Está en la página 1de 38

9/2/2020 First Page

Imprimir

First Page
Interbank
Descripción
El Banco Internacional del Perú
S.A.A. – Interbank es una
subsidiaria de Intercorp Financial
Services Inc., (en adelante “IFS”),
una entidad constituida en Panamá
en el año de 2006, que posee el
99.30% del capital social del Banco
al 31 de diciembre de 2017 y de
2016. A su vez, IFS es subsidiaria
de Intercorp Perú Ltd. El Banco está
autorizado a operar como banco
múltiple por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP – SBS, de
acuerdo con los dispositivos legales
vigentes en el Perú. Las
operaciones del Banco están
normadas por la Ley General del
Sistema Financiero y de Seguros y
Orgánica de la SBS, Ley N°26702 y
modificatorias (en adelante la “Ley
de Banca y Seguros”), que
establece los requisitos, derechos,
obligaciones, garantías,
restricciones y demás condiciones
de funcionamiento a las que se
encuentran sujetas las personas
jurídicas de derecho privado que
operan en el sistema financiero y de
seguros. La sede del Banco está
localizada en Av. Carlos Villarán
140, Urb. Santa Catalina, La
Victoria, Lima, Perú. Al 31 de
diciembre de 2017, el Banco tenía
272 oficinas y una sucursal
constituida en la República de
Panamá (282 oficinas y una sucursal
constituida en la República de
Panamá al 31 de diciembre de
2016). (Interbank, Estados
Financieros, 2017)

Datos de Identificación

- Código RPJ: B80020

- Denominación Social:
BANCO INTERNACIONAL DEL
PERU S.A.A. – INTERBANK

- CIIU: 6519

- Objeto Social:

Dirección: Av. Carlos Villarán


N° 140, La Victoria, Lima, Lima,
Perú
Teléfono 1: 2192000
Fax: 2192118
Página Web:
HTTP://WWW.INTERBANK.COM.PE

-  Redes Sociales

Facebook:
https://www.facebook.com/InterbankPeru/

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 1/38
9/2/2020 First Page

YouTube:
https://www.youtube.com/user/InterbankDigital
Twitter:
https://twitter.com/interbank
Instagram:
https://www.instagram.com/interbank/

Datos de Constitución

- Datos de Registros Públicos

Partida
11009129
Asiento 1
Fecha de Inscripción
01/05/1897
Lugar de Inscripción
PERU – LIMA
Notario
Sotomayor Bernos Carlos
Augusto

Datos de patrimonio

- Capital Social Inscrito

Moneda
SOLES
Monto Suscrito
3,470,409,104.00
Fecha Monto Suscrito
19/04/2018
Monto Pagado
3,470,409,104.00
Fecha Monto Pagado
19/04/2018

Origen
Constitución e inscripción en
Registros Públicos

Interbank fue constituido el 1 de


mayo de 1897 e inició sus
operaciones el 17 de mayo del
mismo año. Su constitución consta
en escritura pública extendida ante
el Notario de Lima Dr. Carlos
Sotomayor, inscrita en el asiento 1,
fojas 171 del tomo 1 del libro de
Sociedades del Registro Mercantil
de Lima (actualmente Partida N°
11009129 del Registro de Personas
Jurídicas de la Oficina Registral de
Lima y Callao, Oficina
Lima). (Interbank, Memoria Anual ,
2017)

Grupo Económico

La sociedad pertenece al
denominado Grupo Intercorp, cuyas
principales empresas integrantes se
detallan a continuación:

Empresas del Objeto social


grupo

Sociedad
Intercorp Perú administradora de
Ltd. inversiones y
holding

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 2/38
9/2/2020 First Page

Intercorp
Intermediación
Financial
financiera
Services Inc.

Banco
Operaciones y
Internacional del
negocios
Perú S.A.A. –
bancarios
Interbank

Operaciones y
Inteligo Bank Ltd negocios
bancarios

Inteligo SAB Actividades


S.A. bursátiles

Interfondos S.A.
Administración de
Sociedad
fondos mutuos y
Administradora
fondos de
de Fondos –
inversión
Interfondos SAF

Cobertura de
seguro y
Interseguro Cía. actividades
De Seguros S.A. vinculadas al
negocio de
seguros

URBI
Negocio
Propiedades
inmobiliario
S.A.

Negocio de
representaciones,
comisiones,
Supermercados distribución de
Peruanos S.A. bienes y compra
venta de bienes
muebles en
general

Internacional de
Administración de
Títulos Sociedad
fideicomisos de
Titulizadora S.A.
titulización
– Intertítulos ST

Operaciones y
Financiera Oh!
negocios de
S.A.
financiamiento

Inmobiliaria Negocio
Milenia S.A. inmobiliario

Actividades
InRetail Perú auxiliares de la
Corp. ntermediación
financiera

Colegios
Servicios
Peruanos S.A.
Educativos
(Innova Schools)

Universidad
Tecnológica del Enseñanza
Peru S.A.C. – superior
UTP S.A.C.

Eckerd Perú Negocio


S.A. (InkaFarma) Farmacéutico

Homecenters Comercialización
Peruanos S.A. de artículos para el
(Promart) hogar

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 3/38
9/2/2020 First Page

Historia de la empresa
Reseña Histórica

El Banco Internacional del Perú fue


fundado el 1 de mayo de 1897 bajo
la dirección Elías Mujica e inició sus
operaciones el 17 de mayo de 1897
con su primera oficina ubicada en
Jirón de la Unión.

Se expandió al interior del país


empezando por Chiclayo y Arequipa
37 años después de su inicio de
funciones, A un año de su primera
apertura en provincia, también abren
sus puertas en Piura y Sullana.
Entre 1934 y 1942 es que se aplica
con mayor intensidad su política de
expansión ya que construyó el
edificio Sede La Merced, que es
considerado por el instituto nacional
de cultura como un Monumento
Histórico.

En 1944, International Petroleum


Company asume el control
mayoritario del Banco hasta 1967,
cuando firma una alianza estratégica
con Chemical Bank New York Trust
& Co. En 1970, el Banco fue
transferido al Estado con la reforma
financiera del gobierno militar. La
denominación de Interbank (o
Interbanc, como se denominaba
anteriormente) fue utilizada desde el
año 1980. (Interbank, Memoria
Anual , 2017)

Estuvo vinculado La Fabril S.A. y


W.R. Grace Co. En la agroindustria.
En 1970, el Chemical Bank de
Nueva York fue parte del
accionariado del banco. Luego, el
Banco de la Nación adquiere el
mayor porcentaje de las acciones
del banco, convirtiéndose de esta
forma en miembro de la Banca
Asociada del país.

Cambio de nombre

En 1980 el banco pasó a llamarse


Interbanc. El 20 de julio de 1994 un
grupo financiero liderado por el Dr.
Carlos Rodríguez-Pastor Mendoza,
e integrado por grandes
inversionistas como Nicholas Brady
se convirtió en el principal accionista
del banco al adquirir el 91% de las
acciones disponibles. (Banco
Interbank, 2018)

En 1996 se cambió el nombre a


Interbank para crear una mayor
proximidad con las personas y
denotar que era un banco diferente y
que valora a las personas. Donde
los servicios financieros que ofrecen
son agiles y dinámicos con una
asesoría personalizada e
innovadora.

La Torre “Interbank”
https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 4/38
9/2/2020 First Page

Se considera como el inicio de la


nueva época de Interbank. La
inauguración de la sede principal
Torre Interbank, ubicada entre las
avenidas Javier Prado y Paseo de la
República, en el 2001,. (Banco
Interbank, 2018)

Tiendas Money Market

En el año 2005 se implementaron


las tiendas Money Market dentro de
los locales de Supermercados
Peruanos (Plaza Vea y Vivanda)
orientadas a brindar servicios
bancarios en horarios extendidos de
lunes a domingo de 9:00 a.m. a 9:00
p.m. Iniciativa sin precedentes en el
sistema financiero nacional. (Banco
Interbank, 2018)

Expansión

Dentro de su política de expansión,


el banco ha logrado duplicar la
cantidad de oficinas que cuenta en
el Perú. Pasando de 111 oficinas en
el 2016 a 207 en el 2008. En cajeros
supero los 1400 hasta el 2008.

Interbank también abrió sus puertas


en Shangai con una oficina
comercial que será usada por el
grupo Interbank para agilizar los
intercambios comerciales con China.
La presencia en china permitió ser
clasificada como una empresa con
grado de inversión por las 3
clasificadoras de riesgo más
importantes llevándolos dos
endeudamientos en mercados
internacionales. (Banco Interbank,
2018)

En marzo de 2012 Interbank


continuó innovando su oferta
internacional al inaugurar su Oficina
de Representación Comercial en
Sao Paulo, Brasil, el quinto socio
comercial del Perú. Con este gran
paso, Interbank busca asesorar
tanto a empresarios peruanos como
brasileños a concretar negocios
exitosos e identificar oportunidades
de inversión. (Banco Interbank,
2018)

Años de existencia

En todo su proceso de desarrollo,


Interbank tiene una actividad en el
mercado peruano de 121 años,
atendiendo a 2 millones de personas
en sus 275 tiendas y una red de
cajeros automáticos de casi 2000
unidades, considerándose como la
más grande red de cajeros en el
país.

