Está en la página 1de 9

Tratamiento de la enfermedad de Lyme



 inShare
 13

El uso de antibióticos adecuadamente, su médico puede tratar con eficacia la enfermedad de


Lyme. En general, cuanto antes comience la infección después del tratamiento, más rápida
y más completa su recuperación.

Antibióticos como la doxiciclina, cefuroxima axetil o amoxicilina por vía oral durante
algunas semanas, puede acelerar la curación de la erupción de EM y por lo general evitar
los síntomas posteriores, tales como problemas de artritis o neurológicos. Doxiciclina
también de manera efectiva el tratamiento de las enfermedades transmitidas por garrapatas
mayoría de los otros.

Cuando la enfermedad de Lyme se presenta en niños menores de 9 años o en mujeres


embarazadas o en periodo de lactancia, por lo general son tratados con amoxicilina,
cefuroxima axetilo o la penicilina debido a la doxiciclina pueden manchar los dientes
permanentes en desarrollo en los niños pequeños o bebés por nacer.

Artritis
Si usted tiene artritis de Lyme, su proveedor de atención médica puede tratar con
antibióticos orales. Si la artritis es grave, se le puede dar la ceftriaxona o penicilina por vía
intravenosa (a través de una vena). Para aliviar el malestar y favorecer la curación, el
médico también puede darle medicamentos anti-inflamatorios, extraer líquido de las
articulaciones afectadas, o extraer quirúrgicamente el revestimiento inflamado de las
articulaciones.

En la mayoría de la gente, la artritis de Lyme va a desaparecer en unas pocas semanas o


meses después del tratamiento con antibióticos. En algunos, sin embargo, puede tardar años
en desaparecer por completo. Algunas personas con la enfermedad de Lyme que no reciben
tratamiento desde hace varios años se puede curar de la artritis con el tratamiento
antibiótico apropiado. Si la enfermedad se ha mantenido bastante tiempo, sin embargo,
podría dañar permanentemente la estructura de las articulaciones.

Problemas neurológicos
Si usted tiene síntomas neurológicos, el médico probablemente le dará tratamiento con el
antibiótico ceftriaxona intravenosa una vez al día durante un mes o menos. La mayoría de
las personas se recuperan completamente.

Problemas del corazón


Proveedores de atención médica prefieren tratar a las personas con la enfermedad de Lyme
que tienen síntomas de corazón con antibióticos como la penicilina o ceftriaxona por vía
intravenosa durante 2 semanas. Las personas con la enfermedad de Lyme rara vez tienen a
largo plazo daño al corazón.

Después del tratamiento para la enfermedad de Lyme, que todavía podría tener dolores
musculares muscular, síntomas neurológicos, tales como problemas de memoria y
concentración, y la fatiga.

NIH-patrocinado por los investigadores están realizando estudios para determinar la causa
de estos síntomas y la mejor forma de tratarlos. Los estudios sugieren que las personas que
sufren de una crónica enfermedad de Lyme pueden estar genéticamente predispuestas a
desarrollar una respuesta autoinmune que contribuye a sus síntomas. Los investigadores
están examinando el significado de este hallazgo con gran detalle.

Los investigadores también están realizando estudios para determinar la mejor cantidad de
tiempo para dar antibióticos para los distintos signos y síntomas de la enfermedad de Lyme.

Por desgracia, un combate con la enfermedad de Lyme es ninguna garantía de que la


enfermedad no volverá. La enfermedad puede afectar a más de una vez si está a infectarse
2con la bacteria de la enfermedad de Lyme.

22221111111111111111

El Lyme (borreliosis) es una enfermedad que se transmite habitualmente por picadura de


mosquito o garrapata, infectados por la Borrelia burgdorferi. Es muy difícil de diagnosticar
por la gran variedad de su sintomatología y la inmunosupresión que se establece, cursando
con muchos falsos negativos en los análisis normales. Los especialistas en medicina
biológica utilizamos el nombre de “la gran imitadora”,pues puede simular una Artrítis
reumatoide, una Esclerosis múltiple, una Fibromialgía, un Autismo, una Esclerosis Lateral
Amiotrófica, un Síndrome de Fatiga Crónica, un Lupus, una Colitis Ulcerosa, un Crohn,
etc…
Síntomas Lyme
Los síntomas de la enfermedad de Lyme son muy variados tanto por el tipo como por la
intensidad. Hay 2 grandes grupos que incluso puede conincidir en un mismo paciente:
Síntomas del aparato locomotor (inflamación y/o dolor en una o varias articulaciones,
dolores musculares, cansancio, etc.) y síntomas neurológicos (alteraciones de la
sensibilidad, dificultad en la coordinación de movimientos, etc.)

