Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

INDICE

INTRODUCCION.……………………………………………………………2
OBJETIVOS…………………………………………………………………. 3
MARCO TEORICO…………………………………………………………. 3
MATERIALES UTILIZADOS…………………………………………….....6
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS…………………………………………….8
PROCEDIMIENTO RECOMENDADO…………………………………….11
PRESENTACION DE DATOS……………………………………………..14
MEMORIA DE CALCULOS………………………………………………..14
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS…………………. 17
CONCLUSIONES………………………………………………………….. 17
RECOMENDACIONES……………………………………………………. 17
ANEXOS…………………………………………………………………….. 18

HIDROLOGIA Página 1
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

INTRUDUCCION

Durante su vida sobre la tierra el hombre ha sido testigo, muchas veces sin
entenderlo, del desarrollo del ciclo del agua en la naturaleza. La distribución de los
climas, la formación de las nubes y su inestabilidad, la producción de las lluvias, la
variación de los niveles de los ríos, y el almacenamiento de agua en depósitos
superficiales o subterráneos son temas en cuyo estudio se ha venido profundizando
a lo largo de los años, conformando una rama de la física que se conoce como
Hidrología.
Dado un pequeño concepto acerca de lo que es Hidrología, tenemos en cuenta que
uno de los temas muy importantes en lo que abarca la ingeniería civil, es la de
cálculo de caudales, donde el objetivo consiste en estimar los valores de flujo
(normalmente máximo) originados por una precipitación concreta que incide en la
cuenca ubicada en la vertiente correspondiente a dicha sección. A su vez también
llamados, caudales de diseño, tiene un objetivo general, conocer las dimensiones
de un cauce, sistema de drenaje (agrícola, aeropuertos, ciudad, carretera), muros
de encauzamiento para proteger ciudades o plantaciones, alcantarillas, vertederos
de demasías, luz en puentes, canales, etc.
Existen metodologías tanto Hidrometeorológicas como Estadísticas para la
determinación de caudales máximos, por ello en el desarrollo de este trabajo de
investigación iremos mostrando algunos de los métodos más conocidos y usados,
asimismo sus conceptos generales, definiciones básicas, metodología y cálculo de
un problema relacionado a su uso.
Esta monografía de investigación está dividida en capítulos, donde en el primero se
conocerá las definiciones básicas, teniendo en cuenta las metodologías usadas. Por
consecuente en el capítulo se dará a conocer unos cuantos métodos
hidrometeorológicos, siguiendo con la misma estructura en el capítulo 3, los
métodos estadísticos, y finalizando con las conclusiones, referencias bibliográficas
y Tablas y anexos.

HIDROLOGIA Página 2
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

OBJETIVOS:

 Aprender y analizar un caudal máximo con fines de lograr un buen


aprendizaje.

 Establecer el nivel de eficiencia y precisión del uso del sistema de desarrollo


para el cálculo con diferentes métodos

HIDROLOGIA Página 3
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

DEFINICIONES:
1 DEFINICIÓN SOBRE METODOLOGÍAS HIDROMETEOROLOGÍCAS DEL
CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS

La hidrometeorología es el estudio de la meteorología aplicada a los parámetros


hídricos. La teoría hidrometeorológica en general, comprende la observación,
procesamiento y análisis del comportamiento de los elementos hídricos,
fundamentalmente las descargas de los ríos y los volúmenes almacenados en
reservorios y lagunas; y de los elementos meteorológicos, fundamentalmente la
precipitación pluvial. [Ray y Franzini, 1974: p.257]
En los modelos hidrometeorológicos se introducen los datos de entrada de cada
cuenca, en particular los valores de precipitación, que posteriormente generarán
información de caudal.

1.1 DEFINICIÓN SOBRE MÉTODOS ESTADÍSTICOS USADOS PARA EL


CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS

Se basan en considerar que el caudal máximo anual, es una variable aleatoria que
tiene una cierta distribución.
Por ello los datos necesarios deben de ser los registros de caudales máximos
anuales, ya que cuanto mayor sea el tamaño del registro, mayor será también la
aproximación del cálculo del caudal de diseño el cual se calcula para un
determinado período de retorno
Por lo general, en los proyectos donde se desea determinar el caudal de diseño, se
cuenta con pocos años de registro, por lo que, la curva de distribución de
probabilidades de los caudales máximos, se tiene que prolongar en su extremo, si
se quiere inferir un caudal con un período de retorno mayor al tamaño del registro.
El problema se origina, en que existen muchos tipos de distribuciones que se
apegan a los datos, y que sin embargo, difieren en los extremos. Esto ha dado lugar

HIDROLOGIA Página 4
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

a diversos métodos estadísticos, dependiendo del tipo de distribución que se


considere
MÉTODOS HIDROMETEOROLÓGICOS
Como definimos anteriormente los métodos meteorológicos se introducen los datos
de entrada de cada cuenca, en este caso de la cuenca que se desea determinar el
caudal de diseño para su posterior uso en una obra hidráulica. Existen varios
métodos de este tipo como lo son:
 El método Directo
 El método Racional
 El método de número de curva
 El método Creager
 Los métodos empíricos
 El método de Mac Math
Sin embargo como sabemos, para la determinación del caudal de diseño se debe
de conocer un cierto parámetro como lo es el “Periodo de retorno”.

