Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN


ASIGNATURA: CONTROL DISTRIBUIDO
PREPARADO POR: GUILLERMO CAMACHO

Sistemas de Control Distribuido - Introducción al Editor de Modelos


S88 “Factory Talk Batch”.

En esta guía se documenta el proceso de edición de modelos S88 con la herramienta


FactoryTalk Batch de Rockwell Automation. Como referencia se establece un proceso de
fabricación de jugo de manzana documentado en [1]. Los requerimientos de la guía en
cuanto a aplicaciones instaladas son:
 RSLogix 5000
 RSLinx Classic
 SoftLogix
 FactoryTalk Batch

Introducción
Factory Talk Batch es la herramienta diseñada por Rockwell Software para la edición de
sistemas de control batch modelados mediante el estándar S88. La familia FTBatch se
compone de 6 integrantes que son:
 BatchEquipment Editor. Herramienta para la implementación del modelo físico y
para la configuración de opciones de comunicación entre dispositivos conectados al
proceso (PCDs) y las aplicaciones FTBatch.
 BatchRecipe Editor. Herramienta para la implementación del modelo de control de
procedimientos y modelo de récipes maestras.
 BatchView. Interfaz entre el operador y el Batch Server.
 BatchServer: Ejecuta récipes de control a partir de una récipe maestra y coordina
las comunicaciones entre los elementos que conforman su sistema de control.
 Batch Simulator. Simula y prueba los récipes para equipos específicos sin
necesidad de tener una conexión física real con el proceso.
 Batch Archiver. Transfiere los datos de tiempo real recopilados hacia bases de
datos compatibles con ODBC

En las siguiente paginas aprenderemos a configurar un sistema de manufactura Batch con la


herramienta FT Batch tomando como partida los modelos de equipos, control de
procedimientos y récipes diseñados para el proceso de ejemplo “Producción de jugo de
manzana suplementado con vitamina C” [1].
Pasos Previos
1. Construcción del proyecto JugoManzanaVC.ACD contenedor de las rutinas de
programación. Si necesita indicaciones más precisas en este ítem, consulte [2]

a. En el entorno Windows reserve una carpeta para el proyecto .ACD

b. Ejecute la aplicación RSLogix5000 seleccionando: Start>All Programs>Rockwell


Software>RSLogix5000 Enterprise Series>RSLogix5000.

c. Para crear el proyecto JugoManzanaVC.ACD Seleccione la opción New de la


barra de herramientas y configure como aparece a continuación:

Figura 1.Parámetros de configuración del controlador SoftLogix5860

d. Cree TAGS tipo Temporizador para cada una de las fases identificadas en su diseño
del modelo de control de procedimientos [1].

Figura 2. Temporizadores de cada fase de procedimiento. Nota. Corregir la palabra Agitar

e. Configure la ruta de comunicación del proyecto con el Softlogix.

Figura 3. Path de comunicaciones AB_VBP


f. Verifique errores en el proyecto, guarde cambios y cierre la aplicación RSLogix
5000.

2. Cada proyecto Batch debe contener las siguientes carpetas para almacenar los datos
y archivos Batch [3]:
 Recipes. (Almacenará el modelo físico (o modelo de área en términos FTbatch )
así como los récipes maestros)
 Journals. (contenedor de parámetros de salida de las fases o reportes)
 Logs. (Contiene configuración de accesos permitidos)
 Restart. (Contenedor de datos de re-inicio)
 Instructions (contenedor de instrucciones e-Procedure).
Por tanto, el paso a seguir será crear un directorio con el nombre de su proyecto
(JugoManzanaVC) y con las carpetas listadas como se indica a continuación

Figura 4. Directorio del Proyecto JugoManzanVC

Edición del modelo Físico


El modelo físico diseñado en [1] para el proceso que hemos tomado como referencia se
resume en la Figura 6. La edición de este modelo con la herramienta Equipment Editor se
basa en un esquema que relaciona directamente las entidades inferiores del modelo físico
(Módulo de control y Módulo de equipo) con las fases definidas en el modelo de control de
procedimientos como se presenta en la Figura 7.

Este esquema denominado Modelo de Área, permite que las fases sean creadas en el editor
de equipo y luego sean utilizadas en el editor de récipes. En la actualidad, dicho esquema es
empleado por la mayoría de los desarrolladores de software de administración batch entre
los que se destacan: GE Fanuc Automation con iBatch, Rockwell Software con FTBatch,
Intouch con Inbatch, Siemens con Simatic Batch y Sequencia Corp. con OpenBatch entre
otros.

