco agnaticio.
el Derecho de cosas, el libro tercero el de las Esta versión del BGB estuvo vigente hasta 1955 y fue
Obligaciones. Existe una traducción al alemán, traducida al español por Melon Infante Código
realizada por la Deutsche Gesellschaft für Technische civil alemán, Apéndice al Tratado de Derecho civil
Zusammenarbeit. por Enneccerus/Kipp/Wolff (Barcelona, 1955).
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
701
Ensayos y Crónicas

la posición de los hijos extramatrimoniales IV. EL PERIODO DEL


está totalmente equiparada a la de los ma- NACIONALSOCIALISMO
trimoniales. El Derecho de familia no hace
ya distinción ninguna entre ellos. Muchas fueron las reformas legales
introducidas durante la época del nacio-
III. CONSECUENCIAS DE LAS DOS nalsocialismo y durante la Segunda Guerra
Mundial. Una consecuencia del “Anschluss”,
GUERRAS MUNDIALES
de la incorporación de Austria en el año
1. Hasta el inicio de la Segunda 1938, fueron la Ley de matrimonio y la Ley
Guerra Mundial el BGB permaneció sus- testamentaria. Ambas leyes se dictaron con
tancialmente invariado. Una novedad de la finalidad de unificar el régimen jurídico
cierta importancia, la supuso el Reglamen- de Austria y Alemania en estas dos materias.
to sobre el derecho de superficie del año También se introdujo en Austria el Código
1919, la primera ley promulgada por la de comercio alemán (donde todavía está
Asamblea Nacional reunida tras la Primera en vigor, mientras que las otras dos leyes
Guerra Mundial. El derecho de superficie mencionadas luego fueron abrogadas). Al
permite la construcción de un edificio en poco tiempo de terminar la Segunda Gue-
suelo ajeno. Dada la escasez de viviendas rra Mundial, el Comité de Control de las
existente tras la Primera Guerra Mundial, cuatro potencias aliadas (der Alliierte Kon-
era necesario estimular la construcción de trollrat der vier Besatzungsmächte) depuró
casas mediante esta figura. Ésta, permite la Ley de matrimonio de las normas de
que el superficiario no adquiriere la propie- tenor nacionalsocialista, pero se mantiene
dad del terreno, sino, que pagase por el uso en vigor todavía durante muchos años;
una renta al propietario. Normalmente, la sólo lentamente, paso a paso, volvieron a
cuantía de esa renta debida al propietario reintegrarse sus disposiciones dentro del
del suelo es menor que los intereses que se BGB. En cambio, la Ley de testamento fue
han de pagar a los bancos por las cantidades pronto asumida dentro del BGB, mediante
obtenidas mediante crédito hipotecario para una Ley del año 1953 titulada “Ley para
adquirir el suelo. El derecho de superficie la reconstrucción de la unidad jurídica en
representa una excepción al principio del el ámbito del Derecho civil“ (Gesetz zur
ius civile romano “superficies solo cedit”, que Wiederherstellung der Rechtseinheit auf dem
ya era reconocido por el edicto del pretor Gebiete des Bürgerlichen Rechts).
en el Derecho romano (Dig. 43,18). Como
jurista europeo me sorprende que países V. LA PROTECCIÓN DE LOS
como Chile o Sudáfrica no conozcan esta ARRENDATARIOS
ingeniosa institución.
2. También las consecuencias de Han sido también reintroducidas en
una guerra –esta vez de la Segunda Guerra el BGB las disposiciones especiales sobre la
Mundial– marcaron la necesidad de pro- protección de los arrendatarios. Antes de
mulgar en 1951 una ley sobre propiedad su reincorporación, fueron depuradas de
horizontal o de viviendas (algo tardía, si se los elementos coyunturales del tiempo de
la compara con otros países que han intro- posguerra que las vio nacer. La elevación
ducido esta institución ya antes). del precio de la renta solo pueden llevarse a
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
702
Ensayos y Crónicas

cabo en el marco de un procedimiento muy Derecho de Obligaciones: al inicio del año