2.1 Parámetros para el cálculo de caudal máximo:


2.1.1 Periodo de Retorno:
Para el caso de un caudal de diseño, el tiempo promedio en años, en que el valor
del caudal pico de una creciente determinada es igualado o superado una vez cada
“T” años, se le denomina período de retorno “T”.
Según el Manual de hidrología, hidráulica y drenaje del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones:
“Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una obra, es necesario
considerar la relación existente entre la probabilidad de excedencia de un evento,
la vida útil de la estructura y el riesgo de falla admisible, dependiendo este último,
de factores económicos, sociales, técnicos y otros” (p.16).
La probabilidad de que un caudal máximo pase es:

𝟏
𝑷=
𝑻
HIDROLOGIA Página 5
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

P= Probabilidad de ocurrencia de un caudal Q


T= Periodo de retorno

El riesgo de falla admisible en función del período de retorno y vida


útil de la obra está dado por:

𝟏
𝑹 = 𝟏 − (𝟏 − )𝒏
𝑻
R = Riesgo
n = número de años
T = periodo de retorno

Figura 1. Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de diseño durante la vida
útil. (FUENTE: hidrología aplicada (Ven te Chow)).

HIDROLOGIA Página 6
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

Ver Tabla N°1 en los anexos, se presenta el valor de T para varios riesgos
permisibles R y para la vida útil n de la obra

2.1.2 Tiempo de concentración (Tc):

Es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el punto hidráulicamente
más lejano hasta la salida de la cuenca.

Según el Manual de hidrología, hidráulica y drenaje del Ministerio de Transportes y


Comunicaciones:
“Transcurrido el tiempo de concentración se considera que toda la cuenca
contribuye a la salida. Como existe una relación inversa entre la duración de una
tormenta y su intensidad (a mayor duración disminuye la intensidad), entonces se
asume que la duración crítica es igual al tiempo de concentración” (p.25).
Dado la siguiente definición del tiempo de concentración, el Ministerio de transportes
y comunicaciones a establecido una tabla con las fórmulas usadas en el Perú, los
cuales son, el método Kirpich, California Culverts Practice, Izzard, Federal Aviation
Administration, Eciaciones de onda cinemática de Morgali y Linsley, Aron y
Erborge,y Ecuación de retardo SCS. Esta Tabla N°3 se encontrará en los Anexos.

DONDE:

2.2 Métodos usados para el cálculo de caudales máximos:


2.2.1 Método Directo

HIDROLOGIA Página 7
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

El caudal máximo se estima después del paso de una avenida, con base en datos
específicos obtenidos en el campo. Los trabajos de campo incluyen:

1. Selección de un tramo del rio representativo, suficientemente profundo, que


contenga al nivel de las aguas máximas.
2.- Levantamiento de secciones transversales en cada extremo del tramo elegido y
determinar:

A1, A2 = áreas hidráulicas


P1, P2 = perímetros mojados
R1, R2 = radios hidráulicos

3.- Determinar la pendiente S, de la superficie libre de agua con las huellas de la


avenida máxima en el análisis.
4.- Elegir el coeficiente de rugosidad n de Manning de acuerdo a las condiciones
físicas del cauce.
5.- Aplicar la fórmula de Manning:
𝟏 𝟐 𝟏
𝑸= 𝑨. 𝑹𝟑 . 𝑺𝟐
𝒏
Donde:
Q= caudal Máximo (m3/s)
n= coeficiente de rugosidad
A= área hidráulica promedio, m2
R= Radio hidráulico promedio, m
S= pendiente
Para conocer los valores de “n” dados por Horton para ser usado en las formula de
manning vaya a la Tabla N°4

2.2.2 Método Racional

HIDROLOGIA Página 8
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

El uso de este método, tiene una antigüedad de más de 100 años, se ha


generalizado en todo el mundo, este método puede ser aplicado a pequeñas
cuencas de drenaje agrícola, aproximadamente si no exceden a 13 km2.
El caudal máximo se calcula por medio de la siguiente fórmula:

