Está en la página 1de 76

LOGRO UNIDAD

SESIÓN 13: MATERIALES POLIMÉRICOS

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


EL PRESENTE PPT, ES OBTENIDA
DE LA PAGINA WEB, “CIENCIAS DE
LA TIERRA”, POR LO CUAL TODA LA
INFORMACIÓN NO ES PROPIA,
PERO MUY INTERESANTE PARA LA
EXPLICACIÓN EN CLASE.

3
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
4
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
- Introducción.
- Estructura: Monómeros
- Homopolímeros y Copolímeros.
- Estructura de las cadenas.
- Clasificación según su origen.
- Propiedades.
- Polimerización: Por Adición y
Condensación.
- Aplicaciones.
- Comportamiento frente a la
temperatura.

5
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
La materia esta formada
por moléculas que pueden
ser de tamaño normal o
moléculas gigantes
llamadas polímeros. Los
polímeros provienen de las
palabras griegas Poly y
Mers, que significa muchas
partes, son grandes
moléculas formadas por la
unión de muchas
pequeñas moléculas.

Los polímeros son la base de todos los procesos de la vida, y nuestra


sociedad tecnológica es dependiente en gran medida de los polímeros.
6
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
n 1 MONOMERO
n
2 DIMERO

3 TRIMERO
4 -20 OLIGOMEROS
> 20 POLIMERO

7
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de
moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman
enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen
fideos y otras tienen ramificaciones. Si hay un monómero único o
varios, se forman homopolímeros o heteropolímeros (copolímeros).

Polímero
Monómeros
(Homopolímero)

Polímero
Monómeros
(Heteropolímero) 8
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Los polímeros se pueden clasificar, según los siguientes
criterios:

. Composición (tipo de monómeros).


. Secuencia de los distintos tipos de monómeros.
. Estructura de la cadena.
. Origen.
. Propiedades físicas.
. Tipo de polimerización del que provienen.

9
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
- Las unidades que constituyen un polímero pueden ser
iguales, en cuyo caso la macromolécula formada será un
homopolímero, como por ejemplo, el polietileno; o pueden
ser de diferente tipo, en cuyo caso estaremos en presencia
de un copolímero.

- Según como se ordenen los monómeros de diferente tipo,


se forman distintos copolímeros. Estas posibilidades se
representan a continuación en forma genérica, empleando
los monómeros A y B:
10
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Entonces, los Homopolímeros:

• Son macromoléculas que están formadas por un solo tipo


de monómero.

• Su estructura general es:


(-M-M-M-M-M-)n

Ej. Polietileno, el PVC y los homopolímeros naturales como la


celulosa y el caucho.

Policloruro de vinilo
POLIETILENO
PVC
11
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Y los Copolímeros:
 Se forman por la unión de dos o más unidades
monoméricas diferentes.

 Estructura general:
(-M-C-C-M-C-C) n

 Ej. El estireno-butadieno (SBR), acrilonitrilo-butadieno-


estireno (ABS)

estireno-butadieno acrilonitrilo-butadieno-estireno
12
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• -A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A- Homopolímero

• A-B-A-B-A-B-A-B- Copolímero regular

• -A-B-A-A-B-B-A-B-A-A-A-A- Copolímero aleatorio

• -A–A–A–A–A–A–B–B–B–B–B–B-
Copolímero en bloque

• A – A – A – A – A – A –A - Copolímero de inserción

B–B–B–B-

13
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Lineal

Ramificado

Entrecruzado

14
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Los polímeros pueden ser de origen natural, es decir, sintetizados
(fabricados) por la naturaleza, o bien, pueden ser hechos por el
hombre, y en ese caso, se les denomina polímeros sintéticos.

Una tercera posibilidad es que el hombre modifique un polímero


natural, con el fin de obtener un producto con determinadas
propiedades. Tal es el caso, por ejemplo, del acetato de
celulosa, una fibra semi-sintética ampliamente empleada en la
industria textil.

15
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Naturales: proteínas, polisacáridos (almidón),
ácidos nucleicos, el caucho natural, etc.

Sintéticos: nylon, teflón, polietileno, PVC,


poliestireno, poliéster, etc.

Artificiales: acetato de celulosa.

16
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
17
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Polímero

(Proteína)

Monómeros
(aminoácidos)

18
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Modelo De
19
WATSON-CRICK
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Monómero
(glucosa)
Polímero
(almidón)

Carbohidrato formado por Glucosa (azúcar) y que se utiliza


como fuente de energía. Esta presente en organismos vegetales

20
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
21
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Hule + Azufre  Caucho

Caucho estirado

22
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
23
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Las macromoléculas más importantes
para la vida son: hidratos de carbono,
ácidos nucleicos, lípidos y proteínas

POLÍMERO MONÓMERO

Proteínas Aminoácido

Ácidos nucleicos Nucleótido

Hidratos de carbono monosacárido

24
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
25
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• Son aquellos polímeros que se generan
producto de procedimientos químicos
(polimerización) controlados por el ser humano.