Diagnóstico Lyme
La ILADS americana (International Lyme and Associated Diseases Society) establece que
sólo el 50 % de los pacientes diagnosticados recuerdan haber sufrido una picadura de
garrapata. Por lo tanto los primeros indicios son el sarpullido y las erupciones de la piel
clásicos de la enfermedad de Lyme (Eritema migrans). Tras un estudio analítico se pone en
evidencia a la bacteria causante.
Tratamiento Lyme
Fruto de la gran actividad de investigación de Biosalud a través de su departamento de
I+D+i y sus convenios de investigación con el CIITT (Centro de Investigación en
Ingeniería de Tejidos y Terapias Celulares) de la Universidad Maimónides, el BCA
(Borreliose Centrum Augsburg), e Infectolab en Alemania, hemos desarrollado protocolos
específicos para el tratamiento de la enfermedad de Lyme.

Enfermedad de lyme: tratamiento, causas,


síntomas, diagnóstico y prevención
10 Oct 2012 | Enfermedades y Trastornos

Esta infección bacteriana se propaga al ser humano por medio de las picaduras de
garrapatas portadoras de la bacteria responsable. Puede causar una serie de síntomas,
algunos de carácter grave.

El caso de Jill

Jill vive en un pueblecito de Delaware, EE.UU., rodeado de un frondoso bosque en el que


abundan los ciervos y otra fauna natural. En el verano, a Jill le gusta pasar muchas horas en
el bosque jugando con su perro, leyendo, contemplando los árboles y soñando despierta. Es
un lugar apacible, en el que se siente muy cerca de la naturaleza. Cuando tenía 13 años la
picó una minúscula garrapata portadora de una infección

sumamente desagradable. No tardó en aparecer un puntito rojo donde la había picado la


garrapata. El punto se amplió hasta formar una erupción circular. Al mismo tiempo, Jill
manifestó indicios de una enfermedad parecida a la gripe. Tenía fiebre, cansancio, dolor de
cabeza y rigidez de nuca. Su mamá la llevó al médico, que reconoció en seguida los signos
característicos de la enfermedad de Lyme. Gracias al rápido tratamiento con el
medicamento apropiado, la joven no llegó a enfermarse de gravedad.

El caso de Mike
Calle arriba de la casa de Jill, vive Mike, que no fue tan afortunado como ella. Nunca vio la
garrapata que lo mordió, diminuta como la punta de una aguja, y nunca consultó al médico
por lo que le parecía una gripe leve. Meses después, comenzó a sufrir ataques repetidos de
dolor e hinchazón en las rodillas. Para entonces, la enfermedad de Lyme había alcanzado en
él una etapa más avanzada. Incluso con el tratamiento, pasaron unos cuantos meses antes de
que cesaran los ataques.

¿Qué es la enfermedad de Lyme?


Es una infección transmitida al ser humano por las picaduras de diminutas garrapatas, de
mucho menor tamaño que las que infectan al perro. De hecho, son a veces poco mayores
que el punto con que termina esta oración. Las garrapatas transmisoras de la enfermedad de
Lyme pertenecen al grupo de especies conocidas por Ixodes.

Las garrapatas de que hablamos están infectadas de bacterias espiri-formes (en forma de
espiral) y delgadas. La causante de la enfermedad de Lyme se llama Borrelia burgdorferi.
Las garrapatas que con mayor frecuencia se infectan de esta bacteria a menudo obtienen su
nutrición del

ciervo y se aparean en él durante la parte adulta de su ciclo vital. En los años recientes, ha
aumentado mucho la población de ciervos en el noreste de EE.UU. Por otra parte, cada vez
más personas han ido a vivir en lo que antes eran zonas rurales, donde también habitan las
garrapatas del ciervo. Es posible que estos dos factores hayan tenido mucho que ver con la
rápida propagación de la enfermedad de Lyme.

Esta enfermedad presenta una serie de síntomas, algunos de los cuales adquieren a veces
altos grados de intensidad. Los signos o indicios tempranos de la enfermedad incluyen una
erupción cutánea y un malestar parecido al de la gripe. El tratamiento es más fácil y rápido
en esta etapa temprana. Si la enfermedad no se trata, puede llevar a una artritis, así como a
graves problemas cardíacos y nerviosos.

¿Cuáles garrapatas son las portadoras de la bacteria?