regulado, §§ 557 y siguientes del BGB. En 2002, con la “Ley de modernización del
caso de muerte del arrendatario, su cónyu- Derecho de Obligaciones”, se reintroduje-
ge, sus hijos u otras personas que convivan ron en el BGB muchas materias que habían
con él pueden continuar en su posición, § quedado reguladas fuera del BGB mediante
563 BGB. leyes especiales6. Voy ahora a tratar de dar
una visión panorámica de esa legislación,
VI. DESCODIFICACIÓN Y sin pretensión de exhaustividad alguna.
RECODIFICACION
VII. DIRECTIVAS EUROPEAS
El movimiento pendular entre co-
dificación y descodificación observado Toda esta legislación está motivada
por Natalino Irti (nacido el año 1936), por el objetivo de lograr una armonización
conocido civilista en la Universidad “La Sa- jurídica dentro de la Unión Europea. El
pienza” de Roma, es fácilmente constatable Parlamento europeo y el Consejo pueden
en el Derecho alemán de las Obligaciones. dictar Reglamentos y Directivas. Los Regla-
Según Irti, vivimos hoy en una época de mentos tienen eficacia directa como Dere-
“descodificación”5: el gran número de leyes cho inmediatamente aplicable en cada Esta-
que se han dictado en los últimos años para do miembro (Art. 249 párrafo 2 del Tratado
atender a diversas necesidades, ha provoca- de la Comunidad Europea), pero son poco
do que falte la necesaria tranquilidad para frecuentes. Las Directivas, por otro lado,
sistematizar las nuevas normativas a la luz son mucho más habituales, pero requieren
de principios comunes. En los decenios de su transposición por los Estados miem-
transcurridos desde el final de la Segunda bros (Art. 249 párrafo 3 del Tratado de la
Guerra Mundial se han dictado muchas Comunidad Europea). A veces se realiza
normas especiales, la mayoría de ellas des- esta transposición con lentitud. La trans-
tinadas a proteger a los consumidores. Una posición requiere mucho más esfuerzo que
vez que, después de la caída de la muralla una simple traducción, ya ella no siempre
de Berlín y de la cortina de hierro entre
6 Traducción al español Vives Montero, por
ambas partes de Alemania en el año 1989,
María Luisa (2002): “Traducción de la Reforma
se reconstruyó la unidad jurídica de la
2002 del BGB”, Anuario de Derecho civil, tomo
República Federal del oeste con la antigua LV, fascículo III: pp. 1229-1310. Respecto de este,
DDR del este –a la que muchos esfuerzos véase Albiez Dohrmann (2002): “Un nuevo
se dedicaron durante más de una década–, Derecho de obligaciones: La Reforma 2002 del
BGB”, Anuario de Derecho civil, tomo LV, fascículo
nuestro legislador se tomó el tiempo para III: pp. 1133-1227; Las obras de Zimmermann,
abordar una reforma sistemática de todo el Reinhard, traducidos al Castellano son: El nuevo
Derecho alemán de obligaciones. Un análisis desde la
Historia y el Derecho comparado (trad. Esther Arroyo
5 Irti, Natalino (1999): L’età della decodificazione i Amayuelas, Barcelona, Bosch, 2008); Derecho
(Milano, Giuffrè, cuarta edición). Véase los trabajos romano, derecho contemporáneo, derecho europeo: La
presentados en el mencionado Congreso (supra nt. 1) tradición de derecho civil en la actualidad (trad. Javier
sobre “Descodificación y recodificación del Derecho M. Rodríguez Olmos, Universidad Externado de
civil en Chile” de Corral, Hernán; Baraona, Jorge; Colombia, 2010); Derecho de obligaciones: Estudios
Domínguez, Ramón y Figueroa, Gonzalo, pp. 639- (trad. Antoni Vaquer Aloy, Editora y Distributora
680. Ediciones Legales E.I.R.L., Lima-Perú, 2012).
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
703
Ensayos y Crónicas