𝐶. 𝐼. 𝐴
𝑄=
360
Donde:
Q = caudal máximo, m/s
I= intensidad máxima de la lluvia, para una duración igual al tiempo de
concentración, y para un periodo de retorno dado, en mm/h (Tabla N°6 y N°7)
C= coeficiente de escorrentía que depende de la cobertura vegetal, la pendiente y
el tipo de suelo, adimensional.
A= área de la cuenca en hectáreas.
 Coeficiente De Escorrentía: El coeficiente de escorrentía es la variable
menos precisa del método racional, este representa una fracción de la
precipitación total. Se debe escoger un coeficiente razonable para
representar los efectos integrados de los factores que influyen en este.
 Para los valores de coeficiente de escorrentía, se sabe que la cuenca se
compone en diferentes superficies características, entonces el promedio de
C se obtiene de una media ponderada, es decir:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑖𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙


𝐶=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Cuando el área de drenaje (Cuenca) está constituida por diferentes tipos de cubierta
y superficies, el coeficiente de escurrimiento puede obtenerse en función de las
características de cada porción del área como un promedio ponderado.

𝑪𝟏 ∗ 𝑨𝟏 + 𝑪𝟐 ∗ 𝑨𝟐 + ⋯
𝑪=
𝑨𝒕

HIDROLOGIA Página 9
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

Figura 2. Pequeña tabla de coeficiente de escorrentía

Para tener los coeficientes de escorrentía verifique la Tabla N°5 de los anexos.

CALCULOS:
DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTIA.
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑖𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐶=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

HIDROLOGIA Página 10
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

utilizaremos la tabla.

De lo cual utilizaremos la formula siguiente:

AREA TOTAL = 21. 673 Km2

0.30 ∗ 0.28 + 0.40 ∗ 2.62 + 0.50 ∗ 4.27 + 0.4 ∗ 9.904 + 0.5 ∗ 3.933 + 0.4 ∗ 0.66
𝐶=
21.6729
𝐶 = 0.4364

HIDROLOGIA Página 11
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

CALCULO DE LA INTENSIDAD MAXIMA

CALCULO DE LOS LADOS L MAXIMO


A=Lxl
P=2(l+L)

𝐊 ∗ √𝐀 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐
𝒍= ∗ (𝟏 − √𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝐊

𝐊 ∗ √𝐀 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐
𝑳= √
∗ (𝟏 + 𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝐊
ENTONCES HALLAMOS L MAXIMO

𝟏. 𝟐𝟔𝟑𝟑 ∗ √𝟐𝟏. 𝟔𝟕𝟑 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐


𝑳= √
∗ (𝟏 + 𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝟏. 𝟐𝟔𝟑𝟑

𝑳 = 𝟕. 𝟔𝟖𝟎𝟐 𝐤𝐦

DONDE:
L = 7608.2 m
H = 4400 – 3800 = 600 m

𝟕𝟔𝟎𝟖. 𝟐𝐞𝐱𝐩𝟑 𝟎.𝟑𝟖𝟓


𝒕𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟗𝟓 ∗ ( )
𝟔𝟎𝟎
𝒕𝒄 = 𝟓𝟎. 𝟓𝟎𝒎𝒊𝒏

Puesto que en el método racional es igual al tiempo de concentración tc = 50.50


min, se tiene que d = 50.50min. como se va a utilizar el método grafico d=10 años,
T=10años.
 Calculo de I para d=1hr y T=1año.
I = 40mm/hr.
HIDROLOGIA Página 12
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

 Calculo de I para d=1hr y T=10años.


I = 75 mm/hr
 Calculo de I para d=10min y T=10años.
De la tabla:
I = 78 mm/hr.
CALCULANDO EL CAUDAL MAXIMO:

ENTONCES:
𝐶. 𝐼. 𝐴
𝑄=
3.60
0.436 ∗ 78 ∗ 21. 673
𝑄=
3.60

𝑸 = 𝟐𝟎𝟒. 𝟕𝟒𝐦𝟑 /𝒔

HIDROLOGIA Página 13
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

CONCLUSIONES:
 Como podemos observar existen muchos métodos para el cálculo de
caudal de diseño, puesto que la diferencia entre respuestas puede llegar a
ser muy amplias, ya que estos dependen de la cantidad de variables que se
le asignan.

 El cálculo del tiempo de concentración depende cuantiosamente de los


datos obtenidos del lugar estudiado, ya que existen métodos que exigen
más datos que otros para su hallazgo.

 Existen métodos que exigen una cantidad mucho mayor de datos que otros
puesto que ellos dependen el estudio del lugar y sus condiciones.

 Uno de los métodos no mencionados, pero que siempre está presente es la


del mismo criterio del ingeniero ya que el cálculo también depende de los
factores empíricos y racionales.

HIDROLOGIA Página 14
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

ANEXOS:

TABLA N°1: Métodos de cálculo de Tiempo de Concentración (Tc).

HIDROLOGIA Página 15
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

TABLA N°2: Lluvias máximas con duración de 1 hora para diferentes periodos de retorno.

HIDROLOGIA Página 16
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUEZ

TABLA N°3: Curvas estándar de Intensidad-Duración

HIDROLOGIA Página 17

También podría gustarte