Una clase de Ixodes, conocida generalmente como la garrapata del ciervo, o garrapata de
patas negras, es la que transmite la enfermedad de Lyme en el noreste, el medio oeste y
ciertas otras partes de los EE.UU. Estas garrapatas infectan no sólo al ciervo, sino también
al ratón de patas blancas y a otros mamíferos y aves, a todos los cuales succionan sangre.
Otra clase de Ixodes, conocida vulgarmente como la garrapata de patas negras del oeste,
propaga la enfermedad en la región occidental del país.

Aunque se han registrado casos de enfermedad de Lyme en casi todos los estados de la
Unión, suele darse con mayor frecuencia en la costa noreste, desde el estado de
Massachusetts hasta al de Maryland, y también en los de Wisconsin, Minnesota, el norte de
California y Oregon; asimismo en Europa, China y Japón. Los lugares donde hay más
probabilidad de toparse con la garrapata causante de la enfermedad de Lyme, es en los
bosques y matorrales. No obstante, también pueden invadir a otros animales en céspedes y
jardines de sitios más poblados. Pican a lo largo del año, pero en el noreste de EE.UU. la
temporada más intensa de picaduras va de abril a septiembre, y en la costa oeste, de
noviembre a abril.

¿A quién ataca la enfermedad de Lyme?


A cualquier persona. Con todo, suele atacar de preferencia a los niños y jóvenes adultos que
viven en zonas rurales o que las visitan, por existir en ellos mayor probabilidad de contacto
con las garrapatas infectadas. Los que acampan en plena naturaleza, los excursionistas y los
trabajadores que acostumbran a pasar algún tiempo en bosques, malezas y praderas,
también pueden infectarse.

Síntomas
Los síntomas dependen de la etapa de evolución en que se encuentra la enfermedad de
Lyme.

Etapa precoz En la mayoría de las personas, el primer síntoma de la enfermedad de Lyme


es una erupción cutánea, de color rojizo, conocida por los médicos como eritema
migratorio. Tiene al principio la forma de un punto o manchita roja en el lugar donde ha
picado la garrapata. En cuestión de días o semanas, el punto crece y se convierte en una
erupción circular. A veces la erupción se parece al redondel de un blanco de tiro, en el que
una zona circular roja circunda a otra zona blanca en cuyo centro hay un punto rojo. Esta
erupción puede ser del tamaño de una moneda de 15 mm de diámetro hasta todo el ancho
de una espalda humana. Conforme se difunde la infección, pueden aparecer erupciones en
otras partes del cuerpo. Y junto con la erupción o erupciones, la persona afectada puede
experimentar síntomas parecidos a los de la gripe. Sin embargo, a diferencia de la gripe
común, los síntomas tienen tendencia a durar y a aparecer y desaparecer.

He aquí los síntomas tempranos:

– Cansancio

– Dolor de cabeza

– Dolores generalizados

– Erupción cutánea

– Escalofríos

– Fiebre

– Hinchazón de ganglios linfáticos


– Rigidez de nuca

Etapa tardía De no tratarse en etapa temprana, la enfermedad puede agravarse y afectar a


otras partes del cuerpo, como las articulaciones, el corazón o el sistema nervioso. Estos
síntomas a veces no se manifiestan hasta semanas, meses o años después de la picadura de
garrapata:

– Artritis. Suele manifestarse en forma de breves y repetidos ataques de dolor e hinchazón


de las articulaciones grandes, sobre todo de las rodillas. Estos síntomas pueden aparecer y
desaparecer durante varios años. Los enfermos no tratados con los medicamentos
apropiados en la etapa inicial de la enfermedad de Lyme, suelen experimentar con mayor
frecuencia los dolores e hinchazones de la artritis.

– Afectación del sistema nervioso. Hasta el 15 por ciento de los enfermos no tratados sufren
problemas del sistema nervioso, entre los cuales figuran pérdida de la sensación táctil,
dolor, debilidad, rigidez de nuca, intensos dolores de cabeza, mala coordinación y pérdida
temporal del control de los músculos del rostro. Se han atribuido también a la enfermedad
de Lyme otras manifestaciones como pérdidas de memoria, dificultad en concentrarse,
insomnio y cambios de humor. Tales síntomas duran a menudo semanas o meses.
Generalmente desaparecen, pero pueden aparecer nuevamente.

– Problemas cardíacos. Menos del 10 por ciento por ciento de los afectados por la
enfermedad de Lyme, pero que no han sido tratados, padecen de arritmia (latido irregular
del corazón) que puede producirles mareos o falta de aliento. Estos síntomas rara vez duran
más de unos cuantos días o semanas.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Lyme?


