Está en la página 1de 3

Conflicto por el agua

Sobre la desigualdad estructural, la participación social y el individualismo

César Santander Berríos

Resumen:

Palabras clave:


Sociólogo y Licenciado en Sociología de la Universidad de Valparaíso de Chile

1
Desde un post-materialismo: cambio de valores de una sociedad…se da en la
provincia???...nuevos movimientos sociales …..mejor dicho “conflictos inducidos por el
ambiente” “los conflictos ambientales se manifiestan como políticos, sociales, económicos,
étnicos, religiosos o conflictos territoriales, o como conflictos en torno de recursos o intereses
nacionales. Son conflictos tradicionales inducidos por una degradación del ambiente” (Homer-
Dixon 1991). Ojo pero solo en términos malthusianos de escasez de recursos y la gente
peleando por ello, acá es el robo del recurso por unos pocos y mucha gente protestando por
eso.

Desde la ecología política y economía ecológica: es como las epistemologías del sur en defensa
de espacios para la vida. En los países pobres hay un “ecologismo de los pobres” (histórico y
actual) que intente conservar el acceso de las comunidades a los recursos naturales y a los
servicios ambientales de la naturaleza. Dicho acceso está amenazado por el sistema
generalizado de mercado o por el estado” (Martínez Alier 1998)….esta se acerca más.

La ecología política estudia los Conflictos ecológicos distributivos. La ecología política estudia
las relaciones de poder y los procesos de significación, valorización y apropiación de la
naturaleza que no se resuelven ni por la vía de la valoración económica de la naturaleza ni
por la asignación de normas ecológicas a la economía (Leff 2003).

Según sostienen los sociólogos chilenos Sabatini y Sepúlveda (1996), la fase actual de
acumulación capitalista está significando una agudización de las presiones sobre los recursos
naturales, provocando degradación, escasez y privaciones sociales, todos factores propicios
para el desarrollo de conflictos. Sin embargo, los conflictos ambientales actuales son mucho
más que meras disputas por la propiedad de un recurso. En ellos se encuentran enfrentadas
cosmovisiones ambientales y de vida. Por un lado, el medio ambiente es visto como “espacio
económico” en tanto sistema de recursos naturales; y por otro, como el “espacio vital” donde
se despliega la vida (Sabatini 1997).

(No dejar de lado el sistema de peces grandes capitalistas y peces pequeños capitalistas que
sufren del extractivismo del pez grande pero comparten ideales y formas de vida)

Definición de conflicto socio-ambiental

Los conflictos socioambientales y territoriales constituyen un tipo particular de conflicto social.


Cabe aclarar que, si bien desde nuestra perspectiva lo ambiental incluye indefectiblemente lo
social, consideramos necesario en esta investigación resaltar el carácter “socioambiental”,
para que lo social tenga visibilidad y se logre revalorizar el aporte fundamental que las ciencias

2
sociales pueden realizar para abordar este tipo de temáticas. Estos conflictos refieren a
debates y disputas que enfrentan a diversos actores institucionales e intersectoriales en el
ámbito local, nacional y supranacional ante las amenazas que vulneran la calidad de vida de las
personas en la relación sociedad – naturaleza.

Categorías

ambiente, territorio, sociedad y naturaleza

También podría gustarte