es fácil. En caso de que los plazos previstos ha buscado realizar una verdadera recodifi-
por una Directiva no se cumplan, pende cación. Con ella, el Derecho de consumido-
sobre los Estados incumplidores la amenaza res deja de ser un Derecho privado especial.
de una sanción económica. En el caso de Un ejemplo en contra es la antigua Ley de
las Directivas para la protección a los con- 1896 de venta a plazos (Abzahlungsgesetz):
sumidores, nuestro legislador ha cumplido ésta constituía una ley especial, dictada para
con el plazo prescrito: 31 de diciembre del atender a las necesidades de compradores
año 2001; exactamente el 1 de enero de con menor capacidad adquisitiva. Dicha ley
2002 la nueva legislación entró en vigor. no fue incorporada en el BGB antes de su
El legislador alemán, para que resulte claro entrada en vigor el 1 enero de 1900, sino
que está cumpliendo con sus deberes, suele que se mantuvo fuera del BGB como ley
comenzar esas normas de transposición in- especial. Luego en al año1990 fue amplia-
dicando en una nota al pie de página en el da en una Ley de protección del crédito al
comienzo de la ley: “estas normas se dictan consumo (Verbraucherkreditgesetz), y ahora,
para trasponer la Directiva núm... (fecha) desde el 2002, sus normas figuran dentro
del Parlamento Europeo y del Consejo (con del BGB ocupando los §§ 491 y siguientes.
indicación del lugar de la publicación)...”.
La finalidad de la mayoría de estas le- VIII. LA PROBLEMÁTICA DE LA
yes es la protección de los compradores y de UBICACIÓN
los consumidores. En Alemania, dicha pro-
tección existía ya antes de que se dictaran La transposición de leyes especiales,
esas normas europeas. Con todo, nuestro su incorporación en un código ya perfec-
legislador ha aprovechado la transposición tamente ordenado, es un arte, comparable
de las Directivas europeas para armonizar a la integración de nuevas piezas en un
dichas normas en cuanto a su contenido, edificio histórico ya erigido y habitado. Un
para mejorarlas, y para introducirlas en el problema difícil es ya su ubicación. Ciertos
BGB. Con ello han quedado codificadas límites externos del BGB ya dieron lugar a
en el sentido propio, de manera que no se dificultades para integrar en él las citadas
puede considerar que cada ley aislada cons- normas. Sus 2385 parágrafos parecía una
tituya por sí misma una codificación. De frontera infranqueable: la posibilidad de
acuerdo con Jeremy Bentham (1748-1832) dar una nueva numeración a todos pará-
entendemos por código en sentido propio grafos del código no parecía adecuada, ya
un resumen sistemático de las materias de que una modificación de los ya existentes
un determinado ámbito jurídico realizado hubiese dado lugar a muchas dificultades
conforme a un plan preconcebido7. Pues en la aplicación práctica. Tampoco parecía
bien, puede decirse que nuestro legislador solución, el añadir las normas sobre protec-
ción a los consumidores como un apéndice
7
final, pues eso hubiese hecho que siempre
Guzmán, Alejandro (2007): “El origen y
desarrollo de la idea de codificación del Derecho” se las considerase como normas especia-
en Guzmán, Alejandro (edit.), El Código civil les de Derecho privado, haciendo además
de Chile (1855-2005), Trabajos expuestos en el saltar por los aires la división del material
Congreso Internacional celebrado para conmemorar
del BGB en cinco libros. Aquí se ve una
su promulgación (Santiago, LexisNexis) pp. 43 y
siguientes. dificultad derivada del hecho de que el De-
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
704
Ensayos y Crónicas

