Está en la página 1de 7

Electrónica Básica

División de Ingeniería Mecánica e Industrial Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Práctica 2.- Diodos Zener, duplicadora y triplicadora de voltaje.

1. Objetivos

1) Analizar forma experimental la aplicación de diodos Zener para la


regulación de voltaje, y determinar los límites de operación de los diodos
Zener en aplicaciones de regulación de voltaje

2) Comprobar el funcionamiento de una duplicadora y triplicadora de voltaje


basadas en diodos rectificadores.

2. Material

1) Fuente de alimentación variable de corriente directa.


2) Tarjeta Protoboard
3) Transformador con derivación central
4) 3 Diodos rectificadores (1N4004)
5) 1 Diodo Zener de 5.1 V a 1 [W]
6) 1 Resistor de 330 Ω
7) 1 Resistor de 100 Ω
8) 3 Capacitores de 0.1 µF (o más) al menos a 50V de trabajo

3. Introducción

El diodo Zener puede usarse en aplicaciones de regulación de voltaje, tal y como


se ilustra en el circuito de la Figura 1. Esto es posible gracias a que su voltaje de
ruptura es casi constante sobre un amplio intervalo de corrientes de polarización
inversa.

Ing. Omar García González


Alejandra Cruz Gallardo
Electrónica Básica

División de Ingeniería Mecánica e Industrial Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Figura 1. Circuito regulador de voltaje con diodo Zener.

En la figura anterior se observa que la corriente de carga iL varia conforme cambia


el valor de la resistencia de carga RL. Para que este circuito opere como regulador
del voltaje VL, se requiere que el diseño del mismo contemple al diodo operando
en su región zener. En este punto, el voltaje en las terminales del diodo se
mantiene casi constante en un valor VZ. Aunque en la Figura 1 no sea visible, se
considera que el valor de la fuente de voltaje también varía dentro del siguiente
intervalo Vs (min) < Vs < Vs(max). El objetivo principal durante el diseño de este
tipo de circuitos es el de seleccionar un valor adecuado de resistencia Ri que
permita al diodo mantener un voltaje de salida casi constante, aun y cuando
varíen, tanto el voltaje de entrada VS, como la resistencia de carga RL.
Esta resistencia Ri limita la corriente a través del diodo Zener y recibe el voltaje
excedente entre VS y VZ.

Una vez seleccionado el valor de la resistencia Ri es importante considerar la


potencia máxima que esta disipará cuando por ella circule la corriente máxima
considerada en el diseño. Por otro lado, el diodo Zener que se seleccione, debe
satisfacer el voltaje de regulación del diseño, y además debe soportar los cambios
en las corrientes de polarización inversas que se presenten al variar la resistencia
de carga o el voltaje de la fuente Vs. Para ello, se debe considerar la potencia
máxima que soportará el dispositivo semiconductor. Por lo tanto, se recomienda
estudiar detenidamente las hojas de especificaciones que proporcionan los
fabricantes del diodo Zener seleccionado para determinar los parámetros de
funcionamiento más importantes y las limitaciones del dispositivo.

Ing. Omar García González


Alejandra Cruz Gallardo
Electrónica Básica

División de Ingeniería Mecánica e Industrial Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Cuestionario previo

1.- Cuando un diodo Zener se utiliza como regulador de voltaje este debe tener
una polarización:

2.- Explique la función principal del resistor Ri en el circuito de la Figura 1.

Tomando como referencia la hoja de especificaciones que proporcionan los


fabricantes de diodos Zener. Mencione los parámetros de funcionamiento más
importantes que deben ser considerados en la selección de un diodo Zener.
Considere que dicho diodo se utilizará en el regulador de voltaje que se presenta
en la Figura 1. Proporcione una justificación para cada parámetro que seleccione.

Ing. Omar García González


Alejandra Cruz Gallardo
Electrónica Básica

División de Ingeniería Mecánica e Industrial Departamento de Ingeniería Mecatrónica

4. Desarrollo

Parte I

Alambre el circuito de la figura 1 con Ri = 100 [Ω] y RL = 330 [Ω].

Utilice el diodo Zener de 5.1 [V].

Calcule el rango de voltajes de Vs que mantendrán el voltaje nominal del


Zener en ese valor y llene la tabla correspondiente.

Efectos al variar el valor de voltaje de la fuente Vs.

Para determinar el comportamiento del regulador de voltaje que se presenta en la


Figura 1, varíe el voltaje de la fuente de entrada VS en intervalos.

Para cada incremento en el voltaje de la fuente VS, mida el voltaje en la carga RL


(o en las terminales del diodo Zener) y el voltaje presente en el resistor Ri.

Con estas mediciones calcule la corriente en el resistor Ri, la corriente en el diodo


Zener y la corriente en la carga RL.

Anote los resultados de estas mediciones y los cálculos de corrientes en la


siguiente tabla.

Ing. Omar García González


Alejandra Cruz Gallardo
Electrónica Básica

División de Ingeniería Mecánica e Industrial Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Voltaje de la Voltaje en la Voltaje en el Corriente en el Corriente en la Corriente en


fuente VS [V] carga RL resistor Ri. Vri resistor Ri. IR carga RL. IL el diodo Zener
VL=VZ [V] [V] [mA] [mA] IZ [mA]
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
9.0
9.5
10.0
10.5
11.0

Observe los datos de la tabla y proporcione una explicación para estos resultados.

Ing. Omar García González


Alejandra Cruz Gallardo
Electrónica Básica

División de Ingeniería Mecánica e Industrial Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Parte II

Arme los circuitos correspondientes a una duplicadora y triplicadora de voltaje.

Con el objetivo de que el voltaje duplicado o triplicado no sea muy alto, utilice
la derivación central del transformador y uno de los extremos.

Con ayuda del voltmetro en corriente directa mida los valores de salida en los
puntos correspondientes de los circuitos para llenar la tabla.

Duplicadora de voltaje Triplicadora de voltaje


Vm [V] 2Vm [V] Vm [V] 2Vm [V] 3Vm [V]

Ing. Omar García González


Alejandra Cruz Gallardo
Electrónica Básica

División de Ingeniería Mecánica e Industrial Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Realice los comentarios que crea importantes con base en los datos de la tabla.

Ing. Omar García González


Alejandra Cruz Gallardo

También podría gustarte