Como veremos más adelante, otra práctica común entre los desarrolladores de software,
consiste en la creación de clases para cada entidad del modelo de físico y una posterior
instancia de dichas clases.
Figura 6. Modelo Físico del proceso de fabricación de jugo de manzana con vitamina C. Fuente [1]

Figura 7. Relación entre los Modelos Físico y Control de Procedimientos de S88 y el Modelo de Área del FT Batch
EDICIÓN DEL AREA
1. Inicie el editor de equipos siguiendo la ruta: Start>All Programs>Rockwell
Software>FactoryTalk Batch Suite>FactoryTalk Batch>Equipment Editor.

2. Elija el botón de edición de Área . En el cuadro de dialogo desplegado ingrese


el identificador de Área de su proyecto (AR_JMVC) y seleccione OK.

Figura 8. Edición de Área

3. Almacene el proyecto con el nombre JugoManzana en la carpeta reservada para tal


fin (…JugoManzanaVC/Recipes) y complete los mensajes de auditoría. Los
mensajes de auditoría son inmodificables por usuario y se emplean para llevar un
registro confiable de las manipulaciones realizadas en el Batch. Note que el archivo
contenedor del modelo físico tiene una extensión .cfg

Figura 9. Almacenamiento del Proyecto .cfg

EDICIÓN DE LA CELULA

1. Cree una nueva clase célula de proceso, seleccionando Class>New. En el cuadro de


dialogo desplegado asigne el nombre CEL_JMVC_CLS y seleccione un icono
apropiado para la representación gráfica de la célula (Ver Figura 10). En adelante,
se recomienda emplear la terminación _CLS en el nombre de cualquier clase con el
fin de facilitar su identificación.
Figura 10. Configuración de Clase célula

2. Seleccione OK e identifique la clase creada en la sección de clases de la ventana del


editor de equipos (Ver Figura 11)

Sección de
Clases
Sección de vista
de diseño

Figura 11. Secciones en la ventana del Editor de Equipos

3. Para crear una instancia de la clase editada, seleccione CEL_JMVC_CLS y dirija el


cursor hacia la sección de Vista de Diseño, note que el cursor presenta la forma
parcial de un corchete. Presione Clic izquierdo sobre la sección de Vista de Diseño.
Como resultado, debe obtener una célula de proceso como se indica en la siguiente
figura:

Figura 12. Instancia de la clase CEL_JMVC_CLS


4. Para modificar las propiedades de PROCESS_CELL1, presione clic derecho sobre
la célula de proceso instanciada. En la ventana desplegada modifique el nombre de
la célula por CEL_JMVC y confirme el cambio.

a) b)
Figura 13. Modificación del nombre de la instancia de clase

EDICIÓN DE LAS UNIDADES


1. Desde el nivel de célula de proceso ingrese al nivel de unidad (ver Figura 14)
siguiendo uno de los dos métodos a continuación:

o Seleccione CEL_JMVC y presione el botón de flecha hacia abajo:


o Presione click doble sobre la célula CEL_JMVC.

Figura 14 Nivel de Unidad

2. Para crear una Clase Unidad seleccione Class>New. En el cuadro de dialogo


emergente asigne el nombre UND_JUGOM_CLS y elija un icono apropiado para
la representación gráfica de la clase de unidad como se indica en la Figura 15.
a) b)
Figura 15. Creación de una clase de Unidad

3. Note que la clase UND_JUGOM_CLS creada se despliega en la sección de clases


(Ver Figura 15b)). Para crear una instancia de UND_JUGOM_CLS seleccione la
nueva clase y dirija el cursor hacia la sección de vista de diseño, posteriormente
presione clic izquierdo. Como resultado debe tener una nueva instancia de unidad
en su modelo (ver Figura 16)

Figura 16. Instancia de Unidad

4. Presione clic derecho sobre la instancia de unidad creada y modifique el nombre


por: UND_JUGOM.
5. Repita los pasos anteriores para la creación de la Unidad UND_JUGOMVC y al
finalizar verifique que su modelo luzca como se indica en la Figura 17.
Figura 17. Unidades del proceso de fabricación de jugo de manzana con Vitamina C

EDICIÓN DE LAS FASES

Las fases que se editen en el Equipment Editor serán los elementos procedimentales básicos
disponibles para la creación del récipe maestro desde el Recipe Editor.
1. Desde el nivel de Unidad, diríjase al nivel de fase (ver Figura 18) ya sea empleando
el botón o presionando doble clic sobre la unidad UND_JUGOM.

