Está en la página 1de 10

Diplomado de Profundización para Tecnologías

Gestión del Marketing para el Emprendimiento Social

Unidades 1 – Fase 1. Reconocimiento del Aula


Reconocer el entorno virtual
Actividad Individual

Presentado por: Maria Fernanda Triana


Código: 1030684574
Grupo: 110011_4

Presentado a
Director/Tutor: Andrés Mauricio Mejía

Programa de Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios


Bogotá D.C.

01 de Septiembre del 2019


Objetivo General

Identificar y apropiar el concepto de emprendimiento social a partir de experiencias reales


de la comunidad

Específicos

● Comprender el estudio de la innovación social para dar solución a las necesidades


reales de un proyecto de emprendimiento social

● Reconocer el contenido del curso y su aplicación en un contexto social


Caracterización general de la región donde se habita

El barrio San Andrés II sector está ubicado en la localidad de Kennedy y colinda con el
barrio Isla del Sol y boíta, este se creó en 1971 por parte de la expansión urbana de Bogotá
hacia el suroccidente, causada por la alta migración campesina que huía de la violencia de
los años 1950 y el conflicto armado colombiano. Este barrio a su vez está muy cercano al
sector de la sevillana.

¿Qué temas son importantes para la ciudad o la comunidad?

1. La inseguridad que ha traído el ingreso de personas de otros países, específicamente


de ciudadanos venezolanos.
2. La contaminación ambiental a causa de las fábricas que están cerca de la comunidad
3. El mal manejo de basuras que están afectando el rio Tunjuelito y lago Timiza

1. ¿Qué preocupaciones son las más importantes para los miembros de la


comunidad?

1. La contaminación ambiental a causa de las fábricas que están cerca de la comunidad


2. El mal manejo de basuras que están afectando el rio Tunjuelito y Lago Timiza
2. ¿Cuáles son los grupos más afectados por estas cuestiones? ¿Cómo y en qué
medida?

Los grupos más afectados son la comunidad en general pero los ancianos y niños que
residen en el sector aledaño de la sevillana, los cuales se ven diariamente expuestos a
infecciones respiratorias y en algunos casos irritación de ojos.

Los vendedores ambulantes, así como también los transeúntes que a diario deben tomar
transporte en este sector.
Según los últimos estudios y como lo plantea el siguiente artículo, esta zona está en
constante riesgo de alerta amarilla.

Según estudios del IDEAM, esta zona tiene el aire más contaminado de la ciudad. El sector
cuenta con gran cantidad de industrias (Postobón, detergentes, zapatos, cervezas y,
concentrado de animales, aceites, entre otras), También están las vías que se encuentran en
mal estado (destapadas) que desprenden polvo y las quemas ilegales de madera y cauchos.

Seis de las 18 empresas sancionadas por la actual administración de la ciudad.


La zona se llama así debido a una fábrica de aceites homónima allí ubicada.
Esta todavía funciona en el mismo lugar, pero ya no mantiene el nombre. Sin embargo, el
sector adoptó
Y se denominó La Sevillana, cubriendo unas 10 cuadras a los alrededores de la fábrica.
(Jessica 2017)

3. ¿Qué factores personales, ambientales y sociales afectan estos problemas?

● La salud principalmente ya que se presentan infecciones respiratorias así como la


irritación constante de los ojos.
● Afecta la naturaleza puesto que por las acciones humanas en la creación de
industrias es poco el espacio para crear zonas verdes
● La sociedad en General pues los habitantes del sector se están viendo afectados
● El medio ambiente se ve altamente afectado por la creación de industrias, manejo de
residuos y los gases, así como el alto flujo de vehículos que transita hacia la Boyacá
hacia el sur y autopista sur .
4. Encuestas Aplicadas vía correo electrónico

1. Encuesta Aplicada al Sr. Mateo Miranda, identificado con C.C.1004506641, Dirección:


Transversal 72 D # 43- 10 sur Barrio San Andrés II Sector, Teléfono: 3173584257
2. Encuesta Aplicada a la Sra. Gina Aixa Miranda Osorio, Transversal 72 D #45-13
sur, Identificada con CC: 20829392 Bogotá – Barrio San Andrés II, Teléfono:
3105713830
Conclusiones

Mediante la realización de este trabajo logramos identificar los problemas que aquejan a
una comunidad y como el día a día no deja que nos detengamos a revisar la problemática
que nos afecta y que a simple vista no se logra identificar.
Referencias Bibliográficas

Jessica, Quintero Zapata. 2017. La sevillana tiene el aire más contaminado de Bogotá. 21
de Noviembre. Último acceso: 06 de abril de 2019. https://plazacapital.co/zona-eco/2662-
la-sevillana-tiene-el-aire-mas-contaminado-de-bogota.

Mejía Martínez, A. (28, 06,2017). OVI Unidad dos El emprendimiento social. [Archivo de
video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12450

Moreira P. & Urriolagoitia L. (2011). El emprendimiento social. Recuperado


dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3652377

También podría gustarte