recho de Obligaciones no figure al final del nas físicas singulares la utilicen. Además, en
BGB, como en otros países. En vista de esta casos de que la exigencia de forma responda
dificultad, se decidió incluir en los lugares a cierta necesidad de protección (como su-
respectivos nuevos parágrafos con números cede, por ejemplo, con la asunción de una
seguidos de una letra. Por ejemplo, los 13 fianza, § 766 frase 2 del BGB), la firma
largos parágrafos dedicados a los contratos electrónica está expresamente excluida. (2)
de viajes combinados, recibieron los núme- A la suscripción se renuncia también en el
ros que van del 651a al 651m. Regularlos caso de la llamada “forma textual”, § 126b
en una ley especial hubiese dado pie a que del BGB. En ella es suficiente una decla-
con frecuencia hubiesen pasado desaperci- ración de voluntad que “sea emitida en un
bidos. Actualmente, se quiere introducir en modo escrito que permita su reproducción
el BGB incluso normas específicas sobre el de forma duradera”, y que su emisor y el fi-
tratamiento médico8. Además, se ha con- nal de la declaración puedan ser conocidos.
seguido dar mayor visibilidad a todas las Para esto basta su recepción en un ordena-
normas del BGB haciendo que cada pará- dor del receptor. “Forma textual” (Textform)
grafo reciba un título (un tipo de letrero o en su esencia significa forma electrónica
etiqueta), que ahora tiene eficacia oficial, es (pero en este caso sin firma electrónica cua-
decir, pertenece al texto legal. lificada). Esta última transmisión de datos
electrónicos sólo se toma como declaración
IX. SUSCRIPCIÓN Y FIRMA válida cuando la ley expresamente lo per-
ELECTRÓNICA mita, como sucede con las declaraciones de
voluntad de naturaleza cuasi negocial, en las
Para dar respuesta a las nuevas po- que la función de prevención de la suscrip-
sibilidades de comunicación en el tráfico ción ológrafa tiene menor trascendencia,
comercial, se han incluido en la parte gene- tal como ocurre en meras ofertas o decla-
ral del BGB dos modalidades aligeradas de raciones de revocación, incluso en ciertos
forma, que responden también a Directivas negocios jurídicos, como la elevación de la
comunitarias: (1) Por una parte, la exigen- renta del arrendamiento, § 558a párrafo 1
cia de forma escrita puede sustituirse por del BGB.
una forma electrónica, § 126a del BGB; en
lugar de la firma manual puede emplearse X. LA PROTECCIÓN DE LOS
así una “firma electrónica cualificada”. Sin CONSUMIDORES9
embargo, la obtención de esa firma electró-
nica lleva consigo un procedimiento bastan- 1. Con cuestionables e injustos mé-
te complicado, por eso es difícil que perso- todos, los consumidores se vieron habitual-
mente obligados a celebrar contratos onero-
8 Los romanos cualificaban el contrato con el sos, como por ejemplo a través de llamadas
médico como contrato de obra (locatio conductio telefónicas, visitas no solicitadas al hogar,
operis), y no (como en la mayoría de los casos lo
hacemos hoy) como contrato de servicios. Véase conversaciones en la calle. Medios prefor-
Wacke, Andreas (1996): „Die Anerkennung der mulados generalmente con cláusulas con-
Medizin als ars liberalis und der Honoraranspruch
des Arztes“, Zeitschrift der Savigny-Stiftung für
Rechtsgeschichte, romanistische Abteilung [SZ] 113: 9 Véase Meder, Stephan (2011): Rechtsgeschichte (4.
pp. 382-421. Auflage, Kap. 21).
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
705
Ensayos y Crónicas

tractuales tipo, que recortan generalmente o en el Libro segundo, del Derecho de


los derechos de los clientes. En el caso de las Obligaciones. Se decidió a favor de su
los productos defectuosos ello puede produ- posición bajo las reglas generales del de-
cirles un daño. recho contractual, y se añade por ello una
Una serie de leyes especiales fueron nueva sección 2, intitulada “Formación (o
publicadas en Alemania para proteger a los configuración, “Gestaltung”) de relaciones
consumidores. Luego, las Directivas euro- negociales mediante condiciones genera-
peas reforzaron la protección a los consumi- les de la contratación”, §§ 305-310. Las
dores y a los clientes; directrices que fueron condiciones generales formarán parte del
implementadas, como ya he mencionado, a contrato, sólo si el empresario (llamado
través de la integración de ellas en el BGB. “predisponente”, Verwender) (1.) haga una
Las nociones de ‘consumidor’ y ‘empresario’ referencia expresa a ellas o bien las exhiba
ahora están definidos en los §§ 13 y 14 del de manera claramente visible, y (2.) facilite
BGB. al cliente la posibilidad razonable de tener
Instrumentos de protección al con- conocimiento de su contenido. Lo anterior,
sumidor son, sobre todo, el deber de infor- permite que el cliente esté consciente de
mación que recae sobre los empresarios, y su existencia y pueda razonablemente en-
los derechos de revocación para el cliente. tenderlos y estar de acuerdo con ellos, sea
Un especial Reglamento en la normativa expresa o tácitamente, § 305 párrafo 2 del
del deber de información se encuentra en BGB. Los acuerdos contractuales individua-
el detalle de los requisitos de los cuales los les tienen prioridad, § 305b. Los términos
clientes deben ser informados. La normati- inusuales que el cliente no necesita calcular,
va se aplica a los contratos a distancia, los no forman parte del contrato. Las eventua-
derechos de uso en “tiempo compartido”, les dudas que puedan emanar en la inter-
los contratos en las transacciones electró- pretación perjudicarán al predisponente, §
nicas, los contratos de viaje y las entidades 305c párrafo 2, de acuerdo con la antigua
de crédito. En éstos los clientes deben ser regla romana ambiguitas contra stipulatorem
aclarados sobre su derecho de revocación (quia clarius loqui potuisset). La jurispruden-
y sobre las eventuales consecuencias. Si cia ha desarrollado además el principio de la
falta dicha aclaración, el cliente puede, en transparencia, que ahora está regulado en el
principio, revocar incluso después de la ex- § 305c párrafo 1 frase 2 del BGB.
piración del período designado. El derecho 3. En contra de las frecuentes insis-
temporal de revocar se transforma así en un tencias a la puerta de la casa de un cliente,
derecho permanente. para que se suscriba por ejemplo a una
2. La Ley de Condiciones Generales revista, se publicó en el año 1986 la Ley de
de Contratación de 1976 fue integrada revocación de negocios a domicilio y otros
(en contra de la oposición de conocidos negocios análogos. La denominación “ne-
juristas) en forma de bloque en el BGB. gocios a domicilio” es demasiado amplia,
Fue cuestionado, si esta materia tenía que porque siempre cuando los contratos son
ubicarse dentro de la Parte General (como firmados fuera de los locales de las empre-
anexo al los parágrafos que tratan de la sas, incluidos los eventos recreativos (por
declaración de la voluntad y de la conclu- ejemplo, en excursiones o acontecimientos
sión del contrato, §§ 116 ss. y 145 ss.), deportivos) o en el lugar de trabajo del
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
706
Ensayos y Crónicas

