Está en la página 1de 2

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


INGENIERÍA QUÍMICA
TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS

2019-B
Nombre: Geovanna Valeria Guerrero Coveña Fecha: 15/10/2019
Paralelo: GR1
Título: Eliminan líquidos iónicos de aguas residuales mediante electrólisis
Fecha de publicación: 03/10/2019

Noticia: Ahora, un trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma


de Madrid (UAM) y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), se ha centrado en el
estudio de la degradación de líquidos iónicos basados en Bmim+ y dos aniones diferentes,
cloruro (Cl–) y acetato (Ac–), mediante procesos de electrolisis, sonoelectrolisis
(ultrasonidos de alta frecuencia, US) y fotoelectrólisis (radiación de luz UV), obteniendo
la completa eliminación de Bmim+ y un elevado grado de mineralización.

Entre los ánodos empleados destacan los de diamante dopado con boro, empleados en la
oxidación de potenciales contaminantes de las aguas, desde ácidos carboxílicos a
moléculas orgánicas complejas. A su vez, la electrólisis se puede mejorar mediante la
aplicación de luz ultravioleta (UV), favoreciendo la activación de especies formadas en
la superficie del electrodo, o ultrasonidos (US), mejorando la transferencia de materia y
la formación de radicales en el medio de reacción.

“La electrólisis asistida con US o luz UV aumentó la velocidad de degradación de los LIs
estudiados. Como principales productos de reacción de la oxidación de Bmim+ se
detectaron compuestos hidroxilados, ácidos de cadena corta como ácido acético y oxálico,
nitrito, nitrato y amonio. También se observaron clorato y perclorato como compuestos
de oxidación de cloruro”, afirman los autores.

De acuerdo con los resultados, la sonoelectrólisis resultó ser el tratamiento más efectivo
para la eliminación de BmimAc, mientras que la fotoelectrólisis fue ligeramente más
eficiente en el caso de BmimCl, debido a la formación de radicales cloruro en el medio
de reacción. La oxidación de sendos LIs alcanzó valores de mineralización entre el 80 y
el 95 %, convirtiendo la electrolisis en un tratamiento muy eficaz para la eliminación de
estos contaminantes en fase acuosa.

Comentario:
La sonoelectrólisis y fotoelectrólisis deberían ser aplicadas para el tratamiento de
efluentes provenientes de las industrias que utilizan líquidos iónicos, tales como la
industria alimenticia, la biorrefinería y en determinadas industrias que elaboran pilas de
combustible. Cabe mencionar que en muchos casos estos efluentes se vierten
directamente al ambiente, sin un tratamiento previo; y cada vez son más utilizados los
líquidos iónicos debido a que surgieron como una alternativa ecológica, en reemplazo a
los disolventes orgánicos. Sin embargo, algunos de ellos son considerados tóxicos, siendo
un contribuyente a la contaminación ambiental. Resulta útil la aplicación de la electrólisis
pero se deben evaluar los efectos negativos que pueden provocar los productos obtenidos,
dado que en el caso del Bmim+ se obtienen nitrito, nitrato, amonio, entre otros.

Referencias Bibliográficas:

NCYT. (2019). Eliminan líquidos iónicos de aguas residuales mediante electrólisis.


Recuperado de: https://noticiasdelaciencia.com/art/34573/eliminan-liquidos-
ionicos-de-aguas-residuales-mediante-electrolisis (Octubre, 2019).

También podría gustarte