Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS


Y DE LA EDUCACIÓN.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Preguntas orientadoras: El concepto de pedagogía en Philippe Meirieu.
Un modelo, un concepto y unas categorías para su comprensión.
Periodo Académico: mayo de 2019
Estudiante:
Profesor:

1) ¿Cuál es el orden argumentativo del texto?


El autor inicia hablando de la comprensión, que es y cómo se aplica, también
dice que la constituyen tres dimensiones: el terreno, los límites y su geografía;
para Luego pasar a un círculo hermético que pretende adentrarnos en una
enseñanza más sofisticada, también habla de comprender el concepto de
pedagogía centrando su atención en pedagogía diferenciada, didáctica,
formación, escuela y poder. En cuanto a la pedagogía diferenciada nos
encontramos con los conceptos de decir y hacer, que son muy importantes para
el desarrollo del texto. Tomando como referente la obra de Meirieu, el autor
intenta comprender conceptos fundamentales del campo educativo: pedagogía,
didáctica, educación y formación; referenciando instituciones como la escuela, la
universidad y la función pública. Seguidamente nos aclara que la práctica
reflexiva y la práctica social descansan en los aprendizajes y la enseñanza,
también el autor es claro en definir, lo que es aprender y enseñar para Meirieu.
Nos habla de un modelo de análisis y la necesidad de un modelo teórico de
comprensión; e ilustra sobre que es la comprensión y que encierra. Define la
cartografía del concepto pedagogía donde aparece el modelo pedagógico, la
escuela, enseñanza, educación, referenciando el camino Hacia la construcción
de un nuevo lenguaje pedagógico; citando algunas dimensiones, como política,
filosofía, antropología y sociología, que dan paso al desarrollo comunicacional
de los individuos.
2) ¿Cómo definirías pedagogía?
La pedagogía es la ciencia que estudia la educación y sus procesos esenciales
de enseñanza y aprendizaje, la pedagogía es y será el motor y vida en términos
de reflexión sobre la educación. Es ser capaz de preocuparse por sí y por el otro,
la pedagogía es aplicar la educación, aprendizaje y enseñanza de una manera
clara y precisa.
3) ¿Cómo relacionas pedagogía y educación?
Se puede afirmar que la pedagogía es el motor de la educación, que la una es
el complemento de la otra, para educar es necesario que se apliquen los
métodos pedagógicos para que el hombre sea ciudadano e intelectual.
Definitivamente Para que haya educación es necesario que se desarrollen
adecuadamente métodos ilustres de la pedagogía, que den paso a que el
individuo se culturice adecuadamente, pero que también sea capaz de decidir
por él y su comunidad convirtiéndose en un ciudadano moral
4) Según el documento ¿Cómo se forma un pedagogo?
El pedagogo según el texto pasa por tres grades instancias la primera: inicia su
labor como docente en la escuela donde tiene que enfrentarse a la
instrumentalización, segundo: la universidad donde aplicara lo aprendido en la
escuela, tercero: por una formación publica donde busca el reconocimiento ante
la sociedad, pero también es importante mencionar que para ser un pedagogo
se necesita de la experiencia adquirida en estas tres etapas.
5) ¿Identifique y explique los conceptos clave en el documento?
Comprensión: es encontrar el sentido, descubrir su horizonte, pero ante todo,
situarlo en el discurso.
El discurso pedagógico: significa el gran momento de la síntesis entre la práctica
reflexiva y la práctica social.
La práctica reflexiva: entendemos como aquel momento en el cual un sujeto está
en capacidad de hacer la síntesis de lo que precisamente elaborara en la
dimensión del hacer.
La práctica social: es el campo donde desarrollamos de manera precisa los
conceptos interiorizados en la práctica reflexiva.
6) Intente definir enseñanza y aprendizaje a partir del texto.
Según el texto enseñanza es el momento de poner a prueba los principios del
aprendizaje, el que a la vez permite la interacción entre dos personas, compartir
conocimientos de una manera libre y concisa, que le permita al otro identificar y
comprender desde su punto de vista, la información suministrada por su maestro.
Aprendizaje es el estado donde el sujeto ha logrado poner en práctica sus
conocimientos educativos: en la escuela, la universidad o la función pública,
siendo estos principios considerados oportunos. Es un asunto personal e
individual y que el profesor debe disponer de los recursos del saber para
movilizarlos en función del crecimiento, la autonomía y libertad del sujeto.
7) ¿Qué puedes decir en relación a la pedagogía diferenciada?
Complementa consultando de Otras fuentes.
Es la compresión de un modelo de análisis y sentido, permitiendo dar paso a una
reflexión sobre la variedad de pensamientos y acciones del sujeto,
particularmente sobre las diferencias individuales y de grupo que tiene
significado para la educación y sobre la adecuación, dando paso a la enseñanza
de necesidades individuales o grupales de los educandos.
8) ¿Cómo interpretas la frase: “la pedagogía es una forma de sublevarse
contra las contradicciones educativas y su virtud es la indignación”
Lo que entiendo es que la pedagogía a pesar de que está ligada a la educación
y a los modelos educativos ha logrado que ella pase, no como algo necesario
sino como algo subalterno, esto es debido a que los profesionales no les interesa
si el individuo aprende o no, sino que el sujeto pueda ejercer una labor y después
recompensarlo bien económicamente, por eso el autor hace una diferencia o
expone dos tipos de escuela, una de maestros y la otra de profesionales las
cuales ha impactado mucho la educación y por ende la pedagogía.
9) Escriba tu postura personal con respecto a lo plasmado en el texto.
Principalmente se centra el texto en la práctica educativa, tomando como
referente el sujeto que se va a educar, donde intervienen en el individuo
diferentes facetas , pero es importante que este individuo reflexione, y decida por
sí mismo; es por eso que la filosofía, la antropología, la sociología, son
fundamentos que acrecientan la forma de enseñar y por ende la forma de
aprender de cada individuo, entonces el maestro juega un papel muy importante,
siendo este el que debe de incentivar estos procesos pedagógicos de cada
individuo, definitivamente creo que la pedagogía busca como fin último la libertad
del ser, su integridad para con él y su comunidad, es por eso que es un arduo
trabajo que nosotros como futuros maestros debemos de preservar.

También podría gustarte