Proceso de Fusión

Absorción del Banco Latino

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 5/38
9/2/2020 First Page

En noviembre del 2000, se creó el


Programa de Consolidación del
Sistema Financiero, en el marco del
cual el Interbank absorbió un bloque
patrimonial del Banco Latino. La
valorización del bloque patrimonial
arrojó que los pasivos eran mayores
a los activos en US$168millones.
Dicho déficit fue cubierto con US$
108 millones en bonos del tesoro y
US$59millones del Fondo de Seguro
de Depósitos. (Bitácora 2021, 2007)

El banco latino desaparece y sus


clientes, 130,000, pasan a ser parte
de Interbank desde el 31 de marzo
del 2001. Con la absorción de latino,
Interbank se catapulta en el tercer
banco más importante del Peru
luego del Banco de Crédito y el
Banco Wiese Sudameris. (La
Republica, 2001)

Compras

En el año 2001, Interbank adquirió


un conjunto de activos y pasivos del
Banco Latino en el marco del
proceso de reorganización societaria
de este último. Este se realizó en el
ámbito del Programa de
Consolidación del Sistema
Financiero creado por el Decreto de
Urgencia N° 108-2000. En
septiembre del año 2002, Interbank
adquirió la cartera de tarjetas de
crédito de Aval Card Perú S.A.,
fortaleciendo su posición en el
segmento de banca
personas. (Interbank, Memoria
Anual , 2017)

Posteriormente, mediante una


operación de compra-venta
realizada en la Rueda de Bolsa de la
Bolsa de Valores de Lima el día 11
de diciembre de 2003, Interbank
adquirió la propiedad de 24’121,528
acciones de Supermercados Santa
Isabel S.A.A. (hoy Supermercados
Peruanos S.A.), que representaban
el 17.16% de su capital a un precio
de S/ 0.72 (setenta y dos céntimos
de Nuevo Sol) por acción. Por su
parte, Interseguro Compañía de
Seguros de Vida S.A. adquirió la
propiedad de 96’486,111 acciones
representativas del 68.64% del
capital de dicha empresa al mismo
precio por acción. El 14.20%
restante de las acciones de la
empresa Supermercados Santa
Isabel S.A.A. fue adquirido por
Compass Capital Partners
Corp. (Interbank, Memoria Anual ,
2017)

En septiembre de 2007, Interbank


cerró la compra de la cartera
hipotecaria del Banco del Trabajo.
Esta cartera estaba constituida por
3,040 préstamos hipotecarios,
sumando un total de US$57
https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 6/38
9/2/2020 First Page

millones. Con esta operación, la


cartera hipotecaria de Interbank
sobrepasó los US$250 millones y
alcanzó el 10% de participación de
mercado. Al cierre de 2008, la
cartera de créditos hipotecarios
superaba los US$370 millones.

En diciembre de 2011, Interbank


cerró un acuerdo de compra por S/
95.3 millones en colocaciones de
convenios de Caja Nuestra Gente.
La cartera adquirida consistió en
activos de alta calidad y contribuyó
al crecimiento sostenido del
segmento de consumo. (Interbank,
Memoria Anual , 2017)

Alianzas

En el 2004 se realizó la alianza con


Supermercados Peruanos para
emitir tarjetas oh! A los clientes del
supermercado y asi ampliar la
cartera del banco otorgando créditos
descuentos y promociones en el
supermercado único con la tarjeta
asociada. (Interbank, Memoria Anual
, 2017)

Internacionalización

La expansión de Interbank en el
año 2007 incluyó además la
apertura de la oficina de
representación comercial del Grupo
Intercorp en Shanghái en el mes de
agosto, contribuyendo a dinamizar el
intercambio comercial con China. La
oficina fue la primera de una
empresa peruana en
China. (Interbank, Memoria Anual ,
2017)

En noviembre de 2008, el Directorio


de Interbank acordó la apertura de
una sucursal en Panamá. Así,
durante los años 2009 y 2010 se
trabajó en la implementación de
dicha sucursal, que tiene por objeto
realizar operaciones de emisión de
deuda a mediano plazo en los
mercados de capitales
internacionales, así como realizar
operaciones relacionadas con
comercio exterior que permitan al
Banco expandir sus lazos
comerciales a mercados distintos al
peruano. Lo anterior significó un
gran logro en la diversificación y
sofisticación del Banco. (Interbank,
Memoria Anual , 2017)

Continuando con la expansión


internacional, Interbank firmó un
convenio con Bank of China en el
año 2010, mediante el cual se buscó
ampliar la base de clientes
corporativos y de consumo que
manejaba el Banco. Asimismo, este
convenio permitió mantener fuertes
relaciones con los funcionarios de
Bank of China a través del China

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 7/38
9/2/2020 First Page

Desk que se implementó en Perú


por algunos años. (Interbank,
Memoria Anual , 2017)

Reconocimientos

Interbank ha recibido
reconocimientos del Great Place to
Work Institute al cumplir 10 años
entre las mejores empresas para
trabajar en el Perú. También recibió
el premio publicitario del León de
Plata en el Festival de Cannes,
constituyéndose el primer banco
peruano en recibir este prestigioso
premio. (Interbank, Memoria Anual ,
2017)

En 2017 Interbank obtuvo


reconocimientos importantes, entre
los que destacan, posicionarse
como la segunda mejor empresa
para trabajar en Perú según la
encuesta del Great Place to Work
Institute. Con este reconocimiento,
Interbank se consolida como la
única empresa peruana en haber
permanecido por 16 años
consecutivos en dicha lista.
Sumando otro premio destacable de
orden internacional, Interbank fue
reconocido como “Banco del Año
2017 en Perú” por la publicación
Latin Finance. Asimismo, fue
reconocido una vez más en el
ranking elaborado por
PricewaterhouseCoopers y G de
Gestión entre las diez empresas
más admiradas del Perú.
Finalmente, se posicionó tercero
entre las empresas con mejor
reputación en 2017, de acuerdo con
Merco y Gestión. (Interbank,
Memoria Anual , 2017)

Tipo de sociedad
El Banco Internacional del Perú
S.A.A. – Interbank es una sociedad
anónima abierta no determinada en
el tiempo, que está bajo la
jurisdicción de la Ley General de
sociedades, la Ley General del
Sistema Financiero y el Sistema de
Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y
Seguros. El objeto de la sociedad es
dedicarse a las operaciones y
negocios permitidos para los bancos
por la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia
de Banca y Seguros. (Estatuto
Social, 2017)

Capital social
El capital social es de S/
3,064’509,200.00 (tres mil sesenta y
cuatro millones quinientos nueve mil
doscientos y 00/100 Soles),
representado por 3,064’509,200
acciones nominativas con derecho a

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 8/38
9/2/2020 First Page

voto, de un valor nominal de S/ 1 (un


Sol) cada una, totalmente suscritas y
pagadas (Estatuto Social, 2017)

Giro del Negocio


Sus Funciones principales son,
obtener dinero a través de depósitos
y otras modalidades contractuales
de sus clientes para invertirlos
pagándoles una tasa compensatoria
por el tiempo del depósito, y
entregar dinero a sus clientes
cobrándoles una tasa de por el
financiamiento, Interbank puede
realizar todas las operaciones que le
permite la Ley General del Sistema
Financiero. Se presenta un listado
de todas sus funciones según el
estatuto social de la empresa que ya
el ser de vital importancia, cada una
de ellas, para el funcionamiento del
banco, se considera apropiado
citarlas.

Principales servicios
Recibir depósitos a la vista
Recibir depósitos a plazo y de
ahorros, así como en custodia
Otorgar sobregiros o avances en
cuentas corrientes
Otorgar créditos directos, con o
sin garantía
Descontar y conceder adelantos
sobre letras de cambio, pagarés y
otros documentos comprobatorios
de deuda
Conceder préstamos hipotecarios
y prendarios; y, en relación con
ellos, emitir títulos valores,
instrumentos hipotecarios y
prendarios, tanto en moneda
nacional como extranjera
Otorgar avales, fianzas y otras
garantías, inclusive en favor de
otras empresas del sistema
financiero
Emitir, avisar, confirmar y negociar
cartas de crédito, a la vista o a
plazo, de acuerdo con los usos
internacionales y en general
canalizar operaciones de
comercio exterior
Actuar en sindicación con otras
empresas para otorgar créditos y
garantías, bajo las
responsabilidades que se
contemplen en el convenio
respectivo
Adquirir y negociar certificados de
depósito emitidos por una
empresa, instrumentos
hipotecarios, warrants y letras de
cambio provenientes de
transacciones comerciales
Realizar operaciones de factoring
Realizar operaciones de crédito
con empresas del país, así como
efectuar depósitos en ellas
Realizar operaciones de crédito
con bancos y financieras del