• En general, los conocemos como plásticos.

• Los polímeros sintéticos son variados y tienen


múltiples usos.

• Cabe preguntarse: ¿Cómo sería nuestra vida sin


ellos?

26
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Los primeros polímeros
sintéticos fueron los plásticos,
hechos a partir de la celulosa
a mediados del siglo XIX
(1865).

Luego, en el siglo XX, se logró


sintetizar fibras que imitaban la
seda, por ejemplo el nylon.

Otros polímeros son el teflón,


polietileno, poliuretano, entre
otros.
27
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• Podemos encontrar distintos tipos de polímeros
sintéticos.
• El siguiente organigrama lo ilustra:

Polímero
sintético

Plásticos Fibras Elastómeros

Termoplásticos Termoestables

28
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Se obtienen industrialmente por procesos de
polimerización a partir de materias primas de bajo
peso molecular. El campo de los polímeros
sintéticos ha tenido un gran desarrollo en este siglo.
Para ello basta mencionar cinco clases de
polímeros, ampliamente usados en la actualidad
con fines muy diversos: los plásticos, fibras,
elastómeros, adhesivos y recubrimientos. Todos
ellos son polímeros sintéticos orgánicos derivados
del petróleo y gas natural. También el hombre ha
desarrollado polímeros de origen inorgánico, como
la fibra de vidrio, fibra de carbono, el Nylon, PVC, el
poliestireno, polietileno, el teflón, etc.

29
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• Las fibras son aquellos
polímeros de los cuales
se pueden obtener hilos
finos, como por ejemplo,
el nylon.
Nylon

• Los elastómeros son aquellos


polímeros que tienen una gran
elasticidad, es decir, pueden
estirarse varias veces su longitud y
luego recuperar su forma, como el
neopreno (goma natural, del
Neopreno neopreno y de los cauchos en general)
30
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• Los plásticos son aquellos polímeros
que pueden ser moldeados mediante
el calor.
– Entre los plásticos vemos los
termoplásticos, es decir, aquellos
que se reblandecen al ser
calentados y recuperan su forma al
Termoplástico
enfriarse y así sucesivamente. Por
ejemplo: el polietileno.
– Los termoestables o termorrígidos
son aquellos que, una vez
calentados, moldeados y luego
enfriados, no se pueden volver a
Termoestable moldear. Por ejemplo: la baquelita.

31
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Otros ejemplos de termoestables o
termorrígidos.

32
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Los termoplásticos son reciclables.

33
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
34
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Polímeros sintéticos según origen

• También podemos encontrar polímeros


sintéticos según la materia prima de la cual
provienen.
• De origen orgánico, es decir, del petróleo y sus
derivados.
• Y los de origen inorgánico, a partir de minerales.

35
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• Dentro de los polímeros sintéticos de origen
orgánico tenemos el nylon y el polietileno.
Polietileno

Nylon
36
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• Un par de ejemplos de polímeros inorgánicos
son:
– La fibra de vidrio.
– La fibra de carbono.

Fibra de carbono

Fibra de vidrio

37
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Dificultades
• Al contrario de los polímeros naturales,
los polímeros sintéticos no son
biodegradables o, de serlo, se
demorarían muchísimos años.
• Una bolsa de polietileno podría
demorar 150 años en degradarse.

• Un vaso de polipropileno podría


demorar 1000 años.
• Esto conlleva una posible acumulación
de desechos tóxicos en nuestro
planeta y, por consiguiente, un
aumento del deterioro
medioambiental.
38
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Polietileno
Usado en bolsas de
plástico y juguetes

nylon

Usado en cuerdas,
medias, textiles

Poliestireno
Usado en la elaboración de “hielo seco”
y espumas aislantes

39
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
PVC

Usado en las tuberías de drenaje

poliéster

Usado en Textiles

F F
Teflón
C - C
Anti adherente usado en sartenes
F F n 40
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
41
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
ALGUNAS FIBRAS
• ·Acetato: Se prepara a partir de
celulosa extraída de pulpa de madera
por esterificación con ácido acético y
anhídrido acético en presencia de
ácido sulfúrico. La resistencia de las
fibras está dada por la linealidad de
las moléculas (poca ramificación),
lo cual hace que puedan encajarse bien una al lado de la
otra y las fuerzas intermoleculares las mantengan unidas.
Se puede obtener con un amplio rango de colores y
lustres, es suave, seca rápidamente, es resistente a la
humedad ,no encoge. Usos: ropa, telas, películas
fotográficas, filtros de cigarrillo, almohadas.
42
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• Acrílico: Compuesto por unidades repetitivas
(–CH2-CH(CN)-)n.