Figura 18 Nivel de Fase.

2. Si está trabajando con varias unidades puede habilitar la barra de localización para
facilitar su ubicación dentro del modelo como se indica en la Figura 19 (seleccione:
View>Location bar). Recuerde que el número máximo de unidades que puede editar
con la versión estudiantil que usamos como referencia es de 10.
Barra de
Localización

Figura 19. Barra de Localización habilitada

3. Para crear una nueva clase de fase seleccione: Class>New. En la ventana emergente
asigne el nombre de fase: CLS_DOSIFICAR_JMP y elija un icono adecuado que
represente su fase:

Figura 20. Parámetros de configuración de una clase de fase. Nota: Modificar el nombre por PH_DOSIFICARJMP_CLS

4. La configuración de los parámetros de entrada y salida diseñados para la fase (Ver


[1]) se realiza en las pestañas Parameters y Reports respectivamente. Seleccione la
pestaña Parameters y elija Add Parameter como se indica en la Figura 21
Figura 21. Edición de parámetros de Fase

5. Defina el parámetro de entrada como se indica en la Tabla 1.

Nombre Min Max Default Unidades


CANT_A_DOS 0 500 476 Kg
Tabla 1. Parámetros de entrada de la fase CLS_DOSIFICAR_JMP

Figura 22. Edición de Parámetros de entrada de la fase CLS_DOSIFICAR_JMP

Nota. Al habilitar la opción Scale se programará un ajuste del parámetro de entrada cada
vez que se ejecute un batch. Este ajuste se basa en el tamaño del batch adicionado a la lista
batch en la aplicación BatchView. Recuerde que los valores aquí configurados son
referidos a un tamaño nominal de lote. Generalmente, la opción Scale se emplea para
parámetros dependientes del tamaño del lote.

6. Seleccione Apply y diríjase a la pestaña Reports para configurar el parámetro de


salida. Seleccione la opción Add Report y configure según su diseño (Ver Figura
22)
Figura 23. Configuración del Reporte o Parámetro de salida de la fase CLS_DOSIFICAR_JMP

Nota. El valor del parámetro de salida se origina en el proceso, es capturado por el PLC o
DCS que contiene la rutina de fase y es enviado por éste hacia el sistema de gestión Batch.
La consulta del conjunto de parámetros de salida puede hacerse con el archivo contenido en
la carpeta Journals del proyecto.

7. Verifique la obtención de la nueva clase de fase en la sección de clases como se


ilustra en la siguiente Figura.

Figura 24. Clase de Fase

8. Cree las clases de fase restantes de acuerdo al procedimiento descrito previamente.


Configure los parámetros como se indica en la Tabla 2 [1]:
Parámetros de Entrada y Salida
Clase de Fase Entrada Salida Min Max Default Unidades
CLS_DOSIFICAR_JMP CANT_A_DOS CANT_DOS 0 500 476 Kg
CLS_DOSIFICAR_SOLD CANT_A_DOS CANT_DOS 0 500 476 Kg
CLS_AJITAR TIEMPO TIEMPO_R 0 30 15 MIN
CLS_ENFRIAR A_TEMP TEMP_R 5 20 15 ºC
CLS_INYECTAR CANT_A_INY CANT_ 0 1000 952 Kg
INY
CLS_DOSIFICAR_VC CANT_A_DOS CANT_DOS 0 60 48 Kg
CLS_ENFRIAR A_TEMP TEMP_R 5 20 10 ºC
Tabla 2. Parámetros de las fases
9. Verifique que su proyecto luzca como se indica a continuación y almacene cambios
realizados.

Figura 25. Clases de Fase creadas en la Unidad UND_JUGOM

Creación de un servidor de datos CIP

Los servidores de datos permiten que el FT BatchServer se comunique con los dispositivos
conectados al proceso (PCDs) empleando un protocolo de comunicación común. Existe la
posibilidad de crear un servidor OPC para comunicarse con dispositivos de cualquier
fabricante que soporten funcionalidad OPC [4]. Bajo tal esquema, será necesario realizar la
escritura de rutinas adicionales en los PCDs capaces de gestionar la comunicación de
procedimientos entre el administrador batch y el controlador; estas rutinas son conocidas
como PLI (Phase Logic Interface).
Alternativamente, existe la opción de configurar un servidor de datos propietario
denominado CIP diseñado para la comunicación exclusiva con controladores de la familia
Logix de Allen Bradley. Este fabricante adiciona la funcionalidad PhaseManager para
fases creadas sobre controladores Logix5000 y comunicadas mediante CIP. De esta manera
reduce los esfuerzos de implementación al evitar la escritura de PLIs en las fases [4].