cliente, caben bajo la norma. El cliente está XI. EL CAMBIO DEL MODELO
protegido por el derecho temporal de re- SOCIAL
vocación, del cual se debe encontrar infor-
mado. Estas reglas de la ley especial del año La integración de todas estas dis-
1986 han sido incorporadas sin cambios posiciones de protección contenidas en el
materiales en el § 312 BGB bajo el subtí- BGB, significa el fin de un derecho privado
especial. Para la relevancia práctica de la
tulo “Formas especiales de distribución”.
protección de los consumidores, se hizo
Al igual que la mayoría de las normas pro-
esta incorporación sin mayores cambios o
tectoras, son unilateralmente irrenunciables
mejoras. Esta incorporación afecta princi-
(jus cogens en el sentido unilateral): de ellos
palmente a la estética de la legislación (que
se pueden apartar las partes solo en bene- se complete). Sin embargo, para el estudio y
ficio, no en detrimento del cliente, § 312i, la enseñanza en la Universidad, se recomen-
frase 1, véase § 506 BGB. daría más bien la reserva del Código como
4. En la práctica, especialmente el núcleo del derecho privado, sin disposi-
importante es la competencia territorial. ciones demasiado especiales (por ejemplo,
Anteriormente, en condiciones generales, sobre el contrato de viaje). Lo anterior,
los empresarios señalaban como competente debido a que el Código es la herramienta
para cualquier controversia, el tribunal de primera y más importante del aprendizaje
su propio domicilio comercial. En los con- para el aula. Los principios rectores, que no
tratos a distancia, esto era muy perjudicial se encuentran con total claridad estableci-
para los clientes. Por lo tanto, esta práctica dos en el BGB, amenazan con perderse en
se ha visto gravemente restringida por una la maraña de normas especiales. El antiguo
reforma legal sobre la competencia terri- legislador del BGB partía del presupuesto
torial. Una prórroga de la competencia la que todos los ciudadanos en una sociedad
pueden pactar ahora sólo los comerciantes liberal son iguales y autorresponsables de
sus actos. Pero en la actualidad el derecho
entre sí, porque ellos no necesitan tal pro-
de protección al consumidor ha penetrado,
tección, de acuerdo a lo señalado en el §
como idea dominante, completamente en
38 ZPO (Ley de enjuiciamiento civil). En
el Derecho de las Obligaciones del BGB.
las controvercias que nacen de los negocios
Una muestra de ello son en principio, las
a domicilio, el tribunal de la residencia del definiciones generales, que destacan a los
cliente tiene competencia exclusiva, por dis- consumidores y las empresas, §§ 13, 14. El
posición del § 29c ZPO. modelo social subyacente del Código (en el
5. Los contratos de consumo regu- sentido de Franz Wieacker 1908-199410) ha
lados ahora por el BGB son: la compra cambiado en el transcurso de un siglo.
de bienes de consumo, §§ 474-479, el
arrendamiento de tiempo compartido de
inmuebles (time-sharing, aprovechamiento 10 Wieacker, Franz (1953): Das Sozialmodell
por turnos), § 481 et seq, los créditos de der klassischen Privatrechtsgesetzbücher und die
consumo, §§ 491 y siguientes, los contratos Entwicklung der modernen Gesellschaft (Karlsruhe,
CF Müller) p. 30; Wieacker, Franz (1967):
de financiamiento y entrega de suministros, Privatrechtsgeschichte der Neuzeit (Göttingen,
§§ 400, 505. Vandenhoeck & Ruprecht) p. 620.
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
707
Ensayos y Crónicas