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 9/38
9/2/2020 First Page

exterior, así como efectuar


depósitos en unos y otros
Comprar, conservar y vender
acciones de bancos u otras
instituciones del exterior que
operen en la intermediación
financiera o en el mercado de
valores, o sean auxiliares de unas
u otras, con el fin de otorgar
alcance internacional a sus
actividades. Tratándose de la
compra de estas acciones, en un
porcentaje superior al tres por
ciento (3%) del patrimonio
receptor, se requiere de
autorización previa de la
Superintendencia
Emitir y colocar bonos, en
moneda nacional o extranjera,
incluidos los ordinarios, los
convertibles, los de arrendamiento
financiero, y los subordinados de
diversos tipos y en diversas
monedas, así como pagarés,
certificados de depósito
negociables o no negociables, y
demás instrumentos
representativos de obligaciones,
siempre que sean de su propia
emisión
Aceptar letras de cambio a plazo,
originadas en transacciones
comerciales
Tomar o brindar coberturas de
“commodites”, futuros y productos
financieros derivados, una vez
que cuente con autorización de la
Superintendencia de Banca y
Seguros, de conformidad con el
artículo 283 de la Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema
ESTATUTO SOCIAL DEL BANCO
INTERNACIONAL DEL PERÚ
S.A.A.- INTERBANK Estatuto
Social del Banco Internacional del
Perú S.A.A. - Interbank 3 de
Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y
Seguros
Adquirir, conservar y vender
instrumentos representativos de
deuda privada e instrumentos
representativos de capital para la
cartera negociable, que sean
materia de algún mecanismo
centralizado de negociación
conforme a la ley de la materia
Adquirir, conservar y vender
acciones de las sociedades que
tengan por objeto brindar
servicios complementarios o
auxiliares, a las empresas y/o a
sus subsidiarias
Adquirir, conservar y vender, en
condición de partícipes,
certificados de participación en los
fondos mutuos y fondos de
inversión
Comprar, conservar y vender
títulos representativos de la deuda
pública, interna y externa, así

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 10/38
9/2/2020 First Page

como obligaciones del Banco


Central
Comprar, conservar y vender
bonos y otros títulos emitidos por
organismos multilaterales de
crédito de los que el país sea
miembro;
Comprar, conservar y vender
títulos de la deuda de los
gobiernos de los países cuya
relación apruebe la
Superintendencia
Operar en moneda extranjera
Emitir certificados bancarios en
moneda extranjera y efectuar
cambios internacionales
Servir de agente financiero para la
colocación y la inversión en el
país de recursos externos
Celebrar contratos de compra o
venta de cartera
Realizar operaciones de
financiamiento estructurado y
participar en procesos de
titulización, sujetándose a lo
dispuesto en la Ley del Mercado
de Valores
Adquirir los bienes inmuebles,
mobiliario y equipo
Efectuar cobros, pagos y
transferencias de fondos, así
como emitir giros contra sus
propias oficinas y/o bancos
corresponsales
a. Emitir cheques de gerencia; b.
Emitir órdenes de pago
Emitir cheques de viajero; 32.
Recibir valores, documentos y
objetos de custodia, así como dar
en alquiler cajas de seguridad
Expedir y administrar tarjetas de
crédito y de débito
Realizar operaciones de
arrendamiento financiero
Promover operaciones de
comercio exterior, así como
prestar asesoría integral en esa
materia
Suscribir transitoriamente
primeras emisiones de valores
con garantías parcial o total de su
colocación
Prestar servicios de asesoría
financiera sin que ello implique
manejo de dinero de sus clientes
o de portafolios de inversiones por
cuenta de éstos
Actuar como fiduciarios en
fideicomisos; 39. Comprar,
mantener y vender oro
Otorgar créditos pignoraticios con
alhajas u otros objetos de oro y
plata
Realizar operaciones por propia
cuenta de “commodites” y de
productos financieros derivados,
una vez que cuente con
autorización de la
Superintendencia de Banca y
Seguros, de conformidad con el
artículo 283 de la Ley General del

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 11/38
9/2/2020 First Page

Sistema Financiero y del Sistema


de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y
Seguros
Actuar como originadores en
procesos de titulización mediante
la transferencia de bienes
muebles, inmuebles, créditos y/o
dinero, estando facultadas a
constituir sociedades de propósito
especial.

Estructura accionaria
El accionista mayoritario del Banco
es Intercorp Financial Services Inc.
Con 3,024’920,677 acciones,
empresa constituida en Panamá,
que representa un 98.71% de la
participación, el resto están en
posesiones diversas. Que a la vez,
pertenece a Intercorp Perú LTD con
un 57% con sede en las
Bahamas., (Intercorp Peru LTD,
2017)

Directorio
Carlos Rodríguez Pastor Persivale Es Presidente del Directorio de Interbank desde agosto de
1995.

Ramón Barúa Alzamora Director de Interbank desde 1994. Es, además, Gerente
General y director de Intercorp Perú.

Felipe Morris Guerinoni Director de Interbank desde el año 2000. Es consultor


internacional en temas de desarrollo económico y
financiero.

Alfonso de los Heros Pérez Albela Director de Interbank desde 1994. Destacado abogado
con amplia experiencia en derecho laboral y corporativo.

José Alfonso Ernesto Bustamante y Director de Interbank desde 2007. Empresario fundador y
Bustamante accionista de empresas industriales, comerciales y de
servicios.

Carlos Hereen Ramos Es miembro del Directorio de Interbank desde marzo de


2015. En la actualidad se desempeña como Director
Ejecutivo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología
(UTEC) y TECSUP.

Carmen Rosa Graham Ayllón Directora de Interbank desde 2007. Reconocida ejecutiva
vinculada a instituciones académicas y empresariales.

Ricardo Briceño Villena Director de Interbank desde 2010. Ha sido presidente de


Confiep y del gremio minero peruano.

David Fischman Kalinkausky Director de Interbank desde 2003. Consultor Internacional


en temas de liderazgo y cultura empresarial

Hugo Santa María Es director de Interbank desde noviembre de 2016,


actualmente es socio-gerente de estudios económicos y
economista en jefe de APOYO Consultoría, donde dirige el
Servicio de Asesoría Empresarial (SAE).

Plana Gerencial
Luis Felipe Castellanos López- Es Gerente General desde enero de 2011. Anteriormente
Torres fue Vicepresidente de Banca Personal y gerente de
Negocios Hipotecarios.

Michela Casassa Ramat Es Vicepresidente de Finanzas desde septiembre de 2013


y desempeña el mismo cargo en Intercorp Financial
Services.

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 12/38
9/2/2020 First Page

Gabriela Prado Bustamante Vicepresidente de Riesgos desde 2008. Antes lideró las
divisiones de Recuperaciones y de Gestión de Riesgos.

Giorgio Bernasconi Carozzi Vicepresidente de Mercado de Capitales desde 2009.


También es Presidente del Directorio de Interfondos.

Zelma Acosta-Rubio Rodríguez Gerente de Asuntos Legales y Secretaria de Directorio


desde 2007. Antes trabajó en empresas de asesoría legal
de Londres y Nueva York

Susana Llosa de Cárdenas Gerente de Gestión y Desarrollo Humano desde el año


2000. Antes fue Gerente de Calidad Integral al Cliente.

César Andrade Nicoli Vicepresidente ejecutivo de Operaciones desde 2015. Ha


trabajado en empresas líderes de telefonía y
aerocomercial en diversos países de Latinoamérica.

Alfonso Díaz Tordoya Vicepresidente de Canales de Distribución desde


diciembre de 2016. En los últimos tres años lideró la
Gerencia de Canales Alternativos del banco.

Carlos Tori Grande Vicepresidente de Negocios Retail desde diciembre de


2016. Anteriormente, se desempeñó como vicepresidente
ejecutivo de Canales de Distribución. Se unió a Interbank
en el 2009.

Víctor Cárcamo Palacios Se desempeña como Vicepresidente de Banca Comercial


desde enero de 2016. Anteriormente ocupó los cargos de
Gerente de Banca y Finanzas Corporativas y Banca
Empresa.

Bolsa de Valores
El banco lista en la Bolsa de Valores
de lima y también lo hace
internacionalmente con emisiones
en la Bolsa de Valores de
Luxemburgo. En la BVL usa el
nemónico “INTERBC1” desde el 24
de mayo de 1985. (Bolsa de Valores
de Lima, 2018)

Hasta el 3 de octubre del 2018, tiene


3,470,409,104 acciones con valor
nominal de S/. 1.00 y una
capitalización de S/.
14,818,646,874.08

Código CIIU
Interbank pertenece al CIIU 6419 de
la Revisión 4 de la INEI, se
encuentra en la sección K de
Actividades financieras y de
seguros, División 64,
correspondiente a Actividades de
servicios financieros, excepto las de
seguros y fondos de pensiones.
Grupo 641 de Intermediación
Monetaria en la clase 6419 de Otros
tipos de intermediación
monetaria. (Instituto Nacional de
Estadistica e Informatica, 2010)

Signos distintivos
(indecopi)
A través del portal TMview que
extrae documentos de Indecopi, se
sabe que según el expediente
00393070 del año 2009, Interbank
https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 13/38
9/2/2020 First Page

realizo su último cambio en sus


signos distintivos los cuales vencen
el 10 de julio del 2019 (Peru Patente
nº 000393070-2009, 2009)

Descripción de la
industria
A Junio de 2018, el sistema
financiero estaba conformado por 55
empresas y tenía activos por S/ 411
mil millones (equivalente a US$ 126
mil millones) La banca está
representada por 16 empresas de
los cuales, los cuatro bancos
principales del país son El Banco de
Crédito, BBVA Continental,
Scotiabank Perú e Interbank. Las
empresas bancarias poseen el
89.41% de los activos, mientras que
las empresas financieras un 3.35%
y las micro financieras no bancarias
como cajas municipales, cajas
rurales y Edpymes poseen el
7.18% (Superintendencia de Banca
y Seguros y AFP, 2018)