Cada servidor de datos con que el BatchServer se comunica debe tener un archivo .dsdf
(data server definition file) en la carpeta Batch/Data Servers. El archivo .dsdf específica al
BatchServer el protocolo empleado para la comunicación con el servidor de datos
particular.

1. Seleccione Edit >Data Server. En la ventana emergente presione el botón Add. En


la ventana de adición del servidor de datos seleccione el tipo de servidor como:
Logix5000 CIP.
Figura 26. Selección del Servidor Logix5000 CIP

2. Edite el nombre del servidor como CIP_Phases e indique la ruta en la que


almacenó su archivo JugoManzanaVC.ACD (ver Figura 1). Si la configuración de
su proyecto .ACD cuenta con un path de comunicaciones validado (ver Figura 3),
los campos adicionales de la ventana Edit Data Server se autocompletan como se
ilustra a continuación.

Figura 27. Parámetros de configuración del servidor CIP

3. Presione OK para cerrar el cuadro de texto.

Creación de Fases

1. Seleccione la clase de Fase CLS_DOSIFICAR_JMP e instánciela llevando el


cursor a la sección de vista de diseño y presionando clic izquierdo. En la ventana de
configuración emergente cambie el nombre de la fase por DOSIFICAR_JMP,
verifique que el servidor de datos sea CIP_Phases y diríjase a la pestaña Tags (ver
Figura 28)
Figura 28. Configuración de parámetros de la instancia de Fase

2. En la pestaña Tags Identifique los parámetros de entrada y salida configurados para


su fase (Ver Figura 28). Presione OK para cerrar la ventana de configuración

Figura 29. Parámetros de la instancia de Fase

3. Instancie el conjunto de fases restantes en las Unidades UND_JUGOM y


UND_JUGOMVC hasta obtener el esquema de la Figura 30.

a) b)
Figura 30. Fases de las unidades UND_JUGOM y UND_JUGOMVC
4. Almacene los cambios realizados en su proyecto.

Sincronización con el RSLogix 5000

En este apartado sincronizaremos las fases de equipo editadas y el proyecto


JugoManzana.ACD con el fin de generar la creación automática de los esquemas de fase
explotando la herramienta PhaseManager del RSLogix5000.
1. Cierre el editor RSLogix5000 si éste permanece abierto.

2. La sincronización se realiza desde el Editor de Equipos. Seleccione el botón o


seleccione Edit>Syncrhonize Logix5000 Data Servers.

3. En la ventana emergente seleccione continuar sin guardar (recuerde que acaba de


almacenar los cambios hechos). Posteriormente seleccione Continuar

Figura 31.Confirmación antes de sincronización

5. En la ventana emergente encontrará los parámetros de sincronización. Para las fases


creadas en las dos unidades elija en la columna Resolution la opción Create in
Project. Luego presione el botón de sincronización

Figura 32. Configuración del parámetro Resolution en sincronización

6. Después de unos segundos aparecerá el mensaje de confirmación de la


sincronización y una solicitud de aprobación para guardar los cambios realizados en
el proyecto .ACD, confirme la operación guardar seleccionando YES:
Figura 33. Reporte de sincronización.

7. En la siguiente ventana verifique que el estado de la sincronización sea completo y


presione el botón Close.

Figura 34. Confirmación de sincronización completa

8. En la ventana Warning emergente seleccione guardar y sobre-escriba el archivo


JugoManzana.cfg

Figura 35. Sobre escritura del proyecto

Edición del archivo .ACD en el entorno Logix5000.

1. En el editor de equipos seleccione cualquiera de las fases instanciadas y presione


doble clic izquierdo. Como resultado, el editor RSLogix 5000 se ejecutará cargando
el proyecto JugoManzana.ACD. Identifique las fases creadas. Note que las fases
creadas en el proceso de sincronización son ubicadas en la carpeta “Unscheduled
Programms/Phases”.
2. Cree una nueva tarea periódica llamada CIP_JugoMVC y mueva las fases hacia
dicha tarea como se indica en la Figura 36.

