Está en la página 1de 15

1

UNIDAD 4

PLAN DE ACCION

ESTUDIANTES

YURLEY REYES GARZÓN


CODIGO 1.105.788.627
ANA MILENA RIOS GALLEGO
CODIGO 65.814.303
NICOLAS ALEXANDER SOLER
CODIGO: 1.077.972.309
ANDRES AVELINO CARRANZA
CODIGO: 72.274.389
BIBIANA ANDREA RIAÑO CASTILLO
CODIGO: 1074616470

CÓDIGO
434209_1

TUTORA
LIZBETH CARMENZA LEÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES UNIDAD DE
SOCIO HUMANÍSTICA.
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
PENSAMIENTO LÓGICO DIVERGENTE
FACATATIVA DICIEMBRE 2019
2

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo del trabajo unidad cuatro nos permiten identificar problemáticas a base del
árbol de problemas determinando causa y efecto y poder dar soluciones a los mismos, una
vez identificado los problemas ambientales en el árbol de problemas, se lleva a la
formulación de un objetivo para la solución al problema identificado, en este caso,
“casusas de calentamiento global”, para definir estrategias de prevención se proyecta la
consolidación de un plan de acción, bajo los parámetros de un objetivo general y unos
objetivos específicos que apropiarían el desarrollo de actividades en cumplimiento al plan
de acción.

En el plan de acción se plasmarán estrategias de prevención al calentamiento global,


involucrando a los gobiernos, autoridades, industrias, poblaciones, formuladores de
proyectos, etc., identificando los intereses de cada uno de los involucrados, los cuales
plantean propuestas según su rol mediante el desarrollo de actividades incluyendo recursos
humanos, técnicos y materiales necesarios para llevar a cabo el cumplimiento al plan de
acción.
3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 2
TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................ 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 5
MATRIZ DE INVOLUCRADOS……………………………………………………...........6
PLAN DE ACCIÓN…………………………………………………………………………...........11

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 14
REFERENCIAS .............................................................................................................. 15
4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Apropiar el conocimiento de la unidad cuatro sobre acciones esquemáticas del análisis


árbol de problemas causa efecto, en pro al desarrollo de actividades estratégicas a los
efectos identificados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar matriz de los efectos sobre el calentamiento identificando los


involucrados y sus intereses

 Construir un plan de acción de mejora en prevención al calentamiento global


incluyendo los involucrados identificados en la matriz de análisis.

 Verificar que cada una de las actividades plasmadas en el plan de acción se puedan
cumplir de acuerdo al contexto local.
5

JUSTIFICACIÓN

El calentamiento global es aumento gradual en la temperatura terrestre debido al efecto


invernadero (emisiones de gases de efecto invernadero o emisiones de co2 causado por
actividad humana en la superficie terrestre. El objetivo de estudiar el calentamiento global
es encontrar soluciones al fenómeno del cambio climático.

El calentamiento global es una amenaza constante debido a las diferentes actividades


antrópicas desarrolladas por el hombre, esta investigación analiza las diferentes causas,
efectos y sus posibles responsables en todos los campos de interacción con el cambio
climático, de igual manera las posibles medidas que contribuirían en la disminución del
calentamiento global. La utilidad de esta investigación radica en la profundización del
estudio acerca del calentamiento global por medio de los responsables y las actividades que
se pueden desarrollar para mitigar el cambio y la posición de cada uno de los responsables
frente al problema, desarrollar un plan de acción que contempla las actividades y el tiempo
estimado para su desarrollo. Esto con la finalidad de crear conciencia y responsabilidad
respecto a la importancia del impacto que se está generando hacia el medio ambiente.
6

MATRIZ DE INVOLUCRADOS BASADO EN ÁRBOL DE PROBLEMAS:


CALENTAMIENTO GLOBAL

ARBOL DE PROBLEMAS:
7

INVOLUCRADOS INTERESES RESPONSABLE POSICION PODER INTENSIDAD


De apoyo para
llevar a cabo
proyectos que
ayuden a la
conservación
Alcalde
del medio
municipal,
ambiente como
secretaría de
el manejo
desarrollo
adecuado de
Alcaldía Municipal económico y de + 5 5
residuos, la
medio ambiente,
producción
Secretaría de
limpia, uso y
servicios
ahorro eficiente
públicos,
de agua,
campañas contra
las quemas a
cielo abierto.