Tipo de mercado
A inicios de febrero, el Fondo
Monetario Internacional (FMI) emitió
un comunicado anunciando que
realizará diez evaluaciones de
sistemas financieros del mundo, con
la intención de identificar riesgos y
proponer políticas que refuercen la
estabilidad financiera. Entre los
países a ser evaluados se encuentra
Perú, del que indicó que cuenta con
“bancos que parecen ser fuertes”.
Sin embargo, el ente internacional
llamó la atención sobre la
concentración en el sistema
bancario y el alto nivel de
dolarización. Asimismo, sostuvo que
durante la evaluación que tiene
planeado realizar, “se estudiarán
medidas para seguir reduciendo los
riesgos derivados de la dolarización,
incrementar la competencia en los
servicios financieros y fortalecer los
mercados monetarios y de capitales
poco desarrollados”. (Asbanc
Semanal, 2018)

Asbanc considera que, aunque


aparezca una eventual
concentración esta no es
determinante en niveles absolutos
ya que no altera el funcionamiento
normal de los mercados. Sin
embargo, los cuatro principales
bancos del país (Banco de Crédito,
BBVA Continental, Scotiabank Perú
e Interbank) acumularon una
participación de 72.57% en la
cartera total de créditos de todo el
sistema financiero lo que lo
aproxima a un mercado de
https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 14/38
9/2/2020 First Page

característica oligopólica. Asbanc


considera que la evaluación correcta
debería ser desde el análisis de
concentración por tipo de crédito ya
que aunque los bancos antes
mencionados tienen la mayor
participación en los créditos
corporativos (91.38% de
participación), grandes empresas
(84.34%) y medianas empresas
(79.74%). La situación cambia
significativamente cuando se calcula
el nivel de concentración en los
créditos a pequeñas empresas,
donde la mayor participación la
tienen Mibanco, Banco de Crédito,
Scotiabank y Caja Municipal de
Arequipa, con un total de 52.40%.
En los créditos a microempresas, las
principales entidades son Mibanco,
Caja Municipal de Arequipa,
Compartamos Financiera y Caja
Municipal de Huancayo, con una
participación de 50.09%. En los
créditos de consumo e hipotecarios,
nuevamente son los bancos (Banco
de Crédito, BBVA Continental,
Scotiabank Perú e Interbank)
quienes manejan una mayor porción
de la cartera con 58.82% y 85.94%,
respectivamente (Asbanc Semanal,
2018)

Por lo tanto Asbanc considera que


“el nivel de concentración en los
créditos a pequeñas y
microempresas es significativamente
más bajo y además cuenta con una
participación importante de
entidades diferentes a bancos, como
empresas financieras y cajas
municipales” Sin embargo, no se
puede negar la notoriedad de estas
entidades en el sistema bancario,
los bancos ofrecen servicios que no
pueden ser dados por otras
entidades por su normativa
anteriormente mencionada lo que
permite que el consumidor busque
relacionarse directamente con los
bancos mas importantes del país.
Aunque no se realicen la mayoría de
las inversiones en los bancos, los
clientes tienen un mayor grado de
dependencia hacia los bancos que a
empresas financieras y otras
instituciones ya que les permite por
su distribución es la que está mas
cerca de los clientes de forma física
y virtual. la inversión que manejan
los bancos en medios publicitarios
como redes sociales involucran a los
clientes locales y a la vez, su
respaldo económico lo hace
atractivo para el sector empresarial
por lo cual si se puede considerar
que existe una concentración y que
el mercado bancario es de carácter
oligopólico.

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 15/38
9/2/2020 First Page

Características del
mercado
Espacial

En el sistema financiero existe un


crecimiento de los créditos en
monedas nacionales y extranjeras
los cuales se han venido
desarrollando de manera paulatina
desde agosto del 2015 (para la
presente evaluación) aunque con
una ligera caída en el periodo de
agosto del 2016 y agosto 2017 en
monedas nacionales.

El panorama para los créditos en


moneda extranjera, aunque se ha
mantenido en el análisis en el
periodo agosto 2016 – 2017.
Cuando se realiza un análisis mayor
a 10 años se puede visualizar que la
dolarización de créditos y depósitos
ha disminuido significativamente por
lo que se considera que la moneda
nacional representa una mayor
estabilidad y confianza en el
mercado peruano.

La estructura de los créditos es


predominante para el corporativo
con un 22% y 21% para el consumo.
También se logra visualizar que el
51% de los créditos son
aprovechados por el corporativo, el
hipotecario y la gran empresa
considerándose como créditos
mayoristas.

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 16/38
9/2/2020 First Page

Consumidor

El mercado peruano de créditos no


es homogéneo, sino segmentado.
La teoría de organización industrial
sostiene que cada segmento de
mercado tiene sus propias reglas de
juego. La heterogeneidad de las
operaciones de crédito significa que
es posible definir distintas
particiones de mercado según las
propiedades y características que se
busque enfatizar. (Rebolledo Abanto
& Soto Chavez, 2004)

Algunas de las principales


propiedades utilizadas al definir
segmentos de mercado son: tamaño
del cliente, estrato socioeconómico,
monto y plazo de la operación, tipo
de garantía o aval, utilización o
destino del crédito, entre otras.

Segmentación Económica del


Mercado

Dentro del mercado peruano se


puede establecer seis segmentos
económicos:

Sector corporativo: Formado por


empresas peruanas o empresas
sucursales de empresas
transnacionales, que tengan
ventas anuales superiores a los
10 millones de dólares. Tienen un
alto poder de negociación con los
bancos.
Mediana empresa: Formado por
empresas cuyas ventas anuales
se encuentran entre 1 y 10
millones de dólares. En estas
empresas, su poder de
negociación depende de su nivel
de acceso al mercado de valores.
Pequeña empresa: Formado por
empresas cuyas ventas anuales
son menores al millón de dólares.
Se financian por el sistema
bancario y no tienen acceso al
mercado de valores.
Microempresa: dirigidas por
personas jurídicas que cuentan
con activos menores a los 20000
dólares, sin incluir bienes
inmuebles o alguna deuda con
alguna entidad bancaria por dicho
monto. Aunque también es un
crédito personalizado en los
sectores productivos de bajos
ingresos, estos créditos están
destinados a operaciones
comerciales.
Créditos de consumo: Créditos
que financian a personas
naturales de ingresos altos y
medios para la compra de bienes
y servicios de uso personal. •
Préstamos hipotecarios: Es un
crédito amparado en una garantía
hipotecaria y que es destinado a

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 17/38
9/2/2020 First Page

personas naturales que quieren


financiar la construcción de sus
viviendas.
Préstamos Hipotecarios: financia
la construcción o adquisición de
viviendas personales amparada
en garantía
hipotecaria. (Universidad de
Piura, 2002)

Otros factores de segmentación:

el riesgo del sector económico


donde opera la empresa
los costos de transacción
(relacionado con la localización de
la empresa y la distancia con la
entidad bancaria, que podría
demorar las operaciones de
crédito),
la cantidad de dinero prestada
que tiene una relación con la
cantidad de dinero que el banco
tiene, y la que debe mantener
para asegurar una solvencia
económica ante sus clientes y las
entidades de control y
supervisión.
la situación de la empresa en el
sector donde opera.
su nivel de competencia
la tasa de interés que tiene este
sector en otras opciones para
conseguir formas de
financiamiento, entre otros
factores. (Universidad de Piura,
2002

Segmentación Socioeconómica

Perfil peruano

Alrededor de 41% de adultos de 18


a 70 años del Perú Urbano es
cliente de algún banco, caja o
financiera.

El 34% ahorra, el 13% participa en


juntas, el 53% lleva control sobre
sus ingresos y gastos y el 36% tiene
deudas

El 75% tiene cuentas de ahorros, el


27% tarjetas de créditos, 13% ha
adquirido préstamos
personales. (Ipsos, 2018)

Los que más usan canales


tecnológicos para interactuar con la
banca son de la generación Y (que
abarca personas con edades entre
24 y 35 años) del estrato A y B;
mientras los que prefieren las
ventanillas y plataformas bancarias
son de la generación X (de 36 a 50
años) de los niveles
socioeconómicos C, D y E.

El perfil promedio de los que usan


más la banca móvil y por Internet es
el de clientes solteros,
dependientes, ahorradores y 100%
internautas; además, el 48% tiene
crédito. A diferencia de estos
https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 18/38
9/2/2020 First Page

últimos, los que usan más la


ventanilla tienen el perfil de casados
o convivientes, de los segmentos C,
D y E, independientes, no
ahorradores, el 63% son internautas
y el 41% tiene un crédito.

El usuario de cajero automático es,


por su perfil, de las generaciones X
e Y, casado o conviviente, de
estratos B y C, dependiente, no
ahorrador, el 30% tiene crédito y el
85% es internauta. En ese contexto,
los canales digitales, como la banca
móvil y por Internet, deberían tomar
mayor relevancia para satisfacer a
un cliente cada vez más exigente.
Sin embargo, su uso aún es
incipiente entre los peruanos. Según
el estudio de Pisos, solo un 5% tiene
como canal más frecuente en sus
transacciones la banca móvil y por
Internet. El canal por el que crece la
preferencia es el cajero automático
(52% lo usa), seguido por la
ventanilla bancaria (23%) y agentes
corresponsales (19%). (Diario
Gestion, 2018)

Perfil Limeño

El limeño bancarizado es
principalmente un adulto joven varón
de 38 años en promedio, padre de
familia, aunque la mayoría son
solteros. Se desempeña como
trabajador dependiente (64%), y
pertenece al NSE C (45%).