Figura 36. Fases del Modelo de control de procedimientos en el Editor RSLogix5000. Corregir Agitar

En el desarrollo de esta guía se optará por realizar una simulación de fases basada en
temporización. A cada fase se asignará un tiempo de ejecución (TE) relacionado
directamente con el parámetro de entrada asignado. Dicho tiempo se temporizará en la
rutina correspondiente al estado running de cada fase y al final de la temporización se
habilitará la instrucción PSC para indicar que el estado de la fase ha terminado. En la
siguiente tabla se resume la relación entre los parámetros de entrada y los tiempos de
ejecución en simulación (TE)

Fase Parámetro PRE del Temporizador


Entrada Defecto TE(s) Valor Función
DOSIFICAR_JMP CANT_A_DOS 476 Kg 4.76 4760 CANT_A_DOS*10
DOSIFICAR_SOLD CANT_A_DOS 476 Kg 4.76 4760 CANT_A_DOS*10
AJITAR1 TIEMPO 15 MIN 15 15000 TIEMPO*1000
ENFRIAR1 A_TEMP 15ºC 15 15000 A_TEMP *1000
INYECTAR1 CANT_A_INY 952 Kg 9.52 9520 CANT_A_INY*10
DOSIFICAR_VC CANT_A_DOS 48 Kg 4.8 4800 CANT_A_DOS*100
AJITAR2 TIEMPO 15 MIN 15 15000 TIEMPO*1000
INYECTAR2 CANT_A_INY 1500 Kg 15 15000 CANT_A_INY*10
Tabla 3. Tiempos de ejecución para cada una de las fases

3. Desde el Editor RSLogix5000 presione clic derecho sobre la fase DOSIFICAR_JMP


y seleccione „NewPhase State Routine‟. En la ventana emergente elija el estado
Running para la nueva rutina y confirme el lenguaje de programación Ladder (ver
Figura 36).

Figura 37. Rutina correspondiente al estado Running en la fase DOSIFICAR_JMP

4. En la rutina creada edite el código Ladder de la Figura 37.

Figura 38. Código de temporización para la rutina DOSIFICAR_JMP. (Ver columna Función en la Tabla 3)

5. Realice los pasos descritos anteriormente para cada una de las fases hasta completar
las rutinas de temporización indicadas en la Tabla 3.
6. Almacene los cambios hechos, compile el proyecto .ACD y descargue en el
controlador. (Antes de descargar verifique que la aplicación SoftLogix este
ejecutándose)

7. Una vez terminada la descarga lleve el controlador a modo RUN desde la aplicación
Softlogix y cierre el editor RSLogix 5000.

Configuración del FT BatchServer

1. Desde el editor de equipos seleccione Options>Server Options. En la ventana de


configuración emergente configure las rutas como aparece en la Figura 39. Nota: Si
los archivos creados durante la práctica fueron almacenados en una ubicación
diferente a la indicada en la Figura 39, utilice las rutas asignadas.

Figura 39. Configuración de las rutas de acceso empleadas por el FT Batch Server

2. Una vez hechos los cambios, diríjase a la pestaña Restart Control y configure como
se indica a continuación:

Figura 40. Configuración de Restart Control


3. Seleccione el botón OK y guarde los cambios. En este punto termina la
configuración del modelo de Área en el editor de Equipos, así que puede cerrar la
ventana del Editor de equipos.

Edición de récipes.

En la siguiente sección utilizaremos la herramienta Recipe Editor para construir el récipe


maestro diseñado. El procedimiento del récipe diseñado cuenta con los cuatro elementos
del modelo de control procedimental como se indica en la Figura 41:

Figura 41. Modelo de control de Procedimientos caso de estudio [1]

En total será necesario construir: un Procedimiento, dos Procedimientos de Unidad, cinco


Operaciones y ocho Fases. La construcción de estos elementos se realizará en el siguiente
orden:
Creación de Operaciones con sus fases
Creación de Procedimientos de Unidad con sus Operaciones
Creación del Procedimiento con sus Procedimientos de Unidad.

Creación de Operaciones con sus fases


1. Inicie el Editor de Récipes siguiendo la ruta: Start>All Programs>Rockwell
Software>FactoryTalk Batch Suite>FactoryTalk Batch>Recipe Editor.
2. Seleccione File>New Top Level. En la ventana emergente seleccione la opción
Operación y confirme (OK)

Figura 42. Procedimiento de creación de una Operación.

