Está en la página 1de 10

Curso de Biología 201101 /16-01

Pos Tarea – Evaluación final – Prueba Objetiva abierta

Grupo colaborativo:

Estudiantes que participaron Individual.

en el desarrollo de la

actividad:

Ejercicio 1: Aplicación de conceptos en Seres vivos: Estructura, funcionamiento y

diversidad

Letra seleccionada: C

Nombre de estudiante: xxxxxxx

Item Respuesta

 Nombre
Panthera onca (Linnaeus, 1758)
científico

y común

de la Jaguar.

especie.

 Imagen de

la especie.
Curso de Biología 201101 /16-01
Pos Tarea – Evaluación final – Prueba Objetiva abierta

Autoría de la imagen de la especie: Panthera onca. Ecuador,

Orellana, Indilama. Foto por WCS Ecuador.

 Ubicación Clase: Mammalia.

taxonómic Subclase: Theria.

a. (Niveles Infraclase: Eutheria

taxonómic Orden: Carnivora

os) Suborden: Feliformia

Familia: Felidae.

Subfamilia: Pantherinae

Género: Panthera

Especie: Panthera onca (Linnaeus, 1758)

Identificación taxonómica según Wilson y Reeder, 2005.

 Número 2n = 38 y n = 19.

de

Cromoso Análisis citogenético del jaguar en Argentina.

mas.

 Tipo de Es sexual y es una especie dioica, hay diferencias entre machos y

reproducc hembras, sobre todo en cuanto a su comportamiento reproductivo

más y el paternal.
Curso de Biología 201101 /16-01
Pos Tarea – Evaluación final – Prueba Objetiva abierta

ión.

Explique Tanto la hembra como el macho pueden tener varias parejas

sexuales, en donde el cortejo implica la competencia entre los

machos por la hembra, apareándose el más apto o el vencedor de la

pelea.

La hembra es quien se encarga del cuidado de sus crías hasta que son

adultos.

 Tipo de El Jaguar consume casi cualquier tipo de animales. En la naturaleza

Alimentac se alimenta de venados, pecaríes, perezosos, jabalíes, carpinchos,

ión. grandes de roedores, serpientes, caimanes, tapires, peces y animales

Explique más pequeños. Ellos, además, consumen ovejas, armadillos, tortugas,

cocodrilos y ganado.

Son súper depredadores y especies claves ecológicamente.

 Lugar El jaguar se encuentra en el continente americano; viven en Texas, en

donde las montañas de Colorado Cerro en Arizona, el sur de California y

Habita. Nuevo México, en Estados Unidos, y se encuentran en las selvas

Explique tropicales de América Central y América del Sur. existe la mayor

población conocida en los bosques tropicales del Amazonas. Los


Curso de Biología 201101 /16-01
Pos Tarea – Evaluación final – Prueba Objetiva abierta

jaguares negros viven en América del Sur. El yaguar también se

encuentra en África y Asia.

Es casi cosmopolita.

 Categoría

de Debido su amplia distribución geográfica y de nicho (ecológica)

amenaza están casi amenazados, casi siempre es a causa del temor del ser

según la humano hacia estos animales porque es intimidamentes físicamente.

UICN Aunque realmente son pieza clave de los ecosistemas a raíz de su

(Unión alimentación carnívoramente variada.

Internacio

nal para

la

Conserva

ción de la

Naturalez

a)

Ejercicio 2: Integración de saberes. Diversidad genética y Ecología de los organismos.


Curso de Biología 201101 /16-01
Pos Tarea – Evaluación final – Prueba Objetiva abierta

Panthera onca (Linneaus, 1758).


Organismo seleccionado:

(Jaguar).

Interrogantes Interrogante 1:

El jaguar es un súper depredador debido a su imponente físico que le ayuda a

alimentarse de gran variedad de animales en casi todos los continentes salvo la

Antártida. Aunque a pesar de su aspecto tan feroz y comportamiento solitario

– agresivo, a la hora de la reproducción son apasionados e igualmente tiernos,

una vez se ha terminado las luchas entre machos por las hembras. Las hembras

son quienes se encargan del cuidado de sus crías además de enseñarles todo lo

que saben de su entorno como depredadores topes. Por lo cual se podría


Curso de Biología 201101 /16-01
Pos Tarea – Evaluación final – Prueba Objetiva abierta

pensar que el medio ambiente influye en ellos y no son únicamente el

producto de 19 pares de cromosomas (38) que representan a un mamífero

exitoso evolutivamente aún en medio de la posible sexta extinción masiva,

esta vez por acciones y consecuencias de origen humano.