XII. CODIFICACIÓN DE del negocio (§ 313 BGB), el desistimiento


FIGURAS DOCTRINALES Y de relaciones obligatorias duraderas por una
causa importante (§ 314 BGB). En esto
CONSUETUDINARIAS
radica lo significativo de la reforma, quizás
1. El cambio puramente formal de también digna de ser imitada por otros
la ubicación de las normas de protección, países. Respecto a todas, se habían desarro-
causó problemas prácticos de ajuste, en llado, ya desde los años 1980, complejas
los años siguientes a su promulgación. La propuestas de articulación.
antigua jurisprudencia y doctrina, fueron
utilizables sólo con dificultad. Se tuvo que XIII. DESDE LA IMPOSIBILIDAD
recurrir entonces a yuxtaposiciones sinóp- AL INCUMPLIMIENTO DE LA
ticas (donde existe como una obra privada).
PRESTACIÓN
La mayor parte del desplazamiento
puramente técnico de leyes especiales en El principal cambio con la ley de
materia de protección del consumidor en el modernización del derecho obligacional
BGB, sin cambio sustancial, no tendría aún se refiere al incumplimiento de la presta-
la denominación “Modernización del Dere- ción. El concepto central de la antigua ley
cho Obligacional”. Sin embargo con éstas, era la imposibilidad, impossibilitas nulla
fueron reformadas además, algunas áreas obligatio (§ 306 antigua versión). Las di-
principales del Derecho Privado, particular- ferencias del concepto eran objetivas y
mente la prescripción y el incumplimiento subjetivas, culpabilidad o no culpabilidad.
de la prestación. Algunos otros institutos (Más precisamente se habla hoy de “res-
no escritos se desarrollaron praeter legem ponsabilidad”, porque el deudor es también
en el siglo pasado; y esto hizo que el texto responsable de faltas de sus dependientes
de la ley no reflejara el verdadero Derecho o agentes). A esa regla de la imposibilidad
aplicado en la práctica, por lo que necesita- se añadió la figura de la mora. En general,
ba de una reforma. Así fueron codificadas, antiguamente, los casos de cumplimiento
aquellas figuras jurídicas que existían antes irregular no se regulaban. Para cerrar esta
solo en la elaboración doctrinaria y juris- brecha, la doctrina y la práctica inventaron
prudencial del derecho consuetudinario, praeter legem la llamada lesión positiva del
tales como la culpa in contrahendo11, los contrato. (Podía consistir también en una
contratos con eficacia de protección frente omisión). Además, según la doctrina de
a terceros (§ 311 párrafo 3 BGB: por ejem- Rudolf von Jhering, se desarrolló la culpa in
plo, los contratos de arrendamiento inclu- contrahendo. A pesar de no haberse puesto
yen deberes de protección también frente a en marcha un contrato, la entrada en los
los niños del arrendatario), la lesión positiva tratos preliminares desencadena ya deberes
de las obligaciones, seguido de la infracción de protección a favor de la otra parte. Uno
del deber jurídico, la alteración de la base de los primeros casos fue el conocido “Li-
noleumfall” (del rodillo de una alfombra):
un gran rollo de alfombra cayó sobre un
11 § 311 apart. 2 núm. 1: “Una relación obligatoria
cliente que resultó herido. Las reclamacio-
con deberes según lo previsto en el § 241, apart. 2
nace también mediante la iniciación de negociaciones
nes por incumplimiento del contrato (o en
contractuales...”. este caso, de futuro cuasicontrato como la
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
708
Ensayos y Crónicas