Velar por el
cumplimiento
de las normas en
materia
ambiental
promoviendo la
conservación
del medio
ambiente, Agentes de
Policía Ambiental controlando y policía, inspector + 5 5
evitando la tala de policía.
de árboles, las
quemas, la
disposición de
residuos en
lugares no
permitidos, el
uso irracional de
agua.
Garantizar la
sanidad del
medio ambiente
Corporación Funcionarios de
con acciones de
Autónoma la entidad + 5 5
prevención de la
Regional -CAR Regional.
contaminación
atmosférica y
minimización de
8

impactos contra
el medio
ambiente.
Vigilar que los
vehículos
cumplan con las
Entidad
normas de
departamental
Agentes de revisión tecno
y/o municipal de + 5 5
Tránsito mecánica y de
Tránsito y
disminución en
transporte
la emisión de
gases
contaminantes.
Velar por la
prevención y el
control de
incendios,
realizando
campañas de
capacitación y
sensibilización a
la comunidad y
atendiendo de
manera
inmediata los
posibles
incendios que
Jefe de
Cuerpo de puedan
Bomberos,
Bomberos presentarse. + 5 5
bomberos
Voluntarios Informar a los
Voluntarios
entes
competentes
sobre
incumplimientos
normativos en
cuanto a quemas
y fuentes de
emisiones
atmosféricas
contaminantes,
con el fin de
disminuir la
contaminación
atmosférica.
Productores Mejorar sus Secretaría de
+ 3 5
agropecuarios métodos de Desarrollo
9

producción para económico y


contribuir al ambiente,
desarrollo Dueños de las
sostenible fincas
mediante productoras.
técnicas de
producción
limpia,
aprovechando
los recursos
naturales sin
agotarlos, evitar
las quemas de
residuos sólidos
y para preparar
los campos de
cultivos, evitar
el uso de
químicos en los
cultivos y la
producción
pecuaria.

De apoyo a la
industria
panelera del
municipio ya
que se buscarían
alternativas para
controlar el
proceso
Industrias Empresarios
productivo + 3 5
(Fuentes Fijas)
evitando la
utilización de
material
combustible con
altas cargas
contaminantes y
el alto consumo
de energía
eléctrica
Fuentes móviles Transportadores
(medios de Emprender de servicio
transporte terrestre Alternativas público y + 5 5
a base de económicas y particulares
combustibles menos
10

fósiles) contaminantes
incentivando el
uso de
biocombustibles
Gozar de un
medio ambiente
sano,
disminuyendo
las cargas
contaminantes
con la
disposición
Población, adecuada de
Comunidad en
comunidad en residuos sólidos, + 4 4
General
general evitando talar
árboles, evitar el
uso de
combustibles
fósiles en las
actividades
diarias, evitar el
desperdicio de
energía eléctrica
11

PLAN DE ACCIÓN: BASADO EN ARBOL DE OBJETIVOS

ARBOL DE OBJETIVOS:
12

OBJETIVO Contribuir a la reducción del calentamiento global


GENERAL
OBJETIVOS  Disminuir los niveles de emisiones de gases de efecto
ESPECIFICOS invernadero que generan contaminación atmosférica.
 Reducir la deforestación evitando la tala de árboles.
 Disminuir la generación de residuos sólidos a disponer en
el relleno sanitario.
 Generar los planes de educación y sensibilización para
mitigar los efectos que genera el cambio climático.
 Evitar las quemas a cielo abierto.
 Generar alternativas de producción limpia en el sector
agropecuario e industrial.

ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPOS RECURSOS


Capacitar y Secretaría de Medio Enero a Marzo 2020 Profesionales y
sensibilizar a la ambiente, Secretaria técnicos o
comunidad sobre el de Servicios tecnólogos
manejo y Públicos ambientales,
disposición volantes, folletos,
adecuada de bolsas y recipientes
residuos sólidos. de colores marcados
para cada tipo de
residuo, video
beam, salón
comunitario o sitio
apropiado para
dictar charlas.
Socializar a la Autoridades Enero y febrero de Profesionales y
comunidad la ambientales, 2020 técnicos o
normatividad Alcaldía municipal. tecnólogos
vigente en materia ambientales,
ambiental volantes, folletos,
especialmente sobre video beam, salón
emisiones comunitario o sitio
atmosféricas apropiado para
dictar charlas.
Incentivar a los Alcaldía Municipal, Marzo a agosto de Profesionales y
productores CAR, 2020 técnicos o
agrícolas, pecuarios tecnólogos
e industriales sobre ambientales,
el uso de ingenieros
alternativas de agrónomos, abonos
producción limpia orgánicos,
biocombustibles.
13