3. En la siguiente ventana configure Unit en la sección Equipment y seleccione


UND_JUGOM como se indica en la Figura 41:

Figura 43. Selección de la Unidad relacionada con la operación en Edición

4. Verifique la aparición el gráfico SFC con las etapas inicial y final

Figura 44. Etapas Inicial y Final de la Operación.

5. La edición del encabezado del récipe se tendrá que hacer para cada elemento del
modelo de control de procedimientos. Para el caso de esta primera operación
Seleccione Recipe>Header Data. En la ventana emergente configure como se indica
a continuación y acepte los cambios (OK):

Figura 45. Parámetros del encabezado de la operación OP_DOSIFICAR

6. Seleccione la etapa Initial Step y posteriormente de clic sobre el icono . En la


ventana emergente seleccione la fase CLS_DOSIFICAR_JMP y pulse OK.

Figura 46. Selección de la fase CLS_DOSIFICAR_JMP

Como resultado debe obtener el esquema en la Figura 45. Note que la fase
adicionada ha sido nombrada con el terminador „:1‟ para identificar la primera
instancia de la fase dentro de la operación que está siendo editada. Esta misma fase
puede ser empleada hasta 100 veces dentro de la operación en edición.
Figura 47. Vista parcial 1 de la operación OP_DOSIFICAR

7. Para configurar las propiedades de la fase adicionada, seleccione Step>Parameters


Values/Report Limits o de clic izquierdo sobre el icono . En la ventana
emergente configure como se indica en la Figura 48.

Figura 48. Parámetros de la fase CLS_DOSIF_JMP:1 dentro de la operación OP_DOSIFICAR

Nota: La columna Origin en la Figura 48 define la fuente de donde proviene el


parámetro a configurar. Existen tres opciones:
Value: El valor que se configure en esta etapa de edición no podrá ser
modificado desde otra parte.
Defer: El valor del parámetro será impuesto por el nivel superior al
elemento procedimental. En este caso por la Unidad de Procedimiento.
Operator: El valor del parámetro será consultado al operario cuando el
batch esté en ejecución.
8. Presione OK para confirmar los cambios.
9. Seleccione la fase CLS_DOSIFICAR_JMP:1 y presione el icono de adición de paso
en paralelo . Posteriormente, en la ventana emergente elija la fase
CLS_DOSIFICAR_SOLD. Al finalizar este procedimiento verifique que su modelo
luzca como se indica en la Figura 49.
Figura 49. Vista parcial 2 de la operación OP_DOSIFICAR

10. Seleccione la transición T2 y presione el icono de adición de paso hacia abajo .


En la ventana emergente seleccione la fase AGITAR1. Al finalizar confirme que su
modelo luzca como se indica a continuación:

Figura 50. Operación OP_DOSIFICAR

11. Con la fase CLS_AGITAR:1 seleccionada presione el botón y configure los


parámetros como se indica en la Figura 49.

Figura 51. Configuración del parámetro TIEMPO como parámetro dependiente de Operador.
12. Almacene los cambios y diríjase a la opción Recipe>Verify Recipe. Ingrese la
información de auditoría y termine el proceso de verificación.

Figura 52. Confirmación de verificación en la operación OP_DOSIFICAR

13. Con base en los pasos descritos construya las cuatro operaciones restantes (Ver
Figura 41).

Creación de Procedimientos de Unidad con sus Operaciones


1. Seleccione File>New Top Level. En la ventana emergente seleccione la opción
Unit Procedure y confirme (OK).

Figura 53. Selección de Procedimiento de Unidad

2. En la siguiente ventana configure Unit en la sección Equipment y seleccione


UND_JUGOM como se indica a continuación.

Figura 54. Creación del Procedimiento de Unidad relacionado con la Unidad UND_JUGOM

3. Realice la edición del encabezado del Procedimiento de Unidad como se ilustra en


la Figura 55.
Figura 55. Encabezado del Procedimiento de Unidad PU_MEZCLA_JM

4. Seleccione la etapa Initial Step y posteriormente de clic sobre el icono . En la


ventana emergente seleccione la operación OP_DOSIFICAR y pulse OK.

Figura 56. Selección de la operación OP_DOSIFICAR

5. Continúe el mismo procedimiento hasta completar el esquema en la Figura 57.


Figura 57. Procedimiento de Unidad PU_MEZCLA_JM

6. Verifique el primer procedimiento de Unidad (PU_MEZCLA_JM) y con base en los


pasos previos edite el segundo procedimiento de Unidad (PU_ADICION_VC) hasta
obtener el siguiente esquema:

Figura 58. Procedimiento de Unidad PU_ADICION_VC


Creación del Procedimiento con sus Procedimientos de Unidad
1. Seleccione File>New Top Level. En la ventana emergente seleccione la opción
Procedure y confirme (OK).