BCP es el banco con el que más


trabajan los bancarizados limeños,
seguido del BBVA e Interbank.
Asimismo, el BCP destaca por ser
considerado como el banco principal
por el 42% de bancarizados.

Los bancarizados siguen prefiriendo


el uso de los canales de atención
tradicionales como los cajeros
automáticos y las ventanillas de
agencia o plataforma. Sin embargo,
cabe resaltar que se evidencia un
incremento en la banca por internet
y el uso de la banca por móvil a
través del smartphone.

Existen oportunidades para colocar


productos a este segmento en
función a sus planes (sueños) para
los próximos 24 meses. Entre estos
destaca principalmente iniciar un
negocio propio, lo cual evidenciaría
un interés por convertirse en
empresarios. Le sigue muy de cerca
adquirir algunos bienes como una
vivienda y un auto.

El 52% de los bancarizados limeños


cuentan con casa propia y el 16%
tienen un vehículo propio.

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 19/38
9/2/2020 First Page

El joven de 18 a 24 años considera


que su banco principal es el BBVA y
los adultos de 55 a 70 tienen como
banco principal el Banco de la
Nación.

El 83% de los Bancarizados limeños


usa el cajero, el 80% la ventanilla y
el 48% los agentes. (IPSOS, 2016)

Fallas de mercado
Asimetría de la información

las entidades bancarias funcionan


como intermediadores financieros
debido a la presencia de información
asimétrica. Es decir, la relación
depositante prestatario es realizada
por las entidades pues los agentes
no poseen información de la otra
parte. Por ejemplo, un agente
deposita su dinero en una entidad y
esta luego es prestada a un cliente.
En este caso el depositante no sabe
si el prestatario es de alto riesgo, no
obstante, el banco le garantiza al
depositante que podrá retirar su
dinero cuando lo desee (Chang,
2018)

Barreras de entrada

Existen barreras de entrada


estipuladas por el ente regulador a
través de requerimientos como
capital mínimo, autorización de
funcionamiento, autorización para
apertura de nuevas sucursales,
entre otros (Chang, 2018). Uno de
los más relevantes es que se
requiere de un capital social en
efectivo de S/. 14’914,000 para los
bancos y S/. 7’500,000 para
entidades
financieras. (Superintendencia de
Banca y Seguros, 2018)

Externalidades

Las externalidades que podrían


generar un efecto sobre la economía
del país. Por ejemplo, la insolvencia
de un banco (quiebra) consume los
depósitos de los agentes, dificulta
ofertar créditos a compañías y
genera un efecto de contagio entre

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 20/38
9/2/2020 First Page

las entidades que resulta perjudicial


para la economía del país. (Chang,
2018)

Economías de escala
Las economías de escala están
presentes en el sistema financiero.
Ello se debe al aprovechamiento de
los avances tecnológicos lo que
permite que bancos más pequeños
que los cuatro principales, puedan
tener más posibilidades de
desarrollarse e incrementar sus
productos reduciendo sus costos
medios o realizando fusiones y
absorciones. Los aplicativos móviles
y la banca por internet han permitido
que se desarrollen estas economías
de escala. (Coronado, 2001)

Economías de alcance
Los Bancos cuentan con economías
de alcance en la búsqueda de
reducir sus gastos operativos o de
servicios. En el caso de los bancos,
resulta beneficioso terciarizar ciertos
servicios que le permiten ahorrar en
el costo de instalaciones,
supervisión y producción por
ejemplo en que empresas externas
se encarguen de la publicidad
televisiva, o en el mantenimiento de
su software o desarrollo de nuevos
productos informativos con lo que
también reducen sus costos de
compra y mantenimiento de equipos.

Clúster
En el Perú, existe la presencia de
cuatro clústeres que se mantienen
relativamente estables en el tiempo:
banca múltiple, banca de consumo,
banca especializada o banca de
inversión. (Superintendencia de
banca, seguros y administradoras
privadas de fondos de pensiones.,
2013)
Indicadores de
Interbank

Ventas
La utilidad neta de Interbank fue S/
902.0 millones en 2017, 3.1% mayor
que la del año anterior. Los
principales factores que
contribuyeron a este resultado
fueron incrementos de 17.0% en los
resultados por operaciones
financieras, 4.7% en los ingresos por
servicios financieros y 1.7% en el

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 21/38
9/2/2020 First Page

margen financiero bruto, los cuales


fueron parcialmente contrarrestados
por aumentos de 9.2% en el gasto
por depreciación y amortización,
8.9% en provisiones y 2.1% en
gastos administrativos. (Interbank,
Memoria Anual , 2017)

Principales Activos
En términos genéricos, los activos
del banco son principalmente
compuestos por: Colocaciones netas
(S/ 26,771.4 millones), disponible e
interbancarios (S/ 11,036.5
millones), inversiones netas (S/
6,210.8 millones), y activos fijos
netos (S/ 429.4 millones), entre otros
activos. (Interbank, Memoria Anual ,
2017)

Las líneas de crédito promocionales


otorgadas por Corporación
Financiera de Desarrollo (COFIDE)
se encuentran garantizadas con
cartera crediticia, principalmente
créditos hipotecarios asociados con
el programa Mivivienda, hasta por el
monto de la Al 31 de diciembre de
2017, la línea utilizada. línea
utilizada asciende a
aproximadamente S/ 1,058.5
millones. (Interbank, Memoria Anual
, 2017)

Número de
trabajadores
Interbank cuenta, al 31 de diciembre
de 2017, con 6,662 colaboradores,
entre los que se incluyen tanto los
contratados por plazo indeterminado
como por plazo fijo. Esta cifra no
toma en cuenta practicantes u otras
modalidades de contratación.

Interbank, como entidad financiera,


no tiene obreros dentro de su
personal, sólo cuenta con lo que la
Superintendencia del Mercado de
Valores denomina funcionarios y
empleados.

Del 1 de enero de 2017 al 31 de


diciembre de 2017, Interbank
registró una disminución de 355
colaboradores. Del 1 de enero de
2016 al 31 de diciembre de 2016,
Interbank registró un incremento de
64 colaboradores.

En el cuadro adjunto se podrá


encontrar, con mayor detalle, la
distribución del personal:

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 22/38
9/2/2020 First Page

Presencia y oficinas
en el país
Además de los canales virtuales,
Interbank ha categorizado 3 canales
de atención a sus clientes.

Tiendas Interbank

Tiendas money market (MM) donde


se realizan operaciones dentro de
los supermercados de plaza vea en
atención hasta las 9 de la noche,
tienda financiera (TF) con
atenciones regulares de 9 a 6 de la
tarde, las tiendas money exchange
(ME) donde se pueden encontrar
más denominaciones cambiarias y la
tienda LAP del aeropuerto que sirve
para transacciones de cuentas
internacionales y cambio de divisas.

Cajeros Global Net

Los cajeros Global Net son de 3


tipos: cajero Global Net tradicional,
Cajero Plus Global Net donde se
pueden realizar depósitos en
efectivo, cheques y pago de tarjetas
de crédito. Y Monedero Global Net

Interbank Agentes

3250 cajeros corresponsales

Descripción de los
bienes y servicios
representativos
Servicios
Interbank app

Cada tres semanas presenta nuevas


funcionalidades en la aplicación
móvil y en las webs responsiva para
personas y empresas. El foco es
poder entregarles a los clientes una
experiencia contextual, innovadora,
simple e intuitiva en los canales
digitales. En el 2017 hemos lanzado
funcionalidades como:

1. Pasar sus consumos de tarjeta de


crédito a cuotas en dos clicks.

2. Avisarnos si salen de viaje para la


activación de consumos en el
extranjero.

3. Adquirir cuentas de ahorro,


tarjetas de crédito y promociones
personalizadas.

Más del 50% de los clientes cuentan


con acceso a esta aplicación.
https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 23/38
9/2/2020 First Page

• Cuenta Digital

Una persona, cliente o no cliente del


banco, puede abrir una cuenta de
manera 100% digital desde la web
www.interbank.pe. Las cuentas
disponibles son: Cuenta Simple,
Cuenta Sueldo, Millonaria Súper
Tasa y Millonaria Súper Premio.

A la fecha se han abierto más de 12


mil cuentas nuevas donde el 60%
son de clientes nuevos al banco
brindando acceso al mundo
financiero de una manera simple y
cómoda.

Alcancía Virtual

Es una nueva funcionalidad de la


Cuenta Sueldo de Interbank donde
en la misma cuenta el cliente puede
separar su dinero del día a día del
dinero que quiere ahorrar. Es una
funcionalidad que tiene como
objetivo ayudar al cliente Cuenta
Sueldo a ahorrar de manera simple,
rápida y segura, cuidando su ahorro
de gastos impulsivos. A la fecha ya
son más de 100 mil clientes a los
que estamos ayudando a ahorrar.

