Está en la página 1de 4

DIPLOMADO EN CONTRATACIÓN ESTATAL

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2

MEDELLÍN - COLOMBIA
RESUMEN

Politécnico de Suramérica
Diplomado en Contratación Estatal
Instructivo Semana Dos

Continuamos en este maravilloso estudio sobre la Contratación


Administrativa o lo que se conoce como contratación estatal. Pudimos
observar en la unidad anterior aspectos importantes como la naturaleza de
la contratación, la aplicación de estos contratos y los principios que han
forjado y perfeccionado esta área del derecho público.

Ahora bien, en nuestra segunda unidad nos centraremos en que es el


contrato estatal y cuáles son sus partes, aspectos igualmente importantes
para adentrarnos posteriormente a las modalidades de contratación y los
tipos de contratos que podemos encontrar con la Administración Pública.

DOCUMENTO 1: EL CONTRATO ESTATAL.

Significamos que el contrato Estatal según el artículo 32 de la ley 80 de


1993 lo define como “todos los actos jurídicos generadores de obligaciones
que celebren las entidades a que se refiere el presente estatuto, previsto en
el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio
de la autonomía de la voluntad, así como los que a titulo enunciativos se
definen a continuación”…
Observaremos, sus características, deberes de las partes etc.

DOCUMENTO 2: ley 1150 / 2007


 CONTENIDO DEL CONTRATO.

El contrato estatal tienes unas estipulaciones especiales; si lo comparamos


con los contratos privados observaremos que su contenido es estructural y
para hacer efectivo el contrato es indispensable cumplirlos.
 GARANTIAS.

Como bien es llamado nuestro tema de estudio; Contratación Administrativa


la naturaleza de la misma es un contrato, un contrato donde encontramos
dos partes las cuales ambas están a la expectativa, ambos con la
expectativa de recibir y dar, pero estas contraprestaciones deben estar
sustentadas o soportadas en unas garantías, unas condiciones; en este
punto podremos observar de que tratarán estas.

ACTIVADES DE APREDIZAJE.

Ver videos:
VÍDEO-RUPTURA DEL EQUILIBRIO CONTRACTUAL (documentos 1)
VIDEO-CADUCIDAD DEL CONTRATO ESTATAL

Actividad análisis:

Para nuestra actividad de análisis quiero plantear unas preguntas las cuales
ustedes investigaran, sé que dentro de esas consultas surgirán preguntas
deseo que al surgir estas dudas, interrogantes ustedes las planteen en
nuestro foro y de esta manera todos iremos construyendo.
Sabemos que por la modalidad de nuestro curso, la gran carga y
responsabilidad de aprender es de ustedes, los invito a consultar y a
entablar un diálogo permanente con su servidor.
1. Dentro de los módulo de contratación estatal en las causales de
desequilibrio contractual, pueden surgir unos hechos que la doctrina
a denominado, “HECHOS DEL PRINCIPE” :

que entiende usted y a que se debe esta denominación “HECHOS


DEL PRINCIPE” :?
2. En el contenido del contrato hay un numeral que corresponde a una
Aprobación Presupuestal, para tener esta aprobación se debe mirar
unos requisitos, que son el RDP = REGISTRO DE DISPONIBILIDAD
PRESUPUESTAL. Y el CDP = CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD
PRESUPUESTAL:

En qué consisten estos términos RDP y CDP, y en qué momento se


da?

3. Que podríamos significar sobre las clausulas exorbitantes en los


contratos estatales, y cuales serían estas cláusulas.

Les comunico todos los libros de Contratación Administrativa nos pueden


servir para el desarrollo de esta actividad, igualmente la ley de estudio.
Para tener un dialogo permanente estoy seguro que durante la semana se
podrán plantear más preguntas sobre esta unidad, estemos atentos y ¡feliz
semana! .

También podría gustarte