Está en la página 1de 10

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

“La matemática como eje transversal


de la ciencia contable“

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
TUNJA
2019

HOLLMAN DUBAN CAMACHO REYES (Mg)


CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD
http://cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_estadistica/modulo_5.htm
PROBABILIDAD BAJO CONDICIONES DE
INDEPENDENCIA ESTADÍSTICA
• No importan cuales sean los
Probabilidad Marginal resultados anteriores, cada
evento es único

INDEPENDENCIA • Cuando ocurren dos o más


ESTADÍSTICA Probabilidad Conjunta eventos simultáneamente o
en sucesión

• Cuando ocurre un evento


DEPENDENCIA Probabilidad Condicional dado que otro evento ya se
ha presentado
ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD MARGINAL
INDEPENDENCIA ESTADÍSITICA
DEF. Condición en la que la ocurrencia de algún evento, no
tiene efecto sobre la probabilidad de ocurrencia de otro
evento.

PROBABILIDAD MARGINAL
DEF. Es la probabilidad incondicional de que se presente un
evento, o la probabilidad de que se presente un solo evento.
Ejm. Cada Lanzamiento de la moneda es único y no hay
manera de conectarlo con ningún otro, es decir cada
lanzamiento es estadísticamente independiente de los
resultados de cualquier otro lanzamiento.
PROBABILIDAD CONJUNTA

PROBABILIDAD CONJUNTA
DEF. Es la probabilidad de que ocurran dos o más eventos
simultáneamente o en sucesión. Esto equivale al producto
de sus probabilidades marginales.

𝑃 𝐴𝐵 = 𝑃(𝐴) × 𝑃(𝐵)

Ejm. ¿Cuál es la probabilidad de obtener CARA en dos


lanzamientos sucesivos de una moneda?
P(cara) = 0.5 P(cara) = 0.5
P(cara y cara) = 0.5 x 0.5 = 0.25
ARBOL DE PROBABILIDAD

DEF. Representación gráfica que muestra los


resultados posibles y su respectiva probabilidad
en un experimento.

Ejm 1. ¿Cuál es la probabilidad de obtener CARA


en tres lanzamientos sucesivos de una moneda no
alterada?
P(cara y cara y cara) = 0.5 x 0.5 x 0.5 = 0.125
Ejm 2. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al
menos dos CARAS en tres lanzamientos sucesivos
de una moneda no alterada?
ARBOL DE PROBABILIDAD
PROBABILIDAD CONDICIONAL
DEF. Es la probabilidad de que ocurra un evento, dado TABLA RESUMEN INDEPENDENCIA ESTADISTICA
que otro evento ya se ha presentado. Simbólicamente
la probabilidad condicional se escribe como

𝑃 𝐵|𝐴 = 𝑃(𝐵)

Forma de leer: “Probabilidad de que se presente el evento B,


dado que el evento A se ha presentado”

Ejm. ¿Cuál es la probabilidad de que en el segundo


lanzamiento de una moneda se obtenga CARA, dado
que el resultado del primero fue CARA?
P(cara ǀ cara) = 0.5
EJERCICIOS
1. Una bolsa contiene 32 canicas: 4 rojas, 9 negras, 12 azules, 3. La Secretaría de Salud efectúa periodicamente dos
6 amarillas y 1 morada. Las canicas se sacan una a la vez con inspecciones independientes a los restaurantes; un
reemplazo. Calcule la probabilidad de que: restaurante aprobará la inspección sólo si ambos
a) la segunda canica sea amarilla dado que la primera fue inspectores lo aprueban en cada una de ellas. El
amarilla. inspector A tiene mucha experiencia, por tanto, sólo
b) la segunda canica sea amarilla dado que la primera fue aprueba 2% de los restaurantes que realmente están
negra. violando el reglamento sobre salubridad. El inspector
c) la tercera canica sea morada dado que la primera y la B tiene menos experiencia y aprueba 7% de los
segunda fueron moradas.. restaurantes con fallas. ¿Cuál es la probabilidad de
que:
2. Calcule la probabilidad de que al seleccionar dos cartas de a) el inspector A apruebe un restaurante, aun
una baraja con reemplazo, una a la vez, la segunda carta sea: cuando el inspector B haya encontrado violaciones
a) Una carta con cara, dado que la primera era roja. al reglamento?
b) Un as, dado que la primera carta era una cara. b) el inspector B apruebe un restaurante que esté
c) Una jota negra, dado que la primera era un as rojo. violando el reglamento, aun cuando el inspector A
ya lo haya aprobado?
c) un restaurante que esté violando el reglamento
sea aprobado por el Departamento de Salud?
REFERENCIAS

1. CIENCIA Y TÉCNICA ADMINISTRATIVA. Módulos de estadística. Tomado de:


http://www.cyta.com.ar. Buenos Aires
2. MARTINEZ, C. Estadística Comercial. 2 ed. Grupo editorial norma, Bogotá.
1998
3. LEVIN, R; RUBIN, D. Estadística para administración y economía. 7 ed.
Pearson Educación, Mexico. 2004

También podría gustarte