• Smart

Es el administrador de las finanzas


personales de los clientes, está
disponible en el APP Interbank para
clientes Cuenta Sueldo o clientes
con Tarjeta de Crédito. El objetivo es
ayudar al cliente a tomar decisiones
financieras con información clara y
de una manera inteligente, darle
control sobre sus gastos. En esta
primera versión mostramos el
estado de su gasto vs el promedio
de los últimos tres meses y las
categorías en las que gasta.
Cerramos el 2017 con Smart
desplegado en 53 mil clientes, a la
fecha ya superamos los 100 mil.

• Interbank Benefit

Es el programa on line de
recompensas de Tarjetas de Crédito
de Interbank único en el mercado
porque permite a los clientes
acceder – desde la web o desde su
móvil - a la compra de pasajes y
productos con canje de millas, con
millas + pago con tarjeta de crédito o
sólo con tarjeta de crédito a precios
especiales.

Productos
Tarjetas de crédito

Permite realizar pagos o compras


con la tranquilidad de cancelarlas de
forma posterior a la adquisición del
bien o servicio. Ofrecemos
alternativas de tarjeta de crédito de
los tres operadores más

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 24/38
9/2/2020 First Page

reconocidos: Visa, MasterCard y


American Express. Los clientes
pueden acceder a una tarjeta de
crédito a través de
www.interbank.pe.

Tarjeta de débito

Es la herramienta segura para poder


disponer del dinero con facilidad.
Interbank distingue tipos de tarjeta
de débito, en función a los
beneficios adicionales que estos
brinden a los clientes.

Cuentas de depósito de sueldo:

Producto que ofrece la gestión


transaccional de remuneraciones,
con importantes beneficios para
empleadores y empleados. Se
gestiona integralmente de manera
digital a través de la Banca Móvil y/o
Banca por Internet.

Cuentas de ahorro

Cuenta con diferentes tipos de


cuentas que brindan beneficios a
aquellos que apuestan por ahorrar o
que las requieren para
transaccionar. Hoy es posible abrir
una cuenta desde www.interbank.pe.

Cuenta de Compensación por Tiempo


de Servicios (CTS)

Cuenta que recibe los depósitos


anuales de los peruanos
trabajadores dependientes, con
beneficios diferenciados que
permiten priorizar el ahorro de este
dinero. Usa contratos digitales para
su apertura.

Créditos

Brinda 12 alternativas de crédito que


se ajustan a la medida de las
necesidades o momentos de vida de
los peruanos. Permite que los
clientes puedan simular un
cronograma de pagos mediante el
sitio web.

• Seguros

Ofrece una diversidad de seguros


que permiten que los clientes
puedan cubrir cualquier imprevisto o
atender emergencias.

• Remesas y envíos de dinero

Hace posible el envío y recepción de


dinero desde el interior y exterior del
país sin necesidad de ser cliente.

• Otros

Ofrece también el pago de servicios


y recargas telefónicas en las
tiendas, Banca por Internet y App
Interbank, cambio de hasta diez
tipos de monedas distintas en red de
tiendas multi divisas. Prestaciones

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 25/38
9/2/2020 First Page

específicas, como la apertura de


cuentas PayPal o el cambio de
monedas a un tipo preferencial.

Segmento de
Interbank
Interbank se dirige a las personas, a
las empresas comerciales y al
mercado de capitales.

Banca personas

Conformado principalmente por las


cuentas de ahorro y créditos,
seguros remesas y envíos de dinero
como cts. y depósito de sueldo.

Banca Comercial

Empresas con ventas anuales


superiores a los S/ 100 millones. No
comprende empresas con sede
principal en provincias. Comprende
a multinacionales de grandes grupos
económicos o en proceso de serlo.
Se consideran compañías que
pudieran necesitar alto nivel de
especialización financiera

Banca empresa

Personas naturales y jurídicas bajo


actividad comercial, con registros
contables y ventas anuales de S/ 3 a
S/ 100 millones. Se subdivide en
Banca Empresa Lima y Provincias,
comprendiendo empresas con
ventas anuales mayores a S/ 100
millones cuya sede principal se
ubica en provincia.

Banca Empresa Pequeña

Personas naturales y/o jurídicas con


ventas anuales de S/ 300 mil hasta
S/ 3 millones • Considera cualquier
forma de organización o gestión
empresarial para llevar a cabo una
actividad generadora de ingreso. •
Ofrece la adquisición de activos
fijos, capital del trabajo y/o líneas de
crédito

Mercado de capitales

Conformado por gestiones de


tesorería como la gestión de
cambios de monedas, inversiones y
gestión de liquidez y derivados;
Mesa de distribución; Banca
internacional, cambios y
captaciones.

Banca movil

Interbank dirige sus esfuerzos en


involucrar a sus clientes a sus
servicios digitales. Prueba de ello es
que el 50% de sus clientes ya han
usado sus servicios digitales. Ya que
el 90% de operaciones puede
hacerse por canales digitales y el
94% por la plataforma
digital. (interbank, 2017)
https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 26/38
9/2/2020 First Page

Estructura del Mercado


existe entre los 11,000 clientes de la
banca empresa y una banca
minorista que maneja alrededor de 4
millones de clientes, de los cuales
500,000 son pymes; 120,000, VIP y
3 millones 300 mil, retail; mientras
que la banca privada tiene 2,200
clientes.

Sustitutos
Cajas municipales

Con considerados como sustitutos


medios, ya que otorgan
financiamientos a los clientes, pero
carecen de operaciones de divisas o
gestiones para el corporativo. Ya
que no ofrece servicios que inviten a
sus clientes a participar en la bolsa.

Empresas financieras

Considerado un sustituto medio ya


que se especializa en el
financiamiento de crédito, pero no
ofrece cuentas de ahorro, cts. o
sueldo.

Competidores
Es un competidor directo con
Interbank, pero en algunos casos
son sustitutos próximos como banco
Falabella y banco Ripley, aunque
tenga la categoría de banco dirige
sus estrategias a líneas de créditos
para los clientes de su retail.

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 27/38
9/2/2020 First Page

Comparación con los


competidores
Como se mencionó anteriormente,
Interbank ocupa el 4to lugar entre
los bancos más importantes del
país. Ya que cuenta con un
patrimonio del 10.77% de la
composición del mercado bancario
por detrás de BCP con un 34.45%,
Scotiabank con 18.83% y BBVA con
17.18%; sin embargo, en tarjetas de
crédito ocupa un según lugar con
23.21% solo detrás del BCP con un
23.39%

Integración Vertical
Servicios terciarizados

servicios informáticos:

SAPIA

servicios de consultoría informática y


desarrollo de software

ITDATA CONSULTING
TS NET S.A. (EVOL)
IBM
MICROSOFT

servicios de seguridad:

HERMES
PROSEGUR

servicios valorados

UNIBANCA
ENOTRIA

Porter

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 28/38
9/2/2020 First Page

Agente - Principal
Una de las relaciones de agente
principal que existe en el banco es
con el personal de ventas. el
principal (EL BANCO) invierte en la
capacitación contante hacia los
empleados encargados de captar
contratos de financiamiento con los
clientes. el banco, depende del
mecanismo de venta que aplica el
agente para captar valor. sin
embargo dado que el banco no
puede visualizar constantemente el
cómo el agente llega a los posibles
clientes, dependen del interés que
tengan los vendedores en hacer
bien su trabajo.

El banco ha resuelto el problema


creando un sueldo base para los
trabajadores pero con incentivos por
un nivel de ventas realizado. usa
programas de software para
visualizar el desempeño de los
trabajadores, como tiempo de
conexión y ratios de efectividad.
Para evitar el favoritismo de los
supervisores hacia algunos
vendedores y encubran el mal
desempeño del agente, el
desempeño del supervisor esta
basado en los niveles de ventas que
tienen los vendedores. la estructura
solo de la jefatura de ventas
telefónicas del banco es de ejecutivo
de venta, supervisor, jefes de venta.
sub gerente, gerente. Con este
mecanismo de control ademas de un
software que publica a tiempo real el
desempeño de todos los
vendedores, motiva a incrementar el
desempeño ya que esta información
es publica para todo el área.
(ejemplo extraído del Área de
televentas de Interbank con sede en
el centro cívico - Lima)

Stakeholders

Programas de
responsabilidad Social
Interbank ha creado programas
sociales que involucra a la sociedad
en favor de contribuir al desarrollo

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 29/38
9/2/2020 First Page

del país y a la vez haciendo


negocios con impacto social. Busca
generar valor para para la
organización y también para el
entorno.