Diseñar e Alcaldía Municipal, Enero a Abril 2020 Profesional


implementar CAR, secretaría de ambiental, equipo
programas de uso Servicios públicos. de cómputo.
eficiente y ahorro de
agua y energía
Coordinar campañas Alcaldía Municipal, Marzo-Abril de Técnicos o
contra las quemas a CAR, Bomberos 2020 profesionales
cielo abierto Voluntarios, Policía ambientales,
ambiental. Personal de
Bomberos, Folletos,
volantes,
información vía web
Reforestar los Comunidad, alcaldía Mayo a julio de Especies vegetales,
nacimientos de agua municipal, 2020 herramientas para
y lugares donde se Secretaría de medio siembra,
presenta tala de ambiente, CAR, colaboradores de la
árboles juntas de acción comunidad y demás
comunal rural y entidades
urbana. municipales.
Verificar la revisión Tránsito y Enero a Diciembre Equipo para la
Tecnomecánica de transporte. 2020 medición de gases,
los vehículos que Agentes de tránsito.
transitan por el
municipio
Capacitar a los Alcaldía municipal, Junio-agosto de Ingenieros
productores sobre el CAR, secretaría de 2020 agrónomos,
uso de abonos desarrollo profesional
orgánicos y económico y de ambiental, cartillas,
alternativas medio ambiente. folletos, insumos
biológicas para el orgánicos.
control de plagas en
cultivos agrícolas y
producción pecuaria
Evitar y controlar la Autoridad Enero a diciembre Equipo contra
quema de material ambiental, de 2020 incendio, bomberos,
contaminante comunidad, agentes de policía.
atmosférico en la Bomberos
producción Voluntarios
industrial.
14

CONCLUSIONES

Podemos concluir al realizar este trabajo que la falta de cultura ciudadana en Colombia, la
falta de sentir los recursos naturales como nuestros es lo que está llevando a nuestro país a
tener varios problemas ambientales tales como la contaminación del medioambiente, el
aumento de gases efecto invernadero en las grandes industrias, lo cual afecta gravemente la
atmosfera y al deterioro de la capa de ozono, con estos y otros impactos se contribuye de
manera negativa al calentamiento global, el cual es una de las amenazas que genera gran
polemica por sus diversos factores e implicaciones que posee, de igual manera la diversidad
de medidas que se pueden implementar desde las comunidades para aportar a la
disminución y/o mitigación de esta problemática.

El plan de acción permite conocer los objetivos las estrategias o las acciones que se pueden
llevar a cabo para la solucion de algun tema o problema, en este caso el plan de accion se
realizo para la problemática del calentamento global cuyo objetivo se centro en combatir el
cambio climatico, midiendo y reduciendo los gases de efecto invernadero, las actividades o
estrategias propuestas en el plan de accion demuestran el compromiso de los involucrados
con la accion climatica ya que estos buscan controlar y regular las actividades que generan
daños al medio ambiente y contribuyen al calentamiento global implementando objetivos,
leyes y sanciones para generar compromisos morales con el planeta y responsabilidad en
las actividades que generen impactos al ambiente.
15

REFERENCIAS

CREATELY. (s.f.). APLICACION PARA CREACION DE MAPAS CONCEPTUALES.


Recuperado el 4 de diciembre de 2019, de https://creately.com/

CREATIVIDAD, I. Y. (14 de 02 de 2012).


https://www.eoi.es/wiki/index.php/Pensamiento_convergente_/_Pensamiento_diver
gente_en_Innovaci%C3%B3n_y_creatividad. Recuperado el 05 de diciembre de
2019, de
https://www.eoi.es/wiki/index.php/Pensamiento_convergente_/_Pensamiento_diver
gente_en_Innovaci%C3%B3n_y_creatividad

DISTANCIA, U. N. (s.f.). QUIMICA ORGANICA. Recuperado el 05 de diciembre 2019, de


http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/url/view.php?id=2221&redirect=1

edX. (s.f.). Cursos de Calentamiento Global. Obtenido de Cursos de Calentamiento Global:


https://www.edx.org/es/aprende/calentamiento-global

GEOGRAHIC, N. (05 de 09 de 2010). ¿Qué es el calentamiento global? Recuperado el 05


de diciembre 2019, de https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-
el-calentamiento-global

Geoinnova, A. (2009). Calentamiento global : ¿Cómo afecta a los océanos? Recuperado el


05 de diciembre de 2019, de https://geoinnova.org/blog-territorio/calentamiento-
global/

STARTUPPERS. (2008). GUIA METODOLOGICA PARA LA RESOLUCION CREATIVA


DE PROBLEMAS. Recuperado el 05 de diciembre 2019, de
http://www.vet4startup.eu/wp-content/uploads/2016/10/EBOOK_CPS_ESP.pdf

WWF. (s.f.). Por un futuro en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza.
Recuperado el 05 de diciembre de 2019, de http://www.wwf.org.co

También podría gustarte