2. Realice la edición del encabezado del Procedimiento de Unidad como se ilustra en


la Figura 57.

Figura 59 Encabezado del procedimiento P_JUGO_MVC

3. Seleccione la etapa Initial Step y posteriormente de clic sobre el icono . En la


ventana emergente seleccione el procedimiento de Unidad PU_MEZCLA_JM y
pulse OK.

Figura 60. Selección del Procedimiento de Unidad PU_MEZCLA_JM


4. Continúe el mismo procedimiento hasta completar el esquema en la Figura 61.

Figura 61. Procedimiento P-JUGO_MVC

5. Guarde los cambios hechos, verifique el procedimiento y cierre el Editor de


Récipes.

Figura 62. Confirmación de Procedimiento P_JUGO_MVC verificado

Felicidades, ha configurado su modelo de récipes!.

Creación y Supervisión del Batch

En esta sección aprenderemos a crear y controlar récipes de control estructuradas a


partir del récipe maestro editado en la sección anterior.
La herramienta que ejecuta las creaciones y el control sobre el récipe de control es
el BatchServer. Esta herramienta se inicia mediante la aplicación BatchService
Manager.
De otro lado, la creación y el control sobre los récipes de control no se programa de
manera directa sobre el BatchServer, es necesario interactuar mediante una interfaz
adecuada. Una alternativa de interfaz es el FTBatchView

Iniciación del Batch Server.


1. Verifique que el PLC SoftLogix este en modo RUN

Figura 63. SoftLogix en modo RUN

2. Inicie la aplicación BatchService Manager seleccionando: Start>All


Programs>Rockwell Software>FactoryTalk Batch Suite>FactoryTalk Batch>
BatchService Manager.
3. Configure la ventana como se indica en la Figura 64a). Posteriormente
seleccione el botón Start/Continue.

a) b)
Figura 64. Configuración del FT Batch Service Manager.

4. A continuación deberá verificar que las TAGS en el SoftLogix se están


comunicando de manera correcta con el BatchServer a través del Servidor CIP
que usted configuró. Para ello, confirme que el estado de servicio esté en modo
RUNNING (ver Figura 64b)), seleccione el botón Server Statics. En la ventana
emergente seleccione la pestaña PCD Communications y finalmente presione el
botón Start como se indica en la Figura 65:
Figura 65. Verificación de comunicaciones con el dispositivo conectado al proceso (PCD)

Como resultado deberá obtener: 0 Bad Tags y 24 Tags Verified.

5. Presione OK para terminar la verificación y minimice la aplicación FactoryTalk


Batch Service Manager.

Iniciación del Batch View y ejecución de un Récipe.

1. Inicie la aplicación FT BatchView ejecutando: Start>All Programs>Rockwell


Software>FactoryTalk Batch Suite>FactoryTalk Batch>View.
2. Verifique la conexión entre el FT BatchView y el FT Server siguiendo el indicador
en la Figura 66.

Figura 66. Ventana del FTBatch View

El estado del indicador en color verde debe aparecer en G (GOOD) señalando la


correcta comunicación entre las fases del SoftLogix y el BatchServer.

3. Desde la pantalla principal seleccione la opción de adicionar un batch, pulsando el

botón (Figura 67a)). Posteriormente confirme la adición del Batch


a) b)
Figura 67. Adición de un Nuevo Batch

4. La ventana emergente contiene los récipes maestros disponibles, es decir, todas las
récipes que en su encabezado habilitaron la opción “Released to Production”.
Seleccione el procedimiento P_JUGOM y pulse OK

Figura 68. Récipes Maestros disponibles.

5. En la siguiente ventana (Batch Creation) ingrese un ID para el Batch (PRUEBA1).


Posteriormente seleccione Create (Figura 69).

6.
Figura 69. Edición del ID del Batch

Nota. El parámetro BatchScale sirve para definir el tamaño del lote. Al estar en 100% se
indica un lote de tamaño nominal. Cuando el BatchScale se modifica, el BatchServer re-
cálcula de manera proporcional los parámetros de fase que fueron configurados con la
opción “scale” en el editor de récipes (Ver Figura 22).