culpa in contrahendo o culpa precontrac- XIV. REFORMAS DE LA


tual) son más favorables para las víctimas, COMPRAVENTA Y DEL PRÉSTAMO
porque la culpa del responsable se presume.
En las reclamaciones por daños ex delicto, 1. Debe hacerse hincapié en la ven-
por otro lado, la víctima tiene que probar la ta de bienes, cuando los bienes han sido
culpa del responsable. La responsabilidad ex enviados a los consumidores, sin que ellos
los hayan solicitado, no desencadena nin-
contractu es también por eso más favorable
guna obligación de pago, § 241a, lo que fue
para la víctima, porque es más estricta la
siempre doctrina dominante.
responsabilidad para los agentes y auxiliares
2. Conocida es la distinción del De-
del deudor (§ 831 BGB).
recho romano entre los vicios materiales y
El concepto central de hoy es el in- defectos jurídicos de la cosa vendida. Esta
cumplimiento de la obligación; la norma diferencia ha sido abandonada con la re-
básica es el § 280. El incumplimiento in- visión del contrato de compraventa – para
tencional o negligente obliga a pagar una mi disgusto12. Incluso el término „Wande-
indemnización. Así también se incluyen lung“, “redhibición”, se ha suprimido. En
los casos de la anterior “lesión positiva del ambos casos el comprador podrá, frente a
contrato”. La culpa se presume, el deudor un defecto de la cosa o una deficiencia del
debe exculparse. Los daños y perjuicios derecho, después del cumplimiento deman-
“por incumplimiento” (el interés positivo) dar otro remedio, §§ 437, 439 del BGB. El
ahora se llaman prestación, “en lugar de remedio puede consistir en una reparación,
cumplimiento”. Antes el deudor debe tener en la eliminación del defecto (Nachbes-
un plazo razonable para rectificar su incum- serung), o en la entrega de otra cosa sin de-
plimiento, de acuerdo a la nueva versión del fectos. Si estos remedios también fracasan,
§ 281. Para las deudas de género no se re- el comprador puede rescindir el contrato
quiere ninguna disposición especial (como (zurücktreten) o reducir el precio proporcio-
nalmente (mindern).
antes, según la regla genus non perit), por-
3. Por último, se pueden citar los
que la responsabilidad objetiva del deudor
cambios en el contrato de préstamo. La
(más allá del dolo y de la negligencia) puede
tener lugar también a partir del contenido
12 La responsabilidad por vicios redhibitorios y
de la obligación (“sobre todo a partir de
el saneamiento por evicción no son comparables.
la asunción de un riesgo”, de acuerdo a la Porque la afirmada falta del derecho del vendedor
nueva versión del § 276). La culpa in con- afecta la posición de un tercero y es raramente
trahendo está prevista específicamente en la evidente. Véase Wacke, Andreas (1992): “Los
presupuestos de la responsabilidad por evicción
nueva versión del § 311 párrafo 2, la altera- en Derecho romano y en Derecho comparado”,
ción de la base del negocio está en el § 275 Seminarios Complutenses de Derecho Romano, N°
párrafos 2-3. 4: pp. 157-204 = Wacke (1996): Estudios de
Derecho romano y moderno en cuatro idiomas
Una novedad de la ley, sobre la mora (Madrid, Fundación Seminario de Derecho
del deudor, es que el deudor de dinero Romano “Ursicino Álvarez”) pp. 319 y siguientes;
después de 30 días desde la recepción de Wacke, Andreas (2003): Recensión crítica a Ernst,
Rechtsmängelhaftung (Tübingen, 1995), Zeitschrift der
la factura automáticamente cae en mora, § Savigny-Stiftung für Rechtsgeschichte, 120: pp. 266-
286 párrafo 3. 274.
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
709
Ensayos y Crónicas