Interrogante 2:

Realizar un glosario con las cinco (5) palabras subrayadas en el Texto

informativo del organismo.

1) Depredador se puede entender como sinónimo de carnívoro, que se

alimenta de carne.

2) Reproducción se puede entender como sexo, copula o fecundación.

3) Luchas se puede entender como peleas o competencias.

4) Cromosomas se puede entender como ADN empaquetado.

5) Evolutivamente de evolución, se puede entender como cambio y

transformación graduales sin dirección específica.

Interrogante 3:

Es un depredador terciario, tope o ápex (súper depredador) porque es quien se

alimenta de casi todos los animales de su entorno medio ambiental. A la vez


Curso de Biología 201101 /16-01
Pos Tarea – Evaluación final – Prueba Objetiva abierta

regula muchos ciclos biológicos y biogeoquímicos por sus complejas

interacciones ecológicas en su hábitat o rango de distribución geográfica.

Interrogante 4:

Resuelva el siguiente ejercicio de genética:

Si la reproducción de la especie se da principalmente entre: un macho GGLl

(GG grande y Ll sumiso) y una hembra ggll (gg pequeña y ll agresivo).

¿cuáles son las proporciones genotípicas y fenotípicas en la F1?

F0 = Padres o parentales, etc.

Hembra solamente da los gametos gl en este caso (pequeña y agresiva).

Macho sus gametos pueden ser GL u Gl en este caso (grande y sumiso).

F1 = Descendientes, hijos o crías, etc.


Curso de Biología 201101 /16-01
Pos Tarea – Evaluación final – Prueba Objetiva abierta

Cuadro de

Punnett de

F1. gl gl

GL GgLI GgLI

Gl GglI Ggll

Sus características genotípicas y fenotípicas:

50 % = GgLI = Grandes y sumisos (as).

50 % = Ggll = Grandes y agresivos (as).

Vídeo explicativo sobre la especie:

Autor Panthera Onca (Jaguar)

Andrés Felipe Arias Mosquera http://youtu.be/OFaZhhnDbHE?h

d=1

https://www.youtube.com/watch?v

=OFaZhhnDbHE&feature=youtu.

be&hd=1
Curso de Biología 201101 /16-01
Pos Tarea – Evaluación final – Prueba Objetiva abierta

Respuesta interrogante 1

Respuesta interrogante 2

Observaciones

del docente. Respuesta interrogante 3

Respuesta interrogante 4

Respuesta interrogante 5

Referencias Jaguares - Felinos Información y Características. (2019). Retrieved from

usadas para https://www.felineworlds.com/jaguares/

resolver los
Ledesma, M., Ledesma, C., Schiaffino, K., Rinas, M., & Gunski, R. (2019).
ejercicios
Análisis citogenético de Panthera Onca (Felidae: Pantetherinae) de la

provincia de Misiones, Argentina. Retrieved from

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-

93832004000100009
Curso de Biología 201101 /16-01
Pos Tarea – Evaluación final – Prueba Objetiva abierta

Mamíferos del Ecuador. (2019). Retrieved from

https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Panthera%20onca

(2019). Retrieved from

https://paraguay.wcs.org/portals/144/plan%20de%20manejo%20panthera%20

onca%202017-2027%20-%20paraguay.pdf

(2019). Retrieved from

https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Plan-de-

manejo-para-la-conservacion-del-jaguar_Panthera.pdf

Quigley, H., Foster, R., Petracca, L., Payan, E., Salom, R. & Harmsen,

B. 2017. Panthera onca (errata version published in 2018). The IUCN Red List

of Threatened Species 2017:

e.T15953A123791436. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-

3.RLTS.T15953A50658693.en. Downloaded on 13 May 2019.

También podría gustarte