Maestro Que Deja Huella

Es una iniciativa que busca


reconocer el esfuerzo, la creatividad
e innovación de docentes en favor
de una educación pública de
calidad. En los 11 años del
concurso, convocaron a más de 30
mil docentes. Anualmente, se premia
al ganador de este concurso con un
automóvil, la cuota inicial de un
departamento, una maestría en
Gestión Educativa en la Escuela de
Postgrado de la Universidad
Tecnológica del Perú (UTP), una
Resolución Ministerial por parte del
Ministerio de Educación y cinco mil
dólares para implementar el
proyecto premiado en su colegio. En
el año 2017, la ganadora del
concurso fue Miriam Cabezas
Flores, representante de la región
Apurímac. Su proyecto,
Ñawinchasu, que significa, “vamos a
leer”, tiene como propósito que los
alumnos entre 6 y 12 años lean y
escriban en su lengua originaria, el
quechua. La profesora se dio cuenta
de las dificultades de los niños para
comprender la lectura, es por eso
que, con otros dos colegas
desarrolló estrategias enfocadas a
círculos inter-aprendizaje entre
profesores, conocimiento de las
letras, conocimiento fonético, fluidez
en la lectura y adquisición de
vocabulario. La iniciativa, también,
busca sensibilizar a la sociedad y
reafirmar la importancia de respetar
la lengua materna de una
comunidad para el desarrollo
intelectual y emocional de los niños
que recién están en etapa de
formación.(Reporte de
sostenibilidad, 2017)

Mi Comisaria, Mi orgullo

Es un concurso que se desarrolló


en convenio con el Ministerio del
Interior con la finalidad de premiar
las mejores prácticas de las
diferentes comisarías del país y
reconocer su impacto en temas de
seguridad ciudadana, modernización
y servicios a la ciudadanía. En el
2017, se invirtió S/ 280 mil,
premiando a las siguientes
comisarías e iniciativas:

COMISARÍA DE YARINACOCHA
(UCAYALI) Realizó un trabajo
conjunto con el Club Amigos de la
PNP en la Comunidad Nativa San
Salvador, desarrollando programas
de trabajos preventivos (charlas,

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 30/38
9/2/2020 First Page

talleres y otros), escuelas abiertas,


prácticas deportivas y otras
actividades

COMISARÍA DE LA FAMILIA DE
CAJAMARCA Elaboró un mapa
virtual geo referenciado para la
ejecución de medidas de protección
de violencia familiar, ubicando
puntos exactos para el patrullaje y la
prevención de feminicidios. Gracias
a dicha herramienta se logró
identificar casos de violencia
repetitiva, y se orientó a la
comunidad para la denuncia
respectiva por desobediencia a la
autoridad. COMISARÍA PNP
ISRAEL (AREQUIPA) Promovió el
buen servicio al ciudadano y
mejores relaciones con la
comunidad a través de la Oficina de
Participación Ciudadana. Con ella,
se incrementaron las juntas
vecinales, la captura de bandas
delincuenciales, así como la
confianza en la población. (Reporte
de sostenibilidad, 2017)

Obras por Impuestos


Interbank participa en obras por
impuestos. con la ejecución de
obras de infraestructuras
emblemáticas en todo el país.

Esta modalidad le ha permitido


participar, junto a otras empresas,
en proyectos que benefician a 877
mil ciudadanos, bajo un compromiso
de inversión de más de S/ 288
millones. Los proyectos de Obras
por Impuestos culminados al 2017
son:

Puente Chilina (Arequipa)

S/ 260.2 millones invertidos Esta


obra de 562 metros de longitud
representa una solución vial integral
que interconecta a los distritos de
Miraflores, Alto Selva Alegre,
Yanahuara, Cayma y Cerro
Colorado de la región Arequipa. Esta
obra, que se desarrolló en consorcio
con las empresas Southern Perú y
Backus, permite ordenar el
transporte y disminuye la polución
en la Ciudad Blanca. Se considera el
proyecto de Obras por Impuestos
más grande del país.

Óvalo Nuevo Chimbote (Áncash)

S/ 7.1 millones invertidos Obra muy


importante para Nuevo Chimbote
que mejora el tránsito vehicular y
peatonal en la intersección de la
Panamericana Norte con la Av.
Country, además de conectar a los
pueblos del Este con Oeste del
distrito y brindarle modernidad a la
ciudad.

Avenida Vice (Piura)

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 31/38
9/2/2020 First Page

S/ 20.9 millones invertidos, en fase


de liquidación Durante épocas de
lluvias, la Av. Vice se convertía en
una gran cuenca ciega que
obstaculizaba el tránsito de
vehículos y peatones. Para
solucionar dicha situación, se invirtió
en la pavimentación, drenaje pluvial
e iluminación de la vía. Terminado el
proyecto, se pudo verificar que los
problemas de tráfico ocasionado por
su mal estado fueron solucionados.

Sede Gobierno Regional de


Moquegua

S/ 62.9 millones invertidos, en fase


de liquidación Una infraestructura
eficiente permite mejorar la calidad
de los servicios para los ciudadanos.
Por eso, Interbank, junto a Southern
Perú y Yura, promovieron la
construcción de la nueva y moderna
sede del Gobierno Regional de
Moquegua. En ella, los ciudadanos
tienen acceso a servicios más
rápidos y eficientes, gracias a
modernos sistemas informáticos,
que brindan registro de licencias,
trámites documentarios,
financiamiento de obras y más.
Cuenta, además, con amplias
instalaciones, aisladores sísmicos
que resguardan su estructura ante
movimientos telúricos, así como un
diseño eco sostenible. (Reporte de
sostenibilidad, 2017)

Innovación y
tecnología en
productos y procesos
La empresa está enfocada en su
estrategia de transformación digital
para liderar el proceso de
bancarización. La tecnología ofrece
la posibilidad de desarrollar
capacidades para construir
relaciones a largo plazo con una
propuesta de valor personalizada
acorde a las necesidades de los
clientes. En ese contexto, el año
pasado se desarrolló ocho iniciativas
100% digitales dirigidas a
acompañar las finanzas de personas
naturales y pequeños y medianos
empresarios.

uno de ellos es Endeavor, una


Organización global sin fines de
lucro que apoya el desarrollo de
emprendedores de alto impacto. En
el Perú, busca seleccionar, apoyar y
acelerar emprendimientos
tecnológicos en estado temprano a
través de la capacitación a los
emprendedores y el acercamiento a
mentores y financiamiento de
capital. Siendo aliados locales de
esta iniciativa y el Gerente General,
Luis Felipe Castellanos, participa
como director. (interbank,RSA 2017)

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 32/38
9/2/2020 First Page

Tecnologías en el proceso

Actualmente, emplea tecnología


para el registro y evaluación de
entrenamientos a través de la
aplicación “Check In”. Esta
herramienta permite abandonar el
uso de todo documento físico para el
registro de asistencia de las
actividades de capacitación,
elaboración de reportes y encuestas
de satisfacción, de manera que
todos los esfuerzos se centran en
los colaboradores, los clientes
finales de este servicio.

Uso de tecnologías en el ahorro


de energía

Durante el año 2017, el consumo


total de energía en sedes y tiendas
de Lima y provincias fue de 28
114.920 KW. En este mismo
período, se ha implementado
nuevas tecnologías dirigidas a
reducir el consumo energético en
Tiendas Financieras, Canales
Electrónicos y Sedes
Administrativas. Las acciones
prioritarias están relacionadas con:
el cambio de equipos electrónicos y
una política de mantenimiento
preventivo y correctivo para
corroborar la eficiencia y uso
adecuado de energía; el uso de
lámparas LED en todas las nuevas
Tiendas Financieras y la
implementación de un sistema
automático de encendido y apagado
de luces en siete sedes
administrativas, así como de aire
acondicionado. Cabe señalar que
Interbank no realiza consumos de
energía en operaciones externas a
la organización.(interbank, 2017)

Influencia por
información del
mercado
La influencia de la información del
mercado es alta. El banco requiere
de información completa pero no es
posible ya que, por su
posicionamiento en el mercado,
requiere estar pendiente de los
movimientos de la competencia, las
tendencias de los consumidores, lo
cual obtiene a través de empresas
que realizan análisis de mercado
como IPSOS. Esta información es
costosa, sin embargo es una
necesidad para todas las empresas
en este sector económico. Interbank
también tiene tiendas financieras de
prueba con la cual pueden activar
ciertos productos o probar modelos
de marketing para evaluar la
apreciación que generan en los
clientes, por ejemplo, Interbank
estructuró entre sus estrategias el
café gratis en su tienda de prueba

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 33/38
9/2/2020 First Page

del centro cívico, Real Plaza. con


ello buscó que la visita del cliente al
banco no sea engorrosa y sienta
que el tiempo en el banco es
placentero. A vista que la reacción
fue positiva, el Banco
posteriormente, lo implementó en
sus demás sedes. otros ejemplos
son el cambio de los asientos
individuales por circulares para
incentivar a la plática entre los
clientes, el llamado por el primer
nombre a los clientes sin necesidad
de que hagan largas colas.

Mucha de la información que el


banco necesita es de carácter
privilegiada o confidencial. Por lo
tanto, busca invertir en información
constante la cual es almacenada en
su sistema y es trabajada
posteriormente por las gerencias y
faciliten la toma de decisiones.
Respecto al cliente, el banco tiene
un presupuesto creciente en
publicidad para dar a conocer sus
productos, los cuales, debido a los
bajos niveles de audiencia que ha
tenido los canales televisivos y el
aumento de la participación en redes
sociales, Interbank busca acercarse
a través de la red con sus clientes
para acercarlos a sus productos que
pueden ser usados desde un
smartphone como cuentas digitales,
alcancías virtuales, Interbank
Benefit, Tunki, Nando, y Cuenta
100% digital.