Es suave, de aspecto similar a la lana, retiene su forma,


es resistente a polilla, luz solar, aceite y agentes
químicos. Usos: frazadas, alfombras, buzos, medias.

43
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
La gran variedad de polímeros que existen hace
imposible definir características comunes para ellos, ya
que dependiendo de su proceso de producción y de
las materias primas usadas, los polímeros pueden tener
características muy diversas como: resistencia a los
golpes, al calor, a los cambios de temperatura,
flexibles, suaves, duros, elásticos, impermeables,
resistentes a la oxidación, a los ácidos, biodegradables
o no, maleables, de alta o baja densidad, etc.

44
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• Las propiedades físicas y químicas de los polímeros
(dureza, rigidez, viscosidad, densidad, masa molecular,
solubilidad, reactividad, etc.) y sus usos, difieren
notablemente de los que poseen las pequeñas
moléculas que se utilizan en su fabricación (síntesis).
• Tienen una alta masa molecular (Ej: C2000H4002
polietileno 28000g/mol).
• Tienen una excelente resistencia mecánica ya que las
cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción
dependen de la naturaleza del polímero.
• A temperaturas mas bajas, los polímeros tienden a
endurecerse.
• La mayoría de los polímeros son malos conductores de
la electricidad.
45
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
46
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
47
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
A Ti te rodean los polímeros, o en palabras
más sencillas, algún tipo de plástico. Incluso
puedes estar vestido con algo de ellos.

Conocidas son sus múltiples y variadas


aplicaciones. Sin embargo, el reto actual en
diversas partes del mundo es desarrollar
nuevos tipos de estos materiales que se
consideran las "armas del futuro".

Y la polimerización se denomina así, porque la industria tiene


como propósito el desarrollo de polímeros útiles pero que no
impacten en la contaminación
48
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• La polimerización es un proceso que
permite la formación de polímeros tanto
naturales como sintéticos, a partir de
monómeros.

49
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
La unión de un monómero hace una macromolécula
(polímero) ,donde la unidad monomérica se repite y se
representa entre corchete.
Cl Cl Cl Cl Cl Cl Cl Cl Cl Cl

C=C -C–C–C–C–C-C- C - C

Cl Cl Cl Cl Cl Cl Cl Cl Cl Cl n
Monómero
Tetracloroetileno
Polímero

Polimerización: Es la reacción para producir un


polímero (como la que se observa arriba).
50
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
51
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• La polimerización comienza por un radical,
un catión o anión.

52
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
53
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
54
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
55
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
56
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
57
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
58
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
59
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
60
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
61
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
62
El Silicio forma una variedad de
polímeros naturales inorgánicos, como
los silicatos que contienes unidades de
SiO4.
En las siliconas, dos de los oxígenos
de la unidad SiO4 han sido
reemplazados por grupos
hidrocarbonados, dando lugar a
polímeros con estructura (-O-SiR2-)n.
Aplicaciones:
Tapas de bujías
Cables
Mangueras de calefacción
Tubos para diálisis y transfusiones
Catéteres
Implantes
63
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Siliconas

64
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
65
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
Clasificación de los Polímeros
-Según su origen
-Según su mecanismo de polimerización
-Composición Química
• -Según sus aplicaciones
• -Según su comportamiento a la
Temperatura

66
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
67
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• Proceden de recursos naturales como el
petróleo, gas natural, carbón y sal común.

• Termoplásticos
• Termoestables

68
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
69
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
70
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
71
72
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
POXIPOL 1

¿Por qué el pegamento epoxi (Poxipol) viene en dos


pomos diferentes que se mezclan?

Uno de los pomos contiene un


polímero de bajo peso molecular
con grupos epoxi en sus extremos,
mientras que el segundo pomo
contiene una diamina

73
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
• Cuando se mezclan ambas partes, el diepoxi y la diamina
reaccionan entre sí mediante el ataque del par electrónico libre del
grupo amino a uno de los carbonos unidos al oxígeno del epóxido.

74
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
No sólo el mismo grupo amino puede volver a reaccionar, sino que tanto el grupo
amino como el époxido que aún no han reaccionado pueden hacerlo, y por sucesivas
reacciones las moléculas se enlazan para formar una red entrecruzada gigantesca.

La rigidez del
polímero dependerá
del grado de
entrecruzamiento, y
esto a su vez de la
relación amina-
epóxido que se
utilice.
Por eso, es posible
regular la dureza del
Poxipol de acuerdo a
la cantidad de
material que se tome
de cada pomo. 75
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna
76
Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

También podría gustarte