Puede ser difícil de diagnosticar, por su parecido con muchas otras enfermedades, incluida
la gripe, y con otros tipos de artritis. El médico normalmente pregunta acerca de los
síntomas presentados, pero del 10 al 25 por ciento de los afectados por la enfermedad no
presentan la llamativa y característica erupción cutánea. El doctor preguntará también si el
enfermo ha tenido contacto con garrapatas. Pero hay además muchos de estos enfermos que
no recuerdan haber sido picados por una de ellas. Esto nada tiene de extraño, ya que la
garrapata es tan minúscula que no produce dolor cuando pica.

Además, el médico hará probablemente análisis de sangre, en busca de anticuerpos


(sustancias producidas en la sangre, que combaten a las bacterias y cuerpos extraños
nocivos). Los análisis de sangre con frecuencia dan falsos resultados, si se hacen en el
primer mes de la infección. Pasado ese lapso, son más fiables, pero todavía se producen
falsos resultados positivos. De ahí que el médico tenga que fiarse aún de pistas tales como
las actividades al aire libre del paciente, si éste vive en una

zona de conocida incidencia de la enfermedad de Lyme o la visita, y la época del año en


que empezó la infección.
Tratamiento
En general, cuanto antes se inicie el tratamiento, tanto mejor. Se usan, con este fin,
antibióticos orales, aunque en casos de gravedad se emplea la administración por vía
intravenosa. En las fases iniciales de la enfermedad, los antibióticos surten un efecto rápido
y completo. En las fases tardías, los antibióticos siguen siendo eficaces para la mayoría de
los enfermos, aunque la recuperación total puede prolongarse. En unos cuantos casos, los
síntomas desaparecen y reaparecen.

La artritis debida a la enfermedad de Lyme generalmente desaparece dentro de pocas


semanas o meses del comienzo de la terapia con antibióticos. Con todo, en ciertos pacientes
no desaparece por completo hasta después de varios años. Y si la artritis es de duración
prolongada, sin que haya sido tratada, es posible que queden lesiones articulares
permanentes. Unos cuantos de los que sufren afectación a largo plazo del sistema nervioso,
a consecuencia de la enfermedad de Lyme, también pueden sufrir daños permanentes. Una
vez curada la enfermedad, puede volver a contraerse por otra picadura de una garrapata
portadora de la infección.

Medidas preventivas
Una manera de prevenir la enfermedad de Lyme es evitar el contacto con la garrapata que
la transmite. Conviene consultar al departamento de salud pública de la localidad, o al
servicio de extensión agrícola de la comarca, para enterarse de si se ha encontrado en ella
garrapatas infectadas.

En diciembre de 1998 se aprobó en EE.UU. la primera vacuna contra la enfermedad de


Lyme. En los estudios realizados hasta la fecha, esta vacuna parece ser eficaz e inocua para
la prevención de la enfermedad en individuos sanos de 15 años o mayores. Las personas
incluidas en este grupo deben consultar a un médico para que les administre la vacuna, si
viven, pasan las vacaciones, trabajan o juegan en zonas en que esté muy difundida la
enfermedad de Lyme. La vacuna se aplica con arreglo a un ciclo de tres inyecciones en el
periodo de un año. No se sabe todavía si se necesitan inyecciones de refuerzo en años
posteriores. No está autorizada por ahora la administración de la vacuna a menores de 15
años.

Decálogo de medidas aconsejables contra el contacto con las garrapatas

– No internarse en lugares con abundancia de garrapatas, tales como bosques y matorrales


espesos.

– Andar por el centro de los caminos, evitando las ramas de árboles o la hierba alta de las
orillas.

– Ponerse ropa de colores claros, en la que se distinguen mejor las garrapatas.


– Llevar sombrero, camisa de mangas largas, pantalón largo, calcetines y botas o zapatos.

– Meterse la camisa dentro de los pantalones, y las piernas del pantalón dentro de los
calcetines o las botas.

– Cerrar con cinta adhesiva la parte en que los pantalones se unen a los calcetines, de
manera que las garrapatas no puedan colarse por debajo de la ropa.

– Ducharse y lavar la ropa al venir de fuera, si se trata de una zona infestada de garrapatas.

– Usar los aerosoles antigarrapáticos con cuidado. Hay algunos que no deben tocar la piel.

– Todos los días, revisarse detenidamente la propia piel y la de los animalitos domésticos
para cerciorarse de que no tengan garrapatas.

– Arrancar con mucho cuidado cualquier garrapata adherida a la piel. Con pinzas romas, se
tirará de ella, junto a la cabeza, en forma suave pero firme, hasta desprenderla. Para evitar
el contacto con las bacterias, no debe aplastarse o tocar el cuerpo de la garrapata con los
dedos desnudos. Pasar un paño humedecido con antiséptico (sustancia que destruye a las
bacterias) alrededor de la picadura.

También podría gustarte