Gestion Ambiental
Se Busca promover la gestión
ambiental responsable. Para ello,
cuenta con políticas de gestión de
riesgo en los procesos de
evaluación crediticia bajo los
parámetros propuestos por la
Corporación Financiera Internacional
(IFC, por sus siglas en inglés) y la
Compañía Holandesa para el
Financiamiento del Desarrollo (FMO,
por sus siglas en inglés), y ha
implementado políticas y
lineamientos en materia de riesgo
ambiental y social en línea con los
Principios del Ecuador. En esa línea,
al evaluar el financiamiento de
proyectos de inversión, exigimos
que los mismos cuenten con el EIA
(Estudio de Impacto Ambiental)
correspondiente, con el fin de mitigar
cualquier impacto medio ambiental
negativo que pudiese generar. Por
su parte, en la banca minorista, ha
implementado el Proyecto
Frictionless, que tiene como meta
reducir la documentación contractual
y tiempos de proceso de
contratación de Tarjetas de Crédito.
Implementamos, además, la
reducción de tipos de formatos que

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 34/38
9/2/2020 First Page

acompañan el kit de bienvenida de


una Tarjeta de Crédito. Mediante la
unificación de insumos, pasaron de
usar 10 sobres a sólo 4, y de 14
comunicaciones a sólo 7, generando
los siguientes resultados financieros:

Interbank reconoce que uno de los


materiales más usados es el papel.
sin embargo, en el 2017 creo un
proyecto de migración del recibo de
cuenta físico a uno por envío
electrónico con lo cual, disminuye el
consumo de este elemento y
colabora al mayor seguimiento para
los clientes. con este proyecto,
aumenta el uso eficiente de sus
recursos como papel, tinta, energía,
transporte para la entrega de los
estados de cuenta, entre otros.

Además, promueve acciones


internas que pueden ser poco
complejas pero que contribuyen a
minimizar el impacto ambiental.
Algunas de estas acciones son: la
configuración de impresoras a doble
cara y en blanco y negro, el
abastecimiento centralizado de
papel y en función a los parámetros
de los contadores de volumen de las
impresoras y la implementación de
una herramienta de pedidos y
control de requerimiento de papel de
las Tiendas Financieras (interbank,
2017)

Gestión de residuos

Participó en el Programa de
Reciclaje de Tintas y Toners de
Xerox, el cual permite una reducción
del 90% en los desechos de la
oficina, en comparación con los
productos láser a color similares.
Por otra parte, la gestión de los
Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE) permitió el
reconocimiento Recicla 2017:
Reconocimiento a las empresas
comprometidas con el ambiente
otorgado por Claro. Celulares,
baterías, módems, decodificadores y
otros aparatos similares fueron
dispuestos y canalizados a través de
esta iniciativa (interbank, 2017)

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 35/38
9/2/2020 First Page

Estrategia a largo
plazo
Interbank está concentrado en
liderar el mercado digital. en su
estrategia principal está captar el
mayor interés por los servicios a
través de sus aplicaciones, tiene
proyecciones de disminuir la carga
en las tiendas financieras por
procesos que pueden realizarse por
internet y asi, usarlos netamente
para operaciones transaccionales
que requieran de procesos con
mayores filtros de seguridad. citando
al gerente general, Luis Felipe
Castellanos, “El 2017 ha sido un año
relevante para nosotros. Nos
enfocamos en nuestros pilares
estratégicos de cara a mejorar la
experiencia de servicio para
nuestros clientes sobre la base de la
tecnología. Este nuevo desafío es la
transformación digital y para
abordarlo estamos abandonando
selectivamente nuestro pasado y
construyendo el futuro. Este proceso
implica poner a nuestros clientes en
el centro de todo el proceso para
entender sus necesidades y
ofrecerles experiencias memorables.
Queremos ser el banco líder que
transforme los servicios financieros
con productos y canales digitales.
En línea con ese objetivo, un
aspecto clave en nuestro
planeamiento estratégico es la
reducción de los principales
materiales y recursos que
consumimos.”. (Interbank, 2017)

Bibliografía
Asbanc Semanal. (2018). Existe una
competencia intensa en el mercado
de créditos del sistema financiero.
Gerencia de Estudios Economicos,
Lima. Lima: Asbanc Publicaciones .
Recuperado el 14 de Noviembre de
2018, de
https://asbanc.com.pe/Publicaciones/Asbanc-
Semanal-273.pdf

Banco Interbank. (3 de Octubre de


2018). www.Interbank.pe. Obtenido
de https://interbank.pe/nosotros

Bitácora 2021. (25 de Junio de


2007). sobre el fenecido Banco
Latino. Recuperado el 3 de Octubre
de 2018, de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/rambaldi/2007/06/25/sobre-
el-fenecido-banco-latino/

Bolsa de Valores de Lima. (3 de


Octubre de 2018). BANCO
INTERNACIONAL DEL PERU
S.A.A. - INTERBANK. Lima, Lima,
Peru. Recuperado el 03 de Octubre

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 36/38
9/2/2020 First Page

de 2018, de
https://www.bvl.com.pe/jsp/Inf_EstadisticaGrafica.jsp?
Cod_Empresa=14800&Nemonico=INTERBC1&Listado=|INTERBC1

Chang, V. P. (2018). Competencia y


estabilidad bancaria: un análisis
para os principales bancos del
sistema peruano. lima: PUCP.
Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/12200/TOMATEO_CHANG_VALERIA_COMPETENCIA_ESTABILIDAD.pdf?
sequence=1

Coronado, J. (2001). Economias de


escala globales en la industria
bancaria del Perú. Lima: Instituto
Peruano de Economia. Obtenido de
http://www.ipe.org.pe/portal/wp-
content/uploads/2018/01/2001-
Economias-de-escala-en-industria-
bancaria.pdf

Diario Gestion. (2018). Banca Movil


y por internet atrae a mas solteros y
ahorradores. Finanzas, Nuevos
Perfiles. Recuperado el 13 de
Novimebre de 2018, de
https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2018-
07/banca_movil_y_por_internet_atrae_mas_a_solteros_y_ahorradores.pdf

Estatuto Social. (2017). Estatuto


Social del Banco Internacional del
Perú SAA - Interbank. Estatuto
Social, Interbank. Recuperado el 3
de octubre de 2018, de
https://interbank.pe/documents/20182/540120/estatuto-
social-interbank-
195626.pdf/8dd4c5be-4000-4013-
be88-13fc6fb7ef69

Instituto Nacional de Estadistica e


Informatica. (2010). Clasificacion
Industrial Internacional Uniforme.
INEI, Direccion Nacional de Cuentas
Nacionales, LIma. Recuperado el 3
de Octubre de 2018, de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0883/Libro.pdf

Interbank. (2017). Estados


Financieros. Lima: Paredes, Burga &
Asociados.

Interbank. (2017). Memoria Anual .


Lima: Interbank.

interbank. (2017). Reporte de


Sostenibilidad. Obtenido de
https://interbank.pe/documents/20182/2263274/reporte-
de-sostenibilidad-
2017.pdf/8e86f4a4-f8fd-4145-8475-
00861ff7a189

Intercorp Peru LTD. (2017). Memoria


Anual. Panamá. Obtenido de
https://ifs.com.pe//downloads/IFS_Memoria%202017.pdf

IPSOS. (2016). Bancarizacion del


limeño. Estudio de Mercado.
Recuperado el 14 de Noviembre de
2018, de
https://www.ipsos.com/sites/default/files/2017-
02/bancarizacion2016.pdf

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 37/38
9/2/2020 First Page

Ipsos. (2018). Bancarizacion del


Peruano. Lima: Ispsos
Publicaciones. Obtenido de
https://www.ipsos.com/es-
pe/bancarizacion-del-peruano

La Republica. (26 de Marzo de


2001). Interbank absorbe Banco
Latino desde el 2 de abril / Será el
tercer banco más grande del
sistema.

Rebolledo Abanto, P., & Soto


Chavez, R. (2004). Estructura del
mercado de créditos y tasas de
interés: Una aproximación al
segmento de las microfinanzas.
Lima: BCRP Estudios Economicos.
Obtenido de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-
de-Trabajo/2004/Documento-
Trabajo-07-2004.pdf

SAA, B. I. (10 de Julio de 2009).


Peru Patente nº 000393070-2009.
Recuperado el 3 de Octubre de
2018, de
https://www.tmdn.org/tmview/get-
detail?st13=PE500003930702009

Superintendencia de Banca y
Seguros. (2018). Ley General del
sistema financiero N°26702.
Obtenido de
http://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/ley_general_sistema_financiero/20180328Ley-
26702.pdf

Superintendencia de Banca y
Seguros y AFP. (2018). Evolución
del Sistema Financiero. Lima.
Recuperado el 15 de Noviembre de
2018, de
https://intranet2.sbs.gob.pe/estadistica/financiera/2018/Junio/SF-
2103-jn2018.PDF

Superintendencia de banca, seguros


y administradoras privadas de
fondos de pensiones. (2013).
Clasificación de la banca comercial
peruana: un análisis de clúster
jerárquico. SBS Documentos de
Trabajo. Obtenido de
http://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/ddt_ano2013/DT_04_2013.pdf

Universidad de Piura. (2002).


Analisis del Spread Bancario.
Obtenido de
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_104_43_64_965.pdf

Estimada Lizbeth: muy bueno tu


trabajo en línea con las anteriores
entregas. Tu nota es 20.

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/mod/wiki/prettyview.php?pageid=2707 38/38

También podría gustarte