7. Verifique que el récipe de control PRUEBA1 aparezca en la lista de batches.


Seleccione el batch, presione el botón Start y confirme el inicio del batch (Ver
Figura 70).

a) b)
Figura 70. Iniciación del Batch PRUEBA1

8. Para monitorear el SFC (Sequential Function Chart) del batch presione el icono
. Como se ilustra en la Figura 71, en la ventana emergente encontrará 3 secciones:
 Vista de Jerarquia
 Vista de SFC
 Información Auxiliar
9. Identifique la fase que se está ejecutando mediante el color verde. En la pantalla
capturada en la Figura 71 se debe estar temporizando el TE establecido para la Fase
DOSIFICA_SOLD

Vista SFC

Vista
Información
Jerárquica
Auxiliar

Figura 71. Vista del Batch en Proceso


10. Un instante después se debe activar el icono de pregunta de parámetros ,
indicando que el batch requiere de información de parámetros de fase. Esta pregunta
aparece por la configuración realizada sobre la fase CLS_MEZCLAR (Ver Figura
51). Presione el botón de pregunta para atender la solicitud.

Figura 72. Solicitud de Parámetro por Operador.

11. En la ventana emergente (UNACKNOWLDEGE PROMPTS) se le indicará el


parámetro solicitado (Ver Figura 73a)). Presione doble clic sobre la indicación e
ingrese un valor adecuado. Finalmente presione Acknowledge como se indica en la
Figura 73b)
a) b)
Figura 73. Edición manual del parámetro requerido por Operador

12. Para continuar monitoreando el batch, regrese a la vista SFC presionando el botón

.
13. Una vez terminado el batch su estado pasará de Running a Complete este cambio se

monitorea desde la ventana de lista de Batch .

14. Seleccione el ícono para remover el Batch ejecutado de la lista y confirme la


remoción (Ver Figura 74).
Figura 74. Remoción de un Batch que ha sido completado

Lectura de la información registrada

Cada vez que se crea un Batch, el BatchServer crea un archivo de control de eventos (.evt)
en el cual almacena todas las actividades y eventos relacionados con la ejecución del récipe
de control. Este archivo se almacena en la carpeta Journals del proyecto y puede ser

accedido presionando el icono Event Journal .


1. Presione el icono Event Journal. Posteriormente presione el botón Journal como se
indica en la Figura 75.

Figura 75. Selección de Journal

2. En la ventana desplegada seleccione el Batch PRUEBA1 y pulse OK como se


indica a continuación.
Figura 76. Confirmación de Batch registrado

Como resultado obtendrá un reporte con la información de la ejecución del batch


PRUEBA1 similar al ilustrado en la Figura 77.

Figura 77. Reporte de eventos del Batch PRUEBA1

3. Cierre el BatchView pulsando el ícono

FELICIDADES!!.. ACABA DE CONFIGURAR SU PRIMER PROYECTO BATCH.


Bibliografía

[1] CAMACHO Guillermo. “Ejemplo de Aplicación de la norma ISA S88.01 al proceso de


fabricación de jugo de manzana con Vitamina C”. Apuntes del curso Sistemas de control
Distribuido. Universidad de La Salle, 2012.

[2] CAMACHO Guillermo. “Configuración del entorno RSLogix 5000 para simulación
con el controlador SoftLogix”. Apuntes del curso Sistemas de control Distribuido.
Universidad de La Salle, 2012.

[3] Manuales de Usuario FTBatch. Rockwell Automation.

Fe de errata
 Ortografía Agitar por ajitar
 Tabla 2… Borrar la última fila (no pueden existir dos clases de fases con
el mismo nombre, en lugar de ello, es posible definir una misma clase y realizar dos
instancias.)
 El nombre de la fase ADICIONAR_VC fue cambiado por DOSIFICAR_VC en la
implementación.
 Si una de las fases pertenecientes a la unidad 1 posee un parámetro de ajuste para la
cantidad a dosificar, entonces, en su diagrama de instrumentos debería tener
sensores de peso o inyectores de dosificación que suplieran tal fin.
 Averiguar la razón por la que: las clases de fase son las que aparecen en el editor de
récipes en lugar de las instancias de fase.
 Complementar bibliografía.
 Además de emplear los parámetros de entrada de cada fase para definir el tiempo de
“simulación de la fase”, también se debería tener en cuenta las duraciones de
segmento definidas en el modelo de definición del producto ISA S95
 Los parámetros definidos en los modelo de segmento de producto y segmento de
proceso ISA 95 son útiles en la definición de parámetros de fases del modelo de
control de procedimientos ISA 88

También podría gustarte