nueva versión distingue los préstamos de 2 años a partir del final del año de su naci-
dinero y préstamos de cosas fungibles. miento. Los derechos de garantía legales en
Ambos están situados en diferentes luga- compraventa prescribían en 6 meses desde
res, pero diseñados de manera diferente a la fecha de la entrega, § 477 BGB antigua
los de la antigua formulación. La antigua versión. Esto dio lugar a contradicciones.
formulación entendía el préstamo como El derecho a reclamar la indemnización por
un contrato real13. Ahora es claramente un daños y perjuicios por un delito, prescribía
contrato consensual14. Existen también dis- en 3 años a partir de que la víctima tuviera
posiciones específicas para las operaciones conocimiento de los daños y del autor del
de crédito de consumo. Éstas deben constar daño, § 852 BGB antigua versión. En los
por escrito con informaciones detalladas otros casos se iniciaba el plazo de la pres-
(ahora § 492 BGB). Si falta la forma por es- cripción de manera puramente objetiva al
crito, el contrato no es válido, a menos que final del año del nacimiento de la obliga-
el consumidor “reciba la cantidad o la exige ción, aunque el acreedor no pudiera saber
o reclame el complimiento del préstamo” todavía la existencia de su crédito y la iden-
(§ 494 párrafo 2 BGB). Por consiguiente, tidad del deudor.
en su núcleo, el préstamo concedido por un Bajo la nueva ley, el plazo de las
contrato de consumo sigue siendo contrato prescripciones es generalmente de tres años.
real. Comienzan a finales del año del nacimiento
de la pretensión y el posible conocimiento
XV. LA REFORMA DE LA del acreedor de los hechos constitutivos de
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA la demanda, incluida la identidad del deu-
dor. El plazo de prescripción depende, pues,
El antiguo plazo de prescripción era tanto de un componente objetivo como de
regularmente de 30 años. Esto procede del uno subjetivo. Sin conocimiento del deudor
emperador Constantino el Grande, que el plazo de la prescripción es de 10 años.
en el siglo IV introdujo la longi temporis Esto es satisfactorio. No me permite el
praescriptio. En el acelerado mundo de hoy, tiempo entrar en detalles15.
el tiempo de 30 años –excepto para inmue-
bles– es demasiado largo. Para las pretensio-
15 Véase Cañizares, Laso (2003): “La prescripción
nes cotidianas estaba establecido el plazo de
en el BGB después de la reforma del Derecho de
obligaciones, Estudios jurídicos en homenaje al profesor
Luis Díez-Picazo I (Madrid, Editorial Cívitas) pp.
13 § 607 antigua versión del BGB: “Quien ha
409-431. La reforma al derecho de prescripción
recibido como mutuo dinero u otras cosas fungibles, contempla a lo menos dos defectos: 1. Dada por
está obligado a restituir al mutuante (prestamista) lo el comprador una cosa (como regularmente) bajo
recibido en la misma especie, calidad y cantidad”. – reserva de la propiedad, puede él, no obstante haber
El préstamo, sin embargo, fue reconocido ya antes prescrito su pretensión en el pago del precio de la
por el BGB en § 598 como contrato consensual: “Por compra del contrato, renunciar a esta y reclamar
el contrato de comodato el comodante de una cosa se nuevamente la cosa. § 216 párrafo 2 frase 2 BGB:
obliga a permitir gratuitamente al comodatario el uso “Si se reservado la propiedad, se puede producir la
de la cosa”. resolución del contrato incluso cuando el derecho
14 § 488 apart. 1, nueva versión: “Mediante el garantizado haya prescrito”. Esta violación en contra
contrato de préstamo se obliga el prestamista a poner de los principios fundantes de la prescripción,
a disposición del tomador del préstamo una suma de que luego de la expiración ninguna parte puede
dinero en la cantidad acordada...”. exigir algo de la otra (se dice “El que tiene, él
Revista Chilena de Derecho, vol. 40 Nº 2, pp. 699 - 710 [2013]
710
Ensayos y Crónicas

Estos son los rasgos más importantes pasado y de la modernización del Derecho
de las reformas del BGB durante el siglo de las obligaciones en el BGB del año 2002.

tiene”). Los comprobantes de los pagos hechos, los


tiene que conservar siempre el comprador; así, la – 2. Muy poco claras son la legislación y la
pretensión del precio de compra es prácticamente jurisprudencia con respecto al plazo de la
imprescriptible. Esta consecuencia es inaceptable. prescripción. En algunos casos empieza a correr
Luego de históricos Reglamentos precursores fue el primer plazo con el recibo de la factura. Esta es
lo que quedó, cuando el acreedor (no como aquí el una violación del principio Totiens praescribitur
duedor) tiene la seguridad en su posesión (para todo actioni nondum natae, quotiens nativitas est in
Cod. iust. 7,39,7,5; año 525 p. Chr.). Véase Wacke, potestate creditoris. Véase Wacke, Andreas (2002):
Andreas (2009): „Kritik an der „Unverjährbarkeit“ „Verjährungsbeginn nicht vor Rechnungserteilung?
dinglich gesicherter Ansprüche. Für ein Erlöschen von Die BGH-Rechtsprechung... im Widerspruch zu
Eigentumsvorbehalt und Grundpfand nach verjährter Grundprinzipien des Verjährungsrechts“, Festschrift
Forderung“, Festschrift für Volker Beuthien, pp. 75-96. für Walter Jagenburg: pp. 953-979.

También podría gustarte